TRIPTICO

4

Click here to load reader

Transcript of TRIPTICO

Page 1: TRIPTICO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los instrumentos de evaluación, son

los medios o recursos técnicos que aplicados

al educando permiten obtener información

sobre el logro de los objetivos.

1. Cualidades de un instrumento de

evaluación

Validez: Es el grado de precisión con que

un instrumento utilizado mide realmente lo

que está destinado a medir.

Confiabilidad: Es el grado de confianza que

podemos poner a los resultados

proporcionados por un instrumento de

evaluación.

Objetividad: Es el grado de concordancia

entre los juicios que emiten los

examinadores competentes e independientes

sobre lo que constituye una buena respuesta

para cada uno de los elementos de un

instrumento de medida.

Practicidad: Facilidad de elaboración, de

aplicación, de calificación, de interpretación,

es de bajo costo y de utilidad social.

2. Recomendaciones para elaborar

instrumentos de evaluación

- Definir convenientemente el

problema que debe evaluarse.

- Utilizar un lenguaje adecuado,

fundamentalmente comprensible

para el estudiante.

- Elegir convenientemente los tipos de

reactivos.

- Agrupar los ítems de un solo tipo.

- Los reactivos deben invitar a la

reflexión y no a la simple

memorización.

- Evitar la interdependencia entre dos

o más reactivos.

3. Instrumentos de la Observación

Registro anecdótico o anecdotario: es un

documento donde anotamos hechos

significativos protagonizados por unos o

varios alumnos.

Registro de saberes previos: es un

instrumento que debe ser utilizado,

preferentemente en la evaluación inicial al

comienzo de toda unidad Didáctica.

Lista de Cotejo/ Lista de Control: se

puede emplear cuando necesitamos

información más precisa sobre el nivel de

logro de los alumnos en determinadas

capacidades.

Escala de calificación: Consiste en una

serie de enunciados relacionados con el

objetivo que se evalúa, los que deben ser

cumplidos por el alumno e identificados por

el profesor, utilizando una escala. Pueden

ser:

Escala de estimación: de categorías

Representa para el evaluador una variedad

de distinciones o conceptos que permiten

identificar la frecuencia o características de

la conducta a observar.

Escala de estimación: descriptiva

Viene representada por líneas o barras que

se combinan con frases descriptivas. Se

caracteriza por presentar mayor continuidad

de los hechos a evaluar, propone intervalos

iguales, resultan fáciles de entender y

aplicar.

Page 2: TRIPTICO

Escala de estimación: numérica

A través de ellas se puede verificar el

comportamiento del estudiante para

determinar el logro y la intensidad del

hecho evaluado. Se pueden utilizar

tanto para fines cualitativos como

cuantitativos, dependiendo de la

intención con que se aplica el

instrumento.

4. Instrumentos De Entrevista

La técnica de la entrevista utiliza un

instrumento valioso llamado “Cuaderno de

entrevistas”.

5. Instrumentos de Exámenes

Los instrumentos de los exámenes son las

pruebas, que pueden ser orales, escritas,

gráficas y de ejecución.

6. Instrumentos de Análisis

Los más importantes son: las tareas de

adquisición, las tareas de reforzamiento, y

las tareas de transferencia que corresponden

a las tres etapas del aprendizaje: adquisición

de información, almacenamiento de la

información y el uso de la misma en la

adquisición de nuevas experiencias.

7. Mapas Conceptuales

Planteados por Joseph D. Novak (1988), los

mapas conceptuales son instrumentos de

replantación gráfica y esquemática de un

conjunto de relaciones significativas entre

conceptos.

Son un recurso que ayuda a comprender

mejor los conceptos claves y sus relaciones.

Elementos principales:

Concepto: imágenes mentales que

son provocados por las palabras o

signos, son escritos con letras

mayúsculas y formadas por una a cuatro

palabras como máximo.

Proposición: Es la unidad semántica

más pequeña y sirve para afirmar o

negar algo de un concepto.

Palabras – enlace: Sirven para unir

los conceptos y señalar el tipo de

relación entre ellos.

Ventajas

-Exige activa participación del que aprende

-Facilita la asimilación de conocimientos

-Se visualiza conceptos y relaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CURSO: D. TECNOLÓGICO V

TEMA: INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

INTEGRANTES:

CHAMBI HUAMANI, PILAR

QUISPE PUMA, ALEX

DOCENTE: REYNALDO ROSAS

VALDIVIA

2010