Tribunal

15
1835-1985 TRIBUNAL SUPERIOR DE SAN GIL 150 Años

Transcript of Tribunal

Page 1: Tribunal

1835-1985TRIBUNAL SUPERIOR

DE SAN GIL 150 Años

Page 2: Tribunal

PRESENTACIÓN Al patrocinar la presente compilación de

documentos referentes a la Historia del Honorable Tribunal de San Gil, lo hicimos con el convencimiento de que ella hace parte de la historia jurídica general del país y por lo tanto su divulgación, al trascender las locales circunstancias, era apenas una obligación para quienes deseábamos vincularnos a la celebración de sus 150 años.

Page 3: Tribunal

PRESENTACIÓN

El honorable tribunal de San Gil, siempre ha guardado una perfecta identidad con las aspiraciones, propósitos y valores de la sociedad en la cual se desenvuelve su actividad. No distintos a proteger la libertad, la equidad y la justicia. De ahí el respeto espontáneo y general que se le profesa.

Page 4: Tribunal

PRESENTACIÓN La contraloría de Santander, al honrarse con esta

vinculación a la celebración de los 150 años del tribunal, quiere hacer especial mención de los actuales Magistrados que lo integran, doctores: Gonzalo Mejía Ordoñez, Rafael Villar Ortiz, Pedro León Niño Mendoza, Isidoro Paredes Quiroz, Jorge Carreño Luengas y Eliseo Gómez Ruíz, que enaltecen y dignifican la administración de la justicia.

Bucaramanga, Abril de 1.985

Orlando Santos Corzo Controlador

Page 5: Tribunal
Page 6: Tribunal

INAUGURACIÓN DEL EDIFICIO NACIONAL

El moderno y elegante edificio construido por el gobierno para el tribunal Superior y demás oficinas nacionales de esta ciudad fue inaugurado oficialmente por el excelentísimo señor Presidente de la República Eduardo Santos el día 9 de Abril de 1941.

Page 7: Tribunal

PALABRAS El señor magistrado Presidente del tribunal Superior,

Doctor Raimundo Rueda, pronunciadas en el acto de la inauguración del edificio nacional.

En curso todavía un viaje trascendental en la historia del país, el señor presidente de la República abre oficialmente este edificio.

Se alinean aquí las oficinas nacionales antes dispersas en forma que daba la impresión de no hallarse tales dependencias en parte alguna de la ciudad.

Materialmente, la judicatura se resentía en particular de tal nación. Quienes las servimos, unos por toda la experiencia transitoriamente otros, sabemos cuando esta profesión penetra el individuo. En las actividades ordinarias; en el mundo social, en el intercambio bullente de las ideas y la acción, estamos así ausente.

Page 8: Tribunal

PALABRAS En su moderna sencillez, estas salas invitan al estudio del

derecho contemporáneo que va haciendo mas armonioso y nítido el viejo. El derecho patrio , se construye en nuestro suelo.

El poder público es hoy uno; y está expresamente prevista la cooperación de sus órganos. En la montaña santandereana, la sección que gracias a la atención inteligente de los tres últimos mandatarios, ya no es reducto sino del patrimonio colombiano, el cual quien para honra del tribunal y de la cuidad, preside este acto, hace obra practica de tal acercamiento, al ofrecer aquí este hogar a la administración de justicia.

Tomado de la revista “Justicia y Reforma” N°113-114 Y 115 San Gil, Febrero, Marzo, Abril de 1941 . Paginas 230-231 y 232 .

Page 9: Tribunal

ACUERDO N° 007 DE 1985(FEBRERO 1°.)

Page 10: Tribunal

Por el cual se crea la condecoración “ Aurelio Camargo Rueda”, en honor al eximio jurista Sangileño del mismo nombre.

El tribunal Superior del distrito judicial de San gil, en uso de sus facultades, y

Considerando :a).- Que el tribunal Superior del Distrito judicial

de San Gil antes Nuevo tribunal de Guanentá, el próximo 28 de Abril de 1.985 cumple ciento cincuenta años de su fundación, pues fue creado por decreto de 28 de abril de 1.835, sancionado por el “hombre de las leyes” General Francisco de Paula Santander, como presidente de la república.

Page 11: Tribunal

B).- Que el tribunal Superior del Distrito judicial de San gil, desde su creación, se ha consagrado por intermedio de sus Magistrados y Jueces al noble ejercicio de la recta administración de justicia, que le ha dado crédito en el ámbito del país.

C).- Que el doctor Aurelio Camacho Rueda, fue persona que se distinguió no solamente por sus méritos jurídicos sino también por prestantes servicios a la República, puesto que fue un varón ejemplar, pundoroso, sencillo, integérrimo, quien ocupó altas posiciones de nuestra democracia: senador, ministro de fomento y de gobierno, magistrado y presidente de la corte suprema de justicia, magistrado y presidente de la corte electoral, profesor titular y honorario de la universidad Externado de Colombia y abogado ejemplar en la digna profesión de derecho.

Page 12: Tribunal
Page 13: Tribunal
Page 14: Tribunal
Page 15: Tribunal

GRACIAS