Tripanosomas

9
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA INTEGRANTES: Arévalo Tania Arias Leyla Belduma Luis Belduma Viviana Cordero Tatiana Pesantez Yuleidy Curso: Segundo Paralelo: “A” Docente: Dra. Liliana Cortez Fecha de inicio: 15/08/2013 Fecha de entrega: 22/08/2013 Tema: Tripanosomas (Rhodesiense, Gambiense, Cruzi, Rangeli) Antecedentes: Investigar y realizar una lectura comprensiva acerca de los tripanosomas Cruzi, Rangeli, Rhodesiense, Gambiense Objetivos: Analizar los diferentes aspectos que constituyen el género Tripanosoma y sus especies, por medio de la información recolectada de las diferentes fuentes bibliográficas para conocer su repercusión en el ser humano

Transcript of Tripanosomas

Page 1: Tripanosomas

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA

INTEGRANTES:

Arévalo Tania Arias Leyla Belduma Luis Belduma Viviana Cordero Tatiana Pesantez Yuleidy

Curso: Segundo Paralelo: “A”

Docente: Dra. Liliana Cortez

Fecha de inicio: 15/08/2013 Fecha de entrega: 22/08/2013

Tema: Tripanosomas (Rhodesiense, Gambiense, Cruzi, Rangeli)

Antecedentes: Investigar y realizar una lectura comprensiva acerca de los tripanosomas Cruzi, Rangeli, Rhodesiense, Gambiense

Objetivos: Analizar los diferentes aspectos que constituyen el género Tripanosoma y sus especies, por medio de la información recolectada de las diferentes fuentes bibliográficas para conocer su repercusión en el ser humano

Metodología:

a) Lectura comprensiva del temab) Análisis del temac) Sintetizard) Formular preguntas sobre el temae) Realizar la conclusión del tema

Page 2: Tripanosomas

SINTESIS

TRIPANOSOMASINTRODUCCIÓNSon protozoos parásitos extracelulares familia de Trypanosomatidae que pueden infectar la sangre de los vertebrados y tienen etapas de la vida en el tubo digestivo y sus apéndices de invertebrados hematófagos. Estos parásitos causan en muchas especies un número de enfermedades, que se clasifican como Tripanosomiasis.La palabra del genero Tripanosoma viene del griego trypao: perforar y soma: cuerpoEn relación con el huésped donde se encuentra, tendrá un habitad de vida diferente y una etapa de vida que se corresponde con una forma biológica funcional diferente; correspondiendo a la siguiente clasificación:

Tripanosoma Cruzi: protista caracterizado por la presencia de un solo flagelo y mitocondria, es un parasito intracelular que es agente etiológico de la enfermedad de Chagas.

Tripanosoma Rangeli: protozoo no patógeno en el hospedadero vertebrado pero las poblaciones del insecto vector produce la muerte de los triatomineos infectados. Este comparte con T. Cruzi agente etiológico de la enfermedad de Chagas

Tripanosoma Gambiense: protozoo hemoflagelado que causa una forma de tripanosomiasis crónica de inicio lento, que debido a los síntomas neurológicos se la conoce como enfermedad del sueño que es transmitida por Glossina palpalis ( llamado mosca Tsé – Tsé )

Tripanosoma Rhodesiense: protista que causa la tripanosomiasis aguda de inicio rápido.

HISTORIA

El descubrimiento de la tripanosomiasis americana, más conocida como enfermedad de Chagas, fue un caso único en la historia de la medicina: El mismo investigador, el medico brasileño Carlos Justiniano Ribeiro das Chagas, describió su patógeno, su vector, su huésped, y sus manifestaciones clínicas y su epidemiologia.Esta patología condicionó la historia de África, y el asentamiento humano y animal, ya que impidió que el Islam pasara hacia el sur porque los caballos morían y hay textos árabes de 1373 que describen la enfermedad.

Page 3: Tripanosomas

AGENTE ETIOLÓGICO

El agente transmisor del T. Cruzi es por insectos de la familia Reduviidae, en especial un insecto llamado chinchorro, produce el mal de Chagas.El agente transmisor de T. Gambiense, T. Rhodesiense se transmite por la picadura de la mosca glosina tse – tse infectada que produce la enfermedad del sueño

CICLO DE VIDA

Rhodesiense y Gambiense Huésped: forma fina forma intermedia forma gruesaVector: alargada corta epimastigota metacíclica

T. Cruzi Huésped: amastigota epimastigota tripanosómicaVector: formas metacíclicas (heces)

T. Rangeli Huésped: metatripomastigote tripomastigote sanguíneoVector: epimastigote (intestino) multiplicación (hemolinfa)

tripomastigote metaciclico (glándulas salivares)

PATOLOGIA

T. CruziEnfermedad de Chagas.- Consta de tres fases: aguda, indeterminada y crónica; esta última puede producir miocarditis severa y menos frecuentemente agrandamiento de las vísceras huecas

T. RangeliNo es causa de enfermedad

T. AfricanosEnfermedad del sueño.- Causa inflamación del cerebro

Page 4: Tripanosomas

DIAGNOSTICO

T. Cruzia) Aislamiento de sangre

- Examen directo

- Cultivo resulta inútil

b) Xenodiagnósticoc) Métodos serológicosd) Biopsia

T. Rangelia) Métodos directos

- Fresco

- Mediante coloración

b) Método indirecto Xenodiagnóstico

T. Africano Punción del ganglio linfático Gambiense Sangre Rhodiense Pruebas de fijación del complemento Niveles altos de IgM en la sangre y LCR

HALLAZGOS CLINICOS

Según estudios las técnicas serológicas más recomendables son:

Hemaglutinacion indirecta (HAI) Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) Inmunoensayo enzimático

Debido a que se encuentran ampliamente disponibles, son de uso simple y presentan una sensibilidad y especificidad adecuada. Estas pruebas permiten comparar la concentración de anticuerpos antes, durante y después de administrar el tratamiento.

CONCLUSIÓN

El estudio de los Tripanosomas Cruzi, Rangeli y Africanos nos permiten diferenciar los mecanismos de acción de cada uno de estos parásitos, porque causan individualmente distintas patologías a excepción de Rangeli que no es patógeno, por lo que descartamos tratamientos para este último y nos centramos en las demás especies que si producen enfermedades

Page 5: Tripanosomas

CUESTIONARIO

1. Indique ¿cuál es el agente transmisor del tripanosoma Cruzi, Gambiense y Rhodesiense?

El agente transmisor del T. Cruzi es por insectos de la familia Reduviidae, en especial un insecto llamado chinchorro que produce el mal de Chagas.

El agente transmisor de T. Gambiense, T. Rhodesiense se transmite por la picadura de la mosca glossina palpalis o tse – tse infectada que produce la enfermedad del sueño

2. Indique el ciclo vital de los tripanosomas Rhodesiense y Gambiense En el huésped animal y vectorHuésped: forma fina forma intermedia forma gruesaVector: alargada corta epimastigota metacíclica

3. Indique el ciclo vital del tripanosoma Cruzi en el vector y el huéspedHuésped: amastigota epimastigota tripanosómicaVector: formas metacíclicas (heces)

4. Indique el ciclo vital del tripanosoma Rangeli en el vector y huéspedHuésped: metatripomastigote tripomastigote sanguíneoVector: epimastigote (intestino) multiplicación (hemolinfa)

tripomastigote metaciclico (glándulas salivares)

5. Describa las patologías de los diferentes tripanosomas T. Cruzi

Enfermedad de Chagas.- Consta de tres fases: aguda, indeterminada y crónica; esta última puede producir miocarditis severa y menos frecuentemente agrandamiento de las vísceras huecas

T. RangeliNo es causa de enfermedad

T. AfricanosEnfermedad del sueño.- Causa inflamación del cerebro

6. Indique cual es el método de diagnóstico del T. Cruzia) Aislamiento de sangre

- Examen directo

- Cultivo resulta inútil

Page 6: Tripanosomas

b) Xenodiagnósticoc) Métodos serológicosd) Biopsia

7. Indique cuales son los métodos de diagnóstico del T. Rangelia) Métodos directos

- Fresco

- Mediante coloración

b) Método indirecto - Xenodiagnóstico

8. Indique cuales son los métodos de diagnóstico del T. Africano Punción del ganglio linfático Gambiense Sangre Rhodiense Pruebas de fijación del complemento Niveles altos de IgM en la sangre y LCR

9. Mencione un hallazgo clínico acerca de los TripanosomasSegún estudios las técnicas serológicas más recomendables son:

Hemaglutinacion indirecta (HAI) Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) Inmunoensayo enzimático

Debido a que se encuentran ampliamente disponibles, son de uso simple y presentan una sensibilidad y especificidad adecuada. Estas pruebas permiten comparar la concentración de anticuerpos antes, durante y después de administrar el tratamiento.

Page 7: Tripanosomas

GLOSARIO

Deyección: defecación, evacuación de los excrementos

Hematófagos: se refieren a bichos que chupan sangre como las pulgas, sandijuelas y garrapatas

Triatomineos: son insectos de gran tamaño dentro del orden de los Hemipteros