Trigesimaprimera edicion

36
Cuba se prepara para defenderse de “invasión” De acuerdo con una encuesta del Huffington Post, más de dos tercios de los estadounidenses creen que la reforma migratoria debería ser la prioridad número uno tanto de Obama como del Congreso. Un cambio significativo frente a los datos de hace un lustro, cuando menos de la mitad la consideraba un tema importante. La Casa Blanca afirmó que la reforma migratoria es una “necesidad económica” en EE.UU., por lo que el presidente, Barack Obama, insiste en que el Congreso actúe de forma bipar- tidista para lograr su aprobación. Pág. 6-7 Conexiones entregó Cover al alcalde Luigi Boria Aumento de pecho sin prótesis ¡apúntate a lo natural! Pág. 20 Pág. 34 K Export con nueva sede y reconocimiento de la Ciudad Luigi Boria con nuevas responsabilidades HRW sugiere investigar la “fuerza letal” en Uribana 19 Guardias Nacionales murieron en el motín de Uribana Venezuela tiene un futuro incierto ante la salud de Chávez Ismael Cala y Mariela Celis se suman al Miss Venezuela 2013 Pág. 35 Pág. 10 Pág. 26 Pág. 10 Pág.13 Pág. 8 El Alcalde de Doral, Luigi Boria, ha sido nombrado miembro de dos de los más importantes comités de la Conferencia de Alcaldes de los EEUU, U.S.C.M. por sus siglas en inglés. Pág. 2 Miami, Florida / Año 2 - Edición 31 / Del 5 al 18 de Febrero de 2013 Activada la Reforma Migratoria

description

El Alcalde de Doral, Luigi Boria, ha sido nombrado miembro de dosde los más importantes comités de la Conferencia de Alcaldes de losEEUU, U.S.C.M. por sus siglas en inglés.

Transcript of Trigesimaprimera edicion

Page 1: Trigesimaprimera edicion

Cuba se prepara paradefenderse de “invasión”

De acuerdo con una encuesta del Huffington Post, más de dos tercios de los estadounidenses creen que la reforma migratoria debería ser la prioridad número uno tanto de Obama como del Congreso. Un cambio significativo frente a los datos de hace un lustro, cuando menos de la mitad la consideraba un tema importante. La Casa Blanca afirmó que la reforma migratoria es una “necesidad económica” en EE.UU., por lo que el presidente, Barack Obama, insiste en que el Congreso actúe de forma bipar-tidista para lograr su aprobación. Pág. 6-7

Conexiones entregó Cover al alcalde Luigi Boria Aumento de pecho sin prótesis ¡apúntate a lo natural! Pág. 20Pág. 34

K Export con nueva sede y reconocimiento de la Ciudad

Luigi Boria con nuevas responsabilidades

HRW sugiere investigarla “fuerza letal” en Uribana

19 Guardias Nacionales murieron en el motín de Uribana

Venezuela tiene un futuroincierto ante la salud de Chávez

Ismael Cala y Mariela Celis sesuman al Miss Venezuela 2013

Pág. 35

Pág. 10

Pág. 26

Pág. 10

Pág.13 Pág. 8

El Alcalde de Doral, Luigi Boria, ha sido nombrado miembro de dos de los más importantes comités de la Conferencia de Alcaldes de los EEUU, U.S.C.M. por sus siglas en inglés. Pág. 2

Miami, Florida / Año 2 - Edición 31 / Del 5 al 18 de Febrero de 2013

Activada la Reforma Migratoria

Page 2: Trigesimaprimera edicion

2 Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.net

10580 NW 27 St. Suite 101Doral, Florida 33172Telf. (786) [email protected]

“El respeto al derecho ajeno es la paz”

Benito Juárez

Marco FerreiraMiguel MundoMa. Alexandra SosaMario CarpioRafael Poleo, Marco Ferreira, Donatella Ungreda y Miguel MundoAlfonso LópezMaría Ungreda, Javier Mayorca, Raúl Serebrenik G, Dra. Marcela Newman, Katherine Andarcia, Agustín Blanco Muñoz, Carlos Julio Peñaloza, Darío Ungreda, Exequíades Chirinos.Haydee Bolívar, Diana Reyes, Victoria Murcia, Alfonzo López, José Ball, José Mago, Luis Gómez.

DIRECTORIO

“El alma de un siervo rara vez alcanza a apreciar la sana libertad; se enfurece en los tumultos, o se humilla en las cadenas”

Simón Bolivar

EE.UU.Miembros del Consejo de

Doral se graduaron el IEMO

Luigi Boria nombrado Miembro de Importantes Comités de la Conferencia de Alcaldes de EEUU

Tres miembros del Consejo de Doral, Vice-Alcal-de Sandra Ruiz, Concejal Ana María Rodríguez

y el concejal Christi-Fraga, recientemente se gradua-ron en el Instituto de Oficiales Electos Municipales (IEMO). Iniciado hace 20 años como una manera de educar a los funcionarios recién elegidos en las complejidades de la administración municipal de una manera costo-efectiva, el IEMO surgió de una asociación entre la Liga de Ciudades de Florida (FLC) y el John Scott Dailey Instituto de Gobierno.

“El IEMO es un vehículo excelente para los funcionarios elegidos y elegidas recientemente para continuar nuestra educación. Como miem-bros del Consejo de la Ciudad de Doral, estamos agradecidos a la Liga de Ciudades de Florida por esta oportunidad de brindarle un mejor servicio a nuestros electores “, afirmó Vice-Alcalde Ruiz.

La intensa de 16 horas de curso permite a los participantes aprender en el IEMO aspectos del gobierno municipal de una facultad voluntaria. Los temas incluyen la estructura del gobierno municipal, los componentes de los ingresos y la contabilidad gubernamental para las ciudades, así como las relaciones intergubernamentales y relaciones del consejo. Los cursos son imparti-dos por algunos de los expertos más respetados en el estado. Las clases se mantienen pequeñas que permiten a las ideas de los participantes de la red y compartir con otros funcionarios electos en un grupo pequeño. Muchos graduados del IEMO afirman que a través de este intercambio de ideas que han sido capa-

ces de desarrollar soluciones a los problemas locales.“Felicito a estos funcionarios por completar la cla-

se, es un gran panorama municipal y muy específico de Florida. La Liga y el Instituto de Gobierno se sien-ten orgullosos de este programa que se ofrece a través

de FLC University! Como ustedes saben, la Florida está compuesto por gente de todas partes la palabra y el conocimiento cívico es un factor crítico para el éxito de las comunidades de la Florida “, dijo el pre-sidente FLC Manny Maroño, alcalde de Sweetwater.

El Alcalde de Doral, Luigi Boria, ha sido nom-brado miembro de dos de los más importantes

comités de la Conferencia de Alcaldes de los EEUU, U.S.C.M. por sus siglas en inglés. Los co-mités a los que fue nombrado son el Co-mité de Transporte y Comunicaciones, y el Comité de Asuntos Internacionales.

El nombramiento tuvo lugar durante la última conferencia anual del U.S.C.M. celebrada en Washington, D.C. en donde participaron cientos de los más importan-tes alcaldes del país. El nuevo alcalde de Doral, Luigi Boria, sorprendió cuando sus colegas de otras ciudades lo nombraron a estos importantísimos comités, algo in-usual para un alcalde que ha sido recien-temente electo a su primer término.

En su nueva función como miembro de estos comités tan significativos, el Alcalde Boria será la voz representativa de los alcaldes de todas las ciudades de EEUU promoviendo nuevas ideas y pro-yectos ante el Presidente Barack Oba-ma, y el liderazgo del Senado y de la Cámara de Representantes del Congre-so. “Me siento sumamente honrado por la confianza que mis colegas alcaldes de E.E.U.U. han puesto en mí, y segui-ré trabajando diligentemente para que el nombre de Doral siga subiendo a las más altas esferas de nuestra nación,” dijo Boria.

A su vez, estos nuevos nombramientos podrán ayudar al Alcalde Boria a implementar no solo nue-vas ideas y soluciones para los problemas del tráfico

en Doral, sino también facilitarle fondos federales particularmente para la Ciudad de Doral y para el Condado de Miami-Dade.

Luigi Boria, ha sido nombrado miembro de dos de los más importantes comités de la Conferencia de Alcaldes de los EEUU

Tres miembros del Consejo de Doral, Vice-Alcalde Sandra Ruiz, Concejal Ana María Rodríguez y el concejal Christi-Fraga, recientemente se gradua-

ron en el Instituto de Oficiales Electos Municipales (IEMO)

EditorialPor Marco Ferreira

Un nuevo 4 de febrero se suma a la cadena de celebraciones del chavismo en Venezuela. La ausencia de Hugo Chávez le dará a su Vice Presidente la oportunidad de lucirse con sus consignas revolucionarias frente a la audiencia de todos los años. Pero más que una celebración aniversaria, el gobierno venezolano rinde su mayor tributo a la fecha, presentándole una Venezuela idéntica a la que sirvió de excusa para el alza-miento del 4 y el siguiente del 27 de noviembre.La situación general del país para el año 1992 no difiere prác-ticamente en nada de la actual y sin embargo, la posibilidad de que un Golpe de Estado pueda producirse por tales moti-vos es absolutamente improbable.La razón es una sola; todo el espectro de males que sufría la República en aquellos años solo constituyeron la causa aparente de los intentos de rebelión que se dieron, la excusa, el pretexto. La causa real tras las rebeliones era la necesi-dad de apoderarse de las riquezas del país para satisfacer las apetencias económicas tanto de unos cuantos venezolanos como de muchos extranjeros identificados con la izquierda internacional.Por eso no es de extrañar que a pesar que las justificaciones esgrimidas a favor de las intentonas golpistas sigan vigentes a través de los años, nadie identificado con el gobierno se atreve a a admitir su existencia. Por el contrario, se desarro-lla en Venezuela una inmensa operación diseñada para ocul-tar de la mirada del mundo y de los venezolanos la verdadera situación que vive nuestra Patria. A los nuevos favorecidos por la patente de corso para sa-quear al país no les interesa en lo más mínimo que el éste evolucione o retroceda en lo social o lo económico. Lo que les importa es mantener viva una revolución que les produce extraordinarios dividendos y que mantiene al país sumido en una eterna pelea de unos contra otros, mientras que por la puerta trasera se escapan los recursos que pertenecen a todos los venezolanos.En el país solo han evolucionado las áreas que les interesa a los que gobiernan en nombre del pueblo y su interés nunca ha ido más allá de los millonarios contratos con los que se han enriquecido personalmente.Frente a una población que no deja de crecer exponencial-mente, la infraestructura vital del país sigue siendo la misma de los años 50 y 60. Era relativamente más próspera la Ve-nezuela de los primeros años del siglo XX que la actual. Con los años, la brecha entre los países desarrollados y el nuestro se ha ido ampliando a tal punto que pareciera que el país no tuviera ninguna oportunidad en el futuro.La vida para los ciudadanos de otros países latinoamericanos es más cómoda que la de los venezolanos. En el resto de Latinoamérica las inversiones llevan la ruta opuesta a Ve-nezuela. Las empresas productivas si no quiebran huyen de Venezuela.Ante un nuevo 4 de febrero en Venezuela, seguramente se invocarán otra vez las causas que generaron los intentos de golpe para justificarlos, pero la realidad los desmentirá una vez más. La fecha solo servirá para que el chavismo cele-bre haberse hecho del poder llamando a los venezolanos a escuchar sus historias de fantasía. Ojalá que un día, fuera el pueblo quien espontáneamente celebrara en la misma fecha o en la que fuera, la desaparición de todos los males que desde hace tantos años consumen a los venezolanos.

DirectorEditor

Sala de RedacciónDirector de Arte

Consejo Editorial

Director de Ventas Columnistas

Ventas

Síguenos en @elfaronews

El Instituto de Funcionarios Electos Municipales (IEMO) es una asociación de la Liga de Ciudades de Florida y el John Scott Dailey Instituto de Gobierno

Page 3: Trigesimaprimera edicion

3Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.netPUBLICIDAD

Page 4: Trigesimaprimera edicion

4 Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.net

Los estudiantes venezolanos tradicionalmente consideran a Estados Unidos como su prime-

ra opción para completar su programa académico en pregrado y postgrado. Es el tercer país en Sur-américa, después de Brasil y Colombia en apuntar hacia esas latitudes.

En el periodo 2011 - 2012, 6.281 estudiantes venezolanos partieron a universidades estadou-nidense (ver infografía), creciendo 14,4%. Vene-zuela es el vigésimo tercer país de origen de los estudiantes internacional en Estados Unidos. El año pasado hubo 764.495 estudiantes extranjeros.

El 60,6% de los venezolanos fueron por una li-cenciatura, el 18,9% un postgrado, el 12,6% otros estudios y el 8% una formación técnica opcional.

Por ello, Estados Unidos relanza su pro-grama de asesoramiento académico para el mercado estudiantil de Venezuela a través de EducationUSA.

Las diferencias culturales, el idioma, la geogra-fía y el mito de que estudiar en Estados Unidos es costoso hace que muchos estudiantes vean como imposible cumplir su sueño. Sin embargo, Educa-tionUSA, con más de 20 años en el país, busca constantemente nuevos talentos que quieran am-pliar sus conocimientos en EEUU.Con miras de expansión

El programa de asesoramiento educativo sobre las universidades de EEUU tiene actualmente tres sedes en Venezuela: Caracas, Zulia y Mérida, pero su meta es cubrir todas coordenadas para llevar la información a mayor número de personas.

“Nuestra gran misión en el próximo año y medio es mostrar que existe un servicio comple-tamente asequibles y que da la información actua-lizada y justa sin favorecer a ningún grupo social o instituciones”, explica Marta García, asesora y coordinadora educativa de EducationUSA.

El servicio de información EducationUSA es gratuito y está destinado a ayudar a que los estu-diantes sean admitidos en las universidades esta-dounidenses y, si es necesario, dar soporte econó-mico para cubrir los gastos en una institución de

educación superior.En el caso de jóvenes que solo quieran estudiar

inglés, también puede contactar a estos centros de asesoramiento para facilitar su búsqueda.

“Nuestro trabajo implica involucrarnos en pre-parar y asesorar a estudiantes para que se formen en EEUU”, explica Rosemarie Arens, directora de la Oficina Regional de Educación (REAC, por sus siglas en inglés) para Suramérica.

Un venezolano para estudiar en una univer-sidad estadounidense necesita: hablar inglés, tener un buen antecedente académico, ser una persona integral (curriculum académico que muestre actividades sociales y de voluntariado) y contar con un soporte financiero para cubrir los gastos, acota García.Potenciar la búsqueda

Estados Unidos tiene 4.000 instituciones de educación superior y universidades para pregrado, y entre 1.500 a 1.800 opciones de postgrado. Por esto, la asistencia de un asesor para especificar su campo de interés, ubicación geográfica, costo de la matrícula, tamaño del campus universitario, en-tre otras, ayuda a limitarla y potenciarla, estima Arens.

Los asesores completan su ciclo informativo dando detalles logísticos que necesita el joven antes de partir: documentos que debe de tener siempre, contacto con la oficina de estudiantes in-ternacionales al llegar, pasaporte y visa en regla e información sobre las diferencias culturales y cómo afrontarlas.

“Todo el mundo que nos contacta se beneficia, porque siempre va a obtener información sobre EEUU”, destaca García.

A partir de febrero, habrá charlas en Caracas en escuelas privadas y públicas en todos los munici-pios de la ciudad.

En el primer mandato de Barack Obama, a través de One Hundred Thousand Strong (La Fuerza de los Cien Mil) se profundizó el inter-cambio cultural entre EEUU y el mundo, afian-zando la parte académica.

Estados Unidos está listo para sostener con-versaciones directas con Irán si ese país es

serio respecto a negociar, dijo el sábado el vi-cepresidente Joe Biden, respaldando contactos bilaterales que muchos consideran cruciales para resolver la disputa internacional por el programa nuclear de Teherán.

En declaraciones formuladas en una confe-rencia sobre seguridad en Múnich, Biden dijo que Irán -que asegura que su enriquecimiento de uranio sólo persigue fines pacíficos- se en-frenta ahora a “las sanciones más robustas de la historia” que apuntan a asegurar que no use su programa para desarrollar armas nucleares.

“Pero también hemos dejado claro que los líderes de Irán no necesitan sentenciar a su pueblo a la pri-vación económica y al aisla-miento internacional”, sostuvo Biden.

“Aún hay tiempo, aún hay espacio para la diplomacia res-paldada por la presión para que tenga éxito”, agregó.

Hasta ahora, las intermiten-tes negociaciones con Irán han sido supervisadas por la jefa de Política Exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, en nombre de Francia, Gran Bre-taña, China, Rusia y Estados Unidos.

Sin embargo, esas instancias han logrado pocos avances, lo que ha provocado temores de que Irán esté simplemente tratando de ga-nar tiempo mientras desarrolla su capacidad nuclear.

Sin embargo, analistas han sugerido que tras su reelección, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, podría tener más espacio para negociar directamente con Irán.

Muchos creen que no es posible un acuer-do sin una distensión entre Estados Unidos e Irán, lo que requeriría de conversaciones di-rectas para tratar una serie de fuentes de des-confianza mutua y hostilidad existente desde la Revolución Islámica iraní de 1979 y la crisis de rehenes en la embajada de Estados Unidos en Teherán.

Irán ha evitado negociaciones públicas y directas con Estados Unidos, aunque algunos sugieren que Teherán podría recibir con bene-plácito una oportunidad por acabar con su ais-

lamiento internacional.“AÑO DECISIVO SOBRE IRÁN”

Irán celebrará elecciones presidenciales en junio, por lo que la esperanza de avance antes de eso es limitada.

De igual modo, Estados Unidos y sus alia-dos tampoco tienen tiempo ilimitado para negociar. Pese al actual estancamiento en las negociaciones, el programa nuclear de Irán está avanzando y podría ser difícil mantener un consenso internacional sobre las sanciones.

Israel, que describe la posibilidad de que Irán use el enriquecimiento uranio para crear armas como una amenaza existencial, ha deja-do claro que está listo para bombardear sitios

nucleares iraníes para impedir que eso ocurra.Estados Unidos también ha dicho que no

descarta el uso de fuerza militar.El ministro de Relaciones Exteriores de

Alemania, Guido Westerwelle, dijo durante la conferencia en Múnich que el “2013 es el año decisivo sobre Irán, especialmente por razones políticas”.

“Tuvimos elecciones en Estados Unidos e Israel, tendremos elecciones en Junio en Irán; vemos un aumento de las capacidades espe-cialmente con el tema del enriquecimiento - seamos francos, no avanzamos en los últimos 12 meses, de modo que es obvio que tenemos que usar este año”, agregó Westerwelle.

Rusia, que ha sido impaciente respecto a la hostilidad de Estados Unidos hacia Teherán desde su Revolución Islámica de 1979, pero que ha respaldado las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU desde el 2006, reiteró el sábado la necesidad por encontrar una solución diplomática.

EE.UU.

Joe Carollo ha asegurado que realizará un ex-haustivo análisis del presupuesto municipal

de $58 millones

Estados Unidos ofrece asesoríaacadémica para venezolanos

Biden plantea la posibilidadde conversaciones directas

Estados Unidos y Europa impulsaronla sanción a Argentina en el FMI

Elecciones en EEUU alcanzaroncifra récord de $7.000 millones

El voto de censura que el Fondo Monetario Internacional le aplicó a la Argentina por

la falta de veracidad en las estadísticas del Indec sigue generando polémica, y marca la complicada relación que el gobierno de Cris-tina Kirchner mantiene con los principales países del mundo.

De acuerdo a la votación realizada el último viernes en la sede que el organismo tiene en Washington, los principales países del mundo occidental votaron a favor de la moción de cen-sura para la Argentina.

El directorio del FMI está confor-mado por 24 miembros, que se reúne semanalmente para tratar diversas si-tuaciones. De los integrantes, Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido son los de mayor peso. Del resto, China y Rusia tiene repre-sentación propia, mientras que el resto de los 188 integrantes del fondo son re-presentados por directores nombrados por grupos de países.

Los principales países votaron en contra de la Argentina, que sólo co-sechó el apoyo de Brasil, Venezuela y Chile, que representan a la región. De acuerdo a lo informado desde Washington, Rusia y China también se mostraron reticentes a un castigo al país.

De hecho, el representante brasileño ante el Fondo, Paulo Nogueira Batista, calificó como “contraproducente” la decisión. “No ayuda al

diálogo que comenzó entre la Argentina y el Fondo”, sostuvo.

La sanción contra las estadísticas del Indec es inédita en la historia del Fondo, y dejó a la Argentina con peligro serio. La moción de cen-sura es el primer escalón. Le siguen luego la declaración de “inelegible” para acceder a cré-ditos; la suspensión del voto, luego, y la expul-sión, como instancia final.

El único país que ha sido echado del FMI es la ex Checoslovaquia, en 1954. Naciones

como Somalía y Zimbabue han sido sanciona-das, pero principalmente porque no repagaron sus deudas.

En septiembre, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, le advirtió a Argen-tina en septiembre que le podría otorgar la “tarjeta roja” a menos que arreglase los pro-blemas con sus datos.

Las cifras récord equivalen a la mitad del pre-supuesto de las Olimpiadas de Londres de

2012 y ponen en evidencia el inmenso caudal de dinero destinado a anuncios televisivo, eventos y otro tipo de actividades.

La Comisión Federal Electoral (FCC) presen-tó los datos de gasto electoral del demócrata y ganador de las elecciones, Barack Obama, del candidato republicano, Mitt Romney, así como de los partidos y grupos de acción política.

Los candidatos y grupos de interés político gastaron una cifra récord de más de 7.000 millo-nes de dólares en la campaña electoral para las elecciones del pasado noviembre, según informó la cadena CNN.

Los números arrojan una cifra conjunta nunca vista antes, repartida en los 3.200 millones de dó-lares gastados por los candidatos, 2.000 millones dólares de los partidos y los 2.100 de los comités de acción política, entre los que se encuentran los novedosos Super-PAC.

Además, este ciclo electoral de 2012 fue el pri-mero en el que se permitió la actividad de los co-nocidos como Super-PAC, que en virtud de una sentencia del Tribunal Supremo, pueden recibir contribuciones individuales sin límite de canti-dad, algo que sí existe para candidato o partidos.

Los Super-PAC jugaron un papel esencial en

el gasto electoral, al destinar grandes sumas para apoyar a un determinado candidato de manera independiente o hacer campaña negativa en con-tra de otro.

No obstante, los antiguos PAC (Comités de Acción Política), que sí están sujetos a límites, gastaron 1.200 millones de dólares, por encima de los 950 millones de los Super-PAC.

La Comisión Federal Electoral ha recopila-do unos 11 millones de páginas de documen-tación facilitadas por partidos, candidatos y grupos externos.

Esos datos también son controlados y presen-tados a la opinión pública por organizaciones independientes, que tratan de promover la trans-parencia de los datos.

Page 5: Trigesimaprimera edicion

5Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.netOPINIÓN

Algún amigo le recomendaba a Capriles no participar en la próxima elección presiden-cial. No escuchará el consejo; aunque vaya al matadero aceptará participar en lo que

será virtualmente una segunda vuelta de los comicios de octubre 7.Los políticos no crecen evitando los riesgos, sino enfrentándolos; con tantas circunstancias en contra, falto de recursos, soportando Primero Justicia la persecución política, Capriles pondría toda la carne en el asador, y hasta vencería si le dan tiempo y demuestra lo obvio: Maduro no es Chávez; no ha afrontado los desafíos de administrar Venezuela, ni ha conoci-do como Diosdado la derrota para después resurgir de las cenizas; tampoco participó con las armas en la mano en los alzamientos, lo que lo coloca en minusvalía frente a gobernadores como Vielma Mora, Arias, o Ameliach.Chávez lo prefirió por ser civil, porque lo conocen los presidentes de América Latina.Ahora se está radicalizando para ocultar su falta de carisma, de autoridad, dentro del PSUV.Hay que recordar que en estos 14 años cuando se ha sentido débil el chavismo ha usado la violencia, como ahora que está cambiando de jinete en medio del río.El PSUV pretende eternizarse, copar cada vez un espacio mayor de la sociedad, ahogar a las universidades y al movimiento obrero, dejarle a la oposición una presencia simbólica como hacía el PRI con el PAN. No enfrentamos un proyecto similar al de un Betancourt que aceptaba que en Miraflores se alternaran Copei y AD. El chavismo no se imagina a sí mismo entregando el poder a los escuálidos, busca por medios democráticos acabar con la democracia: desprecia a la oposición, le niega hasta la condición de ser venezolana, dice buscar implantar una democracia real, acabar con la farsa burguesa. Al PRI lo amparaba en América Latina una aureola revolucionaria, gobernaba con una supuesta libertad de prensa, una oposición aplastada. El PRI, a diferencia del chavismo, contó con buenos administrado-res, y no malgastó los recursos de México en fantasías internacionales.Aun así, en las peores circunstancias, cualquier elección es un respiradero, una oportunidad para recorrer el país con un mensaje. Abstenerse sólo se justifica en las raras ocasiones en que realmente deslegitima a un régimen.Como candidato, Capriles afirmará que esta vez ganará, no le queda otro remedio, pero le costará entusiasmar a los electores de oposición; pero se justificará la campaña si desde el primer día desenmascara la mentira oficial, advierte a los venezolanos que el triunfo de Maduro consolidaría un sistema que acabará con la libertad política, la libertad sindical, nos condenará a la miseria.Sería una campaña heroica de las que vuelven a los políticos verdaderos líderes Alguna vez recordamos cómo un oscuro gobernador de Arkansas fue candidato demócrata porque los políticos creían imposible derrotar al vencedor de la guerra de Kuwait, Bush padre.La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida; eso sí, cuando se la enfrenta con coraje. Ade-más, las elecciones requieren tres o cuatro meses para celebrarse. Antes habrá que resolver el enigma de La Habana y de Chávez; han enredado tanto la telenovela que cuesta escribir el último capítulo que requiere que el principal protagonista renuncie a lo que más le gusta, mandar desde Miraflores.La vida te da sorpresas…

Seguramente nos dirán que es un cuento chino, una manipulación mediática, pero parece ser que los socios asiáticos esta semana se negaron a seguir mandando plata.

Al parecer, ellos piensan que los reales que nos han prestado no se están invirtiendo del todo bien y por otra parte, el petróleo que están recibiendo no tiene la calidad adecuada. Nuestros “hermanos” del país de la Gran Muralla, intentan también colocar una en el suministro de fondos a Venezuela. Puede que uno se niegue a creer en las cifras y aná-lisis que cada semana hacen nuestros economistas advirtiendo sobre el pésimo rumbo que transitamos en materia financiera, pero el indicador chino, por así llamarlo, sí que es un buen dato.Algo deben saber ellos sobre la marcha de nuestras cuentas como para no poner en juego lo más sagrado que tiene su “comunismo solidario”:los papelitos verdes con la cara de George Washington, siguiendo el viejo principio de las antiguas lavanderías chinas que negándole el fiado a los abusivos criollos les espe-taban en el pecho un: “si no hay lial no hay lopa”.En otras palabras, el imperio chino es tan imperio como cualquier otro. Además, es común la afirmación de que el capitalismo chino es de los más salvajes del planeta.Su promotor fue Deng Xiaoping, cuando una mañana proclamó, usando una frase que incluía la segunda parte de su apellido: “No importa el color del gato, lo importante es que cace ratones” y desde entonces no han parado la cacería, entre ellos nosotros, que hipotecamos nuestro presente con petróleo futuro. Pero uno supone que con tantos miles de años meditando sobre la naturaleza humana, a los chinos no se les escapan los detallitos. Los enredos nuestros, tan habituales para uno, deben resultarles incom-prensibles, por mucho que vengan de la patria de Confucio. Aquí, por vainas de nuestra vida democrática, nos acostumbramos a sindicatos, derechos sociales, huelgas y todas esas cosas que a ellos deben resultar extrañas, como eso de votar. En un país donde los trabajadores no tienen descanso, ese guabineo nuestro con el trabajo debe ser agobiante, más con el solazo de El Tigre. Seguramente, como los occidentales somos todos igua-litos, confunden al ministro de petróleo con el vicepresidente y ahora con esta ausencia presente, peor. Probablemente les angustia la duda de saber si manda uno, dos o tres. Quizá les resulta sospechoso que un país se endeude tanto justo en el momento en que más dinero le ingresa (¡les confieso que a mí también!).Es sabido que la China es poseedora de una cultura milenaria y una ancestral sabiduría. Analizando lo que nos sucede y apelando para la comprensión de Venezuela a los viejos postulados filosóficos del Tao, que revelan que hay un flujo en el universo que se llama Tao y fluye incesantemente y mantiene las cosas en orden y equilibrio, una de ellas la balanza comercial de los países. Es con base en este principio, que acaban de decirnos: “Se acabó lo presTAO”.

La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida

¡Si no hay lial, no hay lopa!

Por: Fausto Masó@faustomaso

Por: Laureano Márquez

Por: Carlos Julio Peñaloza

El Plan Maestro de Fidel

El Proyecto de Control Electoral Revo-lucionario es una pieza dentro del vasto

plan de los Castro para, comenzando por Ve-nezuela, dominar América Latina aplicando los métodos con los cuales Rusia subyugó a los pueblos de Europa Oriental.El Proyecto de Control Electoral Revolucio-nario (PROCER) es la punta del iceberg de un designio mayor denominado “Plan Futu-ro”, formulado por Fidel para apoderarse de Venezuela paulatinamente. La experiencia en la fracasada guerra de guerrillas de los años 60 le indicó que debía cambiar de método. Ramiro Valdez, uno de sus expertos del área de inteligencia, formado por la STASI (Po-licía de Seguridad del Estado de Alemania Oriental) le habló sobre los modernos méto-dos de control de población utilizando com-putadoras y sistemas de comunicaciones. Fi-del le ordenó que siguiera estudiando el tema.Valdéz formó un equipo de especialistas en telemática que habían adquirido experiencia con los soviéticos en la base cubana de Lour-des. Dentro de ese exclusivo grupo sembró la idea que le habían inculcado en la Stasi de usar la telemática como arma de domina-ción política, no solo internamente en Cuba sino hacia el exterior. La exótica idea atrajo a Fidel y fue el origen del “Plan Futuro”. El proyecto “PROCER” fue uno de las primeras ideas producidas dentro de este plan maes-tro. La llegada al poder de Chávez facilitó su puesta en práctica en Venezuela. Los resulta-dos están a la vista.El objetivo final del Plan Futuro no es Vene-zuela, sino el control de la América Hispana y del Caribe dentro del contexto de la “Ba-talla de las Ideas”. En ese enfrentamiento se utilizan tres armas ideológicas poderosas: el nacionalismo, el antiamericanismo y el boli-varianismo. Estos instrumentos son emplea-dos en conjunción con el comunismo para crear “La Patria Grande hispanoamericana”, donde los Castro y sus sucesores gobernarán a perpetuidad como dictadores. Este empeño ha ido avanzando gracias al carisma, magne-tismo y sentido social de Fidel. El y Chávez se convirtieron en paladines de la mayoría empobrecida de estas tierras. Esta política de Estado se usa en conjunto con una aceitada maquinaria propagandística y una insidio-sa guerra sicológica y desinformación para instalar una dictadura, disfrazada como de-mocracia para ajustarse a la moda política. Dentro de este contexto ellos son los nuevos redentores.Desde los tiempos de Lenin los comunistas han sido expertos en infiltrar a sus enemi-gos. El “Plan Futuro”, basado en técnicas de la STASI, utiliza computadoras y complejas redes de comunicaciones y sistemas de con-trol para penetrar al gobierno venezolano y controlar al país. Los blancos son los poderes públicos, las Fuerzas Armadas, los partidos, los estudiantes, los sindicatos, etc. Cuando se denuncia este entramado claramente visible, saltan a la arena furibundos grupos de lobby bien financiados clamando “¡Muestren las pruebas!”. Lo mismo dijeron los defensores de Chávez cuando lo detuve en 1989 y gafa-mente CAP lo dejo en libertad.La “carga de la prueba” es un aforismo jurídi-co que se aplica a quienes acusan ante un tri-bunal. Incluso en esos casos esta carga no es predeterminada. En Derecho, el principio on-tológico establece que la carga de la prueba no corresponde a quien afirma un hecho sino a quien está en capacidad de probar lo contra-rio. Contra mis afirmaciones le corresponde al gobierno cubano y a sus colaboradores en Venezuela demostrar que estoy equivocado. Aunque en este caso no está planteado un jui-cio formal sino una confrontación pública de ideas para tratar de dilucidar la verdad.Mis investigaciones me permiten afirmar con firmeza que Fidel Castro y sus sucesores, mediante el control de actividades vitales

del gobierno de Venezuela, como la pene-tración de los poderes públicos, las Fuerzas Armadas, PDVSA, seguridad, cedulación, registros, elecciones, etc., están instalando legalmente una dictadura comunista para controlar el país. Este hecho es sorprendente porque los términos comunismo, socialismo y dictadura no forman parte de nuestra Cons-titución. Por supuesto, para Castro esto no es problema, porque la Carta Magna venezolana es lo que él diga.El cese de la ayuda soviética a Cuba obligó a Fidel a aplicar la idea de Valdéz para apo-derarse del petróleo venezolano. El colapso soviético coincidió con la caída de los pre-cios petroleros que tenían a Venezuela contra la pared. Las protestas contra la democracia iban en aumento y Fidel estaba sintonizado con la logia golpista. Para entonces Valdés ya tenía un plan telemático elaborado pero Cuba no tenía el know how ni el dinero para desa-rrollarlo en Venezuela.En 1989 Fidel fue invitado a Caracas a la co-ronación de CAP. Fidel llegó en tres aviones rusos con una comitiva de más de 300 perso-nas de aspecto militar que entraron sin iden-tificarse por la rampa 4 de Maiquetía. Para alojar este grupo contrató para su uso exclu-sivo el hotel Eurobuilding, que estaba a punto de ser estrenado. Los gastos fueron cubiertos por el gobierno de Venezuela. Allí Fidel se reunió clandestinamente con varias persona-lidades locales incluyendo algunos militares. Uno de ellos fue un mayor que trabajaba en el Palacio de Miraflores muy cerca de la oficina del Presidente Pérez. La reunión fue amor a primera vista. La empatía fue total y la quí-mica perfecta. En diciembre del 89 detuve a Chavez y 18 miembros de la logia. De inme-diato una nube de infiltrados salto a decirle a CAP que no había suficientes pruebas. CAP ordeno dejarlos en libertad. En 1991 pase al retiro. Lo demás es historia.El golpe del 4F no sorprendió a Fidel, pero al ver la derrota de la intentona se puso en contacto con CAP para rechazar el asalto. Cuba necesitaba el petróleo venezolano y no podía correr riesgos. Chávez fue a prisión y en 1993 Chávez pidió el indulto a Caldera, siendo amnistiado en marzo del 94. Una vez libre Chávez se declaró partidario del absten-cionismo. En diciembre de ese año Fidel lo invitó a La Habana simulando no conocerlo. Al bajar del avión se abrazaron como viejos amigos. El lenguaje corporal indicó que se conocían bien. Posteriormente, en la Uni-versidad de La Habana en 1994 el golpista se dirigió a la audiencia llamándolos “queri-dos compatriotas”. Era evidente que el plan de dominio de Hispanoamérica ya estaba en marcha.En esa visita Fidel convenció a Chávez que debía lanzarse como candidato a la presiden-cial y le explicó en detalle el “Plan Futuro” para apoderarse no solo de Venezuela sino de toda Hispanoamérica. Los Castro serían los líderes de ese nuevo imperio comunista y al morir ellos Chávez sería su delfín. Al regreso a Caracas ya era un zombi de Fidel.En 1996 los soviéticos decidieron retirarse de Cuba. A la partida de los rusos Fidel nego-ció con China para permitir la construcción en Bejucal de una nueva base militar con capacidad para espiar telecomunicaciones, hacer exploración radioeléctrica y lanzar ata-ques cibernéticos. A cambio Fidel pidió a los chinos asesoramiento y ayuda técnica para desarrollar el Plan Futuro. Los chinos habían ya elaborado para reemplazar a los rusos y convertirse en los rivales de los americanos por el dominio del mundo.La llegada al poder de Chávez en 1998 le abrió a Fidel las puertas de Venezuela. La de-cadencia de la 4a República facilitó el triun-fo. Pero esa victoria era solo el primer paso. El objetivo era perpetuarse en el poder. Para ello necesitaban a SMARMATIC.

Page 6: Trigesimaprimera edicion

6 Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.net EE.UU.

Aunque el camino es muy largo, demó-cratas y republicanos la ven como una

necesidad.A Carlos Sánchez el anuncio sobre una

eventual reforma migratoria en Estados Unidos le produjo emociones encontradas.

“Quiero creer que en esta ocasión sí sal-drán con algo. Pero han sido muchas las ve-ces que me he ilusionado y luego nada pasa”, dice este colombiano que llegó ilegal hace 10 años escapando de la violencia que entonces sacudía a su natal Barrancabermeja.

Y en su escepticismo hay mucho de ra-zón. A lo largo de la última década han sido varios los esfuerzos legislativos que se han lanzado para tratar de encontrarle solución al drama que viven los más de 11 millo-nes de indocumentados del país. Todos han sido un fracaso.

El último, en el 2007, cuando una ini-ciativa del entonces presidente George W. Bush -y respaldada también por demócra-tas y republicanos- se estrelló contra un muro de intolerancia y cálculos políticos.

Pero en esta ocasión quizá sea distin-to. De hecho, por primera vez en muchos años, todos los astros parecen haberse ali-neado a favor.

Quizás el hecho más significativo que permite el optimismo fue el que emergió de las elecciones presidenciales en noviembre del 2012. Aunque el presidente Barack Obama se hizo reelegir gracias a una po-derosa coalición de mujeres, jóvenes y mi-norías, probablemente fueron los hispanos los que acabaron por inclinar la balanza a su favor.

No solo porque el 71 por ciento lo pre-firió frente a su rival republicano, Mitt Romney, o porque representaran un nada despreciable e histórico 10 por ciento del parte electoral. Fue más por el peso que ejercieron en estados claves como Virginia y Florida, Colorado y Nevada.

“Los republicanos -cuyo núcleo se ha opuesto por años a la reforma- están ate-rrorizados. Si la tendencia actual de favo-recer al Partido Demócrata continúa, otros estados que eran seguros como Texas y Arizona pronto estarán fuera de su alcance y con ello cualquier chance de regresar a la Casa Blanca”, dice el comentarista político David Horsey.

Y la reforma, lo admiten muchos, podría ser el camino para llegar a esta comunidad.

El país, además, también parece estar cambiando. De acuerdo con una encuesta del Huffington Post, más de dos tercios de los estadounidenses creen que la reforma migratoria debería ser la prioridad número uno tanto de Obama como del Congreso. Un cambio significativo frente a los datos de hace un lustro, cuando menos de la mi-tad la consideraba un tema importante.

Pesan a su vez los altos índices de desa-probación del Congreso. Según una recien-te encuesta de Gallup, solo el 14 por ciento del país respalda su gestión. En gran parte, se trata de una frustración colectiva por la incapacidad de alcanzar consensos en los temas trascendentales. En un ambiente tan polarizado como el actual, donde nada se espera del bipartidismo, la reforma podría ser punto de encuentro. Y luego está Oba-ma. Ya sin la presión de hacerse reelegir, el

Presidente parece dispuesto a dar la pelea por los temas difíciles y ha dejado claro que la reforma migratoria será uno de ellos.

“Este tema es muy importante para el Presidente, porque podría redondear su legado. Con la reforma de la salud y del sistema financiero ya bajo el brazo, y ce-rradas las guerras en Irak y Afganistán, la reforma migratoria sería como el postre de un gran mandato”, dice una alta fuente del gobierno que trabajó muchos años en el Congreso.Ciudadanía, Grandes obstáculos

Muchos son los obstáculos que hay que superar para sacar adelante las reformas.

El camino hacia la ciudadanía de los in-documentados solo comenzaría cuando las fronteras estén seguras, gran exigencia repu-blicana. Nadie tiene claro si eso implica un bloqueo total a la inmigración ilegal o cómo se medirá el progreso ni los costos asociados.

Igual pasa con el sistema electrónico de verificación de visas que se quiere imponer para garantizar que los empleadores no den trabajo a indocumentados.

Tampoco es transparente el camino jus-to pero duro que se les ha prometido. De acuerdo con las propuestas, los sin pape-les tendrían que pagar multas e impuestos atrasados.Reforzarían la frontera

Un grupo de senadores republicanos y demócratas que trabaja en una reforma mi-gratoria se está enfocando en la definición de una frontera segura, uno de varios temas polémicos que podrían causar que todo el trabajo se colapse.

El senador demócrata Chuck Schumer indicó que “hay desafíos muy serios por delante” a medida que los legisladores ahondan en detalles específicos de la se-guridad fronteriza, cómo definir un camino para que los inmigrantes sin permiso de residencia obtengan la ciudadanía y otros

temas como un programa de trabajadores temporales, algo que quieren las empresas y que preocupa a los sindicatos.

“No nos equivoquemos, estos son temas complejos y espinosos, y ninguno de los tres hemos visto ninguno de estos temas plan-teados en anteriores proyectos de ley sobre inmigración”, dijo Schumer en conferencia de prensa acompañado del líder de la mayo-ría en el Senado, el demócrata Harry Reid y el senador del mismo partido, Dick Durbin.

Schumer, Durbin y los otros seis sena-dores que propusieron esta semana el bo-rrador de una reforma migratoria quieren garantías en seguridad fronteriza antes de trazar un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes que se encuentran sin per-miso en el país. El presidente Barack Oba-ma no apoya un condicionamiento así en su propia propuesta migratoria y la Casa Blanca argumenta que la frontera es más segura ahora que nunca.

Pero los senadores republicanos en el grupo de trabajo, que incluye a John Mc-Cain y Marco Rubio, dicen que no pueden apoyar un proyecto migratorio que no con-dicione la ciudadanía a volver la frontera más segura.

Todavía está por determinar qué es una frontera segura y el tema es toral mientras el grupo del Senado se reúne para trabajar en un borrador legislativo.

Schumer y Durbin ven mediciones es-pecíficas que necesitarían cumplirse. No dieron ejemplos, pero estas cifras podrían incluir estadísticas criminales, arrestos en la frontera y el número de agentes desple-gados a lo largo de la línea territorial.

“Si hacemos que la obtención de la ciu-dadanía esté sujeta a una frontera segura, y sólo con usar esa frase, entonces será definida por el criterio de cada interesado. Siempre será subjetivo”, indicó Durbin. “La idea detrás de una métrica es tener algo

cuantificable y pensamos que podemos al-canzar eso”.

Rubio ha dicho que la “seguridad ope-rativa” de la frontera de 3.200 kilómetros (2.000 millas) debería alcanzarse antes de que los inmigrantes que no tienen residen-cia autorizada comiencen a buscar la ciu-dadanía. El legislador republicano de Flo-rida definió eso como una ley con muchas probabilidades de ser capaz de evitar que alguien cruce sin permiso la frontera o de detenerlo si lo hace.

Rubio también quiere un mejor sistema para rastrear a la gente que llega a Estados Unidos con visas y saber si se quedó más tiempo una vez que expiró su permiso.De “interés hemisférico”

El secretario general de la Organiza-ción de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, saludó los “esfuerzos” en Estados Unidos para elaborar una reforma migratoria y aseguró que este asunto es de “interés hemisférico”.

“Que estos esfuerzos fructifiquen es bue-no para todos: para los millones de inmi-grantes y para Estados Unidos en su glo-balidad, porque no es sólo una cuestión de humanidad urgente, sino porque impulsa el desarrollo del país en su conjunto”, dijo Insulza en un comunicado.

“Dada la gran cantidad de inmigrantes latinos y caribeños que se beneficiarían de una reforma migratoria integral, este asun-to también es de interés hemisférico y por ello prioritario para la OEA”, agregó.

Las posibilidades de que Estados Unidos logre una reforma migratoria aumentaron exponencialmente estos pasados días, en los que tanto desde el Congreso como des-de la Casa Blanca surgieron contundentes esfuerzos por impulsar una medida que du-rante años fracasó en su camino legislativo.

Un grupo de ocho senadores tanto repu-blicanos como demócratas presentó el lu-

Especial El Faro

Más de 11 millones de indocumentados en Estado Unidos ven una luz

La OEA saludó los “esfuerzos”

El camino hacia la ciudadanía de los indocumentados solo comenzaría cuando las fronteras estén seguras, gran exigencia republicana.

Page 7: Trigesimaprimera edicion

7Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.netEE.UU.

nes unos “principios” que según indicaron deberían derivar en una propuesta de ley migratoria hasta marzo con el fin de que sea aprobada ésta antes del verano boreal.

Por su parte, el presidente, Barack Oba-ma, pronunció el martes un discurso en Las Vegas en el que apoyó el esfuerzo legisla-tivo y dejó claro que, si éste no prospera a tiempo, presentará una propuesta migrato-ria propia.Presidentes universitarios piden su aprobación

Presidentes de diferentes universidades de Florida se unieron a New American Economy, un grupo de prominentes líderes empresariales, para pedir que se apruebe la reforma migratoria, lo antes posible.

Esto luego de que se presentara una pro-puesta bipartita en el Senado que está sien-do evaluada, antes de ser aprobada.

Los líderes universitarios enfatizaron además que aunque un “Dream Act” traería muchos beneficios, lo que le hace falta al país es una reforma integral; que beneficie a los 11 millones de indocumentados y per-mita emigrar a extranjeros talentosos que pueden aportar a la economía.

En el foro participaron el presidente de la Universidad Estatal de Florida (FSU), Eric Barron, la presidenta de la Universi-dad del Sur de Florida (USF), Judy Gens-haft, el presidente del Miami-Dade Colle-ge, Eduardo Padrón y la presidenta de la Universidad de Miami (UM), Donna E. Shalala, quienes estuvieron de acuerdo en que existe una falta de profesionales en el país porque muchos jóvenes talentosos no pueden estudiar porque no pueden costear los gastos. Y es que aunque el sistema per-mite que los indocumentados asistan a las universidades -aunque luego no puedan ejercer sus carreras- no pueden acceder a ninguna beca ni préstamo estudiantil para pagar su carrera.

“Hay 230,000 trabajos en ciertas áreas

de especialización Estados Unidos que no se pueden llenar con residentes estadouni-denses porque no son profesionales”, sos-tuvo Genshaft.

La mayor carencia de profesionales está en el área de Ciencias y Matemáticas, un asunto que contempla el proyecto de re-forma migratoria avalado por el presidente

Barack Obama. Se incluirá la concesión de tarjetas de residencia (green cards) a los inmigrantes que se gradúen de maestrías, doctorados y otros títulos de educación avanzada en Ciencias, Matemáticas, Tec-nología o Ingeniería en alguna universidad estadounidense.

“El rol de los inmigrantes es vital (vi-niendo de Miami), para mi es fuerte ver es-tudiantes talentosos que no pueden acceder a las clases porque no pueden pagarlas”, dijo el presidente del Miami-Dade Colle-ge. Padrón afirma que es contradictorio que esto suceda en un país de inmigrantes.

Además los catedráticos coincidieron en que es absurdo que se les complique el de-recho a estudiar a los jóvenes, cuando cerca de la mitad de los estudiantes que entran a la universidad no se gradúan. Solo el 56% de los alumnos recibe el título de bachillerato.Es una “necesidad económica”

La Casa Blanca afirmó que la reforma migratoria es una “necesidad económica” en EE.UU., por lo que el presidente, Ba-rack Obama, insiste en que el Congreso actúe de forma bipartidista para lograr su aprobación.

Durante su acostumbrada rueda de pren-sa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo que la prioridad “número uno” de Obama es el restablecimiento del crecimiento económico y la creación de empleos en Estados Unidos y que, en ese sentido, la reforma migratoria rendirá be-neficios para la economía.

“Es importante ver asuntos como la re-forma migratoria, como ya lo ha dicho muy firme y públicamente el mundo de los negocios, como una necesidad económica. Los beneficios económicos de una refor-ma migratoria integral son muchos y muy importantes... es una razón principal por la que el presidente cree que necesitamos unirnos de forma bipartidista para lograr-la”, afirmó Carney.

El portavoz reiteró que el Gobierno de Obama considera que, para que el país se recupere de la peor recesión económica desde la Gran Depresión, se requiere in-vertir en sectores que creen trabajos bien remunerados, y en los sectores energéticos y de educación.

Según Carney, “no hay ninguna razón

para demorar” la aprobación de la reforma migratoria y sí hay razones económicas para “continuar el progreso que se ha lo-grado” y aprobar un proyecto de ley que “refleje los principios que el presidente ha presentado y que hemos compartido con un grupo bipartidista en el Senado, y conver-tirlos en ley”.

Preguntado por Efe sobre las negocia-ciones actuales para la reforma migratoria, Carney reiteró que para Obama la reforma migratoria “es absolutamente esencial para la salud de nuestra economía y la protec-ción de nuestra clase media”.

Obama espera trabajar con demócratas y republicanos en ambas cámaras del Congre-so para lograr la reforma y “está claro que es una prioridad suya”, subrayó Carney.

El portavoz se refirió a los principios que presentó el lunes pasado un grupo de ocho senadores -cuatro demócratas y cuatro re-publicanos- que servirán de “hoja de ruta” para una eventual reforma migratoria que permita la legalización de buena parte de los once millones de inmigrantes indocu-mentados en EE.UU.

El martes pasado, Obama presentó su propia propuesta migratoria durante un discurso en Las Vegas (Nevada), que difie-

re en algunos puntos de la del Senado, pero que comparte la meta de permitir la legali-zación de los indocumentados, resguardar la seguridad fronteriza y reformar el siste-ma de visas, entre otros elementos.

Ambas cámaras del Congreso estudian los puntos que deberán ser incluidos en un eventual proyecto de ley reformista.Será un beneficio en relaciones con la región

La secretaria de Estado de EE UU, Hi-llary Clinton, pidió que la reforma migra-toria que quiere impulsar el Gobierno de Barack Obama se combine con esfuerzos por aumentar la seguridad interna y fronte-riza en Centroamérica.

En su último discurso como titular de Exteriores, Clinton consideró que la re-forma migratoria supondrá un “enorme beneficio” para las relaciones de Estados Unidos “con toda la región, no sólo con México”.

“A la vez que emprendemos la refor-ma migratoria, necesitamos hacer más en cuanto a la seguridad fronteriza e interna en Centroamérica”, subrayó Clinton, que abandonará mañana su cargo.

Estados Unidos ha contribuido a “es-tabilizar” Colombia y ha hecho “muchos progresos con México bajo la Iniciativa Mérida”, y el resultado es “que (los narco-traficantes) de los países centroamericanos están cada vez más asfixiados”.

“Una vez que hagamos la reforma migra-toria y los mexicanos traten en serio el pro-blema de su frontera, su mano de obra interna (de Centroamérica) no tendrá muchas opor-tunidades (de emigrar ilegalmente)”, indicó.

“Por eso creo que debemos cooperar más con los países centroamericanos para ayu-darles de la forma que hemos ayudado a otros”, añadió.

Clinton consideró que impulsar una re-forma migratoria es “lo correcto” para Es-tados Unidos y sus relaciones, y consideró que debe fortalecer la frontera al tiempo que crea un camino a la ciudadanía para los alrededor de 11 millones de indocumenta-dos que están en el país.

Recordó que en los últimos años, la in-migración desde México se ha ralentizado por la peor situación económica en Estados Unidos, por lo que ahora “muchos flujos migratorios vienen de más al sur, de países donde aún hay mucha inestabilidad y una pobreza muy significativa”.

La última reunión bilateral que Clinton ha mantenido como secretaria de Estado fue la que sostuvo el miércoles con el can-ciller mexicano, José Antonio Meade, con el que habló “precisamente de los benefi-cios de eliminar barreras e integrar nues-tras economías”, señaló.Sería antes de fin de año

Desde el año 2006, el congreso de Es-tados Unidos ha debatido una reforma migratoria. Lo ha hecho obligada por el rápido crecimiento de inmigrantes, particu-larmente latinos, en la última década. Hoy en día se calcula que son once millones de indocumentados que viven, trabajan y

estudian en territorio estadounidense. “La buena noticia, es que por primera vez de-mócratas y republicanos parecen estar de acuerdo en la reforma”, explicó el presi-dente Barack Obama.

El mandatario aseguró que está trabajan-do para integrar a hispanos en su gabinete ministerial, tras la salida de sus dos secre-tarios Hilda Solís y Ken Salazar. “Sí se puede” dijo en español. ““Vamos a dupli-car esfuerzos para reclutar a hispanos con talento. Pueden venir del mundo académi-co, de funcionarios, de fundaciones y orga-nizaciones no gubernamentales. A lo mejor algunos vendrán del mundo de los medios de comunicación”, indicó el presidente.

Obama recordó que “hemos tenido esta conversación sobre los inmigrantes duran-te muchos, muchos años y la única forma de lograrlo es si los republicanos continúan trabajando con los demócratas en el Con-greso, en ambas cámaras”, aclaró.

Los legisladores anunciaron que la re-forma contendrá una vía para lograr la ciudadanía para millones de indocumenta-dos, una vez se garantice la seguridad en la frontera. “Hemos hecho más sobre la segu-ridad fronteriza en los últimos cuatro años que en los 20 años previos”, explicó el presidente, quien reiteró que está dispuesto a presentar su propio proyecto si las nego-ciaciones no avanzan en el Senado. “Voy a dejar que el Senado trabaje esos detalles. Si no ya habría presentado mi proyecto de ley. Y eso a veces crea una dinámica en el Congreso de que si estoy a favor de algo, entonces algunos tienen que estar en con-tra”, aseguró.

Los senadores que lideran la discusión dijeron que esperan tener listo un proyecto de aquí a marzo, un plazo que Obama juz-gó “razonable”.

Page 8: Trigesimaprimera edicion

8 Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.net ESPECIAL

Texto y fotos: Miguel Eduardo [email protected] • @MiguelMundo

Reconocimiento otorgado por la Ciudad a K Export Moderna y amplia sala de espera con área infantil, habilitada en K Export para comodidad de sus clientes

K Export ubicado ahora en el 6819 NW 84th Avenida, Miami Florida 33166

El alcalde Luigi Boria entregó a Carlos Rodríguez y familia un reconocimiento por parte de la Ciudad. (Foto cortesía: Instagram @mayorluigiboria)

Carlos Rodríguez junto a su familia y el alcalde Luigi Boria acompañado por Joe Carollo, cortaron la cinta para inaugurar formalmente el nuevo warehouse.

(Foto cortesía: Instagram @mayorluigiboria)

K Export empresa encargada de realizar envíos aéreos y marítimos a Venezuela desde los Estados Unidos, cuen-ta ahora con nueva sede para mayor comodidad de sus

clientes, con mayor espacio de almacenamiento y ampliación de áreas administrativas, con una cómoda sala de espera con área infantil.

En días pasados, Carlos Rodríguez, presidente de K Export realizó un emotivo acto de inauguración de la nueva dirección del warehouse, ubicado ahora en el 6819 NW 84th Avenida,

K Export con nueva sedepara mayor y mejor comodidad

Ubicado en el 6819 NW 84th Ave. Miami FL 33166

El alcalde Luigi Boria, enalteció el empeño y dedicación que “Carlitos” junto a su familia, ha dedicado para prosperar en su negocio.

Miami Florida 33166 –muy cerca de la anterior dirección- don-de estuvo presente, entre otros invitados especiales, el alcalde de Doral, el venezolano Luigi Boria, quien estuvo acompañado de una comitiva representativa de la Ciudad.

En la actividad Boria hizo entrega de un reconocimiento a Carlos Rodríguez, por su dedicación y logros como empresario emprendedor en el sur de la Florida, al momento que auguró mayores éxitos en el desempeño de sus funciones.

Luigi Boria, enalteció el empeño y dedicación que “Carlitos” junto a su familia, ha dedicado para prosperar en su negocio

y comentó que empresarios como Ro-dríguez son los que ayudan a impulsar aún más el desarrollo que se requiere para Doral.

Al mismo tiempo, el alcalde Boria compartió algunas fotografías a través de su cuenta @mayorluigiboria en la red social Instgram, donde destacó el trabajo realizado en K Export por Car-los Rodríguez y el resto del personal.

Por su parte, Carlos Rodríguez, agradeció el apoyo recibido durante estos años por parte de todas las per-sonas que han confiado en los servi-cios ofrecidos por su empresa, y se comprometió en mantener la excelen-te atención que siempre los ha distin-guido y mejorar los aspectos que se deban mejorar.

De igual forma, enalteció el traba-jo que su familia y equipo de trabajo realizan, baluarte fundamental con el que se ha logrado alcanzar el éxito de K Export.

K Export cuenta con un personal altamente calificado en el manejo de carga, con muchos años de experien-cia en el ramo de la exportación, im-

portación, empaque y despacho de mercancía.El objetivo fundamental es brindar un excelente servicio,

eficiencia, puntualidad y seguridad, buscando siempre mejores alternativas y rápidas soluciones a sus clientes para lograr man-tenerlos satisfechos.

Para finalizar, Carlos Rodríguez, invitó a todas las personas que aún no conocen los servicios de k Export, a acercarse hasta su sede y contratar los servicios de envió de mercancía a Vene-zuela para comprobar la calidad y responsabilidad.

Page 9: Trigesimaprimera edicion

9Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.netPUBLICIDAD

Page 10: Trigesimaprimera edicion

10 Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.net

Los jueces, fiscales y policías que durante mucho tiempo se negaron a atender las pe-

ticiones del exsecretario de Seguridad Ciuda-dana de la Alcaldía Metropolitana de Caracas, Iván Simonovis, y de su familia para que lo lle-varan a centros de salud para recibir tratamien-to médico, incurrieron en uno de los delitos más graves: La tortura; el cual no prescribe.

La denuncia la formuló la directora del Co-mité de Familiares de Víctimas de los sucesos de febrero y marzo de 1989 (Cofavic), quien recordó que “las convenciones Universal e Interamericana contra la Tortura obligan a las autoridades a garantizarle a las personas dete-nidas acceso a la salud y condiciones que ase-guren su integridad personal”.

La activista aseveró que la negativa a llevar a Simonovis a centros asistenciales, así como el hecho de que durante mucho tiempo ni si-quiera se le permitió salir de su celda, en los calabozos del Helicoide, para tomar luz del sol terminaron afectado su salud.

“La osteoporosis que hoy padece Simono-vis ha sido agravada por las condiciones no adecuadas en las cuales ha estado recluido”, agregó, al tiempo que justificó la solicitud de medidas humanitarias que la defensa del ins-pector jubilado del extinto Cuerpo Técnico de Policía Judicial ha formulado y las cuales han sido respaldadas por el Foro por la Vida, alian-za de organizaciones pro Derechos Humanos de la que forma parte Cofavic.

En julio pasado la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó al Gobierno ade-cuar precisamente los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin, otrora Di-sip), donde está Simonovis.

Al analizar el caso de Raúl Peña Díaz, quien estuvo seis años detenido en El Helicoide por los atentados contra la Embajada de España y el Consulado de Colombia, el juzgado conti-nental determinó que el recinto no garantiza-

ba el derecho a la integridad de las personas detenidas; y por ello reclamó que se derriba-ran paredes para permitir el ingreso de luz y aire natural, se levantaran sanitarios y duchas “limpias y con suficiente privacidad”; que se ofreciera una alimentación “de buena calidad, cuyo valor nutritivo sea suficiente para el man-

tenimiento de la salud y fuerza de la persona privada de libertad”; y que se instalaran servi-cios de salud “adecuados, dignos y oportunos”.Al pan, pan y al vino, vino

Ortega aprovechó para aclarar que la peti-ción de excarcelación del exfuncionario, por razones de salud, no supone en ningún mo-mento una exoneración de la responsabilidad que la justicia le atribuyó por los sucesos de abril de 2002.

“Las medidas humanitarias no juzgan el de-lito ni las razones por las cuales una persona terminó en la cárcel, sino que juzgan la condi-ción en la que se encuentra ella. Las medidas humanitarias no son ni un indulto ni una am-nistía”, afirmó la Directora de Cofavic.

Por último, Ortega calificó como un “equí-voco” el hecho de que el Gobierno se oponga a la excarcelación de Simonovis, alegando que eso provocaría impunidad; y recordó que al-gunos de los pocos procesados por los sucesos del Caracazo han sido objeto de este tipo de medidas, debido a su edad y salud, pero eso no ha significado el cierre de los casos.

Las autoridades venezolanas deben investi-gar el uso de la fuerza letal por parte de

miembros de las fuerzas de seguridad durante la requisa efectuada el 25 de enero en el pe-nal de Uribana, señaló Human Rights Watch (HRW).

Según versiones oficiales, al menos 56 in-ternos y un efectivo militar murieron durante el enfren-tamiento entre la Guardia Nacional y presos. A causa de los sucesos, 46 internos gravemente heridos debie-ron ser hospitalizados.

Para HRW las autorida-des “deben adoptar medidas con urgencia para evitar que se reiteren estos inciden-tes”.

“El número de muertos genera serias preocupacio-nes de que la fuerza letal utilizada en la cárcel de Uri-bana puede haber sido considerablemente des-proporcionada en relación a las necesidades de seguridad”, expresó José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW.

“Si bien el gobierno tiene justificación para desarmar a los reclusos, cuando haya resisten-cia durante los controles debería observar los

principios internacionales sobre uso de la fuer-za letal -explicó Vivanco- En vez de arremeter una vez más contra sus críticos en los medios, el gobierno debería intentar solucionar la de-plorable situación de las cárceles para evitar tragedias de esta magnitud”.

Aunque el vicepresidente Nicolás Maduro

pidió a la Fiscal y al presidente de la AN que iniciaran una investigación en el pasado, la in-tervención de la Fiscalía en la averiguación de incidentes similares durante 2011 y 2012 no dio lugar a ninguna explicación ni a que se de-terminara las identidades de los responsables de muertos y heridos.

VENEZUELA

En presencia del Secretario Ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, se

realizó el relanzamiento de la Mesa de la Unidad en el estado Lara, Venezuela, con to-dos los sectores que hacen vida en la región, incluyendo a empresarios, trabajadores, pro-ductores rurales y campesinos. El gobernador del estado Lara Henri Falcón, integró el presí-dium del evento que se llevó a cabo en las instalaciones de un reconocido hotel del este de Barquisimeto.

En su intervención durante la actividad, el gobernador Henri Falcón dijo que quienes integran la mesa de la unidad democrática (MUD) han demostrado que están prepara-dos para cualquier eventual escenario electo-ral presidencial y aseguró que ya deberían tener un candidato. “No tengo duda que nuestro candida-to debería ser Henrique Capriles Radonski. Una cosa es que este-mos llamando al dialogo, la paz, la tranquilidad necesaria y otra cosa, vital para nosotros, es que abordemos el camino de la calle. Tenemos unas elecciones muni-cipales pendientes pero hay unas eventuales elecciones presiden-ciales, así se ha dicho y hay que prepararse para ello”.

Así mismo, Falcón indicó que en este relanzamiento de la MUD que son necesarios los que perma-necen en la mesa y los que aun no, “más allá de nuestras diferencias políticas lo que se busca es sumar criterios y voluntades los cuales reclama el país, un país producti-vo, donde haya paz, verdadera justicia, que no existan niveles de violencia, podamos resol-ver los problemas de servicios y donde poda-mos entendernos como ciudadanos”, dijo.

Aseguró que la alternativa democrática está a favor de los intereses y el bienestar del pueblo venezolano, “tenemos que tener pre-sencia en las comunidades, plantear la reso-lución de los problemas de la gente. Yo creo en el dialogo, la concertación, en el entendi-miento necesario para que podamos derrotar cualquier cosa en el camino pero quien debe propiciar eso especialmente es el gobierno nacional. A la par de eso, no tengo duda que los escenarios electorales están prácticamente servidos”, acotó.

En este mismo sentido, el Secretario Ejecu-tivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, manifestó que están instalando un dialogo na-cional permanente con todos los sectores del país que incluye un programa claro con acti-

vidades precisas basadas en el compromiso de las ideas y respeto a la constitución en defensa a los derechos de los venezolanos de propiciar un dialogo nacional. “En Venezuela hace falta un gobierno de unidad nacional. Venezuela es un solo pueblo, no podemos seguir dividién-dola. Venezuela no puede seguir siendo terri-torio de exclusión, de separaciones, tenemos que trabajar en medio de esas diferencias en un solo país, un solo futuro y un solo porvenir”.

En el acto que tuvo anfitrión al coordinador de la MUD en Lara Macario González, tam-bién se hicieron presentes importantes diri-gentes políticos de la vida regional y nacio-nal como, Andrés Velásquez, el diputado a la asamblea nacional Edgar Zambrano, el can-

didato a la alcaldía del municipio Iribarren, Alfredo Ramos, el candidato a la alcaldía de Palavecino José Barreras, entre otros.

El mandatario regional destacó la impor-tancia del trabajo en la calle, el valor de la palabra y lo que significa para la gente la posibilidad de intermediación de un político y sus problemas, “esa es la nueva política que nosotros tenemos que sembrar en el país, ese es el compromiso que debemos asumir. El barrio eso es necesario para nosotros, pero la palabra de nosotros es importante para ellos como verdaderos interlocutores de sus necesi-dades. Después de carnavales me comprome-tí a hacer un gran acto para honrar todos los compromisos que asumimos en la campaña electoral”, resaltó.

El gobernador Henri Falcón, aprovecho su participación para hacer un pequeño parénte-sis y felicitar al equipo Cardenales de Lara por su loable labor en esta temporada de béis-bol. “Sin duda lo que hicieron fue una proeza en medio de 40 mil cosas pero lograron poner en alto el nombre de nuestro estado”.

Falcón: “No tengo duda que nuestro candidatodebe ser Henrique Capriles Radonski”

Denuncian que Simonovises víctima de tortura en la prisión

HRW sugiere investigarla “fuerza letal” en Uribana

Venezuela tiene un futuroincierto ante la salud de Chávez

Un ex alto jefe militar, detenido en una cárcel castrense, afirmó que Venezuela

encara un futuro incierto ante las complica-ciones de salud del presidente Hugo Chávez y señaló que las actuales autoridades no ga-rantizan la convivencia pacífica en el país.

``Tengo la certeza que el espíritu democrá-tico de la mayoría venezolana hará un frente común para retomar la senda democrática mediante la instrumentación del desafío po-lítico no violento’’, dijo el ex ministro de Defensa y exaliado de Chávez, general re-tirado Raúl Isaías Baduel, a The Associated Press (AP) en un cuestionario que respondió desde su celda en la cárcel de Ramo Verde, a las afueras de la capital.

El ex jefe militar, quien a pe-sar de su condición de retirado es considerado una influyente figura en el sector castrense, señaló que debido al agravamiento de la sa-lud de Chávez en Venezuela “se ha venido conformando una fal-sificación del Estado y cada vez más tenemos un ‘paraestado’ que en la deformada versión que nos presentan sus provisionales deten-tadores, no asegura ni la conviven-cia pacífica’’.

Agregó: “Se acentúa cada vez más en nuestro país la deplorable situación de degradación de la institucionali-dad democrática y todo gravita alrededor de la ambición personalista de Hugo Chávez de perpetuarse en el poder a despecho de la des-trucción del país en todos sus órdenes; todo esto con la venia servil de los demás poderes constituidos, quienes actúan en abyecta su-misión ante el Poder Ejecutivo’’.

Baduel también sostuvo que las autorida-des castrenses vulneran la Carta Magna que señala que la Fuerza Armada debe estar al servicio de los intereses de la nación y “en ningún caso al de persona o parcialidad po-lítica alguna’’.

El exministro dijo que a pesar de los “dis-

lates’’ del Alto Mando, confía en que “no re-presentan a la mayoría’’ de la Fuerza Armada, que está integrada por 134.000 uniformados.

Baduel denunció el 11 de enero en una misiva desde la cárcel que el Gobierno y la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional perpetraron un “golpe de estado constitucio-nal’’, al aprobar la postergación de la toma de posesión de Chávez, quien permanece en La Habana desde hace seis semanas por la reincidencia del cáncer que padece.

El TSJ decidió el 9 de enero que la jura-mentación de Chávez, que estaba pautada para el día siguiente según lo establece la Constitución, podía postergarse en razón del permiso indefinido que le otorgó el Par-

lamento, debido a sus complicaciones de salud, y el actual gobierno, que encabeza el vicepresidente Nicolás Maduro, seguiría en sus funciones.

Baduel fue sentenciado por un tribunal militar en 2010 a más de siete años de pri-sión por su responsabilidad en los delitos de sustracción de fondos públicos, contra el decoro militar y abuso de autoridad duran-te su gestión como ministro entre los años 2006 y 2007.

El exjefe militar encabezó el movimiento castrense que permitió el regreso de Chávez al gobierno tras el fallido golpe de abril de 2002.

Page 11: Trigesimaprimera edicion

11Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.net

José Curiel, presidente del comité asesor de Copei

MICROENTREVISTA

OPINIÓN

Pocas horas han pasado desde que fui víctima de un asalto por parte de dos moto-rizados. Por suerte salí ileso, aunque despojado de mi cartera con documentos y objetos personales, tarjetas de crédito y débito, algo de dinero en efectivo, el reloj, un modesto pero utilísimo blackberry que uso como instrumento de trabajo y mi inseparable anillo de matrimonio.Curiosamente hace apenas un mes, el domingo 30 de diciembre, justo el día que cumplí 60 años, había publicado con este mismo título un artículo en el que di-bujaba la grave inseguridad que atormenta a quienes vivimos en las vecindades de la poderosa PDVSA. Procedo a reproducirlo de seguidas para llamar otra vez la atención de unas autoridades oficiales que son ciegas, sordas y mudas ante la intolerable acción delictiva de un hamponato que se ha hecho dueño de toda Vene-zuela. Aquí va el texto completo:“Si el modelo de seguridad que postula el gobierno es el que se ve por la zona don-de este servidor habita, está muy lejos de producir los resultados de que alardean las autoridades y mucho más lejos de lo que los ciudadanos esperan.Hace unos días y a plena luz del sol, tres de los doce apartamentos del edificio en el que vivo fueron impunemente violentados por delincuentes y dos de ellos parcialmente desvalijados. Sus propietarios estaban ausentes, por lo que al menos no se vio en peligro su integridad personal. Semanas atrás, algo parecido había ocurrido en un edificio vecino, donde los antisociales hasta metieron un camión, amenazaron a punta de pistola a varios residentes y saquearon sus apartamentos.Pero eso no es todo. En la misma cuadra, dos personas han sido asesinadas a tiros y otras heridas, mientras que en la misma manzana varias han sufrido los rigores del secuestro, numerosas asaltadas y despojadas de sus carteras, celulares y de-más pertenencias, gran cantidad de automóviles han sido robados, sopotocientos viandantes víctimas de arrebatones y unos cuantos comercios atracados, uno de ellos con decenas de clientes adentro. Para remate, en el sector pululan indigentes, malandrines, drogadictos y borrachines, que completan un cuadro de extrema in-seguridad. ¿O será acaso una “sensación”, como ha afirmado esa caja de sorpresas en que se ha convertido el colega José Vicente Rangel?Va para dos años que el jefe de la Guardia Nacional en el sector asistió a una asam-blea con el consejo comunal y los vecinos, donde el oficial prometió vigilancia y patrullaje, lo cual efectivamente cumplió durante un par de días. Desde entonces, la orfandad de la comunidad es total. No se ve a una sola patrulla, mucho menos a efectivos militares o policiales en recorridos por la zona.Y, por cierto, no vivo en Miranda, que según el gobierno es el estado más inseguro del país. Resido en La Campiña, parroquia El Recreo del Municipio Libertador, cuyo alcalde no es el inepto/escuálido/apátrida/majunche Henrique Capriles Ra-donski sino el eficiente/revolucionario/patriota/magnífico Jorge Rodríguez.Cómo será la cosa en La Campiña que hasta PDVSA, habitualmente custodiada por la GN, cuyo módulo al frente del la petrolera fue desvalijado por los malan-dros, creó un cuerpo parapolicial exclusivo y muy bien dotado con el fin de pres-tarle seguridad a su propio personal en los alrededores de la sede. Los vecinos, en su mayoría clase media modesta y trabajadora, no tienen el músculo financiero para hacerse de una gran red de vigilantes parecida al órgano que la empresa de los hidrocarburos se paga para sí misma con el petróleo que pertenece a todos los venezolanos. Así que en La Campiña, lo único seguro es PDVSA.Es un acierto la creación de la Universidad de la Seguridad y de la Policía Na-cional Bolivariana. Pero cuando se escucha a los jerarcas oficiales hablar de las políticas de seguridad y de sus maravillosos resultados, cualquiera siente como si estuviesen hablando de un país distinto a éste que nos toca vivir a los demás ciudadanos”.

Una campaña de sensaciones (2)

-¿Algún parecido entre los gabinetes ejecutivos de la Cuarta República y los de la Quinta?-Se parecen únicamente en el nombre de “gabinete” porque los de la república civil eran deliberantes y los ministros podíamos discrepar respetuosamente del Presidente. En este régimen militar los ministros se limitan a cumplir órdenes, dictadas a veces a control remoito, aun cuando muchas veces no pueden cumplir-las exitosamente.-¿En qué medida ha avanzado el estado Falcón tras 14 años de gobierno chavista?-Falcón se ha convertido en un carnaval de propa-ganda. Los gobiernos regionales chavistas han sido gobiernos de vallas, con las cuales han pretendido apropiarse de muchas obras que fueron realizadas en

mi gestión como gobernador, como el Teatro de Coro, las avenidas Buchivacoa y Ramón Antonio Medina, varios ambulatorios y, en particular, la Zona Libre de Paraguaná, promovida e iniciada en mi administración y que ha sido un motor fundamental del crecimiento económico de Falcón.-¿Esperaba que su ex compañero y paisano Aldo Cermeño brincara la talanquera hacia el chavismo?-No. Sin embargo, es un hecho lamentable que creo fue producto de su falta de fe y de frustración personal ante la derrota que sufrió en las elecciones primarias de la oposición. Pero no soy juez para juzgar a nadie.-¿Cuándo fue la última vez que estuvo en el Palacio de Miraflores?-Fue en1999, siendo yo gobernador. Una noche el pre-sidente Chávez me mandó a llamar urgentemente a tra-vés de su Casa Militar. Al llegar al Palacio, a primera hora del día siguiente, me dijeron que el Presidente no estaba. Los entonces ministros Luis Miquilena y Al-fredo Peña me informaron que Chávez se había ido a Los Roques. -¿Qué le quedó a Copei de su participación en el de-bate del II Plan Socialista de la Nación?-Lo que nos quedó fue el convencimiento de que la mayoría de los venezolanos, incluidos todos los par-tidos democráticos, somos simples testigos de piedra

frente a un plan preconcebido que de ejecutarse llevará a Venezuela al desastre.-¿Qué es lo que más le gusta de la era Maduro?-Que ha abierto las puertas a un barajo político en el país.-¿Y qué salida vislumbra a la situación política na-cional?-Todos los venezolanos, sin distingos de ningún tipo, debemos unirnos para constituir un gran frente nacio-nal para rescatar la soberanía del país, hoy entregada al régimen cubano, y para reconstruir a Venezuela mo-ral y materialmente.-¿A qué se parece una sesión de la actual Asamblea Nacional?-A una gallera desmejorada.-¿Ya los copeyanos le perdonaron al difunto Rafael Caldera haber dividido al partido que fundó?-Caldera no era un superhombre sino un ser humano como todos, con sus virtudes y sys defectos. Los cope-yanos nos hemos ido olvidando de sus defectos y cada vez valoramos más su legado histórico.-¿Qué admira del presidente Chávez?-Sus dotes de prestidigitador y su capacidad para sedu-cir a un sector importante de la población.-Como ex ministro de Obras Públicas, ¿Cómo evalúa la gestión de la V República en materia de infraes-tructura física?-En esa materia, la V República está raspada. Los go-biernos de la república civil, todos sumados, contaron con mucho menos recursos que este gobierno en 14 años, durante los cuales ha tenido y despilfarrado un ingreso petrolero récord a más de 100 dólares por ba-rril. A título de ejemplo, de las 100 represas existentes en Venezuela para la producción de electricidad y agua potable y para riego, los gobiernos de la república civil construyeron 81, incluida una de las más grandes del mundo, el Guri, otras 17 son anteriores al año 1958, mientras que este gobierno no ha podido terminar si-quiera dos, iniciadas por cierto en los gobiernos demo-cráticos. La misma comparación podríamos hacer en áreas como vialidad, salud, educación, cultura, vivien-das, entre otras. -¿En vez de oposición constructiva hay quienes hoy día practican una “oposición constructora”, como la que denunció Luis Herrera Campíns en tiempos de Jaime Lusinchi?-La política de este gobierno ha sido la de destruir a la empresa privada, incluyendo a la construcción. Todas las obras importantes están en manos de empresas ex-tranjeras, como las chinas, rusas, bielorrusas, iraníes y brasileñas, entre otras. También el gobierno tiene al-gunas empresas favoritas, muchas de ellas de maletín, creadas o manejadas por los llamados boliburgueses, que reciben grandes contratos que a veces ni siquiera ejecutan. Todo esto es síntoma de una gravísima co-rrupción.

“Lo mejor de la era Maduro es que abriólas puertas a un barajo político en el país”

Por: Mario Villegas [email protected] / Twitter: @mario_villegas

PuñoyLetra

Page 12: Trigesimaprimera edicion

12 Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.net OPINIÓN

En su novela, “El paraíso en la otra esqui-na”, Vargas Llosa relata un episodio ex-

traordinario. Se trata de dos ejércitos enemi-gos que estando ya cerca de entrar en batalla, deciden ambos, simultáneamente, irse en reti-rada. Cada uno sintió miedo del otro y los dos huyeron al mismo tiempo. Se sobrestimaron mutuamente. Sobrestimar y subestimar al ad-versario son errores que pueden resultar muy caros. Pero, de alguna manera, la sobrestima-ción es el más peligroso de los errores porque puede generar miedo y conducir a la parálisis. El que subestima seguramente se lanza a la lucha y solo descubre que subestimó al adver-sario luego de la confrontación. En cambio, el que sobreestima es posible que nunca luche, paralizado por el miedo.En muchos de los análisis que hacemos hoy de la situación venezolana actual, sobrevalora-mos las capacidades y fortalezas del régimen. A título de ejemplo, menciono tres elementos que no valoramos adecuadamente y que ha-cen al régimen mucho más débil de lo que éste quiere aparecer. Primero, el más importante y más obvio de todos, pero que olvidamos con frecuencia, consiste en que han perdido nada menos y nada más que a su líder fundamental; han perdido el elemento clave de su dirección política táctica y estratégica, y de conexión afectiva con su base de apoyo social. El cha-vismo, el socialismo del Siglo XXI es hoy un movimiento y una propuesta descabezada. Para cualquier movimiento u organización, perder su líder principal constituye un revés notable; pero para uno que se ha constituido totalmente alrededor de una sola figura, de un hombre, esa pérdida puede resultar insuperable. Segundo, la dirección con la cual han tratado de sustituir a su maximo líder, es decir la dirección cuba-

na, le plantea al chavismo muy serios proble-mas. Por un lado, deja a sus dirigentes muy mal parados frente al país, al mostrarlos bajo la tutela de un gobierno extranjero. Por el otro, esa dirección cubana tiene enormes limitacio-nes para dirigir un gobierno y un país como Venezuela. Entre otras cosas, los cubanos no tienen experiencia en el manejo de sociedades con tradición democrática. Esa es posiblemen-te una de las fuentes de las torpezas institucio-nales que ha cometido el régimen. Tercero, la naturaleza del liderazgo gubernamental criollo. Se trata de liderazgos burocráticos, no natu-rales y muy corruptos, criados a la sombra del sometimiento y culto a un líder único. Son líderes que jamás hicieron verdad la pre-dica de construir un movimiento popular só-lido. Por si fuera poco, ese gobierno está en-frentado a una situación económica y social extremada y crecientemente compleja, frente a la cual no dan muestras sino de ineptitud. Por eso el gobierno está totalmente paraliza-do. Estas son apenas tres de las más visibles debilidades del régimen. Invito a los lectores a identificar otras más.Hecho el ejercicio anterior, algunos querrán pasar a analizar los problemas y limitaciones de la oposición. Aun cuando ese es un ejerci-cio absolutamente válido y necesario, conviene mencionar un pensamiento de Leigh Steim-berg: “nunca subestimes la capacidad de otros seres humanos de tener los mismos problemas que tú tienes”. Es decir, que varios de los pro-blemas que identificamos en la oposición, muy posiblemente también los tenga el régimen.En el episodio que cuenta Vargas Llosa, el ejér-cito que descubre primero que el otro también está en retirada, se devuelve y lo persigue hasta vencerlo.

El chavismo en su laberinto

Saquear: Apoderarse violentamente los soldados de lo que hallan en un paraje. 2. Entrar en una plaza o lugar robando cuanto halla. 3. fig.

Apoderarse de todo o la mayor parte de aquello que hay o se guarda en algún sitio” (DRAE). Las declaraciones del usurpador Nicolás Maduro al anunciar su negativa a conceder medidas humanitarias a Iván Simonovis (muy enfermo a cau-sa de las inhumanas condiciones de su confinamiento), condenado por mandato del presidente Chávez, según confesión pública del ejecutor de la orden, exmagistrado Aponte Aponte; y la respuesta del economis-ta Pedro Palma a la modificación de la Ley de Precios Extraordinarios y Exorbitantes del Mercado Internacional de Hidrocarburos en la cual afirma que “el Ejecutivo ha sometido a Pdvsa a un verdadero saqueo”, documentan nuestro artículo.Los graves problemas de escasez en rubros como la harina de maíz (43% ) y de trigo (77%), pollo, carne, leche en polvo, aceite (57% maíz y 67% vegetal), azúcar (78%), café y otros, han encendido las alarmas. El acoso oficial al sector productivo ha causado una brutal caída de la producción. El Gobierno comprueba que los dólares restantes (después de la “regala-dera” y la“compradera” de armas) ya no alcanzan para mantener el ritmo de importación de alimentos. Al dúo Maduro-Cabello ya no les funciona el truco de culpar a los empresarios de acaparamiento. Datanálisis, de cuyas cifras tanto disfrutaron antes del 7-O, muestra ahora que mayoría de los encuestados no culpa al sector privado del desabastecimiento, sino al Gobierno, al que porcentaje similar acusa de “no saber manejar la economía” y de que las empresas “expropiadas” son improductivas. La escasez se extiende a rubros tan sensibles como las medicinas e insumos médicos. La Asoc. de Clínicas y Hospitales informa que hay cantidad de “equipos de rayos X, tomógrafos, ultradiagnóstico y electrocardiografía dañados porque no hay repuestos. Es crítico el suministro de reactivos para pruebas de inmunología y bancos de sangre, porque Cadivi no ha liquidado las divisas para adquirirlos”. El vocero añade que “hay 3 clí-nicas de Caracas y varias del interior del país con el área de radiología paralizada”.Modificar la ley petrolera sumaría $2.470 millones al BCV, insuficien-tes para atender las crecientes importaciones. El saqueo a Pdvsa (51% de sus $ han ido al Fonden) produjo “dividendos políticos” a Chávez y causado la ruina de la industria. Ramírez desmiente que China haya negado firmar un nuevo financiamiento, pero reportes de El Nacional documentan insatisfacción de los chinos por incumplimientos del con-trato. Hay pocas razones para el optimismo. El FMI indica que Perú es el país latinoamericano en mejores condiciones para soportar un colapso económico, mientras que Venezuela y Argentina cuentan con las defen-sas más débiles. Ambos países sufrirían una reducción presupuestaria, incluso frente a impactos moderados: “La deuda pública de Venezuela se dispararía a un 145% del PIB en caso de una crisis severa, casi al mismo nivel de Grecia en 2010.El régimen planeó la inasistencia del médico forense a la audiencia de Simonovis, de la que millones esperábamos su libertad condicional para tratar su grave enfermedad, y a la par Maduro urdió un macabro show, con supuestas víctimas del 11-A como telón de fondo, para negar las me-didas humanitarias y declarar que “la ley tiene que caer con todo su peso sobre estos criminales del 11-A (… ) Seguimos exigiendo justicia por los crímenes gravísimos para los derechos humanos”. Omite el usurpador la negativa de su gobierno para que se nombrase una Comisión de la Ver-dad, con miembros internacionales. Tampoco una palabra sobre las 21 mil muertes violentas en 2012, los 869 reclusos asesinados durante ges-tión de Iris Varela, ni los más de 60 en Uribana, de cuya muerte la ONU, la CIDH de la OEA y HRW responsabilizan al Estado venezolano. “Vives en una republiqueta, en el disparate continuo -escribe Antonio López Ortega (EN 31-01-13) (… ) No hay verdad, no hay moral, no hay eso que los ingleses llamaban common sense. Es más bien un país de la mentira, de la locura, de la muerte. Mirar hacia el liderazgo público dominante es reconocer a una banda de improvisados, de tahúres, de desalmados (… ) Los valores son pieles arrancadas a los animales más vistosos que todos pisotean bajo la marcha fúnebre de una soldadesca inconsciente (… ) Por no hablar de circunstancias mayores, como la del fantasma que solo reviven los declarantes o como los presidentes de re-públicas foráneas que hablan como si nos gobernaran. Hasta eso hemos permitido: que la máxima magistratura se convierta en una danza de ánimas”. Vivo clamor contra el saqueo a la justicia, a la verdad, a la vida.

Saqueo a la justicia, a la verdad, a la vida…

Premio de consolación

Por: Marta [email protected]

Por: Gerver [email protected]

Por: Jesús Elorza

Triste y cabizbajo Elías desde que perdió las elecciones por la gobernación de Miranda.

Estando reunido con todos los integrantes de su banda de encapuchados que lo acompañan desde su época de estudiante en la UCV, recibió una lla-mada desde el Palacio de Miraflores que lo hizo cambiar su estado de ánimo.Si Presidente, como usted ordene Presidente…era lo que se escuchaba como un ritornelo. El Culebra, Pelo Lindo y el Osito compinches de la banda, no entendían que estaba sucediendo ¿Qué Presidente, lo habrá llamado si el Comandante no está en el país? , ¿La llamada será desde Cuba? ¿Bueno, no y que estaba entubao?.La duda fue disipada cuando Elías les dijo, sal-tando en una pata, que lo habían nombrado Can-ciller de la Republica. Coño panas, llegue a pen-sar que me habían tirado al pajón por no haber podido derrotar al Flaco Capriles.- Pero quien fue el que te llamó, le reclamo uno de ellos.-Bueno vale, quien va a ser, El Presidente.-Pero si el tipo está convaleciente en La Habana y todo el mundo dice que tiene una infección pul-monar y no puede hablar….entonces?Que vaina con ustedes, ripostó Elías, me llamó el Presidente Nicolás.Ay papá, expreso Farias (a) La Culebra, no le pa-res mucho a eso porque ese cargo lo está ocupan-do de manera ilegal y no se te olvide que desde el año 1991 ese tipo está picao contigo porque le quemaste el autobús del metro en el cual él traba-jaba como chofer. Desde ese día juro vengarse de los encapuchaos de la UCV que equivale a decir vengarse de nosotros.Tranquilos todos, exclamó Rafael (a) El Colom-biano que recién se incorporaba a la reunión. Ese Maduro no es pendejo, necesita de noso-tros porque si no Cabello se lo tira en caldo é ñame…dejémonos de vainas, agarremos ese

premio de consolación que le dieron al camara-da Jaua y dediquémonos a elaborar las acciones que debemos emprender desde la Cancillería a partir de este momento.Por mi parte ya voy a llamar a Iván Márquez para que solicite la incorporación de Elías al grupo que discute el proceso de pacificación colombia-no y así les sumamos un voto de apoyo a los ca-maradas de las FARC.- Vamos a designar a Kevin Ávila del M-28 como el representante del país ante la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, La Cien-cia y La Cultura por su vasta experiencia revolu-cionaria en la agresión contra la UCV.- Desde ya, el etarra Arturo Cubillas Fontan será nuestro embajador en España. Vamos a ver si el reyezuelo de Juan Carlos y Rajoy nos mandan a callar.-Como el imperio se burla de los amigos iraníes en la película “ARGO” nominada al Oscar, vamos a cerrar la Embajada Americana rodeándola con nuestras milicias encapuchadas mientras Román Chalbaud y Carlos Azpurua realizan el film revo-lucionario para contraponérselo a Hollywood.- Le anunciaremos al mundo entero que solo va-mos a mantener relaciones diplomáticas con go-biernos y movimientos revolucionarios…También, iniciaremos una campaña para lograr que MERCOSUR sea transformado en MER-COALBA.- Un día a la semana vamos a despachar desde Damasco para poner en práctica nuestra solidari-dad activa con el presidente sirio.Gracias, gracias no tengo palabras para expresar-les mi agradecimiento por su solidaridad en las buenas y en las malas. Les prometo que hoy mis-mo pondré en práctica las políticas internacio-nalistas que hoy hemos discutido y aprobado…La banda se retiró gritando su nueva consigna “Elías, Elías encapucha a la Cancillería”.

Page 13: Trigesimaprimera edicion

13Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.netCUBA

Síguenos en @elfaronews

En diciembre se reunió nuestro parlamento. Un conglomerado diverso de edades, orí-

genes sociales, razas y género, pero con una sola filiación política. Más de seiscientos dipu-tados que dicen representar una nación, cuando en realidad sólo hablan en nombre de una ideo-logía. La pantomima de la pluralidad, con es-tadísticas pensadas para impresionar, dadas las cifras de mujeres, jóvenes, mestizos y obreros que lo integran, aunque sin diversidad de pen-samiento. Un arcoíris con siete bandas del mis-mo color. O casi, porque la paleta sólo contiene rojo y verdeolivo. Pero no es precisamente de este manso grupo de individuos aplaudiendo en el Palacio de las Convenciones de lo que quiero escribir hoy, sino del cable de fibra óptica entre Cuba y Venezuela.Cuando el mes pasado el ministro de Teleco-municaciones e Informática rindió un informe ante la Asamblea Nacional, la prensa no pu-blicó ninguna palabra sobre el cable Alba-1. Desde agosto de 2012, dice hoy el periódico Granma, el tendido submarino estaba activo para “tráfico de voz correspondiente a telefo-nía internacional”. Eso significa que cuando Maimir Mesa habló frente al parlamento ya tenía información para dar y prefirió reservár-sela, escamoteárnosla. ¿Por qué? Quizás por temor a que la ansiedad que tantos tenemos por conectarnos a Internet se avivara con ese anuncio. Quizás nos ocultó tales datos porque no conoce otra estrategia informativa que el secretismo. “Mientras menos sepan, mejor”,

parece ser la divisa de nuestros dirigentes.Sin embargo, este mundo es un pañuelo, una pelota de béisbol, una naranja ácida y peque-ñita. Hace unos días, la firma norteamericana Renesys anunció (aquí y aquí) que había no-tado latencia en el Alba-1. Primero fue un trá-fico en una sola dirección, que posteriormente se completó en un ir y venir de kilobytes. El cable estaba vivo, despertaba. Dos años des-pués de su llegada a tierras cubanas, con un costo de 70 millones y 1.600 kilómetros de largo, la larga serpiente de fibra óptica em-pezaba a funcionar. Tuvimos que enterarnos, como tantas veces ocurre, por los medios ex-tranjeros. Sólo cuando ya la noticia estaba por todos lados, entonces la prensa oficial lo con-firmó esta mañana en una escueta nota. En la misma se advierte que “la puesta en operación del cable submarino no significará que auto-máticamente se multipliquen las posibilidades de acceso”.La verdad es que ya no les creo nada. Ni a la pasiva Asamblea Nacional, ni a un ministro que practica el secretismo, ni a los periodis-tas oficiales que estuvieron en aquella sesión del parlamento y no reportaron la ausencia de un tema tan importante, ni a un periódico que sólo se pronuncia cuando le descubren sus si-lencios. Mucho menos creo ya en el carácter de verdaderos ciudadanos de todos esos mi-llones de cubanos que se han callado y se han conformado con el menor acceso a Internet de este hemisferio.

Por: Yoani Sánchez @yoanisanchez

Algo más que un cableCuando el presidente de Chile, Sebastián Pi-ñera, traspasó la Presidencia pro tempore de

la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños al mandatario de Cuba, Raúl Castro, se le impuso también una difícil tarea al recordar-le algunas de las funciones inherentes al cargo: “Mantener la unidad, promover el entendimiento, defender la democracia, (y) las libertades”, enu-meró Piñera.

Muchos críticos, algunos cubanos en el exilio, se muestran escépticos y plantean que una nación donde no existe la democracia no puede garanti-zar que se respeten las libertades y los derechos, por lo tanto no puede ejercer el cargo que Castro asumió el 28 de enero en la cumbre de Chile.

Más allá de la polémica, el trabajo que debe hacer la isla es arduo. A pesar de que La Haba-

na señala que en su país hay comicios y que sus gobernantes son elegidos por representantes del pueblo, la Constitución de la nación caribeña establece un sistema unipartidista centrado en el Partido Comunista Cubano. Cualquier otra agru-pación puede ser tolerada, pero no puede compe-tir legalmente para lograr el poder. La disidencia es mal vista y las expresiones contra el gobierno de los Castro pueden ser penadas con cárcel.

Amnistía Internacional, en su reporte anual de 2012, señaló que los últimos 11 presos de con-ciencia de los 75 encarcelados en la llamada Pri-mavera Negra de marzo de 2003 fueron puestos en libertad junto con otros 62 presos políticos. Fue un avance. Sin embargo, la mayoría de ellos no pudo quedarse en la isla y tuvo que marcharse a España o a Estados Unidos con el estatus de asilados políticos.

Son constantes las denuncias contra el régimen quincuagenario de los Castro debido al hostiga-miento, intimidación, agresiones verbales y fí-sicas a los opositores. La libertad de expresión también sufre restricciones. Periodistas indepen-dientes o activistas por la democracia son some-tidos a arrestos domiciliarios y arbitrarios. La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Re-conciliación Nacional, que dirige Elizardo Sán-

chez Santacruz, señaló que 6.602 personas fueron detenidas por la represión el año pasado, un pro-medio de más de 550 aprehensiones al mes.

El derecho a la libre circulación por el territorio nacional cubano se mantiene con limitaciones.

Sin derecho de informar. Las autoridades con-tinuaron restringiendo severamente la libertad de expresión, asociación y reunión, según Amnistía Internacional. La organización señaló que duran-te el Congreso del Partido Comunista de 2012, en el que se hicieron más de 300 reformas, no se adoptó ninguna resolución que aumentara el disfrute de los derechos civiles y políticos para la población.

En marzo de ese año, con motivo de la visita del papa Benedicto XVI a la isla, hubo una de las jornadas más intensas relacionadas con encarce-laciones. 1.158 ciudadanos fueron retenidos bajo la amenaza de permanecer presos y ser juzgados si hacían manifestaciones o señalamientos sobre la política durante el viaje del pontífice, señaló la comisión que encabeza Sánchez.

En Cuba existe la Ley de Peligrosidad Social Predelictiva. El Código Penal establece en su ar-tículo 72: “Se considera estado peligroso la espe-cial proclividad en que se halla una persona para cometer delitos, demostrada por la conducta que se observa en contradicción manifiesta con las normas de la moral socialista”.

El artículo establece que la conducta antisocial está penada, y como conducta antisocial se des-cribe a quien quebrante las reglas de convivencia social mediante actos de violencia o provocado-res, premisa que ha sido usada contra las Damas de Blanco cuando marchan en silencio de la igle-sia a sus casas o si intentan reunirse en el hogar de alguna de sus integrantes. Muchas de ellas han sido maltratadas y vejadas.

Reporteros sin Fronteras también describe las limitaciones para la libertad de expresión en Cuba. En su página web señalan el caso de José Antonio Torres, quien fuera corresponsal en San-tiago de Cuba del diario oficial Granma y que en julio de 2012 fue condenado a 14 años de cárcel bajo cargos de espionaje. El reportero, que poste-riormente fue despojado de su título universitario de comunicador social, fue arrestado en 2011 por publicar informes sobre la instalación del cable de fibra óptica entre Venezuela y Cuba, que re-cientemente empezó a funcionar en pocas zonas de la isla como hoteles para extranjeros.

A partir de ahora Cuba tiene un año para de-mostrarle a la Celac que las violaciones de los derechos humanos y las libertades civiles son co-sas del pasado.

Un numeroso grupo de activistas y opositores pacíficos en Cuba criticaron en una carta

abierta las recientes declaraciones del gobernan-te Raúl Castro sobre política exterior. Castro dijo recientemente estar dispuesto a sentarse en una mesa de negociaciones con Estados Unidos “aun-que en igualdad de condiciones”.

La carta, escrita el 31 de enero en La Habana bajo la plataforma Reunión de la Nación Cubana por la Democracia, está dirigida al presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

El contenido de la carta apela a un lenguaje sar-cástico para rechazar los planteamientos de Castro quien sostuvo hace una semana que la isla puede entablar un diálogo con Estados Unidos pero en el marco del “respeto” al modelo de la isla.

En ese contexto los firmantes plantearon que, en el supuesto caso de que la administración Obama decidiese seguir las recomendaciones de Castro, Estados Unidos tendría que instaurar un solo partido político y suprimir las libertades indi-viduales. También estaría obligar a rechazar cual-quier espacio para la oposición y olvidarse de las necesidades del pueblo, entre otros.

“Le sugerimos (al presidente Obama), con el ma-yor de los respetos, discutir con los miembros de su gabinete estos aspectos y trasladarlos a las dos cáma-ras; ya que algunos de sus honorables miembros ven –al igual que nosotros- una posibilidad de solución a este problema que dura por más de 50 años”, indicó uno de los párrafos de la carta con sentido mordaz e irónico. “Una vez implantadas estas medidas en su país, tendrán suficiente legitimidad para conversar con el régimen cubano a niveles iguales y no habrá ningún inconveniente para levantar el embargo”.

Entre los firmantes figuran ex presos políticos como Arnaldo Ramos Lauzurique, coordinador de

actividades de la Reunión de la Nación Cubana por la Democracia, y Jorge Luis García Pérez An-túnez, portavoz del Frente Nacional de Resistencia y Desobediencia Civil “Orlando Zapata Tamayo”. Otros son Martha Beatriz Roque Cabello, directo-ra de la Red Cubana de Comunicadores Comuni-tarios, y Vladimiro Roca Antúnez, del ilegal Parti-do Social Demócrata de Cuba.

En meses recientes la presión de la disidencia pacífica para denunciar los atropellos y la falta de garantías se ha mantenido firme a pesar de la polí-tica de cero tolerancia de las autoridades cubanas. A mediados del año pasado los opositores establecie-ron grupos de trabajo para impulsar una campaña de

difusión en la sociedad civil de la Demanda Ciuda-dana por otra Cuba.

La Demanda exige a Castro que ratifique los pactos de derechos políticos y civiles de la Orga-nización de Naciones Unidas (ONU) firmados en el 2008. Los disidentes entregaron formalmente la Demanda a la Asamblea Nacional del Poder Po-pular (ANPP). Entre otros puntos exige un marco legal y político para el pleno debate de ideas y so-luciones a la crisis interna.

Las fuerzas armadas de Cuba iniciaron ma-niobras para la defensa de la isla ante una

hipotética invasión extranjera, con críticas a los más de 50 años de “constante asedio y agresio-nes” de Estados Unidos, informaron los medios cubanos.

“Los ejércitos Occidental, Central y Orien-tal de Cuba comenzaron este fin de semana el año de preparación para la defensa, la cual se sustenta en una doctrina militar que combina la participación de las Fuerzas Armadas y la po-blación”, dijo la agencia cubana Prensa Latina.

“La nueva etapa de preparación (…) tendrá su momento culminante con la realización del Ejercicio Estratégico Bastión 2013” en no-viembre, indicó por su parte el diario oficial Granma.

Cuba realiza anual-mente maniobras para preparar a sus fuerzas militares ante una even-tual invasión, que los estrategas cubanos pien-san que provendría de Estados Unidos, su ad-versario político desde hace medio siglo, cuyas costas están apenas a 150 km de la isla.

Los comandantes de los tres ejércitos cuba-nos encabezaron el viernes ceremonias para dar inicio a las maniobras de defensa en las ciuda-des de Camagüey (oriente), Matanzas (centro) y Artemisa (occidente, cerca de La Habana).

El general de brigada Ramón Lauzao Ga-llardo, jefe de la Región Militar de Camagüey, 600 km al este de la capital, destacó ante las tropas “la inquebrantable unidad del pueblo y sus Fuerzas Armadas, forjada en más de 50 años

de constante asedio y agresiones del imperialis-mo norteamericano para tratar de destruir a la Revolución Cubana”, citó Granma.

Washington rompió relaciones diplomáticas con La Habana a comienzos de 1961 e impuso un embargo económico a la isla en febrero de 1962. En abril de 1961 organizó la invasión de Bahía de Cochinos por parte de exiliados cu-banos, que fue sofocada por Fidel Castro, que había llegado al poder en enero de 1959.

Un momento de tensión máxima se vivió en octubre de 1962 durante la “crisis de los misi-les”, que puso a Estados Unidos y la entonces

Unión Soviética al borde de una guerra nuclear, pero finalmente hubo acuerdo entre ambas po-tencias y Moscú retiró sus cohetes atómicos de Cuba.

El presidente Raúl Castro, que fue ministro de las Fuerzas Armadas casi cinco décadas an-tes de suceder en el mando del país a su her-mano enfermo Fidel en 2006, ha nombrado a varios generales de la vieja guaria revoluciona-ria en puestos clave del gobierno y del Partido Comunista (único).

Especial El Faro

La Celac pone a Cuba ante el retode respetar los derechos humanos

Disidentes rechazan carta de Castro

Cuba se prepara paradefenderse de “invasión”

Page 14: Trigesimaprimera edicion

14 Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.net ESPECIAL

Mary Pirraglia (Maryluna) nos cuenta “Lo que estamos viviendo en estos tiempos”

...Cada paso, cada verso y el aroma de su cuerpo, regocijan los cortes de ese Tango que enternecen los sentidos

y adormece lo sufrido... (L.G.)

Por: Leandro Garcia

Maryluna ella me dice q ese es su nom-bre… nombre con el cual fui bautiza-

da por un grupo de brujas amigas, amantes de estas ciencias desconocidas me dice. Mi nombre nace de mi relación con el Calen-dario Maya, hace muchos años encontré en mi camino espiritual esta información, la cual me ha acompañado desde entonces.

Mary cuéntanos un poco de donde pro-viene todo esto? y hablanos acerca de tus experiencias previas

Desde pequeña, comencé a tener expe-riencias poco comunes, sueños, revela-ciones y la sensación de no formar parte de este mundo. Comencé jugando con las barajas españolas, nadie me enseñó, me di-vertía y mis amigas me buscaban porque el juego se convertía en realidad, así que poco a poco me fui inclinando por este camino. Cada una de las cosas con las cuales traba-jo fueron llegando a mi de manera mágica enseñándome o recordándome la habilidad que tengo con ellas, así apareció en mi

vida, la Terapia de Respuesta Espiritual, el Tarot, la Astrología, el Reiki, la Terapia Floral, las Runas, el Yoga, y por ultimo el Calendario Maya, este ultimo siendo la pri-mera herramienta que mas utilizo y con la cual siento una maravillosa conexión. En las lecturas abro todo el abanico y dispon-go en la mesa cada una de las herramien-tas para darle a mis pacientes y amigos, el camino más brillante que pueda encontrar.

Mary Cual es el mensaje que quieres compartir en esta oportunidad? Y me di-ces que nos esta pasando algo? que es lo que nos está sucediendo

Que nos está sucediendo? Cuál es el cambio que se está gestando en nosotros?

Es bien sabido que el pasado 21 de Di-ciembre estuvimos atravesando un mo-mento muy importante para toda la huma-nidad.

El 2012 fue un año crucial, vivenciamos un gran proceso de transformación. Los eclipses de Mayo 20 y Junio 4, unidos a los de Noviembre 13 y 28 con los cuales cerramos el 2012, marcaron el comienzo de la Divinidad de nuestra energía mascu-lina y femenina.

Las consecuencias de este proceso las hemos podido sentir en la intensificación de conflictos entre estas dos energías, dan-do la impresión de que un gran volcán ha hecho erupción.

Relaciones que terminan de manera abrupta, mas dificultad en el entendimiento verbal de hombres y mujeres, luchas inter-nas por re-establecer un orden dentro de nosotros, masculino y femenino en conflic-to. Para la gran mayoría ha sido algo más interno que externo.

El 21 de Diciembre marcó el punto en donde toda esa información que ha esta-do almacenada en nuestra conciencia ha sido formateada por el sabiduría del Uni-verso, todo lo que nos mantenía atascados

Recientes estudios prometen establecer un vínculo entre la falta de sueño y la obesidad. Los problemas de la falta de sueño se han convertido en algo que está

afectando nuestra salud de varias maneras. Es un hecho cuando vemos el aumento en el número de clínicas que se dedican al estudio de los problemas de sueño, esto es un creciente problema en el país. No necesariamente se trata de insomnio pero de la falta del llamado REM (rapid eye movement) ese sueño profundo que nos hace falta. Exploramos en este artículo dos facetas en este asunto. Una de las causas principales de la falta de sueño REM es el ronquido que nos interrumpe el paso de aire adecuado lo que causa falta de oxigenación. La causa principal del ronquido es la obesidad en la que se forma exceso de tejido grasoso alrededor de la úvula (la “campanita” de la garganta). Este exceso de tejido grasoso bloquea el paso adecuado de aire durante el sueño. El ronquido aunque no nos despierta, (es la pareja la que generalmente sufre) previene el sueño REM. La otra faceta o conexión de la obesidad y la falta de sueño es el cortisol. El cortisol es una hormona que se produce en momentos de stress. Cuando esta hormona se mantiene en niveles altos durante el sueño también interrumpe el sueño profundo. También en este caso, el hígado responde produciendo la hormona glucagona , la cual se convierte en azúcar y rápidamente en grasa la que se aloja en el estómago. El sistema de bajar de peso que ofrece la compañía Zija Internacional provee un suplemento herbal llamado PM, es todo natural y contiene Moringa Oleifera. Esta capsula ayuda al cuerpo a reducir el stress y los niveles de cortisol que se acumulan durante el día, así mejorando la calidad de sueño y en turno facilita la pérdida de peso. En fin, aquellos que tienen mala calidad de sueno tienden a mantener y aumentar de peso. Aquellos que duermen debidamente con una reducción de stress y niveles de cortisol tienden a una saludable pérdida de peso. Debe agregarse que la falta de sueño adecuado esta también vinculada a eventos cardiacos. La Moringa Oleifera es una opción que nos ofrece un sin número de be-neficios para la salud!!

El Tango:Un género musical tradicional de Argenti-na y Uruguay. Su interpretación puede llevarse a cabo me-diante una amplia variedad de formaciones instrumentales, siendo las más característi-cas el cuarteto de guitarras. Muchas de las letras de sus canciones están compuestas basándose en un argot local llamado lun-fardo, letras que suelen expresar las triste-zas, especialmente «en las cosas del amor. Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como un pensamiento triste que se baila. En 2009 fue presentado por los presidentes de la Argentina y Uruguay para ser inclui-do, y finalmente aprobado en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Humanidad por la Unesco.Personalmente definiría al Tango como la mayor expresión emocional y corporal del ser humano.Hoy por hoy, el Tango continua recorrien-do el mundo, y cada vez más países ad-quieren este estilo musical, que fue uno de los pioneros y generadores de la música en general, el personaje más representativo de este estilo podría llegar a ser “Gardel” (El zorsal Argentino).Tango y Raices:Se estima que el tango logra su apogeo en 1866, cuando un periódico argenti-no emplea por primera vez el término «tango» (refiriéndose al género musical más identificado con la palabra «tango») para designar la canción La coqueta. Pero fue en 1876, cuando en Buenos Aires se hizo muy popular un tango-candombe llamado El merenguengué, que se convir-tió en éxito en los carnavales afroargen-tinos que se celebraron en febrero de ese año. Se interpretaba con guitarra, violín y flauta, además de los tambores de candom-be afroargentino (llamador y repicador).

Los temas más populares de esa época, en-tre 1870 y 1900 en el Gran Buenos Aires fueron:• El queco (autor anónimo, 1874).• Señora casera (anónimo, 1880).• Ándate a la recoleta (anónimo, 1880).• El porteñito (Gabriel Díez, 1880).• Tango n.º 1 (José Machado, 1883).

• Dame la lata (Juan Pérez, 1883).• Qué polvo con tanto viento (Pedro M. Quijano, 1890).• No me tires con la tapa de la olla (anónimo, 1893).• El talar (Prudencio Aragón, 1895).• Concha sucia (El Negro Casimiro).Así mismo el primer tango grabado por una orquesta, fue la de Vicente Greco, se denominaba “Don Juan” (1898) cuyo autor fue el compositor argentino Ernesto Pon-zio. En aquellos años, en los que los hijos de familias ricas llevan a París el tango que habían aprendido en su frecuentación de los lupanares, comienza una nueva era para el género, con el aporte de músicos mejor preparados y la incorporación de le-tras evocativas del paisaje del suburbio, de la infancia y de amores contrariados.Fue Carlos Gardel, quien se inició como payador alrededor de 1910, es el más recor-dado cantante de tango de los años veinte y treinta. Muchos de los temas que interpre-taba los compuso él mismo y encargó sus letras a su inseparable compañero, el poeta Alfredo Le Pera.Tiempos actuales del Tango:En 1983 se estrenó en París el espectácu-lo Tango argentino, creado y dirigido por Claudio Segovia y Héctor Orezzoli, co-reografiado por Juan Carlos Copes, con la participación de bailarines como el propio Copes, María Nieves, Gloria y Rodolfo Dinzel, Pablo Verón, Miguel Zotto y Mile-na Plebs, y Virulazo y Elvira. La obra fue presentada en 1985 en Broadway (Nueva York), obteniendo un resonante éxito que marcó el renacimiento mundial del tango. Cabe señalar que a partir del año 1999, el tango canción, comienza ―sistemática-mente― a acercarse a la niñez. El 11 de diciembre, en el marco del Festival Bue-nos Aires Tango, en el Patio del Aljibe del Centro Cultural Recoleta, hizo su presen-tación la cantante y compositora de tango para chicos, Graciela Pesce que, según el historiador Roberto Selles, inauguró un “estilo inédito en el género” y finalmente en el Festival y Mundial de Tango 2010, la primera mesa denominada “Los Chicos y el Tango”, todo lo cual sienta un verdadero precedente de la inclusión del tango en el mundo de la niñez.

El sueño y la obesidad

Historia viva del Tango!!

Por: Fred Valdes, [email protected]

Por: Luis Gomez

Maryluna asegura que su nombre nace de la relación con el Calendario Maya

en los viejos conceptos de la masculinidad y feminidad han sido elevados, el punto de encuentro y equilibrio está en proceso y lo que estamos viviendo ahora es solo el ajuste.

Para el 31 de Marzo cuando entremos en el solsticio de primavera, estaremos ce-lebrando el inicio de una nueva temporada y junto con ella experimentaremos nuestro renacer, saliendo del capullo así como lo hace la oruga al convertirse en mariposa. Un mismo mundo con una diferente visión.

Así que no se angustien! si ahora se sien-ten aturdidos , cansados como si una ola los hubiese arrastrado, toda esa sensación significa que se encuentran dentro del ca-pullo. Algunos realizaran el proceso muy

rápido , otros todavía no logran percibirlo , pero cada uno ira entrando en la gran trans-formación a su ritmo y a su tiempo.

De aquí a un año y medio, no nos reco-noceremos y para el 2014 ya no seremos lo que somos hoy. El cambio está siendo tan rápido y tan enorme que un instante de conciencia elevada puede llevarnos a reformular una vida distinta en un abrir y cerrar de ojos.

Nuestra transformación está casi lista y al final del proceso podremos reconocer que “Somos los que siempre hemos estado esperando”

Para los que quieran contactar a Marylu-na pueden hacerlo por este número de te-léfono: 954.881.08.15

Page 15: Trigesimaprimera edicion

15Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.net

La mayoría de las pacientes acuden a la consulta cuan-do ya tienen molestia o dolor, y generalmente cuando

esto sucede, el tratamiento requerido es mucho más ex-tenso y costoso.Una vista al odontólogo de control o “limpieza dental”, debería incluir la toma de radiografías, un examen clínico completo y, por supuesto la revisión de los dientes y las encías. En esta visita se hace la limpieza de dientes y se educa al paciente sobre la importancia de mantener una buena higiene bucal y se detectan caries o enfermedades.Muchas personas presentan enfermedades, como la caries dental y la inflamación de encías (gingivitis y periodonti-tis) y se han acostumbrado a convivir con ellas, a pesar de que cada vez existen más evidencias de que la enferme-dad bucal afecta considerablemente nuestra salud general y bienestar.Acudiendo regularmente al odontólogo (dentista), se pue-den prevenir las enfermedades de la boca y darles trata-miento temprano. Así, los tratamientos que necesitemos se-rán sencillos y económicos, si los comparamos con lo que sucedería si no vamos con frecuencia al dentista y dejamos que se produzcan daños más graves. Para darles un ejemplo

claro (precios de mi consultorio Diciembre 2012):Restaurar una caries pequeña con resina ($120 a $170); si la caries es muy profunda y requiere un tratamiento de conducto : $950 a $1,200; una corona sobre el diente frac-turado o un molar con tratamiento de conducto: $850 a $950; una extracción dental cuesta de $180 a $250. Mien-tras que una limpieza sencilla (sin enfermedad periodon-tal) cuesta solo $89.En otras palabras, Prevenir es mucho mejor que curar y el costo del tratamiento es mucho más grande si acude al dentista con dolor.Piense ahora, ¿Cuánto se ha gastado en peluquería, uñas, y belleza en este año? El costo de una limpieza es compa-rable al costo de una visita a la peluquería.Por todos estos motivos, le aconsejo que no deje pasar más tiempo y visite a su odontólogo, pues por lo general las enfermedades de la boca son de avance lento y mu-chas de las enfermedades de a boca se pueden prevenir y controlar.Para mayor información, puede consultar a la Dra. Marce-la Newman por el 954-665-0352 o visitar nuestra página www.hollywoodsmilesfl.com.

UNIVERSO

Por: Luis Gomez

“Sin la música y el canto no sé cómo vivir, es lo que más amo en la tierra en el mundo”...

1. Quien es Deanette Rivas?Deanette es música jaja, perdón no

voy a escribir todo perfecto en espa-ñol...deanette is una muchacha simple y bien plantada en la tierra. Vengo de una familia súper humilde y trabaja-dora entonces se lo que es trabajar duro por lo que quiero. Soy alegre y aventurera y enfocada en lo que quie-ro. Soy determinada y luchadora. Me encanta bailar y actuar, y salir y comer y reírme y estar con mi familia. Pero más que todo eso soy una cantante. 2. Como comenzaste en lo que ha-ces?

Comencé desde la barri-ga de mi mama! he estado rodeada de música toda mi vida, mis padres son músi-cos y el resto de mi familia también. Yo sabía que que-ría ser cantante desde que podía hablar. Más bien creo que cante antes de hablar jaja. Decidí de verdad ser cantante a los 6 años. Le dije a mi mama que tam-bién es cantante, mamam yo quiero y ella me dijo: ah sí!? bueno escucha estas cantan-

tes. Y me dio CD´s de las mejores cantantes del mundo. Después de eso hasta el sol de hoy he sido cantante.3. Como aprendiste y con quién?

Bueno definitivamente mi mama fue una gran influencia en mi carrera. Ella es cantante, entonces creo que me paso el don de ella en los genes jaja...como dije anteriormente, ella me dijo a quién escuchar y yo lo hice al pie de la letra. Me dijo que escuchara las mejores, Whitney Houston, Celine Dion, ella, Fitzgerald, Billie Holiday, Etta James, Alicia Keys, Chris-tina Aguilera, Mariah Carey...cantantes que de verdad son cantantes e intérpretes. Cuando ella vio que yo no me bajaba el cd player de los oídos apren-diéndome todas las canciones de esas cantantes, me dijo ok, ahora si te creo. Yo realmente aprendí sola pero como a los 14 años, mi mama me llevo a los profesores de canto de ella cuando era niña, y ellos como que me pulieron. Pero el truco de mi aprendizaje fue escuchar, y escuchar, y no parar de escuchar.4. Porqué la elección de tu Ca-rrera?

No puedo imaginarme ha-ciendo más nada que cantar. Es mi pasión, es mi droga. Sin el canto y la música realmente no me siento como yo. Ese momen-to que yo piso el escenario para cantar, mi vida para. Cuando canto todos mis problemas todas mis frustraciones se van... sin la

música y el canto no sé cómo vivir. Es lo que más amo en la tierra, en el mundo....y aún si no lo logro grande como todas estas cantantes que men-cione, con tal que yo pueda cantar y tocar mi música, seré feliz.5. Influencias principales?

Whitney Houston, Christina Agui-lera, Alicia Keys, Billie Holiday, Ella Fitzgerald, Journey, 6. Que has hecho hasta ahora? Tra-bajo, presentaciones, participacio-nes?

Bueno yo canto todo el tiempo en fiestas y bodas, es mi trabajo perma-nente, pero también he logrado unas cositas buenas. Canto el tema princi-pal de la novela El Rostro de la Ven-ganza en Telemundo, y la canción de los protagonistas la canto yo también. He tenido la honra de trabajar y gra-bar con músicos como Tulio Cremi-sini, Leo Quintero, Frank Quintero, Ilan Chester, y unos cuantos más que no me acuerdo en el momento, hice varios shows de canto locales aquí en Miami y gane jaja, y acabo de terminar de participar en el show Yo Me Llamo en Telemundo. Una com-petencia de imitadores cantantes. y aunque yo no soy imitadora, fue una oportunidad increíble, y tuve el honor de imitar a una de las cantantes más grandes de ahora de Adele, fue una experiencia increíble.7. Planes futuros, hacia dónde vas? En este momento el plan es terminar de concretar mi música y mis cancio-nes originales. Terminar de encontrar-me como Deanette, la artista, porque aun soy súper chiquita jaja, y no parar de luchar. Hay algunas cosas que se están cocinando, y pronto les diré!

Deanette Rivas: no puedo imaginarmehaciendo más nada que cantar!

Colombiana de 21 años, comencé en la carrera de modelaje y actuación a través de lo que siempre me gusto de niña. Aprendí por medios de televisión y revistas y ahora ya mujer tomo clases de actuación y estoy en agencias de modelaje. Siempre me encantó el mundo detrás de las cá-maras porque es como salirse de la realidad y meterse a un mundo donde puedes ser quien quieras sin que te juzguen. Mi familia y Dios, son lo más importante en mi vida son Los que influyen en todas mis decisiones. He podido hacer varios proyectos, como modelar en pasarelas, hacer co-merciales, y trabajar en series de televisión. Quisiera seguir haciendo Lo mismo para el futuro, pero con papeles más importantes y para compañías más grandes. Quisiera obtener más experiencia como modelo y tener más clases de actuación para mejorar en todo sentido…

Juanita Aza

Nuestra chica EL FARO“Prevenir es mejor y más barato que curar”

Por: Dra. Marcela Newman

La escritura es un oficio que se practica en solitario, con la ilusión de que llegue a multitudes.

Hace unos años, para un escritor que viviera en Miami o cualquiera de las ciudades aledañas, el hecho de darse a conocer y compartir su obra era una utopía, palabra que ha encontrado alivio desde el surgimiento de los diversos cír-culos y tertulias literarias. Ya no es un hecho aislado hallar anuncios sobre dichos encuentros, en las redes sociales, en nuestros buzones cibernéticos, en los periódicos locales y hasta en la radio y televisión, para aquellos que corren con más suerte.Dentro de esta “movida” hay un espacio que se destaca por ser pionero, dinámico, y por tener una política de puertas abiertas a creadores: llámesele escritores, poetas, editores, preformistas, críticos, compositores…Un evento que tiene lugar en el interior del teatro ArtSpoken, los domingos (*) a la una de la tarde, horario en el que muchos comienzan su día con un desayuno y otros, se disponen a almorzar. De ahí su nombre: El Desalmuerzo Literario.Surgió en el verano del 2010 y desde entonces ha reuni-do a un sinnúmero de personas, en más de un centenar de presentaciones a la fecha. Por su escenografía multimedia, han pasado autores como Félix Luis Viera (Poeta y narra-dor; Premio David de la UNEAC en poesía, 1976; Premio de Crítica, Editorial Letras cubanas, 1983), María Elena Cruz Varela (Periodista, poeta y novelista; Premio Mariano de Cavia de la prensa española, 1995; Premio de Novela histórica Alfonso X, 2003), George Riverón (Poeta y perio-dista; Premio Nacional Oscar Lucero, 1992), Jorge F. Rodrí-guez (Narrador y poeta; Premio Pinos Nuevos, 1994), Uva de Aragón (Poeta, narradora y ensayista; Premio de poesía Federico García Lorca), Carlos Pintado (Poeta y narrador; Premio Internacional de poesía Sant Jordi, 2006), Sindo Pa-checo (Narrador y novelista; Premio latinoamericano Casa de las Américas), Rubí Arana (Premio de poesía, Nicaragua, 1972), Frank D. Fuentes (narrador, poeta, crítico y ensayis-

ta cubano; ganador de varios premios nacionales) tan solo mencionando algunos. Por otro lado, los “desconocidos”, aquellos que buscaban un lugar para sus verbos, oídos ávi-dos y un aplauso generoso, o los autores extranjeros, cito como ejemplo al poeta peruano Raúl Heraud (Premio Her-mandad latinoamericana, Editorial Creadores argentinos, 2006), Jorge Carrigan, dramaturgo y poeta, residente cana-diense o el cubano radicado en Estocolmo, Antonio Álvarez Gil (Premio Vargas Llosa de Literatura, 2009) entre muchos otros, que vienen en busca de un puente que los acerque a conquistar este otro lado del mundo, porque El Desalmuer-zo Literario es un evento para el cual usted no necesita in-vitación y en el que todos encuentran su minuto de gloria.Cabe destacar que en el marco de esta actividad también encontramos el espacio para la risa, el teatro, la trova y la información. Actores, artistas plásticos, comediantes y mú-sicos se codean con el resto de los asistentes, como si cada género artístico proviniera de un mismo vientre.Esta ya reconocida tertulia organiza un taller anual de es-critura y poesía, impartido por Yoshvani Medina, dramatur-go, director artístico de ArtSpoken y quien a su vez está a cargo de la conducción. Como si fuera poco, amanece a un 2013 con el estreno de su propia casa editorial ArtSpoken Editions, que verá la luz en una semana con la publicación de la Antología La Noche de la Poesía Erótica, y que se propone seguir dando oportunidad, en este caso publicar, a aquellos que estén listos para llegar a las multitudes.Afortunadamente, la familia “desalmuercera” va en au-mento, y gracias a vuestra generosidad seguiremos contan-do con una casa, cual templo, donde seguir multiplicando las ilusiones y alimentando a las musas.Si usted quiere asistir o participar, llame al (305) 588-8117, visite www.artspoken.net o simplemente encuéntrenos en el 1167 SW 6th St, Miami, Florida 33130.Escribanos a: [email protected](*) Exceptuando el segundo domingo del mes.

El Desalmuerzo Literario: La tertulia multimedia de Miami

Por Yenilen Mola

Page 16: Trigesimaprimera edicion

16 Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.net PUBLICIDAD

Page 17: Trigesimaprimera edicion

17Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.netOPINIÓN

El único camino pacífico y electoral, para salir de este régimen, si es que hay uno, solo puede “sobrevenir “ de una reestructuración del sistema electoral, sobre la base de una negociación que nos equipare en representación institucional al gobierno chavista, que ha venido, en estos 14 años últimos, atropellando y burlando, por todos los medios, la obligante ponderación que amerita la convi-vencia democrática.Si los herederos del déspota no se disponen a cambiar drásticamente su trato político a la oposición, basado en abusos y ventajismos de todo género, aquí no habrá otra cosa que conflictos cada vez más agudos, y ello a pesar de la infinita cobardía de nuestros “lideres”.Como yo no creo en maldades intrínsecas o de naturaleza genética en política, debo aclarar que lo demostrado es que son intereses, y solo intereses, los que han motivado a nuestra oposición de “cuentadantes” de este régimen. “Nuestra” oposición, por 14 años, se ha encargado de cuidar los chequecitos para unos 300.000 o más “clientes” del estado rentista repartidor, que ellos racionan dejándose abusar por el PSUV y su cuantiosa burocracia que reparte a otros cin-co millones de la clientela roja y de sobrevivientes del desastre estatista.No haré juicios de valor sobre cuánto le queda a “nuestros” lideres por haber garantizado ese reparto… solo puedo estar seguro que no lo hicieron de gratis, cuando vemos centenares de adláteres pagados por dineros públicos y mal-baratando, como el gobierno, cuantiosas cifras para batallas de marketing publicitario. Yo sé que Chávez y sus conmilitones deben haber despilfarrado 20- 30.000 o 50.000 millones de dólares en propaganda electoral y eso es precisamente lo que les quita cualquier derecho moral a hablar en nombre del pueblo opri-mido y estafado.Pero la llamada oposición y sus principales figuritas deberán explicar alguna vez de donde salieron los centenares de millones de dólares que despilfarraron en sus piruetas publicitarias y en el mantenimiento artificioso de “maquinarias”, por la sencilla razón que si aspiran a cambiar el país que heredamos, el derecho moral no puede estar asociado a corruptelas de todo género que también practicaron y practican los “cuentadantes” opositores al régimen chavista.Son esos intereses ante los cuales desviamos la mirada cuando se trata de los “nuestros” que nos llevaron a esta indefensión.No tenemos líderes que quieran erradicar este perverso sistema de repartos clientelares, tenemos solo a negociantes que trafican con nuestra representación supuesta o real, para ellos mantener también este régimen de conveniencias.Por eso no pelean, por eso siempre transan, por eso casi que les da igual ser solo parte del decorado de este régimen de oprobio, porque en el fondo también son su pata derecha.Se acerca el fin de este régimen con la salida del escenario del presidente. Con él se va el principal pilar de sostén de esta nomenclatura de depredadores de bienes públicos y de repartos indiscriminados, delincuenciales o no, con los recursos que harán demasiada falta a la nueva generación que ya arrancó su camino de privaciones y de decadencia de su país.La otra evidencia sobre que el régimen está por colapsar, lo constituye el hecho mayor que después de la declaración de Capriles el 7 de octubre en la noche, donde sencillamente desnudó la naturaleza cobarde de este liderazgo, cayó la última esperanza sobre que este régimen tendría una superación elec-toral democrática.El 16 de diciembre los electores de oposición cobraron su indignación a sus “lideres”, al grueso de los “cuentadantes” opositores, y resolvieron quitarle al régimen ese soporte de mediación que le daba la supuesta fortaleza institucional de la descentralización compartida. Ese día el chavismo “mató la gallina de los huevos de oro”, al dejar fuera del poder a las políticamente eficientes clientelas apaciguadoras en varios estados claves.Siempre me quedará la duda sobre como intervino el gobierno, con su CNE, para manipularnos desde las elecciones primarias de la oposición, y generar ventajas a quien el gobierno tiene como su “pera de boxeo” favorita por “confiable”Les doy la noticia desde fuente muy confiable, desde las entrañas del monstruo, que han medido electoralmente a Maduro y a Diosdado y resultaron UN DESAS-TRE anunciado. Pero ellos confían en su CNE, en sus maquinitas y sobre todo confían en un “candidato potable de la oposición” que les ayude a esta transi-ción de comiquita y mantenga todo, mediando por lo menos algunas dádivas.Ya empezó la pedidera a cuenta y ahora los cuentadantes quieren manejar ciu-dades, para donde se lleven sus repartos de chequecitos y donde pueda quedarle la tajada del león, para seguir roncando como los reyes de la selva opositora y su obra magna: seguir con Maduro hasta el 2019 y la agradecida complacencia continental, desde Obama hasta los Castro, por esta revolución que preserva el status quo, al que fue fiel la chequera de Chávez, que era nuestra pero se la co-gieron estos irresponsables, y en cuyas manos el país se está yendo al demonio.Que tiempos raros son estos: Raúl Castro preside desde ayer la comunidad de países de América Latina y el Caribe y Capriles sigue aspirando a pre-sentarse la noche en la que con fraude gane Maduro, para volver con su carita bien lavada y llorosa a admitir por segunda ocasión como sigue siendo nuestro mejor sepulturero.

Se crió en un barrio del Banco Obrero. Vivía en último piso de un bloque sin ascensor. Él los subía corriendo. Su abuela con paso lento aprovechando los rellanos para recuperar el aliento.

Adentro, el techo daba sombra y goteras en la lluvia. Pero el calor era agobiante, la platabanda parecía derretirse bajo al ardiente sol guaireño.No se ponía camisa, zapatos sólo en la escuela, pública, nunca en colegio privado. Un solo cuader-no, el de ensalada; feo, compacto y concreto. Las hembras les hacían márgenes con creyones y con reglas. Sólo anotaba lo básico pero leía de todo siempre.En Navidad todas las casas tenían las puertas abiertas. Todos entraban en todas. Nadie quedaba por fuera. Al acercarse las fiestas, al bloque lo acomodaban, entre todos en cayapa. Cortaban el monte, pintaban las rejas, le echaban manguera al piso, adornaban los pasillos. No había conserje. Cada quien mantenía su pedazo. Los pedazos compartidos, entre todos se cuidaban. Peleas nunca faltaban, pero adentro se quedaban. Los de afuera los encontraban unidos, más de uno llevó palo.Ya más grande y con camisa andaba buscando pelea. Las fiestas eran para todos. Todos eran arroceros. Los viernes había rumba, en la casa de cualquiera. Las hebillas se pulían al calor de las hormonas.Había ricos y había pobres. El primero era taxista. La envidia mataba al resto. Los más pobres con dupletas completaban la semana. Fiestas y entierros juntaban los diferentes, dolores y alegrías también en cayapa se vivían.En el liceo y en el barrio había que mejorar cosas. Había que organizarse. Juntas de vecinos, centros de estudiantes, asociaciones culturales y deportivas, periódicos comunitarios. Todo merecía aten-ción. En todo se metió. A muchos impulsó.Quería mejorar. La UCV era gratis. Quiso estudiar genética, terminó en Sociología, fue una bendi-ción. Nunca pagó pasaje para llegar. Un cartón decía por un lado UCV, por el otro La Guaira. Esa fue la llave de su carro, cuando todavía se podía pedir y dar cola. Siempre comió en el comedor, dos bolívares de los débiles. En ocasiones no llegaba ni a eso. No le preocupaba. Pelar era normal. El dinero una excepción. Sabía que al obtener el grado todo eso cambiaría.El prematuro trajín a Petare lo mandó. Día tras día descendía, enguacalado en los jeeps que daban servicio a los barrios, desde las cumbres de La Dolorita. La ruta cerraba a las 9 de la noche. Más de una vez no llegó. El agua se cargaba en tobos, la luz se tomaba desde los postes de alumbrado público. Los disparos competían con los grillos para romper el silencio de la noche.Hasta graduarse hizo de todo. Vendió papelón con limón, perros calientes, vendió libros, fue obre-ro, también mensajero, dio clases. Sus compañeros igual. En el barrio y en la universidad los había peludos, pelados, tatuados, fornidos, famélicos, lampiños, barbudos. Hacían de todo: motorizados, carga bolsas, choferes, cachifas, peluqueras, albañiles, preparadores, vendedores. Gente del pue-blo. En una mesa de más de dos cubiertos pedirían un manual de instrucciones.Los llamaban chusma. Los miraban con desdén. Pero le hicieron caso a Dios, crecieron y se mul-tiplicaron. Son el 80%. Son la mayoría. Son un poder. Lo van a ejercer. Cobran los maltratos con votos. Cobran el desprecio con votos. Cobran la arrogancia con votos. Saben lo que quieren.Este cuento, no es un cuento…nadie me lo contó.A ese pueblo hay que enamorarlo. Ser uno con ellos. Sudor con sudor, risa con risa, llanto con llanto. Sin ínfulas. En sus códigos, con su estética, aprendiendo de lo que Gino González gra-fica en su canción…”Somos los empobrecidos, los obreros, los del barrio, los que hacen los edi-ficios pero viven en los ranchos […] Nosotros somos los pobres […] Somos los pata en el suelo […] Los “cara e culpables” […] Somos pa’ los poderosos chusma, turba, monos, malandros, zarrapastrosos, borrachos, vagos y flojos, los sarnosos, las cachifas, los macacos, el perraje… nosotros somos la calle”.El carpintero de Nazareth les habló a ellos, los enamoró, les lavó sus pies, curó sus heridas, recon-fortó sus almas. En él se reconocieron, con ellos cambió el mundo. En lo político es igual: por ellos pasa cualquier cambio en Venezuela. Ese es el camino, lo demás es paja.

Hace 6 meses publicamos un artículo en contra de la ministra Iris Varela. El título era muy fuer-te: “Ministra Varela, no sea imbécil” (http://is.gd/inIdlv); sin embargo los planteamientos allí

expresados aún siguen vigentes, pues no existe a la fecha respuesta por parte de este ministerio. Lo más grave es que continúa la crisis carcelaria en Venezuela, siendo el último suceso “La Masacre de Uribana”, moralmente inaceptable para un país.Desde Control Ciudadano (www.controlciudadano.org) venimos observando con indignación un proceso de “limpieza carcelaria” que viene adelantándose en Venezuela contra privados de libertad, auspiciado por el Ministerio de Asuntos Penitenciarios con apoyo de la Guardia Nacional Bolivariana, componente de la Fuerza Armada Nacional, en el que a través de requisas, intervenciones carcelarias o inspecciones se ha llegado al punto de generar masacres colectivas de reos.Más grave aún, pareciera estar consolidándose el uso de la fuerza mortal como regla de enfrentamiento en el control de privados de libertad, un patrón de conducta por parte de la Guardia Nacional Bolivariana que en procedimientos de intervención de las cárceles se vincula claramente con la “limpieza carcelaria” a la que apunta frecuentemente la ministra Varela, lo cual es una conducta ilegal y moralmente inaceptable que genera responsabilidad nacional e internacional al Estado venezolano por violación de derechos humanos.La masacre de Uribana no puede quedar impune. Los agentes estatales involucrados en los asesinatos allí cometidos deben responder ante la Ley, pero hay más, el Ministerio Publico debe exigir a la breve-dad como medida cautelar preventiva al Mayor General Juan Francisco Romero Figueroa, Comandante General de la Guardia Nacional, informe detalladamente sobre las reglas de enfrentamiento o reglas de empeñamiento de ese componente de la Fuerza Armada Nacional para el caso de requisas e intervenciones en todos los centros para privados de libertad bajo su responsabilidad, así mismo informe al Ministerio Público permanentemente sobre los nombres de los comandantes y personal militar adscrito a los destaca-mentos, compañías y pelotones, que sirven de custodia y seguridad a centros para privados de libertad, en al menos 19 estados del país.Ya no puede seguir acusándose a la cuarta república de las muertes que ocurren en las cárceles venezo-lanas. Van 14 años de gobierno del presidente Chávez y más de tres años que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (24 de noviembre de 2009) solicitó medidas provisionales de protección para Uribana, como las ha solicitado también para el Internado Judicial de Monagas (La Pica), el 09.02.2006, el Centro Penitenciario de la Región Capital (“Yare I y II”), el 30.03.2006, el Internado Judicial de la Región Capital (“Rodeo I y II”), el 08.02.2008 y el Centro Penitenciario de Aragua (Tocorón) el 29.10.2010.A la ministra no la asiste la razón ni la justicia como ha declarado ayer. La asiste la incapacidad y muy probablemente en un futuro inmediato la responsabilidad penal por graves violaciones a los derechos humanos.

Hora de Lavar Nuestros Trapos Sucios

“Limpieza carcelaria” en Venezuela

Lo demás es pajaPor: Alberto Franceschi G

Por: Vicente Díaz @vicentedz

Por: Rocío San [email protected]

Page 18: Trigesimaprimera edicion

18 Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.net

Desde el incómodo cargo de Co-mandante del Destacamento Nº 53 en Maiquetía, viví parte de la

historia que algún día se sabrá sobre la intentona de golpe de 1992.

Tal como lo afirma mi amigo el Vice Amirante Iván Carratú Molina, la actual situación general por la que atraviesa nuestro país, no fue provocada por los militares superiores y subalternos, subofi-ciales y tropas que se involucraron en los sucesos del año 1992. Ellos fueron solo los ejecutores o los elementos tácticos de una rebelión, los artesanos estratégicos de las intentonas golpistas se mantuvie-ron en el anonimato por temor a su enjui-ciamiento por parte de las autoridades en aquellos momentos y posteriormente tra-tan de mantenerse bajo la protección del mismo, también por temor, pero ahora, al juicio de la historia.

Hasta ahora, el involucramiento de personajes más allá del grado de Coman-dante en el intento de golpe se ha ido de-velando, pero no hay interés en su expo-sición pública.

LA NOCHE DEL 3 DE FEBRERO DE 1992

Para esa fecha, yo era el comandante del Destacamento Nº 53 de la Guardia Nacional, unidad responsable por la se-guridad del aeropuerto internacional de Maiquetía, lugar donde precisamente aterrizaría el avión presidencial con el Presidente Carlos Andrés Pérez a bordo, pasadas las 10 de la noche.

A pesar de ser un oficial de rango me-diano de la Guardia Nacional, era incon-cebible que ante la proximidad de los hechos que se avecinaban, no estuviera enterado de lo que el Alto Mando del Ejército sabía desde las 10 de la maña-na de ese mismo día, información la cual se mantuvo en manos de un círculo muy estrecho de Oficiales Generales de esa Fuerza y que ni siquiera había sido puesta en conocimiento de mis superiores dentro de la Guardia Nacional, como lo eran el Jefe del Comando Regional Nº 5, el General de Brigada José Vicente Lec-cia Madrid y el Comandante General de la Guardia Nacional, General de División Fredis Ventura Maya Cardona.

Mucho menos enterado podría estar yo ese día lunes, un rutinario inicio de sema-na, sin nada más importante que intentar capturar, la mayor parte de las veces sin éxito, a los Courrier que sacaban ilegal-mente del aeropuerto, maletas de mer-cancías amparados por amigos “pesados” que escapaban a mis posibilidades.

CAOS EN EL AEROPUERTOPara el año 1992, fui nombrado co-

mandante del Destacamento Nº 53 en el aeropuerto internacional de Maique-tía. Allí, pugnaban por el control formal e informal del mismo factores internos y externos de la Guardia Nacional y de las Fuerzas Armadas. En una especie de sándwich, la unidad que yo comandaba estaba asediada por civiles y militares de todas las fuerzas con intereses en la adua-na del aeropuerto; Oficiales del Ejército, la Guardia, la Armada, la Aviación y gru-pos económicos y políticos. También se sentía la presión por parte de contraban-distas con poderosas influencias en el go-

bierno, sectores políticos y económicosy hasta de l narcotrafico con conexiones en el corazón de los cuerpos de seguridad destacados en el aeropuerto, la policía aeroportuaria, empresas de seguridad, aerolíneas y trabajadores del Instituto Autónomo Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM) y demás empresas que alli prestaban servicios.

A esto se debe agregar la presión de la Dirección Antidrogas de la Guardia Nacional, ejercida para esa época por el General de Brigada Orlando Hernández Villegas, con obscuros intereses, que bus-caba instaurar un impenetrable círculo con el cual tomar el control informal de todo el aeropuerto.

También existía un inusual interés de la Infantería de Marina y de la Policía Naval, por apoderarse de la función de seguridad del aeropuerto, donde el pro-tagonista principal era el Almirante Elías Daniels Hernández, hecho que resultó coherente para mí luego de lo ocurrido en la noche del 3 de febrero y el día si-guiente 4 febrero de 1992, cuando com-prendí que todo el proceso que se vivió para arrebatarle la seguridad interna a la Guardia Nacional y entregárselo a la Ar-mada, tenía como fin facilitar la captura de Carlos Andrés Pérez a su regreso de Suiza esa noche.

LOS HECHOS Y SUS EXTRAÑAS CIRCUNSTANCIAS

En la noche del 3 de febrero, aproxima-damente a las 8:20 PM, recibí órdenes del Comandante General de la Guardia Na-cional, de esperar a un teniente coronel del DIM, de apellido Orellana, quien me llevaría una información confidencial.

Dicho Comandante nunca se presentó, pero extrañamente, minutos más tarde, el jefe de la estación del DIM en el aero-puerto, un comisario de apellido Rodrí-guez envió a dos de sus funcionarios a entrevistarse conmigo, agentes a quienes no atendí debido a que recurrentemente se presentaban para desinformar más que para informar sobre algunas actividades irregulares en el aeropuerto.

En virtud a que no recibía una respues-ta positiva de sus agentes, Rodríguez me contactó telefónicamente y me pidió que los atendiera, por lo que le pregunté so-bre el tema del que me hablarían y él me manifestó que ellos venían a pedirme que le enviara “seis botellitas de Whisky del bueno” de ese que yo “tenía en el piso de arriba de mi oficina”. Allí lo que se encontraba era el parque de armas y al pedirle que me hablara claro, accedió a confiarme que necesitaba prestados 6 fu-siles FAL, negándose a dar detalles del motivo de su solicitud.

Ante mi negativa a hacerlo, accedió a decirme telefónicamente que los necesi-taba para proporcionar armas largas a sus hombres, porque tenía información sobre un presunto atentado contra el Presidente a su llegada; En los dias posteriores a los hechos, me confió que él no fue personal-mente a pedirlos, porque pensaba que yo podía estar vinculado al intento de golpe y temía quedar detenido.

Esa noche, para terminar de configurar una extrema situación de alarma, la Casa Militar, la cual se instalaba para recibir al Presidente con dos horas de anticipación,

debía haber arribado a las ocho de la no-che y a las nueve no lo había hecho; ni siquiera el oficial coordinador del deno-minado Operativo Presidencial se había presentado al Destacamento.

Ante las circunstancias y teniendo en cuenta que el mismo Comandante Ge-neral me había pedido no alejarme del puesto de comandando, sin consultar a más nadie decidí ordenar la activación del Plan de Reacción Inmediata, cuya ejecución de haber resultado todo una falsa alarma, seguramente hubiese aca-rreado el fin de mi carrera en las Fuerzas Armadas.

Para evitar la generación de una alarma innecesaria, pues no existía confirmación alguna de que la amenaza fuera real, or-dené a los Oficiales y Guardias Nacio-nales proceder con extrema cautela a fin de evitar que la activación del Plan de Reacción causara conmoción justo antes que aterrizara el avión presidencial, sin embargo, todas las precauciones tomadas resultaron infructuosas.

Mientras pasaba revista a la ejecución del plan, desde la torre de control del aeropuerto observé un excesivo movi-miento en la parte interna del mismo, producto de que el personal en su des-plazamiento y haciendo caso omiso a las órdenes impartidas, usaron cuanto medio de transporte tuvieron al alcance para ubicarse en los puntos de emplaza-miento, incluyendo los carritos transpor-tadores de maletas y contenedores de las líneas aéreas, con luces intermitentes y en todas direcciones, a tal grado que los mismos controladores aéreos percibie-ron que algo inusual estaba ocurriendo. El aeropuerto se veía en esos momentos como una feria navideña.

Entre las 9:30 y las 10 de la noche, no podría señalar la hora exacta pues en momentos de apremio generalmente se pierde al noción del tiempo, entró a mi Destacamento la caravana del Ministro de la Defensa, con el Ministro Fernando Ochoa Antich, quien me ordenó que de inmediato reuniera al personal debido a que se tenía información de un posible atentado contra el Presidente en el aero-puerto, orden que le manifesté no poder cumplir, explicándole que no podía ha-cerlo debido a que toda la unidad estaba desplegada cumpliendo el Plan de Reac-

ción Inmediata.El Ministro entonces me ordenó enton-

ces que le informara al Comando de la Infantería de Marina sobre lo que podría ocurrir y simultáneamente repitió la or-den al Subteniente Sabino José Vigil Ro-dríguez del Comando Antidrogas, quien en ese momento se encontraba cerca del Ministro.

Este oficial, producto de su desconoci-miento del dispositivo militar de la zona, ya que su función estaba circunscrito a la vigilancia antidrogas, se equivocó y en vez de ir al Comando de la Infantería de Marina ubicado en Catia La Mar, en don-de debía estar el Contralmirante Walter Becerra Contreras, se dirigió al Batallón de Infantería de Marina Bolívar Nº 1 ubi-cado en la Avenida Soublette de Maique-tía, dos lugares en direcciones totalmente opuestas y a 10 kilómetros de distancia el uno del otro. La diferencia entre ambos era que en el Batallón Bolívar residía la mayor fuerza de combate terrestre de la Armada en el área.

A su regreso, el Subteniente Vigil Ro-dríguez, le confirma al General Ochoa el cumplimiento de su orden. Minutos después me comentó que la Armada ya sabía de la situación, pues en el batallón Bolívar, tenían tanquetas con los motores encendidos, mientras que el personal mi-litar reunido en el patio, tenía los rostros camuflados y tenían puesto su equipo de campaña. Después me enteré, que porta-ban “un brazalete tricolor en el brazo iz-quierdo”.

Como si esto fuera poco, me sorpren-dió el hecho de saber que el Ministro de la Defensa, cuando llegó a mi unidad, venía de regreso de la autopista Caracas – La Guaira y que había estado en el aero-puerto, a pocos metros de mi unidad, sin que me lo notificara el personal de Guar-dia, habiendo salido aproximadamente entre las 8 y las 8:30 de la noche hacia Caracas. Por tal motivo ordené el arresto de los efectivos que estaban de servicio en la Rampa 4 o Rampa Presidencial, pero en su defensa me informaron que el mismo Ministro les había ordenado que no avisaran porque “él ya iba saliendo” para Caracas.

Muy lejos estaba de imaginarme en ese momento, que el presunto ataque al Presidente de la República era parte de

INVESTIGACIÓN

Existió un “Plan Jirafa” el 4 de febrero de 1992?Por General (GN) Marco Ferreira

El Vice Almirante Elías Daniels Hernández junto a Hugo Chávez luego de su rendición

El jefe de la rebelión militar del 4 de febrero no fue Hugo Chávez, él era solo un peón en un juego de ajedrez a quien le encomendaron la misión de rendirse con todas la garantías para ocultar a los verdaderos urdidores del complot

Page 19: Trigesimaprimera edicion

19Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.net

un intento de golpe de estado, del cual te-nía conocimiento todo el Alto Mando del Ejercito desde el mediodía y que tan solo en las dos últimas horas había trascendido hasta las otras Fuerzas, especialmente a la Guardia Nacional y lo que es más descon-certante aun, que el Ministro de la Defen-sa, informado como estaba de lo que es-taba ocurriendo, abandonara el aeropuerto donde se iba a atentar contra el Presidente de la República y que solo retornara al mismo debido a que la información ya no era exclusividad del Ejército, pues se ha-bía filtrado a la Guardia Nacional.

Las unidades de la Casa Militar llega-ron minutos antes del aterrizaje del avión presidencial, gracias a que el General Lec-cia Madrid, personalmente implementó el operativo de habilitación del canal de contraflujo en la autopista Caracas – La Guaira, porque en uno de los túneles había sido incendiado un vehículo y no había en consecuencia, paso en el sentido sur norte.

Una vez que la alarma se generalizó, co-menzó a llegar de Caracas, DIM, DISIP, PTJ y otras personalidades. Aterrizó el avión presidencial y fui testigo de cuan-do el Ministro de la Defensa le aseguraba al Presidente, que no estaba ocurriendo nada, que solo eran los mismos rumores de siempre.

El General Leccia Madrid, quien se apersonó en el lugar, me ordenó que per-noctara en mi unidad, porque estaba ocu-rriendo algo muy extraño y que había que estar alertas. Cerca de las 12 de la noche me llamó y me dijo que se estaba produ-ciendo un Golpe de Estado.

De inmediato, se informó a todo el per-sonal de lo que estaba ocurriendo y se pro-cedió a organizar de nuevo la defensa del aeropuerto y del comando del Destaca-mento, no obstante la unidad que como se supo con posterioridad estaba comprome-tida en el intento de golpe, la Infantería de Marina, se mantuvo inerte ante los demás acontecimientos que estaba ocurriendo en Caracas, Maracay, Valencia y Maracaibo.

Extrañamente, los soldados de la Policía Naval que tenían a su cargo la seguridad interna del terminal internacional, “desa-parecieron” de sus puestos de vigilancia en las primeras horas de la noche, solo para aparecer a las dos de la madrugada en un sótano del aeropuerto, donde los tenía reunidos un Capitán de Navío, de apellido

Fernández, Oficial en cuyo nombramien-to como jefe de seguridad del IAIM tuvo mucho que ver el Almirante Elías Daniels Hernández, Inspector General de las Fuer-zas Armadas.

Unos meses antes, este Vice Almirante, se había presentado a mi unidad con una comisión de la Inspectoría General de las FF.AA.NN, para materializar el paso de la función de la seguridad interna del aero-puerto, de la Guardia Nacional a la Policía Naval. Allá, en el archivo de la unidad se deben encontrar los libros de visitas y de novedades donde todo quedó escrito.

A eso de las 5 AM del día 4 de febrero, apareció el Contralmirante Walter Becerra Contreras, comandante de la Infantería de Marina, a quien infructuosamente antes habíamos tratado de localizar el Coman-dante del Destacamento 58, del Puerto de la Guaira y yo. Sin embargo, en los días siguientes, ambos fuimos llamados por este Oficial y amenazados con ser sancio-nados, por no “haberle avisado” de lo que estaba ocurriendo.

Lo que ocurrió esa noche y parte de día siguiente, debió ser investigado profunda-mente y para ello se designó a un crítico Coronel de la Guardia Nacional, Rigober-to Hernández Armas, con quien me entre-visté y quien me pidió que fuera prepa-rando un informe extenso de lo que había oído y visto esa noche en Maiquetía. Este Coronel me dijo que había muchos oficia-les Generales involucrados y que vendría un gran escándalo.

Posteriormente el Coronel Hernández Armas fue relevado como Fiscal Militar encargado de las investigaciones y mi tes-timonio jamás fue solicitado por quienes se encargaron posteriormente de las ave-riguaciones.

El vínculo de la Armada con los golpis-tas solo fue comprobado el 27 de noviem-bre cuando se produjo la segunda intento-na. Los episodios de febrero en Maiquetía nunca fueron investigados. Muy larga fue esa noche y muchos los cabos que dejaron de ser atados. Espero que muy pronto, és-tos hechos y muchos otros salgan a la luz pública.

DESPUES DE LA TORMENTAMeses después, en una reunión informal

con el General Maya Cardona quien ya se encontraba en la situación de retiro, estu-

vimos hablando con respecto a lo ocurrido aquella noche. Allí le relaté un hecho que prácticamente había quedado en el olvido, referido a un Coronel que acompañaba al Ministro de la Defensa en la oportunidad en que llegó a mi Comando de Destaca-mento la noche del 3 de febrero.

Este Oficial, mostrándose ajeno a lo que estaba ocurriendo, estaba hablando con su familia por un teléfono celular de aquellos voluminosos Nokia con los que dicha te-lefonía nació en Venezuela.

El oficial me comentó que “si se hubie-se venido por tierra ya estuviera en su casa viendo la novela”, yo, quien ya sabía que el Ministro de la Defensa venía de Mara-caibo le aclaré que no era posible que aun con los retardos tuviera tiempo de llegar a Caracas antes que el Ministro quien venía de Maracaibo en un avión Citation II, y él me contestó que no venía de Maracaibo, sino de Maracay.

Entonces, el General Maya Cardona prácticamente saltó de su asiento y me dice, “yo lo sabía, con razón no sabemos que hizo desde las 6 de la tarde que salió de Maracaibo”. Haciendo una reconstruc-ción de los hechos, si el avión Citation aterrizó en Maiquetía pasadas las ocho de la noche, su salida de Maracaibo fue des-pués de las siete de la noche y no las seis de la tarde como se reportó. Un avión que tardaba 53 minutos para hacer la travesía, tardó más de dos horas. Exageraba el Co-ronel y venía de Maracaibo o realmente venía de Maracay. Este hecho no pudo ser aclarado nunca pues después de las dos in-tentonas de golpe el tema se difuminó en medio una infinidad de especulaciones.

LAS INTERROGANTESUna vez que ha salido a la luz pública

un sinnúmero de versiones sobre la parti-cipación de Oficiales Generales en el in-tento de golpe del año 4 de febrero del año 1992 y ante la experiencia por mi vivida esa noche del 3 de febrero en Maiquetía, a lo largo de todos estos años me he plantea-do no pocas interrogantes, las cuales entre los años 1992 y 1998 debieron ser satisfe-chas, ya que a partir de este último año se acabaron las oportunidades para hacerlo.

Solo el tiempo ha ido mostrando nexos que permanecieron invisibles por años, como por ejemplo, el de las dos personas responsables por trasladar a Hugo Chávez en el momento de su rendición, quienes actualmente confiesan abiertamente su vínculo ideológico con Hugo Chávez: El General Santelíz Ruiz y Fernán Altuve Febres, asesor del Ministro de la Defensa.

Por qué, si desde antes del mediodía del 3 de febrero el golpe de Estado había sido delatado por un oficial del Ejército y la novedad hecha llegar al Comandante del Ejército y de allí hecha del conocimiento de otras unidades del mismo ejército, has-ta llegar a ser del dominio de familiares y amigos de los oficiales comprometidos, no se informó a la Aviación, la Armada y la Guardia Nacional?

Si lo sabía el Comandante del Ejército, era posible que no lo supiera el Ministro de la Defensa y que por esa razón al llegar a Maiquetía aproximadamente a las ocho y veinte de la noche cándidamente se di-rigiera a Caracas a descansar en la casa ministerial?

Era posible que el Ministro de la De-

fensa se enterara del intento de golpe de Estado por parte de un desinformado Alto Mando de la Guardia Nacional y no por parte del mismo Ejército, el cual tenía la información desde ocho o nueve horas antes?

Habiéndose iniciado la era de la telefo-nía móvil en Venezuela, por que el Minis-tro de la Defensa no ordenó la localización del Almirante comandante de la Infantería de Marina, optando por enviar a un Subte-niente a avisarle?

Por qué el Coronel de la Guardia Na-cional Rigoberto Hernández Armas fue relevado de sus funciones como Fiscal Militar encargado de las investigación tan pronto como dirigió sus investigacio-nes hacia Maiquetía?

Por qué, si los golpistas desde el mismo cinco de febrero denunciaron la ejecución de un Plan Jirafa, el cual consistía en dar amplia tolerancia a un golpe de Estado para luego dar un contra golpe con la fi-nalidad de quedarse con el poder, no se investigó al Alto Mando del Ejército y al mismo Ministro de la Defensa?

Por que razón, a pesar que año tras año se insiste en que la rendición de Hugo Chávez el 4 de febrero fue una confabula-ción para presentar ante el país un “chivo expiatorio” con la finalidad de que asu-miera la responsabilidad y la gloria de ser el líder de la rebelión para ocultar otras responsabilidades, nunca se investigó la participación del Vice Almirante Elías Da-niels Hernández, el General Santeliz Ruiz y otros Oficiales Generales y Almirantes en estos hechos?

Por qué, si en el intento de golpe del 27 de noviembre de 1992 participaron dos Almirantes y un General de Brigada de la Aviación Militar, en el del 4 de febrero no se detectó oficial alguno en el grado de Coronel, General de Brigada o General de División, lo cual encumbró al Teniente Coronel Hugo Chávez como jefe de am-bas rebeliones y en consecuencia de forma “anti natura” jefe de los Almirantes Gru-ber Odreman y Cabrera Aguirre, así como del General Visconti Osorio?

Una cantidad enorme de preguntas con respecto al 4 de febrero del 2002 queda-ron sin contestar, pero el tiempo las ha ido revelando, como por ejemplo la par-ticipación del General Santeliz Ruiz en la pardodia de la rendición de Hugo Chávez y su actual posición como cancerbero en la actuación del CNE a la hora de tomar decisiones que lo favorezcan en los pro-cesos electorales.

La principal conclusión derivada de to-dos los hechos acontecidos en Venezue-la en los últimos 21 años nos lleva a un hecho incontrovertible: Hugo Chávez no fue una causa, sino una consecuencia de los hechos. Los verdaderos culpables de la tragedia venezolana son otros.

Como lo dice Rafael Poleo, Hugo no es más que un muchacho travieso, cuya falta de sentido común y de juicio lo ha con-virtido en instrumento de la maestros del Plan Jirafa y que en las sucesivas etapas de su vida solo ha dependido de otros más viejos y hábiles que él. Así sucesivamen-te, una serie de figuras de avanzada edad han marcado su trayectoria en el poder; Luis Miquelena, José Vicente Rangel, Ja-cinto Pérez Arcay, Nicolás Albornoz Ti-neo, Fidel y Raúl Castro.

INVESTIGACIÓN

Existió un “Plan Jirafa” el 4 de febrero de 1992?Por General (GN) Marco Ferreira

La noche del 3 de febrero, en donde hubo resistencia, al huir los golpistas dejaban tirados a su muertos

El jefe de la rebelión militar del 4 de febrero no fue Hugo Chávez, él era solo un peón en un juego de ajedrez a quien le encomendaron la misión de rendirse con todas la garantías para ocultar a los verdaderos urdidores del complot

Page 20: Trigesimaprimera edicion

20 Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.net VIDA Y SALUD

Cuando tengo un mal día, hasta los de-talles más ínfimos me hacen enojarme

más, y en este estado querer resolver las co-sas solo las empeora.

Por eso es importante aprender que hay ciertas cosas que puedas hacer para ayudarte a salir de ese círculo vicioso y mejorar tu es-tado de ánimo.Lávate la cara

Sí, así de fácil. Échate agua fresca en el rostro. Además de refrescarte, cambiará tu humor en un instante.

Quizá quieras optar por todo lo contrario, y humedecer una toalla con agua tibia y pa-sártela por la cara, relajando tus músculos y ayudándote a relajarte (quizá po-drías agregar una esencia y así tie-nes un 2×1).Llama a un amigo

Pero en serio se trata de hablar, no de enviar mensajes instantáneos con tu celular. Ojo, no se trata de hablarle para desahogar tu mal hu-mor.

Solo escucha la voz de alguien a quien aprecias, escucha y conver-sa. Comenzarás a pensar en otras cosas, mucho más agradables.Mímate con ese dulce

Un toque de chocolate en tu café, unas palomitas frescas, o ese helado de chocolate que tanto te gusta.

Date el lujo de consentirte con algo que disfrutes (no te atiborres del postre más gran-de que haya para luego sentirte culpable). Se trata de permitirte un pequeño gesto que qui-zá disfrutabas mucho cuando niño.Reorganiza alguna esquina

Puede ser un cajón desordenado, una es-quina de la casa que necesite una ’manita de gato’, o un espacio de tu escritorio.

Es una excelente distracción, además de una motivación.Levanta la mirada

Busca una ventana, sal un poco a la calle, y mira al cielo. Respira profundamente y ex-

hala todo el aire. Repite.No dejes de mirar hacia arriba. Permítete

sentirte pequeño mientras observas un cielo interminable. Quizá podrías imaginar que tu mal humor se evapora rumbo a ese cielo has-ta perderse de vista.Busca un mensaje

Busca un libro, ábrelo al azar, y lee una frase, sin importar cuál. Hay libros más ins-piradores que otros (quizá podrías pensar en qué libros ocupan tus estantes). O solo abre los ojos y mira los anuncios en la calle, o gra-fitis en la pared…

Algo te inspirará, te ayudará a pensar en otra cosa.

Aléjate y caminaSi la situación o el lugar donde estás no

te ayudan, camina. Aléjate un poco, da una vuelta a la manzana, o dos, o tres…

No importa si llueve (hay paraguas o im-permeables y botas). Solo aléjate un poco, en lugar de encerrarte en el mismo enojo. Ob-serva el mundo, mira tus pies al caminar.Aromaterapia

Estírate por ese jabón de cuerpo con aro-ma de lavanda, o esa loción de coco que tan-to te gusta, ábrelo y respira.

Esos armos que te gustan te transportarán de donde estás a una experiencia distinta. Lo que elijas oler depende de ti, tan solo per-mite a tus sentidos del olfato llevarte a un pequeño viaje.

Son muchas las personas que, pese a tener un peso normal de acuerdo a su estatura,

presentan una rebelde “ponchera” que, por más que intentan, no logran eliminar. ¿Por qué? De acuerdo con la doctora Ada Cuevas, nutrióloga de Clínica Las Condes, esto se debe a la acumu-lación de grasa en la zona abdominal, que ade-más de antiestética es peligrosa, ya que produce sustancias nocivas para la salud.

Según explicó la especialista en la revista digital Vivir Más, de Clínica Las Condes, “las personas que tienen un abdomen abultado pue-den tener una mayor cantidad de tejido adipo-so profundo, llamado grasa visceral, distinta de la grasa subcutánea, o coloquialmente denominada ‘rollo’, que meta-bólicamente funciona distinto”.

La grasa visceral, dice, “pro-duce sustancias inflamatorias que inducen a que la persona presente altos niveles de glu-cosa (azúcar) en la sangre, resistencia a la insulina, altos niveles de triglicéridos y acu-mulación de grasa en el hígado, entre otros aspectos, lo que a su vez condiciona que tenga ma-yor probabilidad de desarrollar diabetes tipo II o enfermedades cardiovasculares”.

¿Qué hacer para eliminarla? Atención a los consejos que entrega la experta:

- Lo primero es consultar a un especialista (nutriólogo), quien medirá el peso y los niveles de grasa, para sugerir un plan de alimentación según los índices de cada persona.

- Seguir una dieta hipocalórica y de bajo índi-

ce glicémico, restringiendo el alcohol, las comi-das altas en grasas saturadas y los concentrados de frutas, ya que el azúcar de éstas (la fructosa) también es responsable de la acumulación de grasa en el abdomen. El régimen debe incluir verduras, proteínas y mucha fibra.

- Realizar ejercicios aeróbicos 3 a 4 horas por semana (puede ser trote, bicicleta o natación), combinándolos con trabajo de pesas, ya que así aumenta la masa muscular y disminuye el grado de resistencia a la insulina.

- Respetar los horarios de las comidas, que deben ser al menos 4 al día, y no saltarse nin-

guna. La más importante es el desayuno, dice la doctora Cuevas, ya que está comprobado que quienes desayunan bien tienen menos posibili-dades de desordenarse el resto del día. Un buen desayuno incluye un lácteo descremado sin azú-car, una fruta y una porción de carbohidratos in-tegrales (pan de centeno, avena).

Especial El Faro Especial El Faro

Especial El Faro

Especial El Faro

Ocho trucos para decirle “chao” al mal humor

Cuatro técnicas infaliblespara tener un vientre plano

Por algo la llaman el “vital elemento”. El 60% de nuestro peso está compuesto por

agua, lo que quiere decir que en promedio cir-culan entre 40 a 50 litros por nuestro cuerpo. Y cumple múltiples funciones: contribuye a re-gular temperatura, favorece la circulación san-guínea, participa en las reacciones químicas del organismo, transporta sustancias, lubrica estructuras, brinda turgencia y flexibilidad a tejidos, entre muchas otras.

Sin embargo existen beneficios que todos deben conocer, según explica el Dr. Alejandro Guerra, Médico Internista de Clínica Ciudad del Mar.”Preserva la función de los riñones: Beber abundante agua permite a los riñones decidir correctamente cuánto líquido retener y cuánto eliminar, cuidando su funcionamiento; también ayuda a eliminar los desechos meta-bólicos que a diario producimos y previene la precipitación de las partículas que provocan cálculos (“piedras”) en los riñones”.

Además, el agua asegura la elasticidad y turgencia de la piel, manteniéndola humectada y suave. El agua es la base del sudor, funda-mental para poder perder el exceso de calor del cuerpo a través de la piel; dado que el agua transporta mejor el calor que el aire, la piel perderá mejor el calor si se cubre de agua.

Y si se trata de kilos de más, el especialista afirma que beber abundante agua durante el día distiende el estómago, contribuyendo a la sensación de saciedad. Al contrario, quien siente sed por no ingerir agua puede tener un estímulo para comer junto al líquido que be-berá.

“El agua puede ingerirse pura o en infusio-nes, jugos, bebidas gaseosas u otros, sin em-bargo el agua no aporta calorías y no provoca distención abdominal como las gaseosas, ade-más de su menor costo”.Los peligros de la deshidratación

Si una persona pierde entre ¾ a 1 litro de

agua y no la repone bebiendo líquido, aparece-rán los síntomas iniciales de la deshidratación: sed y boca seca, orina escasa y más oscura, cansancio inexplicable y mareo al ponerse de pie, dolor de cabeza e irritabilidad, los cuales se recuperan ingiriendo agua. No obstante, el Dr. Guerra recomienda especial atención con los adultos mayores, ya que pierden la sensa-ción de sed.

Otra problema habitual asociado a la falta de agua, es el tránsito lento y el estreñimiento.

“Ingerir poca agua (menos de 8 vasos al día) provocará movimiento muy lento del conteni-do intestinal “más espeso”, y fecas duras difí-ciles de evacuar”.

Así también existen varias complicaciones por la falta de agua, que incluyen insuficiencia renal, alteraciones en los electrolitos del cuer-po (sodio y potasio entre otros) convulsiones, mayor viscosidad de la sangre y predisposi-ción a trombosis e hipertermia.

¿Qué dosis es lo que se recomienda para un buen funcionamiento del sistema renal? “En-tre 2 y 2 ½ litros al día, sumando los líquidos que se beben más el agua que viene en los ali-mentos. Considerando que un vaso tiene entre 200 y 250 cc, significa beber 8 a 10 vasos de agua a diario. Sin embargo, cada persona tiene sus necesidades específicas, que dependerán de su edad, peso, relación músculos/tejido graso, hábitos y actividad física”, precisa.

Todas queremos lucir unos pechos perfec-tos, sobre todo ahora que el verano se va

acercando poco a poco, pero en muchas ocasio-nes, el miedo a una intervención quirúrgica o al rechazo de los implantes nos impide lucir el pecho que deseamos.

Ahora, con el aumento de mamas con grasa autóloga podemos lucir un pecho bonito ali-mentado de las grasas que nos sobran en otras partes de nuestro cuerpo. Ganas una liposucción y un aumento de mamas en una sola interven-ción. El Dr. Vicente Paloma nos informa sobre las nuevas opciones para aumentar nuestros pe-chos.Aumento de mamas con grasa autóloga

El aumento de mama con grasa autóloga constituye la mejor alternativa a las prótesis ya que nos proporciona un resultado natural y carece de todas las complicaciones propias de un implante. Además, la paciente se beneficia de una liposucción en el mismo procedimiento para poder obtener la grasa y el postoperato-rio es más corto y menos restrictivo que en la cirugía con prótesis. Pero también tiene algún inconveniente como que sólo se pueden obte-ner incrementos de volumen discretos (de unos 200g) y que no todas las pacientes tienen grasa suficiente para ser candidatas a esta técnica.Aumenta tu pecho con grasas de tu propio cuerpo

Actualmente se investiga la incorporación de factores de crecimiento en este tipo de implan-tes con grasa autóloga para conseguir que no se reabsorban y sean permanentes.

El objetivo de estas investigaciones es con-seguir sustituir, en un futuro, los implantes ar-tificiales por implantes naturales con grasa del propio paciente. Sin duda, se trataría de un gran avance estético.

La técnica del aumento de mama con grasa autóloga se realiza extrayendo grasa de una zona donante (por ejemplo del abdomen o de las cartucheras) para después inyectarla en las

mamas. Antes de proceder a su inyección, la grasa debe lavarse y purificarse para asegurar que se degrade el menor porcentaje posible. Para ayudar a mantener el máximo volumen a largo plazo, se añade plasma rico en factores de crecimiento a esta grasa; de esta forma se con-sigue que hasta un 80% de la grasa inyectada pueda permanecer inalterada de por vida.

Aumento de mamas con prótesisLas prótesis son un sistema sobradamente

contrastado que proporciona muy buenos resul-tados. Los implantes actuales son extremada-mente seguros y duraderos. Sin embargo, el uso de prótesis implica siempre cierta reacción del organismo ante un elemento extraño y, en casos muy raros, puede desembocar en una contractu-ra capsular. Otra complicación que puede ocu-rrir con los implantes es la rotación de la próte-sis, que implica casi siempre una nueva cirugía.

La técnica más apropiada variará según las necesidades y gustos de cada paciente. En el caso de querer un aumento natural recomendará el aumento de mamas con grasa autóloga, siem-pre que la paciente tenga suficiente grasa para “recolocar”. En los casos en los que se desee un gran aumento de volumen o en aquellos en los que no exista suficiente grasa en las “zonas donantes”, se aconsejará recurrir a los implantes de silicona, que debes cuidar.

Los peligros de no beber suficiente agua

Aumento de pecho sin prótesis ¡apúntate a lo natural!

Page 21: Trigesimaprimera edicion

21Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.netPUBLICIDAD

Page 22: Trigesimaprimera edicion

22 Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.net CURIOSIDADES

1 - Pagan más de US$4 millones por el BatimóvilEl poderoso cuatro ruedas del superhéroe Batman que se utilizó para la serie televisiva de la década de los 60 fue vendido por más de US$4 millones en una subasta. El comprador fue Rick Champag-ne, un fanático de Batman y Robin que tendrá que desembolsar US$4.2 millones por el coche y otros US$420.000 por tasas y extras. El coche está ar-mado a partir de un prototipo único, creado por la Ford Motors para una exhibición de Chicago sobre la base de un Lincoln Futura de 1955.2 - Bisnieta del general Garibaldi investiga su paraderoMás de 150 años después de haber jugado un papel clave en la unificación de Italia, persisten las dudas sobre dónde se encuentran los restos del general Giuseppe Garibaldi. Ahora su bisniesta, Anita Garibaldi, se ha propuesto desentrañar el misterio.Anita es la jefa de la Fundación Giuseppe Garibaldi, que promueve su legado. Pero ahora está más ocupada en saber qué pasó tras la muerte del militar en 1882, cuando tenía 74 años, en su casa en una pequeña isla cerca de Cerdeña.3 - Un valiente turista desafió a un tiburónUn turista galés se convirtió en un héroe después de agarrar por la cola y arrastrar mar adentro a un tiburón que nadaba cerca de unos niños en una playa australiana.Paul Marchallsea, de 62 años, se acercó a la orilla tras oír gritos de “tiburón”, y sin dudar-lo se acercó al animal y lo alejó de los bañistas. Las autoridades aseguraron que, aunque no recomiendan este tipo de medidas, el galés hizo en este caso un buen trabajo.4 - La basura convirtió a los lobos en perrosUn reciente estudio realizado por investigadores estadounidenses y suecos y publicados en la revista Nature, demuestra que los perros tienen más genes involucrados en el meta-bolismo de almidones que los lobos.El hallazgo alimenta la teoría de que la domesticación de los lobos se inició cuando éstos empezaron a acercarse a los poblados en busca de comida, robándose los restos que deja-ban las personas. Esta costumbre se volvió cada vez más frecuente y como consecuencia, empezaron a vivir en torno a los seres humanos. De ahí quizás provengan los perros.5- Los peluqueros daneses a la calleLos peluqueros de Dinamarca protestaron en contra de una decisión del organismo na-cional de defensa de la igualdad para prohibir que haya tarifas diferentes para los cortes de hombres y mujeres.Los estilistas consideran “absurda” esta medida, luego de que un salón de belleza fuera obligado a pagar una compensación a una mujer que se quejó por haber tenido que pagar más dinero por su corte que los clientes masculinos.Los peluqueros insisten en que la diferencia de tarifas se justifica porque los cortes de las mujeres suelen requerir más tiempo que los de caballeros.6 - Desenmascaran a un falso experto de la ONUDurante meses Artur Baptista da Silva, de 61 años, un consultor económico de las Naciones Unidas, se estuvo paseando por las más prestigiosas conferencias y char-las en Lisboa. Apareció en los más influyentes medios de comunicación portugueses. Al final, todo era una charada. La misma ONU se encargó de desmentirlo. En realidad Baptista da Silva es un exrecluso, condenado en varias oportunidades por falsificar documentos y cheques.7 - Catador de agua, un oficio ni tan insípido ni tan incoloroDe todo hay en este mundo: el español Faustino Muñoz, por ejemplo, es experto catador de agua. Y se toma muy en serio su trabajo, al punto de que posee una colección de más de 500 tipos diferentes de agua en su propia casa.Con tan solo catarlas, Faustino es capaz de distinguir entre más de 100 tipos diferentes de agua y es uno de los pocos -poquísimos- sumilleres de agua en el mundo.8 - El insólito caso de la cabra comedora de floresUn juez en Australia desestimó los cargos contra un hombre que recibió una multa porque su cabra se comió las flores del museo de Arte Contemporáneo de Sídney.El tribunal que llevó el caso consideró que ni la cabra ni su dueño tenían como propósito destrozar la vegetación del museo. Quien sí pagó fue su propietario, el comediante cono-cido como Jimbo Bazoobi, a quien le impusieron pagar una multa por el incidente con su cabra Gary, que el pasado agosto no resistió la tentación y devoró unas flores que debería haber dejado intactas.9 - El hombre que vive en un baño público¿Se imagina vivir en un antiguo baño públi-co? Pues en Londres no lo ven como algo tan descabellado. Incluso puede ser rentable.Peter Tomlinson tuvo una idea fuera de lo común. Aburrido de la monotonía de su tra-bajo en una agencia de mercadeo, tomó casi todos sus ahorros, renunció y se concentró en convertir un antiguo baño público cerca de Oxford Circus, en el centro de Londres, en un pequeño restaurante.10 - El sida existe desde la prehistoriaLos orígenes del VIH podrían ubicarse mucho más lejos en la línea del tiempo de lo que se creía, de acuerdo con un estudio reciente.La investigación, llevada a cabo por científicos de la ciudad de Seattle, en EE.UU., des-morona la teoría de que el sida apareció durante el siglo XX.La comunidad científica ya había corroborado que virus similares, conocidos como len-tivirus, se hallaban presentes en monos y primates mucho antes que en el ser humano. El nuevo estudio genético demuestra que, de hecho, el virus hizo su primera aparición de cinco a 12 millones de años atrás.

Si Anthony Poppa Urria no llevara pañales, nadie se creería que tiene dos años y nue-

ve meses de edad. Mientras sus compañeros de clase andan cantando canciones y garabateando con ceras, este pequeño canadiense ya habla tres idiomas (inglés, español y un poco de rumano), sabe leer frases completas de libros que no ha visto antes, recita el alfabeto en orden correcto e inverso, cuenta hasta mil, se sabe los planetas del sistema solar y sabe resolver puzzles de has-ta 70 piezas.En otras palabras, es uno de los bebés más in-teligentes de norteamerica. Los expertos le han achacado un coeficiente intelectual de 154, un poco menos que los de Albert Einstein o Stephen Hawking. Por eso, acaba de ser admitido en una de las escuelas de Mensa, una organización britá-nica que solo admite a gente con una inteligencia excepcional, presente en el 2% de la población.Fue su abuela Felicia, que es quien cuida al ni-ñol cuando sus padres están trabajando, la pri-mera en detectar que Anthony no era un chico normal. “A los cuatro meses estaba muy alerta; todo le despertaba curiosidad. A los seis, me di cuenta de que sabía identificar las letras del al-fabeto”. El niño todavía no hablaba, pero cuan-do le ponía delante tres cartulinas con una letra diferente cada una y le pedían que señalara la letra C, él sabía cuál era.A los diez meses, ya sabía deletrear el alfabe-to fonéticamente. Aun así, su madre, Laura, no quería dar nada por sentado. El niño podría haber memorizado las letras del alfabeto sin entender qué querían decir. Así que se llevó a Anthony a Londres para que fuera examinado

por una experta en la materia, Joan Freeman. La doctora le explicó en su informe: “Saber nom-brar cosas, aunque sea de memoria, ya es parte del proceso de aprendizaje. El poder describir para qué sirven son habilidades más avanzadas, que de todas formas Anthony sabe hacer por en-cima de su edad”.Freeman envió sus resultados a un tribunal de Mensa en Canadá. Entre ellos estaba Vicki Herd, que recuerda que cuando vio los exáme-

nes, pensó, “Anda, hemos debido cometer una errata al copiar la fecha de nacimiento”.Y es que Anthony se ha convertido en una de las personas más jóvenes que hayan sido admitidos en Mensa (en Canadá solo hay siete alumnos de menos de 10 años), y uno de los niños con mayor coeficiente intelectual de su continente. En marzo, se descubrió la inteligencia de Em-melyn Roettger, que con dos años ya mostraba su coeficiente de 159 (irónicamente, sus padres creían que lo que sufría autismo: en realidad era que necesitaba gafas; y en Europa, hace un mes, se descubrió a una pequeña Einstein británica llamada Heidi Hankins.

Especial El Faro

Diez cosas que probablemente no sabía la semana pasada

Niño de dos años que lee, hablatres idiomas y cuenta hasta mil

Tras ser rechazado por una mujer, un músico argentino creó un grupo que reúne a otros

hombres que vivieron la misma angustia.El “Club de hombres abandonados por una mujer” cuenta con cerca de 900 miembros en Facebook.El fundador del grupo, Roberto Lázaro de 35 años, ya ha participado en programas de radio y televisión y explicó que se le ocurrió la idea des-pués de descubrir que no estaba solo en ese “blo-que de abandono”.“Una vez llegué a casa y todas mis pertenencias estaban embaladas en cajas. Así fue como ter-minó nuestra relación después de siete años de noviazgo, de convivencia”, dijo Lázaro. Con-taba que regresó a casa de sus padres y pensó que tal vez podría no ser el único que vivía una situación similar.“Pensé que nosotros (los abandonados) nos po-dríamos unir en este dolor”, dijo.Lázaro compuso una canción en Youtube y pasó a recibir el contacto de otros hombres que también fueron dejados por mujeres.“Fue entonces cuando decidí fundar el club. Pero me sorprendió la rapidez con la que el grupo ha crecido”, afirmó. El “Club de los abandonados por una mujer” fue creado hace menos de un año y reúne perfiles eclécticos. Hombres jóvenes y viejos, pero con la misma historia: el abandono.Lázaro suele liderar las reuniones de los “caídos”, que tienen lugar cada dos semanas, en los cafés y plazas. Se avisa de los encuentros previamente en el muro de la página del club en Facebook.El músico dijo que en las conversaciones, ellos “comparten el dolor” y “tratan de superar la angustia y transformarla en algo positivo”. Lá-zaro suele decir a los miembros del club que “la mujer continúa siendo la inspiración (para la vida), y que el resentimiento se debe evitar”. Reconoce, sin embargo, que esa tarea puede ser difícil. “A veces, ellas nos dejan por hombres más jóvenes o más ricos”.Lázaro dijo que muchos hombres incluso se sien-ten avergonzados para contar la experiencia que han vivido, especialmente en Argentina.“Nos enseñaron a no llorar, a nunca demostrar nuestros sentimientos. Por eso, algunos al principio dejaban críticas en nuestro muro (de Facebook)”.El club cuenta con integrantes virtuales de varios puntos de Argentina y, según Lázaro, con partici-pantes de Uruguay y México.“A veces nos reunimos sólo para comer pizza y charlar. Pero el club no es un grupo de alcohóli-cos anónimos. Es de apoyo a aquellos que quieren

conversar, contar su historia y saber que no está solo en esta experiencia”.“Caja de sorpresas”Jorge Roque de 83 años y César Cardozo de 30 años contaron cómo se “identifican” con el club. Roque aprendió a escuchar música en un bar en el barrio de Belgrano, en Buenos Aires. Cardozo conoció la idea por internet.“Fui abandonado por primera vez a los 18 años y, a partir de entonces, se ha convertido en una caravana de mujeres que me han dejado a lo largo de la vida”, dice Roque, que trabaja re-parando relojes.Para él, las mujeres han sido una especie de “caja de sorpresas” de donde puede salir una muñeca o un guante de boxeo. Roque comentó que par-

ticipa en las reuniones porque es una forma de combatir la soledad y de estar con aquellos con los que se “identifica”.Cardozo ya decidió unirse al club después de que su mujer lo dejara por su mejor amigo. “Ya ha pasa-do más de un año pero siento un dolor terrible. Vivo el día a día hasta que ese dolor desaparezca”, afir-mó. Cuando se enteró de la traición, él dejó su tie-rra, Misiones, en la frontera con Brasil, y se mudó a Buenos Aires. Trabaja como jardinero en una empresa de limpieza de la capital argentina. “En el club, veo que no estoy solo en este drama”, dijo.Por cinco mujeresEn el muro de Facebook del club, se percibe en los comentarios un tono de desahogo. “(Abando-nado) Por cinco mujeres”, escribe uno. “Hoy ha ocurrido lo esperado, ella me dejó diciendo que estoy gordo”, afirma otro.El muro incluye frases de autoayuda y poemas creados por los miembros del grupo. “Señores del abandono por mujeres sin compasión re-claman más pasión”, escribe un socio del club. Otros hacen comentarios irónicos: “Después de verlos en la televisión, entendí por qué sus mu-jeres los dejaron”.También algunas mujeres con mal de amores publicaron comentarios. “Yo también estoy triste. Qué vida loca”, escribió una de ellas, confirmando que el mal de amores no es exclu-sivamente masculino.

Hombres “abandonados” pormujeres forman club en Argentina

Page 23: Trigesimaprimera edicion

23Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.netOPINIÓN

Los llamados revolucionarios, porta-dores del mensaje y la acción vio-

lentos para impulsar la transformación de la sociedad, hacen de la muerte algo necesario y desde todo punto de vis-ta justificable. En este sentido es bien conocida la legión de muertos de cual-quiera de los nombrados ‘procesos de cambios y transformaciones’ del siglo XX. No distintos, por cierto, a los que acometen los imperios del capital.Por eso la llamada revolución bolivaria-na y socialista del siglo XXI se presen-ta, en principio, como pacífica aunque de inmediato se agrega ‘pero armada’. Una treta para esconder el verdadero ca-rácter violento de esta experiencia que se califica como revolucionaria.En este contexto tenemos que ubicarnos para examinar la cuestión carcelaria ca-racterizada por la supuesta inexistencia del control del Estado.A lo largo del tiempo la “delincuencia carcelaria” se ha manejado con el código de las conocidas mafias que operan per-misivamente en estas instituciones. Aho-ra la revolución quiere lograr la “regula-rización del sistema carcelario”, lo que significa quitarle control a las mafias.Pero no dice la revolución que enfrentar las mafias conlleva a una refriega entre sus propias fuerzas. En los 14 años de este proceso la muerte carcelaria no se detuvo sino que se incrementó. Si ayer prevaleció la corrupción democrática, hoy se volvió revolucionaria.De modo que cuando el Ministerio Penitenciario planifica una acción en

cualquiera de las 32 cárceles sabe de antemano que debe pelear con su pro-pia gente por el manejo y dominio de cualquiera de esas instituciones. Sabe que la mafia carcelaria tiene su base, asiento, administración y beneficiarios en el propio Estado.Esto quiere decir que la delincuencia car-celaria es creada, alimentada y manteni-da por un Estado que no puede eludir su condición de delincuente y que la man-tendrá a lo largo de su existencia.Por ello, la tal ‘regularización de las cár-celes para que sean gobernadas por las leyes revolucionarias’ pasa por la aplica-ción de la violencia del Estado. En este escenario no puede haber humanización alguna ni soluciones en el marco del en-tendimiento, acuerdo o conciliación.La decisión es aplastar, someter, estran-gular a quien no atienda las directrices del Estado Revolucionario. Y en este cuadro de agresión no se puede concebir un preso con una conducta pacifista.A él se le ha condenado a la simple so-brevivencia en medio de la negación de todo derecho humano.En el caso de la cárcel de Uribana se ac-túa en plan de mafia y corrupción. Por ello se comienza con la mentira de la re-quisa. La propia ministro declara en rue-da de prensa (27/01/13) que este centro carcelario constituía un ícono de la vio-lencia donde no se podía entrar porque lo impedirían los ‘líderes negativos’.Esto quiere decir que es imposible que al-guien pensara que la mafia estatal o ‘Ma-dre de las Mafias’ podría ingresar tranquila

y cordialmente a sus espacios a practicarle una requisa a los miembros de su estructu-ra que han decidido tomar un camino pro-pio y separado de su progenitor.Por tanto, resulta elemental que cual-quier incursión se haría a partir de un plan encabezado por la ‘necesaria e in-dispensable masacre’. Según la minis-tro ‘el grupito violento de los líderes negativos’ generó una situación de vio-lencia y los funcionarios se replegaron para defender sus vidas. No dice, pero está claramente expresado en la escena, que el repliegue se hizo disparando a mansalva. De ahí la cifra oficial de 58 muertos y 80 heridos.Ante una población penitenciaria de “alta peligrosidad” estaba dada la orden de actuar en ‘plan de defensa’. Y no tiene ningún asidero el señalamiento de que no se pudo alcanzar el objetivo de la requisa porque Globovisión y el Im-pulso dieron la noticia anticipadamente.Y queda claro entonces que, el plan de acabar con ‘el grupito violento de los lí-deres negativos’, era previo al objetivo final que se perseguía del desalojo de esta cárcel, a menos que se admita que el nivel de improvisación de la Mafia Mayor le permite alcanzar un desalojo y reubicación de una población de 2445 procesados en menos de 24hs.Pero ¿cómo se armó la población carce-laria que ahora se masacra? ¿Cómo se convierte en población de ‘alta peligro-sidad’? ¿Cómo se instauran las mafias y se conforma el poder de los ‘pranes’? ¿Quién nutre y alimenta la situación de-

lincuencial? ¿A quién sirve esta violen-cia promovida y desatada?La respuesta es obvia: en las cárceles aplican los mecanismos de corrupción y violencia propios de un Estado Delin-cuente. Las balas de lado y lado cum-plieron su función y se impuso el arse-nal del Estado.Un Estado que no detendrá su ‘marcha triunfal’ para transformar el sistema car-celario que, según la ministro, es la es-trategia que preside esta acción.Esto quiere decir que la ‘lucha revolu-cionaria’ por lograr la regularización o apego a la ley por parte de las cárceles, será cada vez más intensa y profunda.No importa el número de muertos en cada caso, sino lograr el propio triunfo de un Estado cada vez más revolucionario que no puede ni podrá desprenderse de su in-manente condición de delincuente.Mientras se trafique con los hombres, vistos y tenidos como piezas capaces de dar beneficios, mientras se tome la so-ciedad como una ‘suma de individuos’ que puede ser puesta y dispuesta para la utilización de cualquiera de las miserias de un Estado como este que se autoca-lifica de revolucionario, estaremos en el propio abismo de un hombre que tendrá que aspirar, como mínimo, la conquista de la condición de humanidad.Un hombre sobre el cual recae la condi-ción de desecho revolucionario que no se aparta de lo que ocurre en tiempos de la corrupta y perversa república de la democracia representativa. ¡Qué histo-ria amigos!

¿Asesinatos revolucionarios a mansalva?

Por: Agustín Blanco Muñoz@ablancomunoz / [email protected]

Page 24: Trigesimaprimera edicion

24 Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.net OPINIÓN

La solución heterodoxaLa extinción de Chávez provoca, tan-to en la oposición ciudadana como en la sucesión alborozada, un entusiasmo que no corresponde a la realidad de un barco que se está hundiendo sin que puedan reflotarlo las soluciones con-vencionales ofrecidas por el chavismo obtuso y la Oposición sin ideas.Hora va siendo de hablar en pasado cuando se habla de Hugo Chávez. No así del chavismo, que por tiempo in-definido permanecerá como un íncubo en la política venezolana.La extinción del muchacho a quien se le dieron los sueños de poder, mas no los de redención –en Venezuela los pobres hoy son más numerosos que antes y más pobres de lo que eran, lo cual se disimula con empleo falso y li-mosnas humillantes-, es una catástro-fe que se siente más fuera que dentro del PSUV. En el alto chavismo hay la perversa alegría que producen las he-rencias. Maduro pudo haber querido a Chávez, pero no tanto como quiere sucederlo. En cuanto a Cabello, tiene que estar durmiendo mucho mejor, no obstante la amenaza de Castro, ase-sino nato que para eliminarlo puede usar recursos extremos. En los cua-dros medios e inferiores también hay contenida alegría, porque Chávez ya se había vuelto una alegoría lejana,

mientras Nicolás y Diosdado son pa-nas accesibles, al menos por ahora.La consternación es en el despluma-do gallinero latinoamericano, en los expoliadores cebados -como Rusia y China-, y en los frenéticos asociados, como Irán. Brasil y Argentina andan con las manos en la cabeza.Los brasileños, que en Venezuela tie-nen una antigua red de corrupción, han logrado contratos gigantescos en sus dimensiones y leoninos en sus condi-ciones, los cuales hoy están en pico de zamuro. Lula, quien más que pre-sidente de su país fue y sigue siendo eficaz agente comercial, ha ido direc-to adonde tenía que ir para gestionar cumplimientos: a la oficina de Raúl Castro, donde se decide todo lo que sea importante en Venezuela. Puedo imaginar ese duelo de astucias entre el portugués, que sabe amenazar e in-sultar en medio de respetuosas consi-deraciones, y el gallego que antes de comprometer una respuesta la prece-de con la palabra “depende”. Es como imaginar un duelo de intereses entre mis amigos Álvaro Clemente da Luz (Clement) y Ramón Piñeiro Túñez (el de esa nunca bien llorada institución que era el restaurante El Portón).Rusos y chinos, implacables expo-liadores naturales, manejan estrate-

gias distintas porque son distintos. Los negocios rusos son propiedad de bandas gansteriles la más poderosa de las cuales es la del presidente Pu-tin. Los chinos son más colectivos, institucionales y fríos. Confiados en su cultura transgresora y su tra-dición despótica, los rusos apuestan a que los chavistas tendrán que en-tregarles el control de PDVSA, por-que Chávez la desmanteló y cerró las alternativas válidas. Los chinos son conservadores. Prestaron dinero pero a cortísimo plazo y en condi-ciones de máxima seguridad y ven-taja para ellos. Ahora que no se sabe si Venezuela podrá pagar, pues sim-plemente recogen sus dados –obvia-mente cargados- y se van a tirarlos en otro mostrador. Anótese que en uno y otro caso los términos de los acuerdos son guisos cuya receta sólo conocen Chávez y Rafael Ramírez, una de las razones que convierten a Ramírez en un personaje tan malé-fico cuán importante en el drama de una republiqueta de medio pelo que se va a pique en manos de una tri-pulación torpe, ignorante y ladrona.Irán y el fundamentalismo islámico se juegan mucho en este caso, como que Venezuela es para ellos lo que Cuba fue para la antigua Unión Soviética:

un recurso de chantaje sobre Occiden-te. Su pronóstico debe ser malo cuan-do se han apresurado a intensificar su relación con Argentina, operación que seguramente engordó los activos de la casa Kitchner, próspera en medio de un país arruinado al punto de que pa-reciera inviable.Claro que no sólo Argentina, la na-ción que lo tuvo todo y lo convirtió en nada, está en terrenos de insolvencia o más. Son varios los países del sub-continente que resultan caros si te los regalan. Para no ofender, es preferible mencionar a los que tienen clara su posibilidad de permanecer en el mun-do civilizado: Chile, Brasil, Colom-bia, Panamá, Costa Rica y México. Los demás son agujeros más o menos insondables.Sobre Venezuela sólo hay que decir que solución tiene, por el subsuelo, donde está todo lo que en Venezuela vale la pena salvo sus bravas mujeres. Pero es una solución heterodoxa que no aceptarán estos dirigentes “de vue-lo gallináceo”, como decía Rómulo. No la digo porque no es políticamente correcta. En realidad, ya dije dema-siado. Pero, eso sí, puedo sostener en cualquier escenario la certeza de cada uno de los párrafos que contiene esta crónica.

Por: Rafael Poleo

Page 25: Trigesimaprimera edicion

25Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.netENTRETENIMIENTO

Un británico ha recibido una oferta de 50.000 euros (68.000 dólares) por un

bloque de una extraña piedra con un olor peculiar que encontró en una playa y pa-rece ser “vómito de ballena inusual”, el también llamado ámbar gris, muy buscado en perfumería.

Ken Wilman estaba paseando a su perra Madge por una playa de Morecambe (no-roeste de Inglaterra) cuando ésta se detuvo ante una “piedra grande” de un color gris amarillento y con textura cerosa.

Aunque en un primer momento pasó de largo, algo le empujó posteriormente a dar media vuelta para recuperar la piedra, que ahora cree que es un trozo de ámbar gris, una secreción biliar de los intestinos de los cachalotes, explicó Wilman.

Las ballenas a veces vomitan el ambar

gris, que flota en la superficie del agua y es muy buscado desde hace siglos. Se utiliza en perfumería como fijador y, aunque ori-ginalmente es más bien pestilente, con el tiempo desprende un olor almizcleño.

“Cuando lo recogí y lo olí lo volví a de-jar y pensé ‘¡aj!’, dijo Wilman a la radio.

“Era un olor de almizcle, pero cuanto más lo hueles, mejor huele”.

Mientras espera que los análisis confirmen que se trata de ámbar gris, a veces conocido también como “oro flotante”, dijo que ha recibido una oferta de 50.000 dólares por su ha-llazgo de un comprador francés inte-resado.

“Vale mucho por sus propiedades particulares”, explicó Andrew Kitche-ner, responsable de los vertebrados en

el Museo Nacional de Escocia. “Es una base muy importante para los perfumes y es difícil encontrar un sustituto artificial”, agregó.

El ámbar gris es mencionado en el clá-sico de la literatura “Moby Dick”, donde el autor Herman Melville escribe en 1851: “¿A quién podría ocurrírsele, pues, que da-mas y caballeros exquisitos se deleitan con una esencia surgida de las tristes entrañas de una ballena enferma? Y sin embargó es así.”

Un hombre en un traje de vaca robó 26 galones de leche de un Walmart Vir-

ginia.Un joven de 18 años de edad, vestido

con un disfraz de vaca, se robó 26 galones de leche de un supermercado Walmart de Virginia, EE.UU. Pero esa no es la parte más insólita, sino que luego de cometer el atraco, el ladrón se escapó arrastrándose por el piso intentando emular al animal de ganado.

Testigos aseguran que el hombre regaló los envases con leche a la gente que pasa-ba caminando por la calle frente al super-mercado.

Horas después la Policía encontró un disfraz en un auto y el dueño fue detenido para hacer averiguaciones. Luego se supo que efectivamente había sido él quién ha-bía robado la leche, pero todavía se desco-nocen las reales causas del crimen.

Especial El Faro

Especial El Faro

Una tortuga llamada Manuela que había “escapado” de su hogar en

Río de Janeiro hace 30 años, fue encon-trada viva en un depósito de mercade-rías. El pobre quelonio había sido dado por perdido o muerto luego de una extensa búsqueda.

Sus propietarios asumieron que el animalito se había escapado durante la construcción de la casa luego de que unos obreros dejaran abiertas unas puertas.

Sin embargo, tres décadas después de la “desaparición” y luego de la muerte del dueño de la casa, sus hijos comenzaron a limpiar las habitacio-nes de la propiedad hasta llegar a un cuarto que siempre permanecía ce-rrado y en el que guardaban cosas viejas, cables, materiales y mercaderías. Fue así que uno de los hijos del difunto se sorpren-dió al encontrar a la tortuga dentro de una caja de cartón. Lo curioso es que el hom-bre no se dio cuenta hasta dejar el paquete en la calle y que un vecino le advirtiera “no piensa abandonar a esa tortuga, ¿no?”

“No me había percatado de que Ma-

nuela todavía estaba dentro de la caja”, declaró Leandro, el hijo, a la prensa local. “Simplemente, no podía creer lo que esta-ba viendo: ¡nuestra vieja tortuga desapare-cida estaba viva!”

“Ninguno de nosotros puede entender cómo se las arregló para sobrevivir du-rante 30 años ahí dentro, es simplemente increíble”, dijo una hermana de Leandro.

Consultado por el diario O Globo, Je-ferson Pires, un veterinario de Rio explicó que la tortuga pudo haber estado alimen-tándose de termitas y lamiendo agua pro-ducto de la condensación del lugar.

Un cortejo fúnebre compuesto por casi una decena de autos incluido el ca-

rruaje principal que llevaba el ataúd con el cuerpo sin vida de un tal David Kime Jr, se detuvo en un restaurante de comida rápida camino al cementerio.

Los parientes del difunto acordaron con la casa fúnebre desviar el recorrido para hacerse un tiempo y parar a comprar unas hambur-guesas en el Burger King que está camino al cementerio municipal de Pensilvania, donde finalmente descansarían los restos de Kime Jr.

“A mi padre le gustaban las hamburgue-sas con mucha lechuga y venía siempre a este local porque así se las preparaban”, comentó Linda, la hija y organizadora prin-cipal de la original escala.

Como un símbolo y para premiar la fide-lidad con el restaurante, los empleados y fa-miliares colocaron una hamburguesa sobre el cajón de Kime Jr., y así fue enterrado.

“No es una broma, como dicen algunos”, declaró su hija, “sino una linda manera de honrar a Papá y las cosas que lo hacían feliz.

Tortuga sobrevive 30 años encerrada en un cuarto

Cortejo fúnebre se detuvoa comprar hamburguesas

Le ofrecen $68 mil por un“vómito de ballena inusual”

Se disfrazó de vaca para robar leche

C A R I C A T U R A F O T O S E N L A W E B

Page 26: Trigesimaprimera edicion

26 Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.net FARÁNDULA

Especial El Faro

Especial El Faro

Especial El Faro

Especial El Faro

Jewel canta al recuerdo

Ismael Cala y Mariela Celis sesuman al Miss Venezuela 2013

Stallone se mide a unos zombis románticos en taquilla

Mark Wahlberg y el oso de peluche“Ted” intervendrán en los Óscar

“Bullet to the Head”, la nueva propues-ta de acción de Sylvester Stallone, y

“Warm Bodies”, una comedia romántica protagonizada por un zombi enamoradizo, son las principales novedades en la taquilla estadounidense.“Bullet to the Head” es la primera pelícu-la en una década que dirige el especialista del género Walter Hill (“48 Hours”, “The Warriors”, “Red Heat”), con un reparto que, además de Stallone, incluye a Sarah Shahi (de la serie “Fairly Legal”), Sung Kang

(“Fast Five”), Christian Slater (“Broken Arrow”) y Jason Momoa (de la serie “Game of Thrones”), entre otros.Stallone, de 66 años, da vida en esta ocasión a un asesino a sueldo que, tras la muerte de su socio y el secuestro de su hija, se asocia con un detective para acabar con su enemi-go común.Para el icono de Hollywood éste será un buen test para medir su gancho con el pú-blico en una película cuyo peso, a diferencia de títulos recientes como las dos partes de “The Expendables”, recae principalmente sobre sus hombros.Recientemente su compañero Arnold Schwarzenegger pasó por ese mismo proce-so con “The Last Stand”, un sonoro fracaso en taquilla, mientras que Bruce Willis hará lo propio en unas semanas con la quinta en-trega de “Die Hard”.Por su parte “Warm Bodies”, de Jonathan Levine (“50/50”), es una comedia román-

tica protagonizada por un zombi (Nicolas Hoult) que rescata a una joven (Teresa Pal-mer) de una muerte segura a manos de una horda de muertos vivientes.Ahí comienza un inusual romance que da pie a una serie de acontecimientos que transformarán la forma de ser al zombi.El reparto lo completan John Malkovich y Analeigh Tipton.Asimismo, entre los estrenos independien-tes, destaca la llegada de “Stand Up Guys”, una comedia de acción protagonizada por

Al Pacino, Christopher Walken y Alan Arking, dirigidos por Fisher Stevens.La historia gira en torno a dos viejos criminales, uno de los cua-les ha sido contratado para matar al otro. Sin embargo, ambos de-ciden disfrutar de una última no-che de locura, momentos en los que aprovechan para reflexionar sobre sus vidas.Pacino y Walken compartieron créditos previamente en “Gigli”

(2003), de Martin Brest, aunque sus per-sonajes secundarios no aparecían juntos en la pantalla. Pacino y Arkin coincidieron en “Glengarry Glen Ross” (1992), mientras que Walken y Arkin aparecieron juntos en “America’s Sweethearts” (2001).Otro estreno limitado es el de la terrorífica “The Haunting in Connecticut 2: Ghosts of Georgia”, de Tom Elkins, una cinta sobre el traslado de una familia a una residencia his-tórica de Georgia, donde descubrirán que no son los únicos habitantes de la casa.El reparto lo conforman Abigail Spencer, Chad Michael Murray y Katee Sackhoff.Además se podrá ver el documental “The Gatekeepers”, candidato al Óscar, que apor-ta una serie de entrevistas con seis exdirec-tores del Shin Bet, los servicios de inteligen-cia israelíes en el país y en Palestina, desde una perspectiva crítica acerca de su papel, sus dilemas morales y sus opiniones perso-nales sobre el conflicto con los palestinos.

Mark Wahlberg y el oso de peluche “Ted”, de una de las comedias más

exitosas del año pasado en EE.UU., inter-vendrán en la 85 edición de los Óscar para entregar uno de los galardones, anunció hoy la Academia de Hollywood en un co-municado.“Estamos contentos de hacer posible que Mark y ‘Ted’ de-buten en el escenario de los Óscar”, dijeron los productores de la ceremonia, Craig Zadan y Neil Meron. “Y no vamos a negar que ‘Ted’ ha usado su enchufe con nuestro maestro de ceremonias para conseguir el puesto”, añadieron.Seth MacFarlane, el presen-tador de la gala, es también el director de “Ted” y el encargado de poner voz al oso de peluche en la versión original de la cinta.“Me entusiasma presentar un Óscar con Mark Wahlberg”, apuntó el oso de peluche. “Voy a pasar el próximo mes aprendiendo a pronunciar ‘Quvenzhané’”, dijo en alusión al nombre de la joven actriz candidata a la estatuilla dorada por su trabajo en “Beasts of the Southern Wild”.Wahlberg ha sido nominado al Óscar en

dos ocasiones: como mejor actor de reparto por “The Departed” y como productor de “The Fighter”.Previamente la Academia anunció que Adele, Norah Jones y Barbra Streisand cantarán sobre el escenario del Teatro Dolby.

Los Óscar tendrán lugar el 24 de febrero y se emitirán en directo por el canal ABC en Estados Unidos. La ceremonia se podrá seguir en vivo en 225 países.La última película de Steven Spielberg, “Lincoln”, parte como gran favorita con 12 candidaturas, una más que “Life of Pi”, de Ang Lee. “Les Misérables” y “Silver Li-nings Playbook”, con 8 nominaciones cada una, y “Argo”, con 7, también se encuen-tran entre las cintas con más opciones.

La cantante y compositora estadouni-dense Jewel celebra su mayoría de

edad cantando al recuerdo de las cancio-nes que le han situado en la escena musi-cal gracias a vender más de 27 millones de discos y acumular cuatro nominaciones a los Grammy gracias a su combinación de pop y “country”.“Afortunadamente todavía estoy en la mi-tad de mi carrera”, asegura la artista naci-da en Alaska en una entrevista, en la que ha hablado de la llegada a la madurez en el mundo de la canción.En “Jewel: Greatest Hits”, la can-tante y compositora, conocida so-bre todo por su canción “You were meant for me”, reúne sus mejores éxitos incluyendo un tema inédito, “Two hearts breaking”.Además, el álbum incluirá dos ver-siones nuevas de viejas canciones: “Foolish Game”, grabada junto a Kelly Clarkson, y la mencionada “You were meant for me”, su pri-mer gran éxito, junto a Pistol An-nies.A la hora de componer, confiesa, ha encontrado en “la vida” su mayor inspiración, y agradece a sus segui-dores todo el apoyo por permane-cer junto a ella con el paso de los años.Era 1995 cuando Jewel debutó con el disco “Pieces of you” (1995), que la proporcionó fama interna-cional y unas ventas de 12 millones de copias. Ahora con este recopi-latorio la artista estadounidense pretende ofrecer su madurez en la música.“Toda la selección de temas ha sido cro-nológica tratando de seleccionar las más populares”, afirma Jewel.“Intuition”, “Who will save your soul” y “Break me” son otros de los títulos que in-cluirá esta nuevo álbum, una panorámica de la carrera de esta artista que también combina la canción con su faceta como actriz.Recientemente Jewel se ha metido en el set de rodaje para ponerse en la piel de June Carter Cash en “Ring of fire”, una

película dirigida por Allison Anders sobre la biografía de la mujer del cantante Jo-hnny Cash.“Ha sido un honor participar en el filme. Para mí ha sido un reto en la interpreta-ción porque ella fue una gran mujer”, explica la estadounidense, criada en un rancho de Alaska, y recién estrenada en su faceta como madre.Sobre su labor humanitaria, a través de la fundación “Higher Ground For Humani-ty” que tiene entre sus proyectos el llevar

agua a zonas subdesarrolladas del planeta, Jewel ha reclamado una mayor dedica-ción.Así, la artista lamenta que una cosa tan “simple como comprar una botella de agua potable” es algo que muchos países todavía no se pueden permitir y lanza un mensaje en favor de una mayor concien-ciación.Para ella, inmersa en un tour por su país natal, la música le ha otorgado “libertad y emociones”, y concluye: “No puedo creer que viva de algo que me divierte”.

“Fórmula ganadora no se cambia” parece pensar Joaquín Riviera, vicepresidente

de Variedades de Venevisión, ya que anun-ció que el periodista cubano Ismael Cala y la locutora venezolana Mariela Celis repe-tirán este año en el staff de animadores del Miss Venezuela 2013.El conductor de CNN en Español le im-primió un nuevo aire a la ronda de preguntas y respuestas de las diez finalistas del Miss Venezuela 2012 y su breve participación en el espectáculo recibió muy buenos comentarios, al punto, que es casi un hecho que repita en la edición de 2013.Por otra parte, se confirmó que la animadora de Portada’s acompaña-rá nuevamente a Érika de La Vega en la Gala Interactiva del Miss Ve-nezuela. De hecho, la noticia fue dada a conocer durante la transmisión del magazine matutino de Venesión. Ella se mostró muy emocionada y agradecida por la noticia.En días pasados, Riviera dijo que tanto

Mariángel Ruiz como Leonardo Villalobos estarían de nuevo frente a la conducción del certamen de belleza y que De La Vega animaría por segunda ocasión la Gala In-teractiva, pero no nombró en ningún mo-mento a Celis, razón por la que se especuló que posiblemente no regresaría este año.La elección de la nueva reina criolla esta-

rá antecedida por un reality show, al mejor estilo de Nuestra belleza latina, que conta-rá con la participación de un grupo de 50 jóvenes que será reducido hasta obtener a las 24 candidatas a la corona.

Page 27: Trigesimaprimera edicion

27Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.netTECNOLOGÍA

Especial El Faro

Especial El Faro

Especial El Faro

Microsoft lanzó nuevo Office

Impresoras 3d para construir edificios

Bebés con tecnología de última generación

Conociendo el Z10 y el Q10, los nuevosteléfonos inteligentes de BlackBerry

Pijamas con sensores activados y aplica-ciones para decirnos qué es lo que nues-

tro bebé debería estar haciendo y cuando, son algunos de los fetiches disponibles para padres interesados en aprovechar el poten-cial de las nuevas tecnologías.La gama de aparatos para cuidar de nuestro bebé es cada vez más variada.¿Es esta la tecnología con la que soñába-mos? ¿O nada puede compararse con la in-tuición materna?

Pijamas con sensoresLa tecnología para cuidar bebés hoy no se limita a esos walky talkies para escuchar si llora desde otras partes del hogar.Hoy existen aparatos tanto para escucharlos como verlos, conocer su temperatura, sus movimientos y controlar todo esto desde cualquier parte del planeta.Uno de los artículos de alta tecnología más destacados este año en esta área, es un carri-to para bebés que se despliega por completo con el toque de un único botón.Cuenta también con luces frontales para la noche y uno puede hasta cargar su Smartphone con él mientras lo pasea gracias a un generador interno.Para el bebé del futuro también se ha dise-ñado un pijama con sensores bluetooth que controla el nivel de temperatura corporal, su movimiento, así como la humedad.De este modo, el pijama inteligente avisa a los padres, directamente en su smartphone, cuando un pañal necesita ser cambiado. Su precio: unos US$150.Tele vigilanciaOtros sistemas permiten controlar al bebé desde una pantalla táctil en la que se recibe imágenes de video acompañadas de diver-sos datos.“El control con video nos permite vigilar al bebé sin molestarle, en cualquier momen-to y sin tener que subir y bajar escaleras”, cuenta Becky Bambry una madre británica que hace uso de este sistema.

Estos dispositivos se pueden controlar des-de fuera del hogar, lo que también puede servir para seguir de cerca el trabajo de la persona contratada para cuidar de los hijos.No obstante, en ocasiones estos aparatos presentan fallas como una conectividad dé-bil que dificulta la obtención de imágenes.Otros aparatos que han ido ganando popula-ridad son las almohadillas sensoras de mo-vimiento, unos sistemas que se colocan bajo el colchón de la cuna del bebé, lo que per-mite detectar si se sale del perímetro contro-lado por los dispositivos.Aplicaciones Por otra parte, una gran diversidad de apli-caciones para celulares inteligentes permite ya convertir smartphones y tabletas en dis-positivos para controlar el estado de nuestro bebé.Algunas aplicaciones ofrecen consejos, otras registran el momento en que se ali-menta o se cambia el pañal de la criatura.Otras más originales, supuestamente permi-ten identificar el humor del bebé a partir del tono de su llanto.No obstante, algunos consideran que obse-sionarse con todas estas aplicaciones e in-formaciones puede tener un impacto nega-tivo en la relación de los padres con el bebé.

“Una gran cantidad de estas aplicaciones se centran en el monitoreo, registrando cuán-do suceden las cosas, qué hace el bebé, ha-ciéndoles mirar el teléfono en lugar de inte-ractuar con su bebé”, cuenta Alison Baum, directora de Best Begginings baby health charity, una organización británica que ofre-ce apoyo a padres primerizos.Ante toda esta oferta muchos padres y ma-dres expresaron a la BBC que prefieren con-fiar en su propia intuición en lugar de verse bombardeados por ingentes cantidades de información.Pero hay algunos que dicen considerarlas útiles, sobre todo cuando se viaja o es está en un lugar que no les es familiar.

La empresa canadiense BlackBerry pre-sentó dos nuevos teléfonos inteligentes,

el Z10 y el Q10. A continuación, las especifi-caciones técnicas de los nuevos smartphones:- El Z10, el nuevo modelo de pantalla tác-til, se venderá a un precio subsidiado de 599 dólares, pero se podrá obtener a través de algunas compañías por 149 dólares con un contrato de tres años.De 13,0 centímetros (5,1 pulgadas) de longi-tud y un peso de 137 gramos, es ligeramente más largo y más pesado que el iPhone 5 de Apple. El Z10, fabricado en México, tiene una pantalla de 4,2 pulgadas (10,6 centíme-tros).Cuenta con una cámara trasera de ocho mega-píxeles y una delantera de dos megapíxeles.La duración de la batería se estima en 10 ho-ras para hablar y de 13 días en espera.Además, tiene un puerto mini-HDMI para permitir conexiones con un televisor o pro-yector.El nuevo sistema operativo utilizará “gestos

intuitivos basados en la navegación”, según BlackBerry.- El Q10, el nuevo modelo con teclado, fue presentado pero no estará disponible hasta abril. El teclado, característico de los telé-fonos BlackBerry, reducirá el tamaño de la pantalla, que será táctil, a 3,1 pulgadas (7,8 centímetros).Tanto el Z10 como el Q10 están equipados con el sistema operativo BlackBerry 10. Los detalles sobre la duración de la batería del Q10 no fueron proporcionados.

Microsoft Corp lanzó su nuevo pro-grama Office, que permite el acce-

so online y actualizado constantemente a documentos en una amplia gama de dis-positivos, parte de los intentos de la com-pañía de software más grande del mundo de ajustar su producto más rentable a una generación móvil.El nuevo paquete de aplicaciones de Office -que incluye programas muy usados, como Outlook, Excel, Word y PowerPoint- es el primero en salir al mercado desde el 2010 y busca contra-rrestar la creciente competencia de las aplicaciones gratis online de Google Inc.“La noción de una versión siempre ac-tualizada online de Office viene directa-mente de cómo la gente usa los disposi-tivos hoy”, comentó Kurt DelBene, jefe de la unidad Office de Microsoft, en una conversación telefónica.“Realmente quieres que todo tu conte-nido esté disponible. Vemos eso como una oportunidad para entregar lo que los clientes están pidiendo”, agregó.La versión enfocada en el consumidor del nuevo software, llamado Office 365 Home Premium, fue lanzada el martes. Luego de bajar los programas básicos online, los usuarios pueden acceder a las últimas versiones de todas las aplicacio-nes de Office desde hasta cinco dispositi-vos sobre una base de suscripción de 100 dólares anuales.El software será actualizado online, lo que marca un cambio respecto al pasa-

do, cuando los usuarios tenían que es-perar años por actualizaciones a su soft-ware ya instalado.El nuevo Office adopta en su mayor parte el aspecto del Windows 8 del año pasado, con un diseño de apariencia más modera y limpia que incluye la capaci-dad de pantallas táctiles.Por primera vez, el paquete incluye al servicio de videollamadas online Skype, que Microsoft compró en el 2011.El nuevo Office, cuya creación tomó dos años, está diseñado para contrarrestar la creciente popularidad de Google Apps, una colección de aplicaciones sólo dis-ponibles online y del estilo de Office que Google provee en forma gratuita a usua-rios comunes y vende a las empresas por 50 dólares anuales por usuario.“El lanzamiento de Office 365 Home Premium marca al próximo gran paso en la transformación de Microsoft a un negocio de servicios y dispositivos”, co-mentó el presidente ejecutivo de Micro-soft, Steve Ballmer, en un comunicado.“Microsoft ha sido criticado no sólo por sus precios, sino también por no inno-var Office rápidamente y por ser lentos en responder al cambio a la Web o al móvil”, afirmó Michael Silver, analista de la firma de investigación tecnológica Gartner.Según Silver, Office 2013 resuelve al-gunas de las críticas, pero “Microsoft aún tiene el poder de mantener sus nive-les de precios”.

Un arquitecto holandés ha revelado planes para construir edificios impre-

sos en 3D del mundo, con formas inspira-das en paisajes terrestres.Los edificios serán diseñados para pare-cerse a cintas gigantes de mobius, una es-pecie de tira torcida y unida por los extre-mos, como se aprecia en la foto que ilustra esta nota.El arquitecto, Janjaap Ruisjssenaars, es-pera crear estos edificios en todo el mun-do, que se estima costarán entre US$5,3 y US$6,7 millones.Según explicó, uno de los primeros podría convertirse en un museo de arte nativo en Brasil.Impresión con arenaMuseos, centros de visitantes y particula-res ya habrían mostrado interés en la idea, dijo Ruisjssenaars.Según la página de internet de su empre-sa, la impresora 3D que emplearán usará arena y un agente aglutinante especial para crear “un material similar al mármol” que, asegura, es más fuerte que el cemento.Pero estos edificios de 1.000 metros cua-drados todavía necesitarán refuerzos de ese material, explicó el arquitecto.“Las impresoras 3D son increíbles. Como arquitecto me ha permitido elaborar este diseño específico, que no tienen ni princi-

pio ni final, y que la impresora 3D puede hacer que luzca así”, señaló.Sin necesidad de moldes“En una construcción tradicional -argu-mentó el diseñador- tienes que hacer un molde de madera y luego rellenarlo con cemento. Luego sacas la madera, lo que es un desperdicio de tiempo y energía”.Sin embargo, ahora, apuntó, “puedes im-primir lo que quieras, es una forma más directa de construcción”.Ruisjssenaars estima que la primera “casa paisaje” debería estar construida en 2014.De ahí en adelante, el cielo es el límite.

“Queremos construir una por país. Un par-ticular que vive cerca de un parque nacio-nal en Brasil quiere una para mostrar arte nativo que han encontrado en el parque. Para un museo su precio está en el margen adecuado”, señaló.

Page 28: Trigesimaprimera edicion

28 Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.net ESPECIAL

La Casa Blanca contará con dos Despachos Ovales a partir del segundo semestre de este año debido a las obras en el Ala Oeste del edificio, por lo que se construirá una réplica en el edificio adyacente, el Eisenhower,

a disposición del presidente Barack Obama.La copia del Despacho Oval estará lista para su ocupación el próximo agosto si Obama está listo para mudarse y si se resuelven algunos problemas de diseño, especificó el portal especializado en política.El momento en el que Obama utilice las nuevas instalaciones depende de su propia voluntad, pero responde al reinicio de las obras en el edificio principal de la Casa Blanca, que fueron suspendidas durante el periodo de campaña.Según se explica, el proyecto, que costará unos 376 millones de dólares y se inició en 2010, podría dejar al presidente en “la copia” del Despacho Oval du-rante dos años.Desde que el Despacho Oval se construyó en la Casa Blanca en 1909, la oficina ha sufrido numerosas reparaciones, adecuaciones tecnológicas y restauracio-nes, por lo que Obama no es el único que se ha visto afectado por obras.Herbert Hoover, por ejemplo, tuvo que hacer reparaciones importantes después de un incendio de origen eléctrico en 1929, y se trasladó durante un tiempo breve a una oficina del entonces secretario de la Marina.Los trabajadores, además, están dejando listas las entradas, con construcciones a prueba de explosiones, así como los pasillos de acceso para las visitas más importantes del presidente, que estarán disponibles en junio.Los principales asesores de Obama, que hasta ahora habían sido reubicados en pequeños despachos del Ala Oeste, se trasladarán con él al edificio Eisenhower.La renovación del Ala Oeste es la última fase del proyecto en el que se incluyó la construcción de un búnker secreto a gran profundidad en la entrada de la Casa Blanca.

A partir del segundo semestre de este año

La Casa Blanca contarácon dos Despachos Ovales

Los principales asesores de Obama, que hasta ahora habían sido reubicados en pequeños despachos del Ala Oeste, se

trasladarán con él al edificio Eisenhower.

Page 29: Trigesimaprimera edicion

29Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.netESPECIAL

Hace ya más de 30 años desde que el popular matrimonio se convirtiera en una de las parejas más destacadas de la vida social de Florida, desde donde han exporta-

do algunos de los productos musicales más representativos de la comunidad latina en Estados Unidos. Y es precisamente su extraordinaria contribución a la escena cultural de Miami la que motiva que la cámara de comercio de la ciudad vaya a organizar una multitudinaria fiesta en la que se rendirá tributo a sus dos ilustres ciudadanos.

“Los Estefan han acumulado un sinfín de logros profesionales en casi cuatro décadas y siempre han demostrado un amor y un compromiso con la ciudad de Miami que no ha pasado desapercibido. Únete a tus amigos, empresarios y numerosos emprendedores del sur de Florida el próximo 20 de febrero para celebrar el homenaje a Gloria y Emilio Estefan, que recibirán el mayor galardón cívico de nuestra comunidad: el premio ‘Sand in my Shoes’ de la Cámara de Comercio de la Gran Miami”, reza la nota que aparece en el último boletín de la organización empresarial.

A través de la cámara de comercio de la ciudad

Miami rendirá tributoa Emilio y Gloria Estefan

El próximo 20 de febrero Gloria y Emilio Estefan recibirán el mayor galardón cívico de la comunidad: el premio ‘Sand in my Shoes’ de la Cámara de Comercio de la Gran Miami.

Aunque nació en Cuba y siempre ha expresado públicamente la nostalgia que siente al no poder volver a su tierra natal, Gloria Estefan mantiene un vínculo tan estrecho con la ciudad de Miami, que aprovecha su posición en el mundo de la música para tender puentes conciliadores entre los hispanos y anglosajones que se entremezclan en la costa de Florida. Precisamente por ello, la reina del pop latino está a punto de lanzar al mer-cado un nuevo disco de versiones en el que se encuentran algunos temas emblemáticos de la música latina traducidos al inglés. Entre ellos destaca un tango de Carlos Gardel que tiene un significado muy especial para el matrimonio Estefan.

“Estoy preparando un disco con mis versiones de las canciones que han marcado mi vida, temas que adoraba cantar en momentos de intimidad. Hay muchos clásicos ame-ricanos de mitad del siglo pasado, pero estoy especialmente emocionada por un tema en español de Carlos Gardel. Es un tango precioso de los años 20 que fue mi canción de boda, hace ya 34 años. Ahora lo he reescrito en inglés para que todos lo disfruten y admiren su belleza”, confesaba Gloria al portal Hollywood Reporter.

Page 30: Trigesimaprimera edicion

30 Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.net

El exciclista estadounidense Lance Armstrong asegura en una entrevista

con Cyclingnews que su generación “no es diferente de cualquier otra” y que ninguna “ha sido ejemplo de limpieza” y pide una ‘comisión de la verdad’ sin participación de la Unión Ciclista Internacional (UCI).

En la primera entrevista que concede después de su confesión en el programa de Oprah Winfrey tras ser inhabilitado a perpetuidad por dopaje, Armstrong asegu-ra que “las ‘ayudas’ han evolucionado con los años, pero el ciclismo es un deporte durísimo y durante cien años se han hecho trampas. Desde subirse a los trenes hace un siglo hasta la EPO de ahora”.

“Ninguna generación ha sido ejemplo de limpieza: ni la de Merckx, ni la de Hinault, ni la de LeMond, ni la de Coppi, ni la de Gimondi, ni la de Indurain, ni la de Anque-til, ni la de Bartali, ni la mía”, añade.

El estadounidense propone una ‘comi-sión de la verdad y de la reconciliación’

como “único camino” para salvar el de-porte y pide que sea creada por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA-AMA) por-que el ciclismo “es un deporte global, no americano”.

“Aunque yo estoy bajo los focos, no se trata de un hombre, un equipo o un direc-

tor. Se trata del ciclismo y, para ser sinceros, de todos los de-portes de resistencia. El lincha-miento público de una persona no solucionará el problema”.

Preguntado si está a favor de que esa comisión facilitara una amnistía completa, Armstrong dice que “de otra manera nadie hablaría” y opina que deberían ser citados para testificar ciclis-tas de todas las épocas.

“Cualquier ciclista que esté vivo y haya hecho podio en una gran vuelta o en un campeonato del mundo debería ser citado. Suena ambicioso, pero las auto-ridades han demostrado que, en lo que respecta al ciclismo, nada está prescrito”, dice.

El excorredor subraya que la UCI no debería participar en ese proceso y asegura que su presi-dente, Pat McQuaid, no quiso oír hablar de ello cuando se lo planteó “hace muchos meses”.

“Pat sólo quiere ‘salvar su pe-llejo. Es patético”, señala.

Armstrong dice que durante su confe-sión no trató de proteger a nadie, ni siquie-ra al doctor Michele Ferrari: “Se trataba de hablar de mí y de mis errores, no de nadie más. Sé que eso va contra lo que estamos acostumbrados en los últimos años en el ciclismo, pero solo me interesa responsa-bilizarme de mis errores”.

También considera “irrelevante” que la WADA accediera a rebajar su sanción si colabora, porque “lo que importa es que todo el mundo sea tratado con justicia y por igual. Todos estuvimos en el lío, entonces arreglémoslo entre todos y que los castigos sean equitativos”.

Actualidad Radio 1020 AM y 1040 AM, la primera radio de noticias del Sur de la

Florida, estrenó programación con la incorpo-ración de tres talentosos profesionales expertos en deportes. Desde el pasado lunes 14 de ene-ro, Francisco Blavia, Broderick Zerpa y Carlos Guillén conducen el programa “Actualidad De-portiva”, entre 6:30 y 7:00 de la noche.

El espacio está dedicado a presentar las noti-cias y los más interesantes análisis de distintas disciplinas deportivas. Desde basquetbol, pa-sando por fútbol, beisbol, tenis, soccer, boxeo, natación y golf, los presentadores de “Actua-lidad Deportiva” ofrecerán 30 minutos carga-dos de información para los apasionados del deporte.

Con amplia experiencia en la cobertura de eventos deportivos, Francisco Blavia, Brode-rick Zerpa y Carlos Guillén compartirán con la audiencia sus conocimientos y ofrecen la posi-bilidad a los radioescuchas de interactuar con ellos, vía telefónica y a través de redes sociales

como Facebook y Twitter.Actualidad Deportiva sale al aire con el fir-

me propósito de convertirse en el único espacio dedicado a los deportes en el Sur de la Florida con la más amplia información, entrevistas, segmentos de debate y participación del públi-co en torno a los acontecimientos que marcan cada día la historia deportiva mundial.

El presidente de la Federación Venezo-lana de Ciclismo, Artemio Leonett y el

team manager de Androni Venezuela Gianni Savio firmaron la renovación del convenio para el 2013.

Reseña una nota de prensa del Comité Olímpico Venezolano que, con la presencia del presidente de ese organismo, Eduardo Álvarez y todos los integrantes del equipo se llevó a cabo la actividad en la sede del COV.

Para Leonett esto es un gran progreso que seguirá contribuyendo con el desarrollo del ciclismo en nues-tro país “Este equipo que empe-zamos con un atleta y ahora son cinco, es de gran importancia porque si no competimos en ese nivel de profesionalismos en las grandes justa tendremos una gran desventaja”.

Los venezolanos que integran el equipo son Carlos Ochoa, Tomas Gil, Jackson Rodríguez, Yonder Gogoy y Sebastián Ana-ya. La inversión del Ministerio de Deportes fue de 950 mil euros.

Con relación a la preparación de la ge-neración de relevo el presidente de Federa-ción explicó que “Estamos buscando jóve-nes para pensar a largo plazo, ya pensamos en Río 2016, estamos olfateando para estar entre los grandes, no es fácil pero trabaja-mos para eso. La escogencia de estos cinco jóvenes la hizo la comisión técnica hizo un estudio de todas las competencias hechas en el país, que realizó una preselección de 12 y después quedaron 5, un estudio netamente de los entrenadores”.

“Debemos tener una base pero podemos rotarlo depende de la parte física y técnica del atleta. Así que son movibles los de la se-lección. Este convenio cubre los Juegos Bo-livarianos y Campeonatos Mundiales para ayudarnos con toda esa formación”.

Los integrantes juveniles son Carlos Mo-lina, Roniel Campos, Xavier Quevedo, José Franco, Jesús Vargas y Jhorman Flores.

Por su parte, Gianni Savio, indicó que “Son cinco los ciclistas que pertenecen al

Androni y cinco a la selección, ya tomamos un acuerdo con el tour de Bretaña y esta-remos allá con seis ciclistas venezolanos. Se sale del país y del continente, se toma la verdadera experiencia en la cuna del ciclis-mo que es Europa”.

“Esta selección tendrá un pasaporte bio-lógicos, que es de suma importancia en esta época. La primera carrera será en Malasia, el Giro de Italia y muchas otras carreras en Francia, España, Suiza. No solo se forman ciclista sino también técnicos masajistas y otros profesionales involucrados”.

DEPORTESArmstrong: “Ninguna generación

de ciclistas ha sido ejemplo de limpieza” “Actualidad Deportiva” al aireen Actualidad Radio en Miami

Cinco ciclistas venezolanos al equipo Androni

Especial El Faro

Especial El Faro

Omar Vizquel comenzará una nueva etapa en el béisbol. El legendario

campocorto venezolano firmó un contrato como instructor de infield de los Angeli-nos de Los Ángeles.

El ganador de 11 guantes de oro asumirá el puesto de Dick Schofield, a quien no se le re-novó su contrato en el equipo californiano.

“Su presencia es algo muy importante. Se trata de sus logros. Una larga carrera que estamos seguros que terminará en el Salón de la Fama. Esta-mos encantados de poder con-tar con él”, dijo Jerry Dipoto, gerente general del equipo al portal web del equipo.

Vizquel comenzará su tra-bajo a mediados de febrero en el campo de entrenamiento de los Angelinos en Tempe, Arizona. Posteriormente, al ini-ciar la temporada, irá a los entrenamien-tos de Ligas Menores para ayudar al de-sarrollo de los peloteros en las distintas

filiales del equipo.“Omar tiene el mejor timing o reloj in-

terno de todos los infielders que he visto en mi vida”, dijo Dipoto, al tiempo que destacó que “no sé si puede pasarle a otros

ese reloj interno, pero seguro podrá pasar muchos consejos y conocimientos. Cree-mos que es el tipo de hombre que puede marcar la diferencia en la carrera de un joven pelotero. Estamos entusiasmados de ver hasta donde es capaz de llegar”.

Omar Vizquel será instructor de infieldde los Angelinos de Los Ángeles

Especial El Faro

Media hora diaria de pura adrenalina deportiva

Carlos Guillén

Francisco Blavia

Broderick Zerpa

El espacio está dedicado a presentar las noticias y los más interesantes análisis de distintas disciplinas deportivas, entre

6:30 y 7:00 de la noche en el sur de la Florida

Page 31: Trigesimaprimera edicion

31Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.net

Los neandertales cantaban ópera, sostiene el arqueólogo inglés Steven Mithen, crea-

dor de la teoría de la musicalidad como forma de comunicación prelingüística entre aquellos antiguos pobladores.Aunque es autor del libro “The singing nean-derthals”, Mithen prefiere pensar que “la mu-sicalidad de los neandertales se podría identi-ficar más con la ópera que con el ‘rap’, pues además de música, aquellos homínidos tam-bién utilizan la danza y el lenguaje corporal como forma de comunicación”.En una entrevista, Mithen señaló que “el ‘rap’ está asociado a un tipo particular de música basa-do en las palabras y en las frases, algo de lo que carecían los neandertales”.Mithen, que abrió en el centro de ex-posiciones CosmoCaixa un ciclo de conferencias sobre “La música y su impacto en el cuerpo y la mente”, or-ganizado conjuntamente con el Ins-tituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), precisó que “los neandertales no adoptaban una posi-ción hierática en su canto”.Además, concedió que la mímica era también importante, e incluso “gran parte de los sonidos guturales que emi-tían trataban de imitar sonidos natura-les de animales, el viento, los ríos”.La esencia de su teoría es que, “antes de la apa-rición del lenguaje compositivo, formado por palabras y reglas gramaticales, ya existían en los neandertales una forma de comunicación prelingüística basada en las variaciones del tono, el ritmo, el lenguaje corporal y el timbre de sus voces”.Desarrollaron esa forma primigenia de comuni-cación a partir de sus ancestros, “una musicali-dad que se puede seguir en la evolución humana que nos remite a los primeros seres humanos, hace dos millones de años, de los que también evolucionamos nosotros, los ‘homo sapiens’, con nuestras propias capacidades musicales”.Este tronco común explicaría, a su juicio, nues-tras respuestas emocionales actuales a la música.Los seres humanos, recordó Mithen, evolucio-namos hace 100.000 años en África hasta que creamos una nueva forma de comunicación, el lenguaje hablado, pero aquellos individuos mo-dernos se dispersaron hace 50.000 años hacia Oriente Medio, Asia y Europa, donde se encon-traron con los neandertales, que todavía se comu-nicaban con esta antigua forma musical.“Los seres humanos modernos utilizaban el len-guaje, que era una forma más eficaz de comu-nicación, y también podían inventar una mejor tecnología, mientras que los neandertales fueron gradualmente empujados hacia su propia extin-

ción”, apuntó el investigador de la Universidad de Reading.Aunque los neandertales están extintos, “todavía encontramos trazas de su antigua musicalidad en nosotros mismos” e incluso “en muchos países tradicionales se observa un vínculo más claro en-tre la música y el lenguaje hablado de lo que hay en Occidente”.Opinó Mithen que “parte del canto de los neandertales podría ser comparado con los len-guajes tonales actuales, en los que el cambio de altura de la nota implica un cambio en el sentido de la palabra”.Admitió el investigador que hablar de música para un arqueólogo es un gran desafío, pues “el

registro arqueológico es totalmente silencioso”, pero sí se puede analizar su anatomía: “Si el neandertal no tenía lenguaje hablado, debía uti-lizar su gran volumen cerebral para hacer alguna cosa y debían tener algún tipo de comunicación”.La importancia de la música ha llegado has-ta nuestros días y “muchas veces sin saber por qué”, subrayó Mithen, quien añadió: “La música sirve para crear un sentido de identidad y perte-nencia al grupo, sea a través de un himno nacio-nal, el himno de un club o los grupos religiosos que cantan en corales en la iglesia”.“Somos los herederos privilegiados de una época de la edad de piedra en que la música era vital”, resumió el científico británico.A pesar de que los arqueólogos no han encon-trado instrumentos musicales fabricados por los neandertales, Mithen piensa que tenían capaci-dad intelectual para crearlos a partir de objetos naturales como conchas, palitos o incluso pie-dras, pero “los instrumentos musicales más im-portantes que tenían eran sus robustos cuerpos”.La musicalidad que los “homo sapiens” desarro-llaron en las cuevas con pinturas rupestres estaba tan desarrollada que, como admitió Mithen, “si los neandertales hacían música de cámara, los humanos modernos ya habían evolucionado ha-cia la música sinfónica creando auténticos acon-tecimientos multimediáticos”.

El escritor español Javier Cercas afirmó en México que los españoles no son cons-

cientes de la riqueza del español “ni capaces de aprovecharla”, pese a que ese idioma es ha-blado por más de 400 millones de personas y está en plena expansión.“No nos damos cuenta del tesoro que es tener la tercera lengua del mundo. Es algo brutal, y en aumento claro, no para”, dijo Cercas (Iba-hernando, 1962).De visita a México, donde presenta “Las leyes de la frontera”, su última novela, dijo que en los países latinoamericanos ha encontrado en los últimos años un gran “entusiasmo” y un “respeto reverencial por los escritores”, algo que le asombra cada vez que va a la región.En la relación con ella considera que el espa-ñol es algo muy valioso que debe ser mejor aprovechado en la cooperación cultural que existe, pero también en ámbitos económicos y políticos.“Creo que François Miterrand dijo una vez ‘¡Ah, si nosotros tuviésemos América Latina! Esa frase lo dice todo”, explicó.“Mira Estados Unidos, cada vez se habla más español, mira Latinoamérica. Nosotros segui-mos sin explotar esa inmensa riqueza, segui-mos sin ser conscientes, y en estos años pasa-dos ocurrió que nos volvimos en unos nuevos ricos, con toda la estupidez y la prepotencia de los nuevos ricos”, añadió.A México se refiere con elogios. Dice que en este país “hay culturalmente unas elites muy superiores a la española, y además desde hace muchos años” estos grupos están “muy pen-dientes de lo que ocurre en otras latitudes, en Estados Unidos, en la lengua inglesa, en el francés”, lo que les ha vuelto “muy cosmopo-litas”.En contraste, “España, en muchos aspectos, sigue muy encerrada en sí misma”, y a veces se actúa con demasiada prepotencia en su rela-ción con América Latina, lamentó.“Hay que mirar a Europa porque somos Eu-ropa pero no podemos dejar de mirar a Lati-noamérica y, sobre todo, no podemos mirar a Latinoamérica por encima del hombro”, sos-tiene Cercas.En materia de cultura, cree que los españoles tienen hoy “una suerte inmensa” porque está a su alcance buena parte de la tradición univer-sal ya que “nunca se ha traducido tanto como ahora”.A la vez añadió, nunca ha habido “desde el siglo XVI” una tradición literaria “tan rica” como la actual, “sobre todo gracias a los escri-tores latinoamericanos” y su aportación duran-

te el siglo pasado.Fue entonces, en la segunda mitad del siglo pasado cuando se consagraron figuras como Julio Cortázar, Gabriel García Márquez o Car-los Fuentes, con una obra inspirada en buena medida en los cánones de la narrativa moderna creada por Cervantes (1547-1616).Para Cercas, esa modernidad es una especie de síntesis entre “la ironía” de autor de “El Qui-jote”, “un genio absoluto”, y el “racionalismo” de Descartes (1596-1650).No obstante, señala que la sociedad española no le hizo caso a Cervantes. “Se nos escapa de las manos” su obra maestra de la que se apro-pian “con mucha inteligencia” y admiración los ingleses, que la aprovechan y convierten en referencia de su propia tradición, añadió.“Quienes nos han devuelto el legado perdi-do de Cervantes -agregó- son los escritores latinoamericanos: eso es un privilegio que tenemos nosotros en términos literarios pero en términos políticos, en términos culturales, económicos, no somos conscientes de la rique-za del español y no somos capaces de aprove-charla”.Autor del libro de cuentos, “El móvil” (1987), y de las novelas “El inquilino” (1989), “El vientre de la ballena” (1997) y “Soldados de Salamina” (2001), hasta ahora su obra más po-pular, Cercas ha visitado en los últimos años con frecuencia América Latina para presentar su obra.Sus dos trabajos más recientes son el ensayo “Anatomía de un instante” (2009), inspirado en el fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España, y la novela “Las leyes de la Frontera” (2012), que el próximo abril pre-sentará en Argentina y Chile.

Los neandertales cantaban ópera Cercas dice que los españoles no sabenaprovechar la riqueza de su idioma

Subastan obras de Warhol en InternetUna obra de Fra Bartolommeo

subastada por más de $12 millones

Las obras de Andy Warhol se subastarán por primera vez sólo por internet, lo que le dará

a un público más amplio la oportunidad de ad-quirir una obra del maestro del pop art.El remate de la casa Christie’s se realizará entre el 26 de febrero y el 5 de marzo e incluirá unas 125 pinturas, dibujos, fotografías e impresiones del artista, con precios de venta estimados en entre 600 y 70.000 dólares.La subasta se realiza en asociación con la Fun-

dación Andy Warhol para las Artes Visuales, informó The Associated Press.Las obras pueden verse en línea antes de la ven-ta y los clientes podrán buscar, hacer ofertas y recibir actualizaciones instantáneas por correo electrónico o teléfono si su oferta es superada.Christie’s y la fundación comenzaron a colabo-rar a finales del año pasado.La primera subasta convencional le generó a la fundación 17 millones de dólares.

La obra “La Virgen y el niño” del pintor ita-liano Fra Bartolommeo se vendió por un

precio de 12.962.500 dólares, tras incluir im-puestos y comisiones, en una subasta de arte renacentista organizada por la casa Christie’s de Nueva York.Esta obra de Baccio della Porta, conocido como Fra Bartolommeo (1472-1517), fue la joya de esta venta pues alcanzó la cifra más alta del ar-tista en una subasta.

Pese a que “Retrato de hombre joven con un libro” del pintor florentino Agnolo Bronzino era una de las piezas estrella de la subasta con un valor aproximado de entre 12 y 18 millones de dólares, finalmente se quedó sin comprador.Las miradas también se centraron en la obra “La

Virgen y el niño con el joven San Juan Bautista” de Sandro Botticelli, que se vendió por un pre-cio de martillo de 9,25 millones de dólares, la cifra récord registrada por una obra del artista.Esta obra, conocida también como “La Madon-na Rockefeller” por haber permanecido a la fa-milia Rockefeller, muestra el sentimiento tierno entre madre e hijo combinado con una alusión a la resurrección en la estructura sepulcral que aparece en segundo plano.Además, la obra “Retrato de Jacopo Boncom-pagni”, de Scipione Pulzone, se vendió por un precio final de 7.586.500 dólares, tras incluir impuestos y comisiones.Un comprador también adquirió el dibujo “San Benito recibiendo a Mauro y Plácido” hecho con lápiz y tinta marrón por el pintor renacen-tista Rafael, por un precio de martillo de 1 mi-llón de dólares.“La Virgen y el niño con San Juan Bautista dur-miendo” del alemán Lucas Cranach se vendió por 1,5 millones de dólares, y la pintura “La Virgen y el niño” de Bartolomeo Veneto alcan-zó los 800.000 dólares.También se vendió la obra de “La tentación de San Antonio”, pintado por un seguidor de Hie-ronymus Bosch (El Bosco) por 750.000 dólares, mientras que la obra “La sumersión del ejército del Faraón en el mar Rojo” de Tiziano Vecellio se adquirió por 710.000 dólares.

Especial El Faro

Especial El Faro

ARTE Y CULTURA

Especial El Faro

Especial El Faro

Page 32: Trigesimaprimera edicion

32 Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.net OPINIÓN

Por: Manuel Malaver

Del chavismo sin Chávez, al chavismo con Raúl

El presidente de Cuba, Raúl Castro, debe sentirse en estos días como

uno de los hombres más felices de la tierra, pues de ser un eficiente segun-dón de su hermano, Fidel, en el marco de la opaca y predecible política inter-na cubana, ágrafo, lacónico hasta el mutismo y decididamente aburrido, ha pasado a constituirse en un líder conti-nental, si no por derecho propio, si por el que da el haber devenido en heredero de la primera monarquía colonial y di-nástica conocida en el continente des-pués del fin del colonialismo español hace 200 años.

En otras palabras: que no solo trono, súbditos, países, enclaves, minas, ma-res, océanos, selvas, llanuras y cordille-ras, sino el amor obsecuente de colonos que al parecer se han reconciliado con una condición y vocación que alguna vez pensaron removida y desarraigada de sus psicologías, le han sido traspa-sadas por su hermano mayor a este su-cesor que pensó cualquier cosa, menos que alguna vez lo superaría en influen-cia y poder.

Para empezar, sojuzga a uno de los países más ricos del continente y del planeta, Venezuela, y desde la agonía de la economía cubana en ruinas, tarantín de miserias insondables e insuperables donde después de 54 años de experi-mento socialista jamás se le ha suminis-trado a los 10 millones de habitantes de la isla los bienes básicos que se requie-ren para sobrevivir, extiende su influen-cia a semicolonias como Nicaragua, Ecuador y Bolivia y hasta a países con presidentes de izquierda como Brasil, Uruguay y Argentina que, no obstante, no intercambiar nada con Cuba, o muy poco, caen rendidos bajo el embrujo y seducción de las otroras leyendas de la revolución cubana.

Y si hay que intercambiar, pues ahí está la inmensamente rica Venezuela con sus reservas energéticas abiertas a los socios de club, y cantidades co-piosas de petrodólares con las que se subsidian la agroganadería, la industria liviana y pesada, el comercio y las ma-nufacturas y el acceso a los mercados fi-nancieros internacionales de países con cuentas poco claras con sus acreedores como Argentina.

Y como centro del tinglado, de tama-ña anomalía o excrecencia histórica, una dictadura, la de los hermanos Cas-tro, que en medio siglo solo conoció dos presidentes (Fidel y su hermano), un partido y una ideología y que ha re-trocedido el desarrollo de la que fue una de las economías más robustas de la re-gión, a 50, 100 años de atraso.

Es la última dictadura comunista y stalinista del mundo occidental y la se-gunda de todo el globo al lado de la de Corea del Norte y de la que se predecía era inevitable que evolucionara hacia la democracia y el capitalismo una vez que se habían impuesto al Imperio So-viético después de 40 años del fenóme-no que se llamó la “Guerra Fría”, hasta que en Venezuela surgió un partido y un

movimiento político en busca de una potencia ideológica que los colonizara, y ahí, no muy lejos, a 2 horas y media de un vuelo normal en avión, estaba la Cuba de los Castro.

Fue una amistad, conexión o fas-cinación que comenzó con el primer encuentro entre Hugo Chávez, el te-niente coronel líder de los revolucio-narios venezolanos, y Fidel Castro, el caudillo de los burócratas cubanos, el primero nacido a la vida política en un golpe de Estado fracasado, pero aven-tado a la presidencia del país a través de unas elecciones constitucionales y burguesas; el segundo, alumbrado al

calor de una guerra de guerrillas en una sierra de la isla, en la cual, forjó, además, el prototipo del revoluciona-rio tercermundista de las últimas 4 dé-cadas del siglo XX.

De modo que, de un lado, una leyen-da de la siempre doliente revolución de América latina tan hambrienta de hé-roes, dioses, santos; y del otro, un in-surgente como tantos otros, salido de un cuartel, e impaciente de ser tomado en cuenta, admirado y estimado por aquel caudillo que con unas solas palmadas daba lustre, prestigio y legitimidad.

Lo básico, sin embargo, en la amistad de hierro entre los dos caudillos o co-mandantes en jefe, es que, lo que faltaba a uno lo tenía otro, pues si la Cuba cas-trista era un proyecto en disolución por el colapso de la Unión Soviética que lo subsidiaba, Chávez estaba ahí con toda la riqueza venezolana para sustituir a los rusos como país nutriz de Cuba.

En cuanto a la Venezuela chavista, necesitaba aliarse con uno de los últi-mos países totalitarios del globo que le suministrara la experiencia, los cuadros, los expertos en inteligencia y control de la población, en represión y destrucción de las instituciones para que surgiera, como surgió Castro en la Cuba de los 60, un único e indiscutido jefe en la Ve-

nezuela de los 2000: Chávez.Hoy toda esta zaga yace en dos ca-

mas clínicas en La Habana donde, de un lado, un Fidel cuasi nonanegario, achacoso, y con síntomas de demencia senil solo sobrevive como una foto aja-da, borrosa y en sepia de la gloria que alguna vez fue; y del otro, Chávez li-bra una batalla desesperada al parecer perdida contra un cáncer, como si, ante una inescrutable decisión del destino, maestro y discípulo temieran presentar-se por separado en el juicio que, según la religión de sus padres, los esperaba en el más allá.

O quizá porque juntos estén mejor

confortados para aceptar la inevitable fatalidad de que, en el más acá, ter-minaron siendo víctimas de herederos segundones que jamás calzaron sus puntos, pero dado que fueron ungidos por monarcas absolutos, fueron acata-dos sin objeciones por las maquinarias políticas y burocráticas que les crearon, y, aparentemente, sin que se divisen en el horizonte las voces que tendrían que tronar contra un derecho de sucesión arbitrario, anacrónico, ilegítimo e in-constitucional.

Más atornillado Raúl, con apenas 5 años menos que Fidel, su compañero en la gesta de la Sierra Maestra, y si bien a años luz de su carisma, inteligencia, ol-fato y audacia política, responsable del establecimiento de la maquinaria mili-tar y represiva que con la ayuda sovié-tica es todavía una de las más temibles del planeta.

Los herederos de Chávez, por el con-trario, el señor Nicolás Maduro y el te-niente, Diosdado Cabello, no le deben su poder a Chávez sino a Raúl Castro, quien convenció al líder bolivariano que, dado que era muy probable su separación absoluta de la presidencia de Venezuela, dejara las riendas del gobierno en manos de estas figuras jóvenes que, por sus pocas luces, ten-

drían que solicitarlas en Cuba, una vez que la del “Centauro de Sabaneta” se apagaran.

Figuras absolutamente irrelevantes y desangeladas comparadas con Chávez, dependientes del brillo y prestigio que aún conserva en amplios sectores popu-lares del país, pero por eso mismo idea-les para ser manejadas y monitoreados por el político inescrupuloso que termi-nó siendo el confiscador, administrador y usufructuario del poder político de Chávez: Raúl Castro.

No se sabe qué es lo qué pasa con el presidente Chávez en La Habana, porque, con un Fidel fuera de juego

y un Raúl que es el dueño de Cuba, no se permite otro acceso a su pre-sencia que no sea el de Raúl, o los cuerpos de seguridad cubanos, que actúan como una suerte de médiums que bajan las órdenes del dios enfer-mo o moribundo.

Son generalmente instrucciones para reforzar el coloniaje y la dictadura cu-bana en Venezuela, pero auspiciada, no por procónsules o virreyes extranjeros, sino por estos funcionarios de destarta-lada categoría que no tienen el coraje de pedirle al sátrapa caribeño que le den una fe de vida de su otrora jefe el presi-dente Chávez.

Se prestan así al establecimiento en Venezuela de una dictadura malhumo-rada, rapaz, ágrafa, lacónica, decidida-mente aburrida y al margen del resca-te de los derechos humanos que ellos saben mejor que nadie llevan 14 años pisoteados en Venezuela.

Ni un gesto de piedad, debilidad, ni humanismo por los presos políticos que sufren en las cárceles venezolanas y esa no es una característica venezolana, sino de la Cuba de Raúl Castro.

Por eso ya corre por la calles de Ca-racas la conseja de que Maduro y Cabe-llo no son hijos de Chávez ni de Fidel, sino de Raúl.

Page 33: Trigesimaprimera edicion

33Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.netCLASIFICADOS

Page 34: Trigesimaprimera edicion

34 Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.net ESPECIAL

Conexiones Internacional entregósu Cover al alcalde Luigi Boria

Se entregaron certificados de apreciación a otras personalidades

En un acto realizado en El Arepazo 2, Pancho Tosta, de Conexiones Internacional hizo entrega del Cover de la

edición de enero 2013 al alcalde de Ciudad Doral, Florida, Luigi Boria.

En el evento, la directiva del magazine hizo entrega ade-más de su ya tradicional “Certificado de Apreciación” a otras personalidades, entre ellos los comediantes venezo-lanos George Harris y el Cunaguaro; el cantante Brahiam Casanova y Rafael Mejias de Irenko Rent a Car.

Tanto los humoristas George Harris y el Cunaguaro, como Brahiam Casanova, aprovecharon el momento para

entretener a los presentes con sus diferentes show.En este sentido, agradecieron el gesto de Pancho Tos-

ta y lo conminaron a seguir trabajando muchos años más, con el mismo entusiasmo y carisma que hasta ahora lo ha caracterizado.

Por su parte, el alcalde Luigi Boria, reconoció la labor que durante todo este tiempo ha desarrollado Conexiones Internacional, y enalteció el profesionalismo de Pancho Tosta.

Al momento de hacer entrega formal del Cover, Tosta pidió a Pete Cabrera (ex candidato a la alcaldía de Doral)

que los acompañara en el escenario, y enalteció la amistad y el respeto que ha notado entre Boría y Cabrera.

El Cover en esta oportunidad disponía de un espacio para que cada de uno de los presentes lo firmara como re-cuerdo para el alcalde, motivo por el cual, Pancho Tosta pidió a Pete Cabrera plasmar su rúbrica de primero.

Para finalizar, la directiva de Conexiones Internacional mencionó que la realización de eventos similares se man-tendrá en el tiempo, con el propósito de reconocer la ges-tión de los ciudadanos que deciden compartir sus historias a través de las páginas de la revista.

La directiva de Conexiones Internacional mencionó que la realización de eventos similares se mantendrá en el tiempo

Especial El Faro

La directiva de Conexiones Internacional hizo entrega formal del Cover al alcalde Luigi Boria

Marco Ferrira también firmó el Cover para el alcalde Luigi Boria

El Cunaguaro hizo reír a los presentes con sus ocurrencias Yolanda Medina, Pancho Tosta y Jeniree Blanco de la directiva de Conexiones Internacional

Alberto y Jeniree Blanco, Yolanda Medina y Panco Tosta de Cone-xiones Internacional junto a Marco Ferreira de El Faro

George Harris, Pancho Tosta y Julio Gassette

Pete Cabrera fue el primero en firmar el Cover para el alcalde Luigi Boria

Page 35: Trigesimaprimera edicion

35Del 5 al 18 de Feb. 2013www.elfaronews.netSUCESOS

En la medida en que pasan los días, comienza a surgir la información sobre lo que realmente ocurrió en el Centro Penitenciario de la Re-gión Centro Occidental, mejor conocido como Uribana.Hasta este momento, la cifra oficial de reclusos fallecidos es de 58. No obstante, el director del Observatorio Venezolano de Prisiones Humberto Prado advirtió que deben sumarse otras cinco muertes, incluidas las de un efectivo de la Guardia Nacional y un pastor evan-gélico. Hubo además 132 personas lesionadas. Muchas aún en esta-do de gravedad.En su primera versión, la ministra para el Servicio Penitenciario, Ma-ria Iris Varela, señaló que la mortandad se debió a un enfrentamiento entre grupos de presos que se disputaban el control de diversas áreas del penal, el viernes 25 de enero en horas de la mañana. Luego, ante las evidencias que indicaban un número indeterminado de víctimas por armas de guerra, probablemente accionadas por militares, se vio obligada a modificar esta posición.Entonces, le echó la culpa a los medios de comunicación en general, y en específico a Globovisión y El Impulso digital, que venían in-formando sobre la inminencia de una requisa en esas instalaciones. Como los presos se atrincheraron y resistieron, los mataron. Una versión muy endeble, toda vez que las propias autoridades habían declarado con dos meses de antelación que la requisa era negociada con los líderes de los presos.¿Qué armas pudieron usar los reclusos de Uribana? Hasta ahora no se sabe. La revisión efectuada por agentes de CICPC y del Grupo de Respuesta Inmediata Carcelaria (Gric), mejor conocido como “carro negro” no ha detectado ni un revólver. Sólo dinero y drogas quema-dos. Es probable que aparezcan más adelante. Pero en ningún caso con las magnitudes del arsenal encontrado luego de la intervención militar en El Rodeo.Se configura con el pasar del tiempo una situación de auténtica ma-sacre. Esto ocurre a poco más de 20 años de otra matanza en una cárcel del país como fue el retén de Catia, ya demolido. En ambos casos, el saldo de víctimas fue el mismo (63). Como para señalar que la barbarie de antes se parece demasiado a la actual, vestida de “revolución humanista”.En aquella oportunidad, las organizaciones no gubernamentales pu-dieron recabar la información necesaria para accionar ante las ins-tancias internaciones, y finalmente lograr que el Estado venezolano fuese condenado por aquellas muertes. ¿Habrá la misma apertura ahora? Uribana, además, es una prueba del desdén con el que han sido re-cibidas las “medidas cautelares” emitidas por la CIDH a favor de los reclusos. En el caso de esa instalación, databan del año 2007 y exigían un control al paso de armas al interior de la cárcel, así como las garantías de respeto al derecho a la vida.Nada de eso se cumplió. Por el contrario, el Gobierno con sus ac-ciones y omisiones permitió que los propios reclusos impusieran su particular noción del orden en el caos generado por un hacinamiento superior al 200% (2450 hombres y 132 mujeres en cárcel diseñada para 850 personas). Esta cesión de autoridad hizo posible, por ejem-plo, que en Uribana se instituyeran los llamados “coliseos” o peleas a cuchillo estilo ultimate fighting, como forma para la resolución de conflictos entre los reos.Luego de la matanza, la “solución Varela” fue cerrar la cárcel y tras-ladar a los presos. Lo mismo que hizo con La Planta. En otros térmi-nos, esparcir el problema en el resto del sistema penitenciario.

---------- Breves ----------*Un informe atribuido al Servicio Bolivariano de Inteligencia, fechado el 30 de julio de 2010, refiere la supuesta vinculación entre el propietario colom-biano de una aseguradora y Luis Frank Tello Candelo, quien fue deportado dos semanas antes hacia EEUU, por ser un supuesto operador del grupo pa-ramilitar mexicano los Zetas. El documento fue filtrado junto a otros cientos, en lo que ya se conoce como el “Sebinleaks”. Indica que Tello tenía capitales invertidos en un restaurant de carnes ubicado en el centro San Ignacio, otro en la calle Copérnico de Las Mercedes y en un centro comercial de Caraba-lleda.

*El 15 de enero, el comisario jefe Anixo Salaverría, jefe de la delegación estatal Miranda de CICPC, envió una circular a las subdelegaciones para informar que por orden del viceministro de Prevención y Seguridad Ciuda-dana, general de brigada Alejandro Kerelis, los funcionarios tendrán que dar charlas sobre prevención al consumo de bebidas alcohólicas. Igualmente tendrán que hacer patrullajes de jueves a domingo, utilizando para ello uni-dades debidamente identificadas.

*Simultáneamente se conoció el contenido de la evaluación hecha a esta ins-titución por la Contraloría General de la República. El documento estable-ce que la policía judicial tiene 8.922 funcionarios y por lo tanto padece un déficit de 6000 agentes para 2011. Esta situación se mantuvo en los mismos términos el año pasado. La institución sólo cumplió con el 68,6% de las me-tas que ella misma se planteó al momento de hacer la solicitud de asignación presupuestaria.

Crímenes sin castigoPor Javier Ignacio MayorcaTwiter: @javiermayorca

Especial El Faro

19 Guardias Nacionales de Venezuelamurieron en el motín de Uribana

El total de víctimas ascendió a 80 fallecidos

A la cuenta presentada por la ministra de Servi-cios Penitenciarios, Iris Varela, sobre el número

total de fallecidos el viernes 25 de este mes en la cárcel de Uribana en Venezuela, que fue de 58, hay que sumarle tres más entre los reclusos y 19 guar-dias nacionales, para llegar a un total de 80 víctimas, tras el motín surgido por la requisa frustrada dentro del penal.Así lo señalaron fuentes carcelarias y del Ministe-rio Público, declarando en condición de anonima-to, quienes agregaron que la requisa se produjo tras conversaciones entre representantes del Ministerio y de los reos, luego de que estos se enteraran de que la operación se realizaría ese día.Sin embargo, una fuente del Ministerio de Interior y Justicia, asegura que de los efectivos castrenses solo falleció uno y dos resultaron heridos.Habría sido la violación del “respeto al espacio” de los presos lo que desencadenó el enfrentamiento en-tre reclusos y autoridades, según las fuentes.No ha habido pronunciamiento oficial de las autori-dades para sincerar las cifras.Los objetivos de la requisa eran dos: Desmantelar la mafia que operaba dentro de Uribana y encontrar el botín que hacía de los reos una de las fuerzas carce-larias más potentes del país. El primero se cumplió totalmente, pero el segundo parcialmente.El arsenal que allí encontraron es superior al que ha-bía en la clausurada cárcel de La Planta y en Yare juntas, señalaron los voceros. Además, hallaron una gran suma de dinero en efectivo, cuya cuantía decli-

naron revelar.La propia ministra Varela admitió que en Uribana la mafia carcelaria era fuerte, y que anunciaría en su momento la cifra oficial de todo lo incautado. El grupo hamponil que se alimentó del penal e hizo vida allí, no había sido penetrado desde 2007, cuan-do se hizo la última requisa en el internado.InfiltradosTres efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana estaban conviviendo con los internos de la cárcel de Uribana, desde octubre del año pasado.Ingresaron al penal como unos reos más de la pobla-ción, pero su objetivo era otro.Un acuerdo entre la fuerza de seguridad del Estado y el Ministerio de Servicios Penitenciarios, derivó en la decisión del ingreso de los guardias.Debían moverse entre los reos, llegar hasta el líder negativo y ganarse su confianza, para así enterarse de todos los movimientos que hacían tanto dentro como fuera del penal.La misión que recibieron los tres funcionarios mi-litares era acabar con la mafia interna, que no había sido penetrada desde el 2007.Según detallaron los informantes, uno de los guar-dias se compenetró tanto con los reclusos que en un momento fue descubierto y, más bien, lo utilizaron para que filtrara la información oficial.A mediados de enero, solo dos militares seguían comprometidos con el objetivo final. Los reclusos se enteraron de la requisa, ocurrió el motín y final-mente los GNB murieron.

Tres efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana estaban conviviendo infiltrados, con los internos de la cárcel de Uribana,

desde octubre del año pasado.

Page 36: Trigesimaprimera edicion

Miami, Florida / Año 2 - Edición 31 / Del 5 al 18 de Febrero de 2013