triptico del satelite simon bolivar

3
SATELITE SIMON BOLIVAR Nuestro Satélite Simón Bolívar, bautizado con el nombre de nuestro Libertador, del mismo modo que su epónimo, desde su nacimiento tiene como Visión: ser un instrumento tecnológico para alcanzar al igual que en el pasado lo hizo Simón Bolívar, nuestra soberanía, libertad e independencia, pero de nuestras Telecomunicaciones, así como el acceso a todas las tecnologías de información, telefonía y comunicación en manos de todos y para beneficio social de todos. Además, tiene como Misión: Facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, teleconferencia, T.V. Satelital, telefonía celular satelital, telemedicina y teleeducación, cubrir las necesidades nacionales de telecomunicaciones en lugares remotos de difícil acceso, colocar puntos de conexión en los lugares remotos, de tal manera que se garantice en tiempo real: educación, diagnóstico en tríaje virtual, intervenciones quirúrgicas teledirigidas por especialistas e información dentro de todo el territorio nacional y en especial a esas poblaciones que quizás no tengan acceso a ningún medio de comunicación e información, para ejercer soberanía sobre nuestras fronteras y lugares remotos, cubrir los espectros de la región de Suramérica y el Caribe, para impulsar la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) SOBERNÍA E INDEPENDENCIA TECNOLOGICAS Y EN TELEMATICA Soberanía e independencia en tecnologías y en telemática que nos conducirá al desarrollo social, económico, tecnológico, industrial, entre otros, para lograr el anhelado desarrollo humano que conlleva como fin último el desarrollo endógeno como modelo socio económico que nos conducirá al verdadero desarrollo de la nación según los lineamientos actuales del Plan Económico y Social de la Nación y el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, donde esta circunscrito el Programa Venesat 1, dentro de él Satelite Simón Bolívar. El Satélite Simón Bolívar es un proyecto sin presedentes en la historia de Venezuela, es conocico como “…La joya tecnologica de los Venezolanos…”, con el objetivo primordial de lograr en nuestro país la tan ansiada independencia tecnológica y en telematica para Venezuela A través del aprovechamiento pacífico del espacio ultraterrestre en la actualidad y de cara al futuro con nuevos satélites, se abre un espacio vital para vigilar nuestras áreas agrícolas, nuestras zonas sísmicas, nuestro territorio nacional y fronteras: terrestre, marítima, espacio aéreo y ultraterrestre. PNFSI –CUC Aldea IUT Agroindustrial Colón TSU César Marcano G y TSU Migdalia Marcano G.

Transcript of triptico del satelite simon bolivar

Page 1: triptico del satelite simon bolivar

SATELITE SIMON BOLIVAR

Nuestro Satélite Simón Bolívar, bautizado con el nombre de nuestro Libertador, del mismo modo que su epónimo, desde su nacimiento tiene como Visión: ser un instrumento tecnológico para alcanzar al igual que en el pasado lo hizo Simón Bolívar, nuestra soberanía, libertad e independencia, pero de nuestras Telecomunicaciones, así como el acceso a todas las tecnologías de información, telefonía y comunicación en manos de todos y para beneficio social de todos.

Además, tiene como Misión: Facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, teleconferencia, T.V. Satelital, telefonía celular satelital, telemedicina y teleeducación, cubrir las necesidades nacionales de telecomunicaciones en lugares remotos de difícil acceso, colocar puntos de conexión en los lugares remotos, de tal manera que se garantice en tiempo

real: educación, diagnóstico en tríaje virtual, intervenciones quirúrgicas teledirigidas por especialistas e información dentro de todo el territorio nacional y en especial a esas poblaciones que quizás no tengan acceso a ningún medio de comunicación e información, para ejercer soberanía

sobre nuestras fronteras y lugares remotos, cubrir

los espectros de la región de Suramérica y el Caribe, para impulsar la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)

SOBERNÍA E INDEPENDENCIA TECNOLOGICAS Y EN TELEMATICA

Soberanía e independencia en tecnologías y en telemática que nos conducirá al desarrollo social, económico, tecnológico, industrial, entre otros, para lograr el anhelado desarrollo humano que conlleva como fin último el desarrollo endógeno como modelo socio económico que nos conducirá al verdadero desarrollo de la nación según los lineamientos actuales del Plan Económico y Social de la Nación y el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, donde esta circunscrito el Programa Venesat 1, dentro de él Satelite Simón Bolívar.

El Satélite Simón Bolívar es un proyecto sin presedentes en la historia de Venezuela, es conocico como “…La joya tecnologica de los Venezolanos…”, con el objetivo primordial de lograr en nuestro país la tan ansiada independencia tecnológica y en telematica para Venezuela

A través del aprovechamiento pacífico del espacio ultraterrestre en la actualidad y de cara al futuro con nuevos satélites, se abre un espacio vital para vigilar nuestras áreas agrícolas, nuestras zonas sísmicas, nuestro territorio nacional y fronteras: terrestre, marítima, espacio aéreo y ultraterrestre.

PNFSI –CUCAldea IUT Agroindustrial Colón

TSU César Marcano G y TSU Migdalia Marcano G.

El Satélite Simón Bolívar, fue lanzado al espacio desde el Centro Espacial de Xinchang, República Popular China el 29 de octubre de 2009, acto que fue transmitido por una multitud de canales televisivos y presenciado en tiempo real por una multitud de personas desde diversas partes del mundo, en todo el hemiferio sudamericano por el acuerdo de integracion en la UNASUR y en especial en nuestro pais por los beneficios que tal herramienta tecnológica nos aportará de cara al futuro.

“…La puesta en orbita del satélite Simón Bolívar es sin duda, poner la ciencia en manos del pueblo, con lo que se romperá una vez más la cadena de dependencia de las importaciones de tecnologías y el ahorro económico por el acceso a las mismas, así como de su soporte técnico…”. Dra. Nuris Orihuela, Preidenta de la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE), ExMinistra del Poder Popular para la Ciencia Tecnología e Industria Intermedias.

El Convenio Marco República Boivarina de Venezuela-República Popular China, del Proyecto Satelite Simpon Bolivar o Venesat 1, contempla entre otras cosas el diseño, cosntruccion, puesta en orbita gestacionaria, transferencia tecnológica, de la tecnología satelital, telemática y telecomunicaciones a la nación, así como en la formación académica especializada de un equipo de mas de noventa (90)

Page 2: triptico del satelite simon bolivar

profesionales venezolanos, (pioneros en recibir los beneficios la transferencia tecnológica en formación académica), en las áreas de Ingeniería en las especialidades de: mecánica y mantenimiento satelital, de satelite, equipos e instrucmentos, telemática, telecomunicaciones, electrónica, electricidad, manejo de equipos e instrumentos en: centros de operaciones terrenas, telepuertos, en el proceso de diseño, construcción, puesta en marcha, órbita y control de operaciones en estaciones terrestres y telepuertos, lo cual constituye la garantía del mantenimiento y prosecución del proyecto liderizado por Venezolanos,

La base legal para la adquisicion de nuestro satelite, esta emparcada dentro de las disposiciones programáticas contenidas en los artículos 108 y 110 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el artículo 75 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Nuestro Satélite Simón Bolívar es nuestra mas preciada “Joya Tecnologica” , en nuestra historia, esperamos que sirva a su vez de los objetivos de telecomunicaciones, seguridad nacional, uso pacífico del espacion ultraterrestre, para impulsar las misiones sociales y el desarrollo económico y social de la nación conforme al Plan Nacional Económico y Social de la Nación y el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología.

ESPEFIFICACIONES TECNICAS DEL SATELITE SIMON BOLIVAR:

Nuestro satélite es de características geoestacionarias, ubicado en la órbita 78° al Oeste en la Orbita de Clark 959, a una altura de 35.786 Km. Aproximados, de una orbita fija e irradiador de luz, para un rango superior de área, con una Huella Satelital para América del Sur: Bolivia, Ecuador, Paraguay, Colombia, Venezuela, Perú, Argentina y

el Caribe: Nicaragua, con un termino de vida util de 15 años aproximados.

Sus dimensiones son de: 3.6 metros de altura, 2.6 metros en su lado superior y 2.1 metros en su lado inferior. Las dimensiones de la caja satelital son complementadas por los brazos o paneles solares de 31 metros, cada uno de 15 metros de largo. Los paneles activan el banco de batería a través de la recepción de energía solar. Todo este proceso es dirigido por un motor de apogeo de 500 newton de poder, que inyecta combustible propelente para impulsarlo, aunado a la energía solar, monitoreado desde tierra.

Fue diseñado y contruido con la más alta tecnología de su tipo en el mercado, es decir la Plataforma DFH-4, por la Aerospace Science and Technology Corporation, con un sistema especial de 28 transponder, 14 Transponder de Banda C (36 MHz), 12 Transponder de Banda Ku (54 MHz) y 2 Transpornder de Banda Ka (120 MHz), cuenta con un sistema de transmision directa llamado Dieres Broadcasting System (BDS) que permite recibir señal hasta con antenas de 0,45 cms., en Banda ka.

Cuenta con una Estación Terrena de Control de Operaciones Principal, ubicada en la Base Aérea Capitán Manuel Ríos (Bamari), en El Sombrero, Estado Guárico; un Telepuerto ubicado también en la Base Aérea Capitán Manuel Ríos (Bamari), una Segunda Estación de Respaldo, donde se encuentra la Escuela de Capacitación, ubicada en Fuerte Militar Manikuyá, Luepa, Estado Bolívar.

RECURSOS EN LA RED:

Cubre: Venezolana de TV.Vives,Telesur, Tves, La Radio del Sur, PDVSA Info Chanel, RNV Canal Informatico, RNV Canal Activo y PDVSA InfoChanel. Red Nacional Colombeia, Infocentros, Infopunto, Fundabil, Cibit y conexión con redes sociales, productoras, hospitalarias y misiones.

PNFSI –CUC

FORMACION SOCIOPOLITICA IVSATELITE

SIMON BOLIVARSOBERANÍA E INDEPENDENCIA EN

TECNOLOGIA Y TELEMATICA

JOYA TECNOLOGICA VENEZOLANA

PONENTES:

TSU. César A. Marcano G. yTSU. Migdalia M. Marcano [email protected][email protected]