Triptico Diana

2
I.E.P. “LEONCIO PRADO” CURSO : cívica TEMA : pandillaje y barras bravas DOCENTE :Michaell Rosales Espinoza ALUMNA : Salinas Chavez Diana GRADO : 4 to SECCIÓN : “ÚNICA”.

description

triptico sobre

Transcript of Triptico Diana

Page 1: Triptico Diana

I.E.P. “LEONCIO PRADO”

CURSO : cívica

TEMA : pandillaje y barras

bravas

DOCENTE :Michaell Rosales

Espinoza

ALUMNA : Salinas Chavez Diana

GRADO : 4to

SECCIÓN : “ÚNICA”.

AÑO 2015.

GRACIAS

Page 2: Triptico Diana

INTRODUCCIÓN

El pandillaje es uno de los principales problemas que afectan a nuestra juventud. Prácticamente las pandillas se presentan en grupos y por lo general son muchachos que pasan de la niñez a la adolescencia y todos con un mismo objetivo en común: alentar a su equipo o en defensa de su barrio. Por lo general las pandillas están formadas por chicos de bajos recursos económicos o que tienen problemas familiares y también por falta de comunicación de padres e hijos.

Generalmente las barras bravas, utilizan banderas y diferentes instrumentos musicales. Las barras bravas también se caracterizan por ubicarse en las tribunas populares, aquellas que frecuentemente carecen de asientos y donde los espectadores deben ver el partido de pie.Este fenómeno se ha extendido, en diverso grado, en diferentes países de América. Generalmente tienen su origen en una subcultura juvenil de carácter urbano, donde se busca la pertenencia a un grupo determinado. Si bien existe una amplia variedad de estas barras en América, éstas tienden a presentar ciertos rasgos comunes: exaltación de la fuerza, el nacionalismo, el sentido del honor asociado con la capacidad de pelear y la necesidad de reafirmación.

CONSECUENCIAS

Violencia callejera Prostitución Perdida de la escala de valores Temor en la población por la

acción de las pandillas Pérdidas materiales La muerte de personas que son

atacadas por estos grupos de jóvenes

Genera daños físicos a estos individuos

Adicción al alcohol y a las drogas

FINALIZACIÓN DE LA VIDA PANDILLERA

La edad La paternidad El trabajo y el estudio Nuevos espacios y redes

sociales LA DELINCUENCIA

ORGANIZADA