Tríptico CFGS Automatización Y Robótica Industrial

2
P P R R O O G G R R A AM M A A F F O O R R M M A AT T I I V V O O ( ( M M ó ó d d u u l l o o s s P P r r o o f f e e s s i i o o n n a a l l e e s s ) ) Los contenidos del Ciclo Formativo están organizados en Módulos Profesionales, que son unidades coherentes de formación y que deben ser superadas para obtener la titulación de TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMATIZACION Y ROBOTICA.INDUSTRIAL La duración del Ciclo Formativo es de 2.000 horas lo que equivale a dos cursos académicos (seis trimestres), repartidos de la siguiente forma: En el centro educativo, cinco trimestres para una formación teórica-práctica. En la empresa, durante un trimestre completo el alumno realizará tareas propias de la profesión de forma que se le facilita el acceso y la toma de contacto con el mundo profesional. MÓDULOS PROFESIONALES (horas/ semana) 1º CURSO: EN CENTRO EDUCATIVO 1. SISTEMAS ELECTRICOS, NEUMATICOS E HIDRAULICOS 4 h/s 2. SISTEMAS SECUENCIALES PROGRAMABLES 5 h/s 3. SISTEMAS DE MEDIDA Y REGULACION 4 h/s 4. SISTEMAS DE POTENCIA 6 h/s 5. DOCUMENTACION TECNICA 3 h/s 6. INFORMATICA INDUSTRIAL 3 h/s 7. INGLES TECNICO 2 h/s 8. FORMACION Y ORIENTACION LABORAL 3 h/s 2º CURSO: EN CENTRO EDUCATIVO 7. SISTEMAS PROGRAMABLES AVANZADOS 6 h/s 8. ROBOTICA INDUSTRIAL 5 h/s 9. INTEGRACION DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 8 h/s 10. COMUNICACIONES INDUSTRIALES 8 h/s 11. EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 3 h/s 12. PROYECTO DE AUTOMATIZACION Y ROBOTICA INDUSTRIAL 40 h EN LA EMPRESA 13. FORMACION EN CENTROS DE TRABAJO 400 h. I I N N S S C C R R I I P P C C I I Ó Ó N N Y Y M M A A T T R R Í Í C C U U L L A A C C u u r r s s o o 2 2 0 0 1 1 6 6 - - 2 2 0 0 1 1 7 7 S S O O L L I I C C I I T T U U D D D D E E P P L L A AZ Z A A Mayo y principios de Junio I I N N S S C C R R I I P P C C I I Ó Ó N N P P R R U U E E B B A A D D E E A AC C C C E E S S O O Mediados de Mayo R R E E A AL L I I Z Z A AC C I I Ó Ó N N P P R R U U E E B B A A D D E E A AC C C C E E S S O O Final de Junio / Final de Septiembre F F O O R R M M A AL L I I Z Z A AC C I I Ó Ó N N D D E E M M A AT T R R Í Í C C U U L L A A Principios de Julio Principios de Septiembre I I N N F F O O R R M M A A C C I I Ó Ó N N I I N N S S T T I I T T U U T T O O D D E E E E D D U U C C A A C C I I Ó Ó N N S S E E C C U U N N D D A A R R I I A A I I . . E E . . S S . . J J O O R R G G E E M M A AN N R R I I Q Q U U E E C/ RONDA SUR, 1 16200 MOTILLA DEL PALANCAR CUENCA Telf. 967 331 178 Fax 967 322 292 http://ies-jorgemanrique.centros.castillalamancha.es/ Horario de atención de 9 a 14 horas en la Secretaría del centro C C I I C C L L O O F F O O R R M M A A T T I I V V O O D D E E G G R R A A D D O O S S U U P P E E R R I I O O R R A A u u t t o o m m a a t t i i z z a a c c i i ó ó n n Y Y R R o o b b ó ó t t i i c c a a I I n n d d u u s s t t r r i i a a l l A A p p r r e e n n d d e e u u n n a a p p r r o o f f e e s s i i ó ó n n d d e e f f u u t t u u r r o o I I . . E E . . S S . . J J O O R R G G E E M M A AN N R R I I Q Q U U E E M M O O T T I I L L L L A A D D E E L L P P A A L L A A N N C C A A R R

Transcript of Tríptico CFGS Automatización Y Robótica Industrial

PPPRRROOOGGGRRRAAAMMMAAA FFFOOORRRMMMAAATTTIIIVVVOOO

(((MMMóóóddduuulllooosss PPPrrrooofffeeesssiiiooonnnaaallleeesss))) Los contenidos del Ciclo Formativo están organizados en Módulos Profesionales, que son unidades coherentes de formación y que deben ser superadas para obtener la titulación de TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMATIZACION Y ROBOTICA.INDUSTRIAL La duración del Ciclo Formativo es de 2.000 horas lo que equivale a dos cursos académicos (seis trimestres), repartidos de la siguiente forma:

En el centro educativo, cinco trimestres para una formación teórica-práctica.

En la empresa, durante un trimestre completo el alumno realizará tareas propias de la profesión de forma que se le facilita el acceso y la toma de contacto con el mundo profesional.

MÓDULOS PROFESIONALES (horas/

semana) 1º CURSO: EN CENTRO EDUCATIVO

1. SISTEMAS ELECTRICOS, NEUMATICOS E HIDRAULICOS

4 h/s

2. SISTEMAS SECUENCIALES PROGRAMABLES

5 h/s

3. SISTEMAS DE MEDIDA Y REGULACION 4 h/s

4. SISTEMAS DE POTENCIA 6 h/s

5. DOCUMENTACION TECNICA 3 h/s

6. INFORMATICA INDUSTRIAL 3 h/s

7. INGLES TECNICO 2 h/s

8. FORMACION Y ORIENTACION LABORAL 3 h/s

2º CURSO: EN CENTRO EDUCATIVO

7. SISTEMAS PROGRAMABLES AVANZADOS 6 h/s

8. ROBOTICA INDUSTRIAL 5 h/s

9. INTEGRACION DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACION INDUSTRIAL

8 h/s

10. COMUNICACIONES INDUSTRIALES 8 h/s

11. EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 3 h/s

12. PROYECTO DE AUTOMATIZACION Y ROBOTICA INDUSTRIAL

40 h

EN LA EMPRESA

13. FORMACION EN CENTROS DE TRABAJO 400 h.

IIINNNSSSCCCRRRIIIPPPCCCIIIÓÓÓNNN YYY MMMAAATTTRRRÍÍÍCCCUUULLLAAA

CCCuuurrrsssooo 222000111666---222000111777

SSSOOOLLLIIICCCIIITTTUUUDDD DDDEEE

PPPLLLAAAZZZAAA

Mayo y principios de Junio

IIINNNSSSCCCRRRIIIPPPCCCIIIÓÓÓNNN

PPPRRRUUUEEEBBBAAA DDDEEE

AAACCCCCCEEESSSOOO Mediados de Mayo

RRREEEAAALLLIIIZZZAAACCCIIIÓÓÓNNN

PPPRRRUUUEEEBBBAAA DDDEEE

AAACCCCCCEEESSSOOO

Final de Junio / Final de Septiembre

FFFOOORRRMMMAAALLLIIIZZZAAACCCIIIÓÓÓNNN

DDDEEE MMMAAATTTRRRÍÍÍCCCUUULLLAAA

Principios de Julio

Principios de Septiembre

IIINNNFFFOOORRRMMMAAACCCIIIÓÓÓNNN

IIINNNSSSTTTIIITTTUUUTTTOOO DDDEEE EEEDDDUUUCCCAAACCCIIIÓÓÓNNN SSSEEECCCUUUNNNDDDAAARRRIIIAAA

“““III...EEE...SSS... JJJOOORRRGGGEEE MMMAAANNNRRRIIIQQQUUUEEE”””

C/ RONDA SUR, 1 16200 MOTILLA DEL PALANCAR

CUENCA

Telf. 967 331 178 Fax 967 322 292

http://ies-jorgemanrique.centros.castillalamancha.es/

Horario de atención de 9 a 14 horas en la Secretaría del centro

CCCIIICCCLLLOOO FFFOOORRRMMMAAATTTIIIVVVOOO DDDEEE

GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

AAAuuutttooommmaaatttiiizzzaaaccciiióóónnn YYY

RRRooobbbóóótttiiicccaaa IIInnnddduuussstttrrriiiaaalll

AAAppprrreeennndddeee uuunnnaaa

ppprrrooofffeeesssiiióóónnn dddeee fffuuutttuuurrrooo

III...EEE...SSS... JJJOOORRRGGGEEE MMMAAANNNRRRIIIQQQUUUEEE

MMMOOOTTTIIILLLLLLAAA DDDEEELLL PPPAAALLLAAANNNCCCAAARRR

PPPEEERRRFFFIIILLL PPPRRROOOFFFEEESSSIIIOOONNNAAALLL

El Ciclo Formativo tiene por finalidad conseguir en los alumnos las Competencias Profesionales que les permitan integrarse en el mundo laboral, a través de unas Unidades de Competencia, que se encuentran orientadas hacia la realización de actividades profesionales, del ámbito de los equipos e instalaciones electrotécnicas.

CCCooommmpppeeettteeennnccciiiaaasss PPPrrrooofffeeesssiiiooonnnaaallleeesss:::

Definir los datos necesarios para el desarrollo de proyectos y memorias técnicas de sistemas automáticos

Configurar instalaciones y sistemas automáticos, de acuerdo con las especificaciones y las prescripciones reglamentarias.

Seleccionar los equipos y los elementos de cableado e interconexión necesarios en la instalación automática, de acuerdo con las especificaciones y las prescripciones reglamentarias.

Elaborar los programas de control, de acuerdo con las especificaciones y las características funcionales de la instalación.

Configurar los equipos, desarrollando programas de gestión y control de redes de comunicación mediante buses estándar de sistemas de automatización industrial.

Elaborar planos y esquemas de instalaciones y sistemas automáticos, de acuerdo con las características de los equipos, las características funcionales de la instalación y utilizando herramientas informáticas de diseño asistido.

Elaborar presupuestos de instalaciones automáticas, optimizando los aspectos económicos en función de los requisitos técnicos del montaje y mantenimiento de equipos

Definir el protocolo de montaje, las pruebas y las pautas para la puesta en marcha de

instalaciones automáticas, a partir de las especificaciones.

Supervisar y/o montar los equipos y elementos asociados a las instalaciones eléctricas y electrónicas, de control e infraestructuras de comunicaciones en sistemas automáticos.

Supervisar y/o mantener instalaciones y equipos, realizando las operaciones de comprobación, localización de averías, ajuste y sustitución de sus elementos, y restituyendo su funcionamiento.

UUUnnniiidddaaadddeeesss dddeee cccooommmpppeeettteeennnccciiiaaa:::

Desarrollar proyectos de sistemas de control para procesos secuenciales en sistemas de automatización industrial.

Desarrollar proyectos de sistemas de medida y regulación en sistemas de automatización industrial.

Desarrollar proyectos de redes de comunicación en sistemas de automatización industrial.

Gestionar y supervisar los procesos de montaje de sistemas de automatización industrial.

Gestionar y supervisar los procesos de mantenimiento de sistemas de automatización industrial.

Supervisar y realizar la puesta en marcha de sistemas de automatización industrial.

PPPuuueeessstttooosss dddeee tttrrraaabbbaaajjjooo:

Entre los puestos de trabajo que se pueden desempeñar están:

Jefe de equipo de supervisión de montaje de sistemas de automatización industrial.

Jefe de equipo de supervisión de mantenimiento de sistemas de automatización industrial.

Verificador de aparatos, cuadros y equipos eléctricos.

Jefe de equipo en taller electromecánico.

Técnico en organización de mantenimiento de sistemas de automatización industrial.

Técnico de puesta en marcha de sistemas de automatización industrial.

Proyectista de sistemas de control de sistemas de automatización industrial.

Proyectista de sistemas de medida y regulación de sistemas de automatización industrial.

Proyectista de redes de comunicación de sistemas de automatización industrial.

Programador-controlador de robots industriales.

Técnico en diseño de sistemas de control eléctrico.

Diseñador de circuitos y sistemas integrados en automatización industrial.

RRREEEQQQUUUIIISSSIIITTTOOOSSS DDDEEE AAACCCCCCEEESSSOOO

AAACCCCCCEEESSSOOO DDDIIIRRREEECCCTTTOOO CCCOOONNN:::

Título de Bachiller.

Título Universitario.

Título de Técnico o Técnico Superior en Formación Profesional.

Quienes tengan superada la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.

AAACCCCCCEEESSSOOO MMMEEEDDDIIIAAANNNTTTEEE PPPRRRUUUEEEBBBAAA:::

Cuando no se reúnan los requisitos de acceso directo y se cumpla la siguiente condición:

Tener como mínimo 17 años cumplidos en el año de realización de la prueba.