Triptico

3

Click here to load reader

description

gfd

Transcript of Triptico

Page 1: Triptico

¿Que es el Conalep?

El CONALEP fue creado por decreto presidencial

en 1978 como un Organismo Público

Descentralizado del Gobierno Federal, con

personalidad jurídica y patrimonio propio. Su

objetivo principal se orientó a la formación de

profesionales técnicos, egresados de secundaria.

En 1993 el decreto se reforma para abrir las

expectativas en materia de capacitación laboral,

vinculación intersectorial, apoyo comunitario y

asesoría y asistencia tecnológicas a las

empresas. En 1998, como producto de su

experiencia en el desarrollo de programas de

capacitación bajo el esquema de EBNC,

emprende un proyecto para la acreditación de

planteles como Centros de Evaluación de

Competencias Laborales con propósito de

impulsar la evaluación de competencias

adquiridas a lo largo de la vida, con el referente

en Normas Técnicas de Competencia Laboral

(NTCL). En 2008, se lleva a cabo la reorientación

del Modelo Educativo, como respuesta a la

demanda de una formación de recursos

humanos altamente calificados y reconocidos en

el sector productivo, con una sólida formación

ocupacional y académica para la competitividad,

respaldada en valores cívicos y de

sustentabilidad ambiental, que coadyuven al

desarrollo del país.

2

Egresados

El compromiso con los egresados del CONALEP es

proporcionarles los elementos necesarios para

lograr su colocación en el mercado laboral, por

ello, te invitamos a que ingreses a la liga ¿Buscas

empleo en el Observatorio Laboral y en OCC

mundial, registrarte en la bolsa de trabajo, con

quienes se ha suscrito convenios de carácter

nacional. Propiamente, la Bolsa de Trabajo se

encamina a ofrecer alternativas de empleo a los

egresados de CONALEP, incorporándolos al

mercado laboral en la zona de influencia de cada

uno de los planteles.

1

El CONALEP prepara para el trabajo y

además habilita para acceder a la

educación superior. En su oferta

educativa incorpora los adelantos

tecnológicos y científicos de la

sociedad del conocimiento y atiende

los requerimientos del aparato

productivo. Los profesionales técnicos

bachiller que forma el CONALEP son

altamente calificados, preparados bajo

el enfoque de competencias

contextualizadas para incorporarse al

mundo laboral, a nivel nacional, se les

otorga Título reconocido por la SEP y

se realizan las gestiones para el

otorgamiento de la Cédula

Profesional, a través de la Dirección

General de Profesiones, lo que abre

mejores oportunidades de trabajo y

permite su autoempleo, asimismo

expide un Certificado de Profesional

Técnico-Bachiller que permite

continuar estudios en instituciones de

educación superior.

Page 2: Triptico

Mision y Vision.

Misión

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, tiene

como Misión, formar mediante un modelo basado en

competencias, a Profesionales Técnicos y Profesionales

Técnicos Bachiller, capacita y evalúa con fines de

certificación de competencias laborales y servicios

tecnológicos para atender las necesidades del sector

productivo del país.

Visión

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica es

una Institución líder en la formación de Profesionales

Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller en México, que

cursan programas reconocidos por su calidad y basados en

el modelo mexicano de formación dual, egresan con

competencias laborales y valores sociales que les permiten

ser competitivos en el mercado laboral y continuar

estudios superiores.

Servicios. El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

(CONALEP) es una institución de educación media

superior, que tiene como propósito contribuir al desarrollo

nacional mediante la formación de capital humano que

demandan las unidades económicas del aparato

productivo del país. Para ello, contamos con la

infraestructura, tecnología y personal competente para

impartir educación profesional técnica con la finalidad de

satisfacer los requerimientos de personal técnico

calificado para el sistema productivo del país; con

educación de bachillerato dentro del tipo medio superior,

nuestros estudiantes pueden continuar con otro tipo de

estudios de acuerdo a sus intereses de superación

profesional. 3

Transparencia

En el Gobierno de la República estamos convencidos

que la transparencia y el acceso a la información, juegan

un papel esencial en la construcción de gobiernos más

abiertos al escrutinio público, capaces de fomentar una

participación creciente de la sociedad en el diseño y

evaluación de las políticas públicas gubernamentales y

por lo tanto de una mayor rendición de cuentas pública.

Por lo anterior, la política de transparencia del Gobierno

de la República tiene como objetivo no sólo contribuir a

garantizar el derecho de acceso a la información de los

mexicanos, sino también a brindar información

oportuna que permita mejorar la toma de las decisiones

de los ciudadanos y mejorar la confianza y certidumbre

respecto de la acción gubernamental.

Secretaria de planeación y

desarrollo institucional (SPDI). El Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) está constituido

por los planteles que incorpan a sus procesos educativos

los objetivos y principios de la Reforma Integral de la

Educación Media Superior (RIEMS) y satisfacen los demás

requisitos que establece el Acuerdo 480 de la SEP. Ello

implica asegurar que tales planteles, realicen su práctica

educativa conforme a planes y programas de estudio

orientados al desarrollo de las competencias que establece

el Marco Curricular Común (MCC).Lograr dicho propósito

exige realizar escrutinios y evaluaciones integrales, que

van desde la revisión del modelo educativo, hasta los

apoyos y servicios que se proporciona a los

estudiantes. Por ello el ingreso de un plantel educativo al

SNB (y la divulgación respectiva) estará sustentado en una

evaluación debidamente legitimada y será, por ende, un

indicio genuino de su buena calidad. En el marco de los

procesos de evaluación externa con fines de calidad que

ha impulsado el Colegio Nacional de Educación Profesional

Técnica (CONALEP), la Secretaría de Planeación y

Desarrollo Institucional. 4

Alumnos.

A los Alumnos del CONALEP se les proporciona

una educación profesional técnica y

complementaria de calidad que les permite

obtener las aptitudes necesarias para

convertirse en ciudadanos responsables y

capacitados para contribuir a la sociedad. Se les

proporciona además una formación que los

lleva a ser espíritus productivos y

emprendedores; se hace énfasis en las

relaciones humanas y el trabajo en equipo que

los conlleva a encontrar el entorno para

compartir inquietudes y proyectos. El CONALEP

cuenta con las herramientas, una moderna

infraestructura y prestadores de servicios

profesionales capacitados y actualizados, que

en conjunto permiten proporcionar una

formación profesional técnica-bachiller de

calidad coincidente tanto con necesidades

nacionales como locales.

5

Page 3: Triptico