Trimestral de 2do Año B y D Tema 1

download Trimestral de 2do Año B y D Tema 1

of 4

description

Evaluación

Transcript of Trimestral de 2do Año B y D Tema 1

Espacio curricular: Lengua y Literatura

Prof.: Paola AntnezCurso: 2Fecha: ______________________________

Alumno: _____________________________Tema 1Criterios de evaluacin1. Se descontar puntaje por disortografa: cada 15 errores se sustraer un punto.

2. No usar lapicera roja.

3. No usar corrector para borrar, solo tachar respuestas incorrectas.

4. Tener presente la ortografa, la caligrafa y la prolijidad.

ACTIVIDADES 1. Le con atencin el siguiente cuento y respond las preguntas correspondientes.La CostaMarte era una costa distante y los hombres cayeron en olas sobre ella. Cada ola era distinta y cada ola ms fuerte. La primera ola trajo consigo a hombres acostumbrados a los espacios, el fro y la soledad; cazadores de lobos y pastores de ganado, flacos, con rostros descarnados por los aos, ojos como cabezas de clavos y manos codiciosas y speras como guantes viejos. Marte no pudo contra ellos, pues venan de llanuras y praderas tan inmensas como los campos marcianos. Llegaron, poblaron el desierto y animaron a los que queran seguirlos. Pusieron cristales en los marcos vacos de las ventanas, y luces detrs de los cristales.Esosfueron los primeroshombres.

Nadie ignoraba quines seran las primeras mujeres.

Los segundos hombres debieran de haber salido de otros pases, con otros idiomas y otras ideas. Pero los cohetes eran norteamericanos y los hombres eran norteamericanos y siguieron sindolo, mientras Europa, Asia, Sudamrica y Australia contemplaban aquellos fuegos de artificio que los dejaban atrs. Casi todos los pases estaban hundidos en la guerra o en la idea de la guerra.

Los segundos hombres fueron, pues, tambin estadounidenses. Salieron de las viviendas colectivas y de los trenes subterrneos, y despus de toda una vida de hacinamiento en los tubos, latas y cajas de Nueva York, hallaron paz y tranquilidad junto a los hombres de las regiones ridas, acostumbrados al silencio.

Y entre estos segundos hombres haba algunos que tenan un brillo raro en los ojos y parecan encaminarse hacia Dios...

FIN

Ray Bradbury

a) Qu tipo de cuento leste? Marc con una cruz la opcin correcta: 1p.*Un cuento de ciencia ficcin*Un cuento humorstico

*Un cuento fantsticob) Marc con una cruz las caractersticas del cuento que acabs de leer. 1p.*Las historias contadas son incompletas y exigen la complicidad inteligente del lector.

*La suma de elementos reales y de elementos extraos e inexplicables hace vacilar entre una explicacin natural o una sobrenatural, dejando al lector sumido en la incertidumbre.*Presenta un mundo donde los viajes espaciales son comunes, plantean la existencia de otros sistemas solares. Tambin alertan sobre potenciales riesgos que pueden llevar a la destruccin de la especie humana.c) Marc con una cruz la opcin correcta: 1p.La costa narra:

La destruccin de la raza humana.

La ocupacin del planeta Marte por la raza humana, luego de la destruccin inminente de la tierra provocado por las guerras. La consolidacin de los norteamericanos como potencia mundial y su enfrentamiento con otros pases.

El enfrentamiento de los pases por ocupar Marte.

d) Indic el tipo de narrador del relato. Justific tu respuesta subrayando en el texto una frase donde aparezca la persona gramatical. 1p..e) Qu personajes aparecen en el cuento? Distingu principal/es de secundarios. 1p.Personajes principales: .

Personajes secundarios:

f) Nominaliz la siguiente secuencia narrativa. 1p. Los hombres cayeron como olas sobre Marte.

Los primeros hombres estaban acostumbrados a los espacios, al fro y a la soledad.

. Llegaron y poblaron el desierto.

. Colocaron cristales en las ventanas y luces.

Los segundos hombres eran norteamericanos que salan de viviendas y trenes subterrneos. Los pases estaban hundidos en la guerra.

. Los estadounidenses hallaron paz y tranquilidad junto a los primeros hombres.

.. Algunos hombres se encaminaron hacia Dios.

g) Indic la superestructura narrativa del cuento: 1p.Situacin Inicial: dnde? Cundo? Quin o quines?

.

Conflicto: Qu ocurre la cambia la situacin?

..

Resolucin: Cmo se resuelve?

..

Situacin final: Qu transformaciones hubo?

h) Identific los recursos literarios subrayados en el texto. 1p................................................................................................................................

i) Subray los verbos utilizados en las siguientes oraciones e indic en qu tiempo aparece conjugado y el motivo de su uso: 1p. Llegaron, poblaron el desierto y animaron a los que queran seguirlos.Tiempo. Motivo de su uso.. Asia, Sudamrica y Australia contemplaban aquellos fuegos de artificio que los dejaban atrs. Casi todos los pases estaban hundidos en la guerra o en la idea de la guerra.Tiempo..

Motivo de su usoj) A partir del verbo llegaron: 1p.1. indic:

La raz: .. La desinencia: Persona Nmero..

Tiempo.

Modo..1. Conjug el mismo verbo en el tiempo pretrito pluscuamperfecto del modo subjuntivo en todas las personas gramaticales.

PersonaPretrito pluscuamperfecto del modo subjuntivo

1..

2..

3

4..

5..

6..

2