triem

download triem

of 2

Transcript of triem

  • VIERNES 7 DE JUNIO UNIDAD III: AVANCES TECNOLGICOS

    EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

    ESCUELA DE EMERGENCIA

    www.essalud.gob.pe

    IX CURSO INTERNACIONAL

    MEDICINA DE

    Y DESASTRESEMERGENCIAS

    12:30 13:00 Insuficiencia renal aguda post trauma. Dr. Carlos Carvallo iqun. Nefrlogo. Gerente Procura Y Transplante.

    EsSalud.13:00 13:30 Invisibilidad del maltrato infantil y del anciano.

    Deteccin. Dr. Luis Reyes Coloma. Instructor phtls.13:30 14:30 Receso: Almuerzo14:30 15:00 Asma aguda severa. Manejo en urgencias. Dra. Mayla Andrea Perdomo Amar. Emergenciloga. COLOMBIA.15:00 15:30 Regulacin de Emergencias Mdicas. Dr. Carlos Malpica Coronado. Emergencilogo.

    Centro Regular y Coordinador Nacional de Emergencias y Urgencias. CRUEN EsSalud.

    Dra. Mayla Andrea Perdomo Amar. Emergenciloga. COLOMBIA.15:30 16:30 MESA REDONDA Moderador: Dr. Carlos Valdivia. Emergencilo-

    go. HASS Uso de Protocolos en el Manejo de Emergen-

    cias: beneficios, experiencias -HNERM: Dr. Ciro Salazar Juregui. Emergen-

    cilogo -HNGAI: Dr. Eduardo Tapia Risco. Emergenci-

    logo -HNASS: Dra. Ada Maguia Guadalupe.

    Emergencilogo -Dr. Andrs M. Rubiano Escobar. Colombia. -Dra. Mayla Andrea Perdomo Amar. Colombia.16:30 18:00 TALLER Manejo integral del paciente con Sndrome

    Coronario AgudoDra. Mayla Andrea Perdomo Amar. Colombia.

    8:00 8:30 Sistema Japons de Respuesta en Desastres Dr. Jos Jeremas Torres. STAE.8:30 9:00 Atencin prehospitalaria en los pases de

    Amrica Latina: Cuidados prehospitalarios Dr. Andrs M. Rubiano Escobar. MD. Neurociru-

    jano. Presidente Asociacin Colombiana de Atencin Prehospitalaria.

    9:00 9:30 Actualizacin en trauma espinal: Es realmente el collar cervical indicacin prehospitalaria en el manejo del trauma espinal

    Dr. Andrs M. Rubiano Escobar. MD. Neurociru-jano. Colombia.

    9.30 10:00 Dispositivos pticos en va area difcil Dr. Fernando Montealegre Scott. Anestesilo-

    go. Jefe del Departamento de Anestesiologa. Hospital de Emergencias Jos Casimiro Ulloa.

    10:00 10:30 Dispositivos supraglticos Dr. Wilmer Snchez Guerra. Mdico Asistente.

    Hospital de Emergencias Grau.10:30 10:45 Refrigerio

    10.45 - 11.15 Avances en transporte areo del paciente crtico

    Dr. Einer Arvalo Salvador. Emergencilogo. Hospital E. Rebagliati. UNISTAR.

    11.15- 11.45 Ultrasonido en trauma: Eco fast (Focused Abdominal Sonography for Trauma)

    Dr. scar Martnez Lozano Imagenelogo. Ecografista. Docente UNMSM.11.45- 13.00 MESA REDONDA Moderador: Dr. Omar Barreto Silva. Emergen-

    cilogo. STAE. Nuevas Metas de reanimacin en trauma -Dr. Andrs M. Rubiano Escobar. Colombia. -Dra. Mayla Andrea Perdomo Amar. Colombia. -Dr. Omar Apolaya Rodriguez. Emergencilogo.

    HGAI. -Dr. Fernando Tazza Quiroz. Emergencilogo.

    HNERM.13.15 14.00 Receso: almuerzo14.00 14.30 Desfibriladores automticos externo (DAE). Modelos. Utilidad. Dr. Carlos Jayashi Bocanegra. Emergencilogo.14:30 15:00 Citrato de fentanilo oral/nasal en el manejo del

    control del dolor en situaciones de emergen-cias.

    Dr. Vctor Garca Garca. ALGIA SAC.15:00 15:30 Innovaciones en seguridad en manejo de

    materiales peligrosos. Ing. Carlo Brando Vargas Bolvar. Consultor HSEQ 15:30 16:00 Simulacin en medicina y cuidados crticos Ing. Juan Carlos Alonso. Colombia. Laerdal

    Medical Corporation.Penta International.16:00 17:30 TALLER Dispositivos Opticos: Via Area Difcil17:30 - 18:00 POST-TEST18:00 18.30 CLAUSURA

    5, 6 y 7 de junio de 2013

    E-mail: [email protected]

  • El Per, por su ubicacin geogrfica en el cinturn de fuego del pacfico, el incremento de la violencia, el aumento de ndice automotriz, entre otros, se encuentra en constante riesgo, el cual pone en peligro la vida de las personas, por lo que se requiere asegurar la atencin de salud para estas situaciones de emergencia individuales, masivas y en casos de desastres, capacitando al personal profesional y a la comunidad para mejorar las capacidades de respues-ta en emergencias intra y extrahospitalarias.

    La Escuela de Emergencia tiene como misin fortale-cer en los trabajadores de EsSalud, la capacidad de prevenir y mitigar amenazas de salud individual y pblica mediante acciones de respuesta rpida y de calidad. Propiciar el desarrollo de reuniones cientfi-cas, cursos con talleres de entrenamiento, de actuali-zacin, debates con intercambio de experiencias que permitan al personal involucrado adquirir y/o reforzar conocimientos y tcnicas, certificando estas compe-tencias y renovndolas peridicamente.

    La medicina moderna evoluciona, tanto en preven-cin, tratamiento y rehabilitacin, por lo tanto, el profesional de la salud debe recibir permanente capa-citacin. En tal sentido, EsSalud organiza el IX Curso Internacional de Medicina de Emergencia y Desastres, en el que se darn cita expertos inter-nacionales y destacados profesionales de nuestro pas para difundir sus investigaciones, iniciativas y opiniones sobre acciones mdicas en respuesta a emergencias individual y masiva.

    EsSalud como institucin de vanguardia en la presta-cin de servicios de salud y atencin de emergencias, comprometida con el cambio y mejora de la calidad del servicio, realizar este foro internacional los das 5 al 7 de junio de 2013.

    8:00 8:30 Test de entrada8:30 9:00 Grandes desastres en el mundo Dr. Carlos lvarez Chvez. Emergencilogo STAE.

    Instructor de Escuela de Emergencias. EsSalud.9:00 9:30 Historia de la administracin de desastres en el

    Per Dr. Carlos Lus Honorio Arroyo Quispe. Director General ODN. MINSA.9:30 10:10 Gestin del riesgo de desastre Dra. Blanca Arstegui. Direccin de Preparacin y Respuesta. INDECI. 10:10 10:40 Calentamiento global. Repercusiones en la

    poblacin Ing. Clara Altemira Oria Rojas. SENAMHI10:40 11:10 Seguridad hospitalaria. Dr. Celso Bambarn Alatrista. OPS11:10 11:40 Inauguracin - Refrigerio11:40 12:10 Asistencia Humanitaria Internacional Dr. Celso Bambarn Alatrista. OPS12:10 12:40 Emergencias masivas: Qu es esencial? Dr. Andrs Rubiano Escobar. MD. Neurocirujano.

    Coordinador UCI Urgencias. Hospital Universitario de Neiva. Facultad de Salud. Universidad Sur Colombiana. Presidente Asociacin Colombiana de Atencin Prehospitalaria.

    12.40- 13.10 Sistemas de vigilancia y alerta temprana en la reduccin de los desastres

    Ing. Lionel W. Corrales Grispo. Consultor de la Unidad de Preparacin de INDECI.13.10 - 14.10 Receso: almuerzo14:10 - 14:40 Plan de respuesta hospitalario * Dr. Abel Aliaga Marro. Consultor de Emergen-

    cias y Desastres. ODN. MINSA. * Dr. Jorge Alberto Surez Galdos. Jefe de la ODN EsSalud.14:40 15:10 Impacto socioeconmico en poblaciones vulnera-

    bles Ing. Alberto Bisbal Sanz. Director de Preparacin

    del Instituto Nacional de Defensa Civil. (INDECI). 15:10 15:40 Manejo del stress post traumtico en desastres

    masivos Crnl. Santiago Valero lamo. Hospital Nacional PNP. Lus N. Senz15:40 a 16:10 Manejo de logstica en desastres (LSD) Lic. Daniel Ibarra Velsquez. Coordinador COE.

    Salud Nacional. ODN. MINSA.16:10 16:40 Epidemiolgica en desastres Dr. Eduardo Quesada Tirado. Direccin General de Epidemiologa. MINSA.

    - Difundir, actualizar, validar y reconocer las tenden-cias actuales de la Medicina de Emergencia para la mejora de la calidad de atencin.

    - Uniformizar criterios de atencin de emergencia en los diferentes niveles y difundir la Medicina de Emergencia basada en evidencias.

    - Desarrollar y actualizar conocimientos, habilidades y destrezas para una eficiente gestin administra-tiva en eventos de emergencia.

    PRESENTACIN

    OBJETIVO GENERAL

    PROGRAMAMIRCOLES 5 DE JUNIO

    UNIDAD I: GESTION DE CRISIS Y EMERGENCIAS MASIVAS

    JUEVES 6 DE JUNIOUNIDAD II: EMERGENCIAS MDICAS INTRA Y EXTRA HOSPITALARIO

    IX CURSO INTERNACIONAL DE MEDICINA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

    16:40- 17:00 Refrigerio17:00 18:30 MESA REDONDA Moderadora: Dra. Ada Maguia Guadalupe Preparacin Multisectorial en la Gestin del

    Riesgo de Desastre -Dr. Carlos Lus Honorio Arroyo Quispe. Director General ODN. MINSA. -Dr. Jorge Alberto Surez Galdos. Jefe de la ODN. EsSalud. -Crnl. PNP Santiago Valero lamo. -Municipalidad de Lima. Ing. David Montero

    Cobeas. Subgerente Defensa Civil. -Ing. E. Cortijo. INDECI. -Dr. Julio Ortiz Sotelo. Direccin de Sanidad. CGBVP. -DR. Andrs Rubiano Escobar. COLOMBIA.

    8.00- 8.30 Manejo Precoz del Ictus Dr. Esteban Daz Vara. Jefe Servicio Emergencia.

    HNGAI.8:30 9:00 Enfoque del sncope en el pre hospitalario Dra. Mayla Andrea Perdomo Amar. Emergenci-

    loga. Hospital Pablo Tobn Uribe, Medelln Colombia. Docente Universidad Pontificia Boliva-riana, Universidad de Antioquia Medelln Colombia.

    9:00 9:30 Trauma Gineco obsttrico en el 3er trimestre Dr. Simen David Llerena Crdenas.9:30 10:10 Neurotrauma en condiciones adversas Dr. Andrs M. Rubiano Escobar. MD. Neurociruja-

    no. COLOMBIA.10:10 10:40 Seguridad del paciente y trabajo en equipo en la

    sala de shock-trauma Dr. Andrs M. Rubiano Escobar. MD. Neurociruja-

    no. COLOMBIA. 10:40 11:00 Refrigerio11:00 11:30 Manejo de la hipoglucmia Dr. Alberto Quintanilla Valentn. Endocrinlogo. Centro de Atencin Integral de

    Diabetes e Hipertensin. (CEDHI), HNERM.11:30 12:00 Pancreatitis aguda: manejo mdico e indicacin

    quirrgica. Dr. William Prado Cisneros. Jefe Servicio Gastroenterologa. Jefe de Servicio.

    Hosp. 2 de Mayo.12:00 12:30 Hemorragia digestiva aguda: manejo mdico e

    indicacin quirrgica Dr. William Prado Cisneros. Jefe Servicio Gastroenterologa. Jefe de Servicio.

    Hosp. 2 de Mayo