Tribuna de los Trabajadores N° 321

download Tribuna de los Trabajadores N° 321

of 8

Transcript of Tribuna de los Trabajadores N° 321

  • 8/6/2019 Tribuna de los Trabajadores N 321

    1/8

    Ao XXVI - N 321- 3 de Marzo de 2011 - $ 10

    POR UN GRAN PARTIDO OBRERO

    El gobierno defiende la torta para losbanqueros y grandes capitalistasA los trabajadores no les quedan ni las migajas

    (pg. 2-3)

    Aratir: La nueva gran estafa(pg. 5)

    La prioridad es la enseanza? Por un paro nacional(pg. 2)

    Huelga estudiantil en Puerto Rico(pg. 7)

    Tras dcadas de aparente inmovilismo,la rebelin popular se extiende por todoslos pases rabes, tirando abajo a diversosdictadores como fichas de domin.

    Algunos ya han cado (como en Tnezy Egipto), otros estn cada vez ms cues-tionados (como en Argelia, Libia, Jordania,Yemn, etc).

    Es indiscutible que la revolucin rabees una consecuencia de la crisis mundialcapitalista. Las masas se han alzado en pri-mer lugar como consecuencia de la cares-ta de la vida, en particular el alza de losprecios de los alimentos. Lo mismo que ha

    sucedido en Bolivia recientemente, don-de los trabajadores se levantaron contra elaumento de los combustibles, y obligaronal gobierno de Evo Morales a dar marchaatrs con el tarifazo.

    Aunque la prensa internacional insiste enpresentar estas movilizaciones como sim-ples reclamos de cambios polticos, esdecir, de contenido apenas democrtico,es evidente que el principal motor de estalucha es la miseria creciente de las masas,que colocan en primer plano sus reivindi-caciones sociales como se puede percibiren el reguero de huelgas de la clase obrerade Egipto.

    Amrica Latina no est al margen de lacrisis mundial, ni puede quedar al margende esta tendencia a las crisis polticas y mo-vilizaciones populares. La lucha de los es-tudiantes de Puerto Rico, o el levantamien-to del pueblo boliviano contra el tarifazo delos combustibles, son apenas los primerossntomas de un fenmeno que se extenderen el futuro.

    En Uruguay crece la caresta como con-secuencia de las inmensas ganancias querealizan los terratenientes y los especula-

    dores internacionales con los alimentos ymaterias primas. El gobierno progresistase ha revelado como un abierto defensor delas ganancias de los banqueros y grandescapitalistas, contra las reivindicaciones sa-lariales de los trabajadores. Mujica no ha

    dudado en utilizar las medidas ms repre-sivas tpicas del pachecato y la dictadu-ra contra las luchas sindicales (serviciosesenciales, militarizacin). Por esta va, halogrado contener transitoriamente al movi-miento obrero, con la colaboracin de la di-reccin burocrtica del PIT-CNT. El FrenteAmplio discute la distribucin de la rique-za, pero nadie plantea tocar las grandesganancias de los capitalistas, ni suspenderel pago de la deuda externa. En definitiva,lo que se discute es la redistribucin dela pobreza, entre los asalariados, las ca-

    pas medias y los sectores ms pauperiza-dos, sin tocar la verdadera riqueza comohan dejado definitivamente en claro tantoMujica como el astorista Lorenzo.

    Es necesario construir la oposicin so-cialista al gobierno del Frente Amplio, y

    frente a la oposicin de derecha blanqui-colorada, que tiene en realidad grandes co-incidencias con la poltica impulsada porMujica-Astori-Tabar Vzquez.

    Los explotados de Uruguay y AmricaLatina debemos ver el levantamiento po-pular de las masas rabes como parte denuestra propia lucha contra el imperialis-mo y la dominacin del gran capital.

    La salida progresiva a la crisis capita-lista radica en la lucha por un gobierno detrabajadores, por la expropiacin de los ca-pitalistas y por el socialismo.

    Viva la revolucin rabe

  • 8/6/2019 Tribuna de los Trabajadores N 321

    2/8

    2 Situacin Poltica

    MISERIA POLTICA DE LA BUROCRACIA SINDICAL Y DEL PCU

    La redistribucin de la pobrezaPor Luca Siola

    Luego de publicarse los datos que dancuenta de un elevado crecimiento econ-mico en los ltimos aos en el que el FAha sido gobierno ha comenzado un inten-so debate entre los trabajadores y sobretodo en las esferas del gobierno. Es quelos datos de las ganancias empresarialesson fabulosas y sin embargo el gobiernoha exonerado de impuestos a las grandesfortunas.

    La Red de Economistas de Izquierdaen su libro La torta y sus migajas de-muestra con los datos a la vista que elgobierno frenteamplista fi jo un fuerteimpuesto a los trabajadores con el IRPF.El mismo depende un 87% de las rentasal trabajo y slo un 13% de las rentas alcapital1. A su vez mantuvo el IVA elms regresivo de los impuestos, sigueexplicando ms de la mitad de la recau-dacin del estado, 53-54%.2 Si bien elIVA se redujo un punto en su versinbsica (23% al 22%) se incorporaron algravamen otros productos antes exentos,que por ser componentes esenciales dela canasta bsica, afectan directamentea los trabajadores3. La exoneracionesde impuestos al gran capital es brutal, y

    su mxima expresin es la ley de inver-siones que convierte a todo el territorioUruguayo en una gran zona franca para

    las empresas extranjeras.Por otro lado con la especulacin so-

    bre la tierra, el precio se dispar comonunca antes, llegando en el ltimo aoa 2099 dlares por hectrea. Este creci-miento implico para el conjunto de laspropiedades de ms de 200 hectreas uncrecimiento de 30.790.000.000 dlares.Lo que significa que los terratenientesUruguayos incrementaron su riqueza ex-ponencialmente. Por esta extravagantecifra el estado recaudo en materia impo-sitiva 380 millones de dlares en el totalde los siete aos, sea 55 millones porao. Lo que se traduce en un impuesto de1,2% al gran capital del campo.

    La recaudacin del Estado fue bsi-camente a costa del bolsillo de los traba-jadores. Estas finanzas estatales fueron aparar nada ms y nada menos que para elpago de la deuda externa!. Volviendo alos datos publicados por la REDIU, du-rante estos cinco aos, el pas pag 3280millones de dlares solo por concepto deintereses. Pese a ello, la deuda bruta en-tre 2008 y 2009 crece, inexplicablemen-te, en ms de 5000 millones de dlares.Mientras que el presupuesto para salud

    y educacin son miserables y totalmenteinsuficientes.

    Mujica busca una forma de maquillar

    los fuertes impuestos sobre los trabaja-dores, proponiendo rebajar el IVA del22% al 20%. Esta medida es impulsadadirectamente por el Astorismo.

    Hay que tener en cuenta que el IVA esun impuesto que perjudica directamentea los trabajadores, en lo que concierne alos productos bsicos de la canasta fami-liar y las tarifas de luz, agua y telfono.El costo de vida de las familias obrerasaumenta considerablemente a causa delmencionado impuesto. Sin embargo lamiseria poltica de la burocracia del PIT-CNT es tan grande que se posiciona encontra de esta miserable rebaja y planteaen su lugar que el equivalente del aho-rro producido por lo que sera esta reba-ja de 2 puntos de IVA, fuera volcado enlos sectores ms carenciados, atravs dela tarjeta del MIDES, el aumento de lasasignaciones familiares o de las pasivi-dades. O sea la distribucin de la pobre-za entre trabajadores. La eliminacindel IVA impactara favorablemente en elconjunto de las familias obreras del pas,mientras que la propuesta del PIT-CNTplantea una transferencia desde los bol-sillos de los trabajadores y clases medias

    a los sectores ms carenciados. Mientrastanto las empresas tienen una exonera-cin total de IVA y de impuestos a las

    ganancias.Esta postura miserable de la burocra-

    cia sindical tambin es impulsada porel Partido Comunista, lo que demuestraque su tan mentada disputa no es tal yque las diferencias en materia de polticaeconmica dejan mucho que desear. Laaceptacin del IVA, el IRPF y del pagode la deuda externa por parte del PartidoComunista, manifiesta que estn en ar-mona con los puntos centrales de la po-ltica econmica del Astorismo.

    Un verdadero programa socialista de-bera plantear:

    Eliminacin del IVA y de los impues-tos al salario, y sustitucin por impuestosprogresivos al gran capital.

    No pago de la deuda externa.Salario mnimo nacional igual a me-

    dia canasta familiarNacionalizacin de la Banca y el

    Comercio exterior bajo control obrero.

    NOTAS1 La torta y sus mijagas, REDIU,ediciones Trilce 2010.2 dem.3 dem

    El caos y las irregularidadesque se repiten y agravan ao trasao en el inicio de cursos, respon-den a una poltica deliberada dedestruccin de la educacin p-blica y no somos los docentes losresponsables de esta situacin.

    No basta con declarar que laeducacin pblica es una prio-ridad, el miserable presupuestovotado es la prueba irrefutablede que esto es mentira. El 4.5%asignado en el periodo pasadoes falso. El presupuesto para

    la educacin pblica, ANEP yUDELAR (incluido el Htal. deClnicas) es tan solo del 3,9%,

    A edificios e instalaciones in-adecuadas o sin el debido man-tenimiento, se suman la super-poblacin y el hacinamiento deestudiantes con grupos de 40 oms alumnos, la falta de perso-nal para cumplir con las tareasmnimas de funcionamiento yparticularmente salarios sumer-gidos que obligan a los docentesal multiempleo.

    La miserable asignacin pre-supuestal del gobierno de Mujicaa la educacin pblica compro-mete tambin, la creacin de car-

    gos genuinos segn las necesida-des reales, recurriendo entoncesa aumentar la carga laboral de losfuncionarios y docentes y a cu-brir las vacantes administrativasy se servicios con pasantes y be-carios, ms baratos, avanzandoen la precarizacin laboral.

    La precariedad laboral, vio-lando los derechos de los traba-

    jadores se extienden a tambina los docentes, cubrindose lashoras vacantes que no estn pre-supues-tadas con toda suerte de

    contratos basura, horas de apo-yo, proyectos, etc.El convenio salarial firmado

    a fines del ao 2010, plantea unarecuperacin salarial que rondael 15% a finales del quinquenio,para un salario de 10 mil pesospor la unidad docente, esta re-cuperacin no modificar en loms mnimo las condiciones devida y de trabajo en la ensean-za, manteniendo entonces, enconcordancia, las precariedadeducativa. En el salario de unmaestro y docente, representaapenas un aumento de 400 pesosanuales; para los funcionarios nodocentes significa seguir por de-

    bajo de la lnea de pobreza.Este convenio, que fuera re-

    chazado por los trabajadores dela enseanza, fue firmado en losltimos das del ao por las direc-ciones sindicales, sometidas algobierno frenteamplista del quetambin forman parte, e incluye,adems, pautas de productividady premios por presentismo.

    La contraparte de este ma-gro presupuesto es el avance yla consolidacin de proyectosde toda especie para financiar

    las necesidades de mano de obrabarata a travs de acuerdos consectores productivos, subsidios ala educacin privada, terceriza-ciones, contrataciones externas,etc. Esta es la verdadera priori-dad del gobierno, plasmada enlos acuerdos multipartidarios enmateria de educacin: aumentarel gasto educativo para llenarlelos bolsillos a los capitalistas quelucran con la educacin y susresultados.

    El gobierno propone generarun MERCADO EDUCACTIVO,en el cual las escuelas, liceos, es-cuelas tcnicas compitan para te-ner mayores recursos. Este sis-

    tema impulsado ya por gobiernoscomo Thatcher en Inglaterra o elmodelo chileno han resultadoen la profundizacin de las des-igualdades entre la escuela pararicos y la escuela para pobres.

    El objetivo de esta polticaen ltima instancia, es la preca-rizacin del trabajo de docentesy funcionarios para financiar ellucro privado en esta rea tan im-portante de la produccin socialcomo es la educacin.

    Mientras se avanza en la mer-

    cantilizacin de la educacin, lossindicatos suspendieron la luchay canalizan las expectativas delos trabajadores hacia la posibi-lidad de incidir desde dentro, atravs del representante que cadasindicato impuls a integrar cadaConsejo. De esta forma, coges-tionan el proceso de destruccinde la enseanza pblica y soncmplices del ataque sistemticoa sus trabajadores, su salario ycondiciones de trabajo.

    Para los trabajadores de laeducacin es hora de enfrentarla miseria salarial, la superexplo-tacin y la precarizacin labo-ral. Nada podemos esperar sino

    de nosotros mismos. La luchade los compaeros de Ates es lade todos los trabajadores de laenseanza:

    Paremos el 14 de marzo, or-ganizando una gran agitacinpblica en cada liceo y centro deestudios, planteando la defensade educacin pblica y nuestraplataforma.

    Por el 6% del PBI para Anepy Udelar

    Salario minimo de media ca-nasta familiar para los trabajado-

    res de la educacinPresupuestacin y creacin de

    cargos genuinos. Regularizacinde contratos y concursos.

    Por mejores condicones detrabajo, mayor inversin eninfraestructura

    Autonomia y cogobierno pa-ra toda la educacin pblica

    No a la mercantilizacin de laeducacin.

    TRABAJADORESDE LA EDUCACIN

    PARTIDO DE LOSTRABAJADORES

    EL 14 DE MARZO HAY QUE SUMARSE AL PARO DE 24 HORAS DE ATES

    Si la educacin es una prioridad

    no podemos iniciar las clases en estas condiciones

  • 8/6/2019 Tribuna de los Trabajadores N 321

    3/8

    3EDITORIAL

    TRIBUNA DE LOS TRABAJADORESes el rgano del Partido de los Trabajadores (PT)

    Agraciada 2347 - Montevideo - Uruguay - Tel.: 924 84 18

    Web: http://www.pt.org.uy/tribunaE-mail: [email protected]

    Redactor Responsable: Rafael FernndezImpreso en: CIDESOL S.A. - Nueva York 1326

    Dep. Legal: 331.032 - MEC: 87-88-296 - MIE: II-2514

    Por Luca Siola

    La nueva etapa que se haabierto en la situacin polticamundial con la revolucin enEgipto y el conjunto de MedioOriente, marcan un punto deinflexin para la clase obreramundial. Los altos precios delas materias primas, y por lotanto la inflacin fenomenal,y los altos porcentajes de des-ocupacin tanto en el mediooriente, como en los propiospases desarrollados, han sidoun detonante para la fenome-nal reaccin de la clase obrera

    organizada y sobre todo de lajuventud del mundo que se halevantado. En Medio Oriente,en Wisconsin (EE.UU.), enPuerto Rico y Bolivia, los tra-bajadores y la juventud se hanlevantado, contra los ajustes,por aumentos de salarios, portrabajo, en definitiva contra eldescargo de la crisis capitalistasobre sus espaldas.

    Uruguay

    En nuestro pas la inflacinalcanz un 7,27%, y tras un

    fenomenal crecimiento eco-nmico y de las ganancias ca-pitalistas en los ltimos aos,los salarios obreros continanpor el piso. El gobierno ya de-cret un aumento en los com-bustibles, lo que lleva el boletourbano a $18, uno de los mscaros de la regin, mientrasque el salario mnimo nacional

    es de $6000 nominales, el msbajo de la regin.

    A mediados del ao pasadoel movimiento obrero urugua-yo, coloc su agenda sobre lamesa con importantes luchassalariales, contra la precariza-cin laboral y las tercerizacio-nes. Sin embargo el conjuntodel gobierno (con el consensode los partidos del FA) logratenuar la manifestacin de lascontradicciones planteadas en-tre el movimiento obrero y sugobierno y junto a la burocra-cia sindical aplacar las luchasms combativas e importantes.Luego de esto el gobierno to-

    m nuevamente el centro de laatencin, opacando a la oposi-cin de derecha, tomando in-clusive algunas de sus bande-ras (mantenerle los anteceden-tes a los menores infractores)y con debates internos que noson ms que matices en lo querespecta al programa estratgi-co de ataque a la clase obreray que comparten todos los par-tidos del FA.

    Una falsa disputa

    Esto adquiere claridad en

    el actual debate sobre los im-puestos, intenta de algunamanera apaliar el descontentocreciente de los trabajadores ysobre todo de la juventud conel gobierno frenteamplista.

    Los sectores que se plan-tean de izquierda y oposito-res a la poltica econmicadentro del propio FA, tuvieron

    su oportunidad de demostrarde que lado de la barricada es-taban en las enormes luchas delos gremios en conflicto, comofue el caso ms significativode los trabajadores municipa-les. Estuvieron con la esen-cialidad y la militarizacin delmovimiento obrero y contrala redistribucin de riquezaarrancada en la lucha, en suma,junto a los reclamos patronalesy de la banca internacional.

    Los planteos del PCU y delMPP son planteos miserables,que slo distribuyen la pobre-za. Ambos comparten un pro-

    grama asistencialista. Por otrolado, su discurso (para la tribu-na) de gravar ms fuertementeal capital, no se ve expresadoen una propuesta concreta ymenos an en una iniciativaparlamentaria.

    Con el programadel BM y el FMI

    Los datos de los ltimosaos, han dejado al descubier-to que el FA gobern directa-mente para el capital. Mantuvoreligiosamente el pago de ladeuda, que entre 2008 y 2009

    creci 5000 millones de dla-res. Exoner de impuestos alos grandes capitales e inver-sores extranjeros, profundizcomo nunca antes el procesode concentracin y extranjeri-zacin de la tierra. Y entreggran parte de nuestros territo-rios a multinacionales depre-dadoras del medio ambiente.Por otra parte realiz con elMIDES una labor asistencia-lista, tal cual lo proclama elBanco Mundial. Las recetaspara combatir la pobreza porestos medios son una poltica

    fundamental de estos organis-mos multilaterales de crdito.El prximo 2 de marzo,

    el director gerente del FondoMonetario Internacional(FMI), Dominique Strauss-Kahn visitar nuestro pas, pa-ra pedirle a Mujica un ajuste,

    un recorte del gasto social co-mo lo ha hecho Brasil.

    En una revisin anual de laeconoma de Uruguay, el FMIdijo que las polticas fiscal ymonetaria deberan moderarel crecimiento de la demandadomstica para ayudar a alejara la economa de un camino deauge y cada y crear un espa-cio para responder a futurosgolpes (mbito financiero,18 de febrero).

    En criollo, el FMI pide unrecorte de los salarios y el gas-to pblico (educacin, saludy vivienda) para controlar elconsumo.

    Estamos presenciando larebelin y la accin directa delos trabajadores y la juventuden distintas partes del mundofrente a las polticas de ajustey descargo de la crisis sobrelos trabajadores. Uruguay noser la excepcin.

    Mujica con la patria financieraEl FMI pide un ajuste

    Astori y Kreimerman con los capitalistas de la Indiaque invertirn en la minera Aratiri

    Mujica ya lo haba anunciado a los capitalistas en eldiscurso del Conrad: Jugala ac que no te la van aexpropiar, ni te van a doblar el lomo de impuestos.

  • 8/6/2019 Tribuna de los Trabajadores N 321

    4/8

    La lucha de los trabajadores

    de las empresas de Seguridad,Tiendas y Supermercados estinstalada, en reclamo de aumen-to salarial. Estos sectores estndominados por empresas mul-tinacionales, que en los ltimosseis aos amasaron grandes ga-nancias, producto del crecimien-to econmico, pero fundamen-talmente de la sper explotacinde los trabajadores, con salariospromedios de $ 7.000.

    Hoy los trabajadores de se-guridad vienen luchando por unsalario mnimo de $ 15.600, conmedidas que van de paros en laplanta de ANCAP en La Teja, elpasado Mircoles 16 de Febrero,como en varios lugares de tra-bajo, rechazando planteos de lapatronal de llevar el mnimo a $9.200 cuando hoy se encuentraen $ 8.200 aprox. Dando el mis-mo aumento que la Cmara decomercio le plante a la direc-cin de FUECYS en diciembrepropuesta que retirara en losprimeros das de Enero, aproba-da en un consejo directivo de lafederacin.

    Est fuera de discusin la justicia del reclamo de la UninNacional de Trabajadores de la

    Seguridad (UNATRASE), si ade-ms le agregamos que se harncargo de las horas y la funcinque hasta ahora se hacia por par-te del servicio 222, lo que generaque las empresas privadas ten-drn ms negocios y una mayorganancia.

    El 21 de Febrero se realiz unparo de 24 horas, con concentra-cin en DINATRA, en instanciade negociacin, en la que luegose reunan en asamblea para dis-cutir futuras medidas.

    Supermercados

    Por otra parte los trabajadoresde supermercados vienen de so-portar la tomaduras de pelo de losempresarios, que durante el mesde Diciembre propusieron ajustaren $ 1.000 los salarios a partir el1 de Enero y luego levantaron lapropuesta manteniendo el salariocongelado desde el mes de Juliopasado. Mientras los mismossupermercados venden los pro-ductos de la canasta bsica cadavez ms caros, los trabajadoressiguen perdiendo salario, ni ha-blemos de recuperacin salarial!

    Los diferentes sindicatos deSupermercados estn exigiendo

    los mbitos de debates y discu-

    sin, mediante asambleas, yaque, la burocracia de FUECYSplantea llevar los salarios ape-nas a $ 7.960, que generara unajuste de 15 y 20%, mismo plan-teo realizado por Ismael Fuentes(Presidente de FUECYS), en eldiario El Pas, lo que demues-tra a las claras que la burocraciade FUECYS va hacia los linea-mientos del gobierno y le quiereasegurar a las multinacionales deSupermercados un convenio queasegure los bajos salarios por 30meses ms, llegando a Julio del2013 a la suma de $ 11.200 y querecin en Julio del 2012 llegara-

    mos a los $ 9.600.Esto fue rechazado en laasamblea del 3 de Febrero. Pesea que la asamblea se realiz ba-

    jo condiciones impuestas por laburocracia por ejemplo, las quese le puso al sindicato de TaTa(SUNTT), por tener este plan-teo crticos a los mtodos que sevienen utilizando, negndole lafederacin el pago de los pasajespara los delegados del interior yla limitacin de los delegados a laparticipacin en dicha asamblea,pasando de 32 a 16 delegados.As y todo la asamblea rechazel planteo de la burocracia y vo-

    t ir por un mnimo de $ 9.600 apartir del 1 de Enero del 2011,como lo resolvi el congreso dela federacin y que integrantes

    de la direccin de FUECYS no

    defendieron.Esto debe motivar que se cam-

    bie la forma de acordar los con-venios, es decir, deben ser apro-bados por la asamblea general.

    Este rechazo demostr quelos trabajadores estn dispuestosa ir por ms, como lo demostr laltima asamblea del Lunes 21, enla que se vot un plan de lucha,empezando con el paro del jue-ves 3 de marzo de 10 a 18 horas,con concentracin.

    En el caso de los trabajadoresde Tienda, se resolvi realizarun paro con concentracin el daViernes 18, y los trabajadores del

    sector denuncian que mientraslas ventas en el sector de comer-cio crecieron un 15% en un ao,las patronales les ofrecen a lostrabajadores un crecimiento sala-rial de un 2,5% anual, que con elsalario actual, seria un aumentode $ 100 a $ 150 por ao.

    Debemos unificar las movi-lizaciones, tanto de seguridad,supermercados y tiendas, comotambin as las reivindicacionesque quedaron pendientes, comolas del sector de limpieza y barri-dos, que fueron estafados por laburocracia de FUECYS, con unconvenio firmado a espaldas de

    los trabajadores en 29 y 30 de di-ciembre del 2010. Arriba los queluchan!

    Corresponsal

    BANCARIOS ESTATALES

    El gobier no qu iere

    ar rasar todas

    las conqu is tass ind ica les

    4 Movimiento Obrero

    Suscrbase a TRIBUNASuscrbase a TRIBUNAApoye a la prensa obrera y socialista

    Precio de lasuscripcin:

    20 Nmeros:$ 190.=

    10 Nmeros:$ 100.=

    La propuesta del go-bierno para el conveniocolectivo de los bancariosoficiales, ha confirmadoplenamente lo que venandenunciando los sectoresclasistas: el gobierno po-pular quiere arrasar conlas conquistas del gremio,y reducir la masa salarial.

    En primer lugar, el go-

    bierno quiere eliminar laescala de corrimientoautomtico del salario,importante conquista quepermite la mejora progresi-va del salario con indepen-dencia de los ascensos enlos cargos (a razn de ungrado por ao). El conflic-to del ao pasado se produ-

    jo porque el presidente delBROU Calloia se negabaa extender esa escala aquienes haban sido absor-bidos de la banca privada(del ex Banco de Crdito).Esta negativa obedeca a

    que buscaba quitar este de-recho a todos los bancariosoficiales, como ya quedclaro para todo el mundo.Calloia no estaba solo, si-no que era el que marcabantidamente la lnea delgobierno.

    La lista 98 (corrienteArticulacin), que tienela mayora en el ConsejoCentral de AEBU, pero esminora en la banca ofi-cial, en lugar de criticar algobierno ha salido nueva-mente a fustigar a las listasque impulsaron el conflictodurante el ao 2010. Segnla 98, el convenio cay porculpa de estas agrupacio-nes, en lugar de denunciarque el gobierno siemprequiso arrasar con el con-venio, que adems esta-ba violando abiertamenteen el BROU, el BHU y laANV. Pese a ello, la propia98-Articulacin debe reco-nocer que la propuesta delgobierno es intragable has-ta para ellos.

    Para colmo, la 98 se pa-s insistiendo en negociar

    la situacin de los compa-eros del ex B. de Crdito(3x1) dentro del conveniocolectivo, mientras quelas agrupaciones 810 y 17queran resolverlo previa-mente al mismo. Resultaque ahora el gobierno pro-pone discutir este punto almargen del convenio (esdecir, a posteriori).

    Actualmente la movi-lizacin gremial est to-talmente paralizada. Estasituacin es el resultadodel constante sabotaje a lasmedidas de lucha por partede la 98-Articulacin, y delas vacilaciones de la lista17, que termin dndolela espalda a las resolucio-nes de la asamblea generalque ellos mismos habanimpulsado.

    Est previsto realizaruna nueva asamblea ge-neral recin para la cuartasemana de marzo.

    El pasado confl

    ictomostr que la principaldebilidad del gremio radi-ca en su direccin, en par-ticular en el hecho de quela 98-Articulacin es unaagencia directa del gobier-no dentro del sindicato. Enabril habr elecciones ge-nerales, tanto del ConsejoCentral como de la bancaoficial. Los bancarios so-bre todo estatales debensacar todas las conclusio-nes y expulsar de la di-reccin a los amigos deCalloia y el gobierno, pararecuperar un sindicato conindependencia poltica.

    Al mismo tiempo, esnecesario preparar la asam-blea general, con una rondade asambleas en todos losbancos estatales, preparan-do un nuevo conflicto. Lacondicin para triunfar esabandonar las vacilaciones,y adoptar un plan de luchaconsecuente, nico caminopara defender las conquis-tas del convenio y arrancarnuevas reivindicaciones.

    FUECYS

    Por una plataforma y unplan de lucha unificados!

  • 8/6/2019 Tribuna de los Trabajadores N 321

    5/8

    5Movimiento Obrero - Situacin Poltica 5

    La direccin de COFE firmel 30-12-2010 un convenio queno contempla ninguna de las rei-vindicaciones que el sindicatotena en su plataforma. Un con-venio que no establece el salariomnimo de $ 14.400 por 30 horassemanales como era el reclamoinicial, y que a su vez cuenta laspartidas extras como parte delsalario. En una votacin divididade 39 a 32, donde fundamental-mente la decisin del SUINAUde apoyar el convenio fue lo queinclin la balanza para que seaprobar el respaldo al conveniofirmado.

    El convenio colectivo tam-bin establece para COFE unaclusula de paz, en donde elsindicato no podr tomar medi-das, ni declararse en conflictoantes de los 7 das luego de lareunin de negociacin, luego deque el plenario de delegados dasantes rechazara cualquier clusu-la de reglamentacin sindical. Elajuste que tendrn los funciona-rios de la administracin centralser simplemente por inflacin, ysi esta supera el 10% se convo-car a un mbito de negociacincolectiva (sin gatillo automti-co), lo que antes era automticoy se traduca en un ajuste por ladiferencia que corresponda a lasuba de la inflacin ahora se ne-gociar, significa una perdida deun derecho ya adquirido.

    Tambin se dice los criteriosde ajuste salarial tendrn comoobjetivo avanzar en la implemen-tacin de la escala salarial que seestablezca en el marco del nuevosistema ocupacional y redistribu-tivo que se defina en el procesode reestructura, lo cual ya refle-

    ja que implementar un nuevorgimen laboral y salarial del queya conocemos los lineamientos,y son los que se aprobaron enel capitulo 2 del presupuestocon consecuencias nefastas paralos trabajadores pblicos, y queCOFE deber enfrentar. El pro-ceso de reestructura que COFEdeber defender es el de la presu-puestacin de pasantes, becariosy contratados, que realizan lasmismas tareas que un funciona-rio pblico presupuestado, ade-ms de impedir la contratacinbajo derecho privado.

    Los sectores ms a la izquier-da de COFE que aprobaron es-te convenio deberan hacer unbalance necesario de este errorpoltico, que no implica ningnavance respecto a la plataformareivindicativa. Es fundamentalsacar todas las conclusiones po-lticas y preparar con decisin ysin vacilaciones la lucha para en-frentar la precarizacin laboral,la reforma estatal y la miseriasalarial que impone el gobiernodel FA.

    Luca

    COFE

    Un balancenecesario para

    un mal convenioJavier Melndez

    Para qu un puerto de aguasprofundas en rocha? Es una pre-gunta que muchos se hacen y na-die contesta. Por qu tanto apu-ro en aprobar una reforma al c-digo de minera? Es una pregun-ta que nadie se hace porque pocose ha dicho. El 27 de diciembredel 2010, mientras todos disfru-tbamos del clima tpico de lasfiestas, la cmara de diputadosaprob una serie de reformas alcdigo de minera. Esto respon-de a un cambio en la dinmicadel mercado mundial y la nece-sidad de las empresas transna-

    cionales de saquear materias pri-mas de los estados perifricos, yMujica, como siempre, sacudisus manos con alegra invitandoa pasar a los nuevos inversorespara que se sientan como en sucasa.

    Se trata de una transnacionalllamada Zamin Ferrous, de lacual Puntigliano (ex presidentede la administracin nacionalde puertos) es el gerente local,y que pretende invertir entre700 y 1500 millones de dlares(la que sera la mayor inversinregistrada en esta gestin), pa-ra la instalacin de una mineraa cielo abierto llamada Aratir,en la regin de los valentines,departamento de treinta y tres.Este megaproyecto no encaja-ba en los lmites legales que elanterior cdigo minero les mar-caba, pero para el proyecto depas productivo, no hay nadams importante que la inversinextranjera para enriquecer alpas...

    ...y lanzaron la reforma

    El cdigo minero, en su arti-culo 4, asegura que los recursosdel subsuelo nacional son de pro-piedad del estado y el propieta-rio del terreno en cuyo subsuelose hallan dichos recursos, no tie-ne ninguna potestad sobre ellos.Pero el estado no tiene las facul-tades necesarias para explotareste subsuelo, por lo que se ponea la espera de privados que seofrezcan a explotar los yacimien-tos, brindando concesiones a losmismos. Estos privados quedanautorizados para llevar adelantelas tres etapas explotacin y ven-der este derecho a otro privadoen el momento que quieran. Lastres etapas de explotacin son:la prospeccin (ubicacin y cal-culo de tamao del yacimiento),

    la exploracin (determinacindel tamao y concentracin delyacimiento y evaluacin costo-beneficio del proyecto) y recinah, la explotacin.

    Para el desarrollo de estas tresetapas, el estado les da derecho aexplotar un rea limitada en unplazo limitado. Estos son los pri-meros cambios que impulsa lanueva reforma. Con la reforma,el plazo de prospeccin aumentade 2 aos en un terreno de 100mil hs, mas 1 ao de prorrogasobre la mitad del rea, a un pe-riodo de 3 aos sobre la mismacantidad de terreno, mas 6 aosde prorroga!!. En el periodo deexploracin aumenta de 2 a 6aos. Y el periodo de explotacinno tiene un plazo determinado. Asu vez, el poder ejecutivo puedeofrecer extensiones del lmitedel rea a explotar si la empre-sa fundamenta dicha necesidad.Todo este proceso est sometidoa las leyes del mercado, ya queel inversor tiene todo ese plazo,que en total son unos 15 aos,para especular con el territorio.

    Por los trabajos que la em-presa realice en ese lugar, debe-r pagar al estado un porcentajenfimo sobre el producto brutoextrado de la explotacin comoregala. El porcentaje se calcu-la al tener la informacin so-bre las ganancias que tendr laempresa.

    Con todos estos datos, noser que el gobierno est apura-do por reformar el cdigo mineropor la presin de los inversoresque beneficiaran al estado?

    Costo sin beneficio

    El beneficio que dejar al

    estado es casi nulo, y habrnnmeros rojos si tomamos encuenta que todos los productoresagropecuarios que ahora produ-cen sobre los terrenos de esteenorme yacimiento tendrn queirse del lugar cuando la empresadecida comenzar a explotar, sitomamos en cuenta la tremendacontaminacin que produciry el enorme crter que dejarcuando deje de explotarse.

    El empleo que producir estaempresa es insignificante toman-do en cuenta que tendr su augeen el periodo de instalacin yconstruccin de infraestructura,pero los tcnicos y cientficosnecesarios para las tres etapassern los que la empresa traigadel exterior, y en el proceso deexplotacin, no se necesitargran cantidad de trabajadoresque manipulen las maquinas. Asu vez, ser extraccin de mate-ria prima, por lo que no fomen-tar un desarrollo de la industrianacional, como puede prometerel gobierno. Esta materia primase tratar y manufacturar en el

    exterior.En cuanto a la contamina-cin, de la roca extrada en pri-mer lugar, la cantidad utilizadaser de un tercio de su volumen,mientras los otros dos terciosvolarn en el aire como residuosminerales pulverizados, afectan-do tanto a la poblacin como acultivos y ganado aledaos. Vana extraer 10 millones de tonela-das de hierro anuales, lo que se-rian 20 millones de toneladas depolvo por ao!!

    La empresa no exige una zo-na franca, pero si exige la crea-cin de un puerto de aguas pro-fundas libre de impuestos para la

    ARATIR

    La nueva gran estafa

    empresa, por lo que no cambiamucho. Sumado al beneficio desu puerto propio, se le facilita elacceso a la costa para llegar a es-te puerto, se le modifican leyesy decretos para abaratar costos(otra razn por la que el estadono ver beneficios) y probable-mente se le aumente la matrizenergtica permitida para el usoindustrial y la flexibilizacinde los limites de utilizacin delagua. Todo esto quiere decir quelos inversores pasan por arribade cualquier norma legal que rijaen el pas para extraer recursos amuy bajo costo, con la ayuda delgobierno progresista. Graciasa estas facilidades, lo que se pre-senta para el pas es solo un flujode capitales en la zona, sin gene-rar empleos, ni pagar impuestos,sin dejar un peso a la poblacin,ni siquiera al estado.

    En resumen, en lo que se estavanzando es en la privatizacinde un recurso estatal, para benefi-

    cio nico de los inversores inter-nacionales, libres de impuestos,dejando un enorme desempleotras la expulsin de los produc-tores ganaderos y sus peones,una enorme contaminacin paralos que se queden y un agujerogigante en el suelo al que proba-blemente el gobierno diga que lasociedad debera afrontar diver-sificando la produccin para nodepender de la minera.

    Desde el Partido de losTrabajadores y la JuventudRevolucionaria, repudiamos lainstalacin del megaproyectominero de Aratir, en defensade los puestos de trabajo que seperdern en la zona con dichainstalacin, contra la contamina-cin que atentar contra la saluddel pueblo valentines y contraeste gobierno pen del gran ca-pital que brinda beneficios a losempresarios transnacionales ydesempleo y miseria para lostrabajadores.

  • 8/6/2019 Tribuna de los Trabajadores N 321

    6/8

    DANIEL FIGARES ROMPEPBLICAMENTE CON ELFRENTE AMPLIO

    Todo un sntoma

    6 Situacin Poltica

    Rafael Fernndez

    En los ltimos meses fuemuy comentado un libro de lallamada Red de Economistasde Izquierda del Uruguay(Rediu), titulado La torta y lasmigajas. El mismo demues-tra en primer lugar que peseal enorme crecimiento de losnegocios y las ganancias delos grandes capitalistas y es-pecialmente de los terratenien-tes y las multinacionales queprcticamente monopolizan latierra el reparto de la tortano solo no mejor, sino que in-cluso empeor.

    La Rediu denuncia la im-

    presionante concentracin dela tierra, y el enriquecimientoexperimentado por los terrate-nientes (nacionales y extranje-ros) en los pasados cinco aosde gobierno del FA. Tambincritica las llamadas refor-mas del gobierno de TabarVzquez, en particular la re-forma tributaria (y el IRPF) yla reforma de la salud. El librodemuestra que ambas reformasfavorecieron a los capitalistas yse constituyeron en nuevos im-puestos sobre el salario.

    Frente al nuevo gobierno deMujica, al cual varios de los in-

    tegrantes de la Rediu apoyaronen las internas del FA en opo-sicin a Astori, los economis-tas de izquierda son lapidarios:El segundo gobierno del FAprofundiza los cambios capi-talistas (Antonio Elas, pgi-na 83). En otra parte, el mis-mo economista afirma que Elacceso al gobierno del FrenteAmplio y sus aliados fuerzaspolticas tradicionalmente opo-sitoras cre expectativas querpidamente fueron defrauda-das, y la propia caracteriza-cin de la etapa como de go-bierno en disputa, en 2010,

    est cuestionada (pg. 79).Antonio Elas fue quien tras-lad a nuestro pas, en 2005, lafrmula del gobierno en dis-puta que ya utilizaba en Brasilla izquierda del PT. El enormeretroceso experimentado poresa izquierda del PT bajo losdos mandatos de Lula, no haayudado a la izquierda urugua-ya a poner las barbas en remo-

    jo. Luego, la direccin del PCUhizo propia la frmula, defi-niendo su estrategia a partir deesa caracterizacin. El recientecongreso del PCU ratific estaestrategia poltica.

    Lo novedoso es que AntonioElas (y la Rediu) reconocenque el acceso de Mujica al go-bierno no signific un giro a laizquierda, sino una profundi-zacin de los cambios capita-listas. Y tambin es importan-te su reconocimiento de que latesis del gobierno en disputaes insostenible.

    En realidad, Elas y la Rediudeberan ir ms lejos, y recono-cer que esa caracterizacin ca-reca de fundamento tambin en2005. Admitir que las expecta-tivas que tuvieron en 2004 eraninfundadas, y se vieron inevita-blemente defraudadas, porquetodo el programa del FA estabacentrado en el reconocimiento

    y el pago de la deuda externa,as como en el respeto a la se-guridad jurdica (es decir, a ladominacin poltica y jurdicade los explotadores).

    El libro de la Rediu admiteque la tesis del gobierno endisputa est cuestionadapero no la abandona. Es por elloque no concluye en la necesidadde poner en pie una alternativapoltica al Frente Amplio, ni seplantea construir una oposicinsocialista al gobierno del FA.

    La Rediu al parecer quisierapresionar al FA para izquier-dizarlo, con la expectativa de

    construir un gobierno al estilode Chvez o Evo Morales. Peroni el FA se va a izquierdizar, nilos movimientos nacionalistasson una alternativa real paralas masas, como lo acaba dedemostrar la gigantesca pue-blada en el altiplano contra eltarifazo de Evo Morales. Labrutal caresta que sufren lasmasas venezolanas, una delas ms altas en el continente,mientras los salarios siguendeprimidos, es otro ejemplode cmo se reparten la torta ylas migajas en otros pases delcontinente gobernados por los

    bolivarianos. Esto sin que sehaya avanzado un palmo en laindustrializacin de estos pa-ses, pese a la gigantesca rentapetrolera y gasfera de la que sehan beneficiado en estos aos.

    Para sacar todas las conclu-siones, hay que pensar no cmoeconomistas, sino como so-cialistas. Los compaeros dela Rediu parecen haber olvida-do que Marx no se considerabaa s mismo un economista, yque El Capital, su obra ms im-portante, no es un libro de eco-noma poltica, sino la Crticade la Economa Poltica.

    Las propuestas que levantala Rediu para un ProgramaEconmico Alternativo no to-man nota de la crisis mundialcapitalista, ni concluyen en lanecesidad de luchar por la re-volucin socialista. Por el con-trario, afirman que La historiademuestra que ha habido de-sarrollo capitalista tardo, perosolamente en las experienciasque desoyeron los dogmas hoydominantes (Japn, Corea delSur, Singapur, por ejemplo). Eldesafo sigue siendo para losprximos aos cambiar la mo-dalidad de desarrollo. Para ello,sin duda, se debe interpelar tresaspectos centrales de la reali-dad: a) el papel del Estado en la

    economa, b) la insercin inter-nacional, y c) el financiamientodel desarrollo.

    La Rediu promueve asuna especie de reforma agra-ria sin desconocer el derechode propiedad, soando con unimpuesto a los terratenientesque financie la compra y distri-bucin de tierras por parte delEstado. Por otro lado, impulsanla integracin Sur-Sur a tra-vs del impulso real al Bancodel Sur, convenios de comercioa largo plazo, programar ca-denas productivas integradas,defensa comn del ambiente,desarrollar la infraestructura nopara tener venas an ms abier-tas, sino para integrar nuestrospueblos. Toda la experienciahistrica desmiente la posibi-lidad de la unidad latinoameri-cana y la industrializacin delcontinente bajo la direccin delos movimientos nacionalistasburgueses y pequeo-burgue-ses. Bajo la apariencia de unplanteo ms realista, la Rediuno hace ms que pedir peras alolmo. Respecto al financia-miento del desarrollo los eco-nomistas de izquierda promue-ven medidas tributarias, una

    auditora de la deuda externaal estilo Ecuador con posiblesquitas al estilo Argentina, po-tenciar activamente el papel dela banca pblica como palancade la inversin pblica y priva-da, etc.

    El Programa EconmicoAlternativo no plantea, por lotanto, transformaciones estruc-turales, como la expropiacinde los terratenientes (reformaagraria), la nacionalizacin sinpago de la banca, o el no pagode la deuda externa, banderastodas ellas de carcter antiim-

    perialista, democrtico, agra-rio, que son incompatibles conla dominacin de los capitalis-tas, y slo realizables por ungobierno de trabajadores.

    El fundamento terico deestas reformas que promuevela Rediu (la mayora de ellasms tmidas que las que pro-mova el propio Frente Amplioen su programa de 1971), es lacreencia de que es viable un de-sarrollo en los marcos capitalis-tas, a travs de la integracin alas experiencias nacionalistasdel continente. Esto conduce ala negacin de la lucha por elsocialismo, nada menos queen el marco de la mayor crisis

    capitalista de la historia, que yaha ingresado a su cuarto ao, yque est provocando levanta-mientos populares y cada degobiernos. No es casual que elanlisis a la crisis mundial esteausente de este libro apenas esmencionada!

    Es necesario sacar todas lasconclusiones. Si es insosteniblela tesis del gobierno en dis-puta, entonces hay que poneren pie una oposicin socialistaal Frente Amplio y su gobier-no, as como a la oposicinderechista blanqui-colorada,a la cual Mujica le ha abier-to las puertas de las empresaspblicas.

    La t o r ta y l as m iga jas

    Hay que sacar todas las conclusiones!

    La enorme contradiccinentre las expectativas popu-lares y la poltica que llevaadelante el gobierno del FA,est provocando un gran ma-lestar en amplios sectores de

    las bases frenteamplistas. Yen algunos casos incluso laruptura abierta y pblica.

    Una manifestacin de es-te proceso es el reciente art-culo escrito por el conocidoperiodista Daniel Figares ensu blog (http://blogs.monte-video.com.uy/hnnoticiaj1.aspx?43360,1675) tituladoFrente Amplio. 40 aos queSON nada.

    El articulista concluye enforma lapidaria: Y ya no sepuede andar hablando a me-dias. Hay que decirlo con to-das las letras: EL FRENTE

    AMPLIO SE SUICID. Yde lo muerto no nace nadavivo.

    Figares no se queda en lapura crtica, sino que planteala necesidad de construir unaalternativa de izquierda alFA. Habr que construir otravez desde cero, x afuera, unapropuesta poltica que no secague en sus principios, queno niegue sus traiciones, yque no ejerza a pleno su hi-pocresa. Que como alguiendijo alguna vez, el resultadofinal no se ver en los prime-

    ros cien das. Quizs tampo-co en los primeros mil das,en todo el tiempo que durenuestra vida o en el que andebamos permanecer en elplaneta ES IGUAL, HAY

    QUE EMPEZAR.La crtica de Figares al FA

    puede tener sus limitaciones,en parte porque adquiere laforma de una crtica moral,ante el abandono de todas lastradiciones y principios pro-pios de la izquierda, en tantohay que explicar las causasde este proceso que por otraparte no se reduce al FrenteAmplio, sino a todos los mo-vimientos nacionalistas y losfrentes populares, a esca-la mundial. Sin embargo estodo un sntoma del enormedescontento que existe no

    slo en sectores obreros yde la juventud, sino tambinde la intelectualidad, con elgobierno. Y tiene la enormevirtud de plantear la necesi-dad de construir por afue-ra del Frente Amplio unaalternativa.

    Reconstruir la izquierdaexige poner en pie una opo-sicin socialista al gobiernodel FA, y enfrentado a la fal-sa alternativa de la derechablanqui-colorada (que en mu-chos aspectos cogobierna conMujica).

  • 8/6/2019 Tribuna de los Trabajadores N 321

    7/8

    Internacionales / Movimiento Obrero 7

    La revolucin Egipcia hatrastocado toda la estructura po-ltica, econmica y hasta cultu-ral del pas. Se a producido enun pas patriarcal en donde lasmujeres tienen limitados sus de-rechos, y son reprimidas siste-mticamente. A modo de ejem-plo, una encuesta revelada en2008, mostraba que 4 de cada 5mujeres ha sido asaltada sexual-mente alguna vez en su vida. Yni hablar de la discriminacin ybajos salarios en materia de tra-bajo y la negacin a que la mu-jer participe en poltica.

    La revolucin Egipcia sinembargo tiene una fuerte parti-cipacin de las mujeres, y sobretodo de las mujeres pobres, alre-dedor del 50% de los manifes-

    tantes son mujeres. Las decla-raciones de varias egipcias dancuenta de una situacin nuncaantes vista, donde las mujeresestn en primera fila luchandopor un cambio sustancial en lascondiciones de vida del pue-blo egipcio. Con velo o sin l,la mujer obrera ha asistido a laplaza Tahir y se ha quedado all,hasta que se la revolucin tirabajo al rgimen de Mubarak.

    Participaron en la aperturade la convocatoria para el mo-vimiento de protesta el 25 deenero, difundiendo consignas,participando en las marchas y

    pasando la noche en la plaza. Oinclusive gente de ambos sexosdurmiendo bajo la misma tienda,sin siquiera conocerse, algo im-pensable para ningn egipcio.

    El rol de las mujeres en larevolucin tambin se centr enenfrentar al ejrcito y a la poli-ca, inclusive pidindole a estasfuerzas que no reprimieran.

    Es el caso por ejemplo de laegipcia Samia Ibrahim, que enlas primeras filas de una barrica-da, situada en uno de los accesosa Tahrir, se mantena alerta porsi los partidarios de Mubarakdecidan atacar como en dasanteriores. Ayudamos a los he-ridos que han sido golpeados otiroteados, y tambin si hay al-guien con armas lo detenemos,

    dice con cuatro piedras en lamano listas para arrojarlas.La incorporacin de la mujer

    obrera y oprimida a la vida po-ltica del pas y a la revolucin,es como lo fue tambin en la re-volucin Rusa de 1917, uno delos factores fundamentales quedetermina el fin de un rgimenpoltico corrupto y explotadory abre una nueva etapa en lasuperacin de este sistema so-cial decadente. Una nueva pers-pectiva para la clase obrera. Lamujer trabajadora ha entrado enescena.

    Luca

    El rol de la mujer enla revolucin egipcia

    Los estudiantes universitarios de Puerto Ricose sublevado en defensa de la educacin pblica.Han declarado la huelga indefinida, que ya lleva80 das, contra el arancelamiento de la educacinuniversitaria: exigen que se derogue la matrculade U$S 80 impuesta por el gobernador puertorri-queo, Luis Fortuo. A la movilizacin estudian-til se sumaron los docentes y nuevos contingen-tes de trabajadores.

    El resultado de este aumento de la cuota es laexpulsin de alrededor de 10 mil estudiantes enuna universidad pblica de 62 mil estudiantes.

    Frente a esta perspectiva la FederacinUniversitaria relanz la huelga. En Mayo del2010, los estudiantes estuvieron 62 da de huelga

    frente al anuncio de reduccin de U$S 100 mi-llones en el presupuesto 2011, la eliminacin lasexenciones de las matrculas, y un aumento desta. En aquella oportunidad lograron posponerlos aumentos y mantener el sistema de becas yexenciones. Sin embargo el programa de recor-tes sigue adelante. Para el ao que comienza seeliminan cursos, grupos y horarios.

    Desde Diciembre las ocupaciones de facul-tades y movilizaciones han sido de masas. Larespuesta del gobierno ha sido la represin, ocu-pando con la polica los centros de estudios.

    La ofensiva capitalista sobre la Universidad

    forma parte de un ajuste ms amplio que estllevando adelante el gobernador Fortuo. Lasmedidas del gobierno han implicado privar alpresupuesto de parte importante de los fondosdestinados a la educacin, la salud, la cultura yla asistencia social en lo que constituye un ma-zazo sobre el salario, el empleo y las condicionesde vida de los trabajadores. Como consecuenciael gobernador ha echado a la calle a ms de 30mil empleados pblicos y congelado los salariosdel sector. Pero su proyecto estratgico son lasllamadas alianzas pblico-privadas, que no sonms que una forma enmascarada de privatizarmuchas actividades del Estado.

    En este cuadro, el estudiantazo tiene enormes

    consecuencias polticas. En una actividad orga-nizada por la FUBA (Federacin Universitariade Bs. As.) y el grupo musical Calle 13 en laFacultad de Derecho de la Universidad de BuenosAires, la dirigente del Comit de Representacin

    Estudiantil, Xiomara Caro afirm: La relevan-cia del movimiento es que se ha convertido en laoposicin principal del Gobierno de Puerto Rico(...) Para nosotros, es importante conectarnos conla lucha latinoamericana. La juventud del mundose ha puesto de pie y no creo que haya alguienque nos haga sentar

    Nicols

    Huelga estudiantilen Puerto RicoLa juventud mov i l izada en defensa

    de la Univers idad pbl ica

    Camilo Mrquez

    En otros nmeros de Tribunahemos hecho referencia al barrioCOTRAVI y los problemas queaquejan a la poblacin de estebarrio de trabajadores al oeste deMontevideo. El problema habita-cional que sufren unas cuarentafamilias que habitan al borde de lacaada, que parte en dos a este ba-rrio, aun sigue sin encontrar eco enlas autoridades y ningn vecino hasido realojado. El alcalde del mu-nicipio A Gabriel Otero, que cono-ce la situacin, ya que no tuvo masremedio que acudir al lugar dondelos vecinos viven despus que

    un corte de ruta, protagonizado porlos vecinos afectados e impulsadopor nuestro Partido, forma partedel aparato estatal municipal quebusca dilatar las soluciones paralos vecinos.

    En un lado sobra aguay en el otro falta

    Los vecinos que levantaron susranchos en zonas inundables a laorilla de la caada, cada vez quellueve se ven obligados a dormir,cocinar, en fin convivir entre lasviscosas aguas que lo cubren to-do. Mientras tanto los vecinos dela zona alta del barrio (la mitad

    del mismo) se encuentran ante lasituacin de que con la llegada delcalor no tienen agua hasta las 23 o24Hs o incluso mas ya que algunosdespus de tener que pasar toda lamaana, tarde y noche con el su-ministro cortado deben levantarsea las 3 de la maana para conse-guir llenar algn tanque con aguapara todo el da!! Los comentariosque los vecinos nos hacen al salir avender nuestra prensa por el barrioson reveladores, algunos, los de laparte mas alta, no tiene agua des-de Diciembre!! Pero el recibo dela OSE con la cuota fija les llegapuntualmente, el Estado no llegacon el servicio pero llega a la horade buscar su recaudacin. En que

    invierten ese dinero las autorida-des de OSE con su directorio in-tegrado por dos representantes delFrente Amplio y uno del PartidoNacional. En infraestructura paraque los vecinos de cotravi tenganagua en cada casa como debe serseguro que no. Y la alcalda amanos del MPP que hace? Cmojustifica el alcalde Otero los 80 milpesos que se embolsa por mes?

    Despus tenemos que fumarnosa los Mujica, Larraaga, Lacalle yBordaberry hablar de serviciosesenciales y emergencia sanita-ria cuando de atacar a los munici-pales y Adeom se trata, ninguno deestos pas por Cotravi ni de cerca.

    Adems mientras los vecinos delbarrio no tienen agua, los terrate-nientes urbanos que todos los dasconstruyen inmensos galpones allado del barrio y que estn en unazona ms alta si tienen agua.

    Plan de lucha y organizacinla nica salida

    Como dijo un vecino en unaasamblea cuando alguien se opu-so al corte de ruta con quema decubiertas por considerarlo unaaccin violenta, cuando Mujicavenia a buscar los votos no le mo-lestaba el humo as es. Pero ahoras le molesta, y tambin le moles-taba entonces solo que deba disi-

    mular su malestar por que l paspor COTRAVI y por todos los ba-rrios obreros solo para recolectarvotos.

    Ante tanta chchara los veci-nos de Cotravi deben decir Basta,de trabajar tanto con la lengua,basta de tanto verso: convocar aasamblea los vecinos afectadospor los cortes de agua junto a losvecinos de la caada y todos losvecinos que quieran sumarse vo-luntariamente, discutamos un plande lucha, votemos una plataformareivindicativa, (saneamiento, vi-vienda, transporte, camineria, etc)y resolvamos medidas de lucha enuna perspectiva de triunfo, levan-

    BARRIO COTRAVI: LA LUCHA POR EL AGUA

    tando la cabeza bien alto. Hay quesacar las conclusiones de lo hechohasta ahora, las gestiones realiza-das ante OSE lo nico que dej fueun tanque de diez mil litros de aguacuando hay decenas de familias ycentenares de personas sin agua.Con los vecinos de la caada?Peor aun, los vecinos siguen inun-dndose y los nios enfermndosede todo tipo de porqueras por quelas condiciones son insoportables.Los polticos se nos ren en la caray nos dan aspirina para el cncer.Y despus tenemos que soportardisquisiciones y sermones que cor-tar una calle y hacer un piquete es

    violencia, violencia es la miseriaen la que nos condenan a vivir lospolticos chupasangre de toda layaque nos exprimen y dicen quererdar mas a los que menos tienenVERSO!!

    Depende de nosotros IMPO-NER nuestras reivindicaciones nopedirlas ni solicitarlas imponerlas,los explotadores no entienden otrostrminos y nosotros tenazmente selas impondremos.

    Al finalizar esta nota el pre-sidente y la vice presidenta deOSE presentaron renuncia an-te pedido de Mujica.

  • 8/6/2019 Tribuna de los Trabajadores N 321

    8/8

    Por Luca Siola

    Los levantamientos populares en lospases del Magreb, tienen actualmentecomo protagonistas principales al puebloLibio, que desde la revolucin Egipciacomenz a manifestarse en las calles pi-diendo la cada del rgimen.

    Lo primero que debemos destacar esque el gobierno Libio con Gadafi a la ca-beza no ha sido en ningn modo un ene-migo poltico del imperialismo. Por elcontrario hace ya muchos aos es aliadoestratgico del imperialismo yanqui y eu-ropeo, quedando atrs el papel del rgi-men de Gadaffi como satlite de la buro-cracia estalinista que gobern la URSS.

    Un rgimen amigo

    Los negociados de Gadafi con la UEson innumerables, basta saber que la UEy EE.UU. son los principales consumido-res del petrleo Libio y que el rgimenpoltico de Gadafi ha permitido el saqueode este recurso natural por parte de lasmultinacionales europeas (la espaolaRepsol, la britnica British Petroleum, lafrancesa Total, la italiana ENI o la aus-triaca OM), por no hablar de los suculen-tos contratos de las constructoras euro-peas y espaolas en Trpoli. Tambin conEE.UU. tienen grandes acuerdos econ-micos, este se sita en el sexto puesto,entre los aliados comerciales de Libia,para las exportaciones (6,4%) y al spti-mo para las importaciones (4,1%).

    El gobierno nacionalista de Gadafi,seguidor de Nasser, ha dejado de lado ha-ce aos los tmidos choques con el impe-rialismo yanqui y europeo, para pasar ahacer un aliado tanto econmico, comopoltico. Ha cambiado su posicin conrespecto a Israel, reconociendo al estadosionista.

    El pacto firmado por Europa y Libiade una agenda de cooperacin para lagestin de los flujos migratorios y elcontrol de las fronteras, vlido hasta2013 es uno de los puntos ms importan-tes de acuerdo del rgimen poltico con laUE y sobre todo con Italia. De esto se tra-ta el pacto Gaddafi- Berlusconi ratificadoen junio de 2009.

    El acuerdo plantea el uso de patru-

    llas martimas conjuntas en aguas libias einternacionales para evitar que los inmi-grantes que zarpan en barcos desde Libialleguen a las costas italianas. Roma invir-ti 5.000 millones de dlares en el pasafricano, a razn de 200 millones anualesdurante 25 aos, para mejorar las infraes-tructuras. (El Pas, 11/6/2009)

    A su vez la administracin Obamaaprob para el 2010 un crdito de fondosde 500.000 dlares para operaciones deasistencia en la seguridad de las fronteras(NADR) y como primera vez, el financia-miento militar de 250.000 dlares con elfin de potenciar la Libyan Air Force.

    En 2008 la ex secretaria de EstadoCondoleeza Rice lo dej muy claro:

    Libia y Estados Unidos comparten inte-reses permanentes: la cooperacin en lalucha contra el terrorismo, el comercio,la proliferacin nuclear, frica, los dere-chos humanos y la democracia.

    Caractersticasde la revolucin Libia

    La rebelin popular en Libia tienecaractersticas similares a la de Egipto yTunez, las movilizaciones contra el r-gimen, reivindican aumentos de salario,trabajo estable (Libia tiene una desocu-pacin que ronda el 30%). La revolucinen el Magreb, es consecuencia de la cri-

    sis mundial, y los trabajadores de estospases han reaccionado ante la pauperiza-cin, la miseria y los ajustes que los go-biernos descargan sobre los trabajadores.Es as que la revolucin no tiene un com-ponente religioso (aunque los gobiernosy el imperialismo intentan levantar elfantasma del islamismo).

    En el este de Libia los trabajadoresy el pueblo, controlan varias ciudadesdel pas, desde las crceles, comisaras,ministerios, y todas las instituciones, elejrcito burgus qued prcticamentedisuelto en las milicias y los comits devecinos y trabajadores que se encargande la organizacin de la ciudad. La revo-lucin Libia ya comienza a cercar al go-bierno de Gaddafi que ha respondido con

    una masacre, bombardeando con avionesen diferentes ciudades del pas. El proce-so asume las caractersticas de una guerracivil.

    El imperialismojuega sus cartas

    Ante esta situacin, el imperialismoyanqui y europeo intentan jugar sus car-tas, para imponer en Libia un rgimen po-ltico ms amigo, ms ttere, en la medidaque es un punto estratgico en la reginy a su vez tiene profundos intereses en elcontrol del petrleo y gas natural Libio-el cuarto mayor productor de frica. Es

    por este motivo que han condenado r-pidamente los ataques de Gadafi a lapoblacin que pide reformas democr-ticas, cosa que no sucedi con Mubarakque fue apoyado por EE.UU., hasta elda antes a su cada. El imperialismo te-me que las rebeliones y revoluciones secontinen extendiendo en el resto de laregin y en el mundo. Hay que destacarque estos procesos no eran previstos pornadie y colocan en cuestin toda la estra-tegia poltica de EE.UU. en la regin, in-clusive tambin sacuden al propio estadosionista.

    Por otra parte, el gobierno de Obamale ha dado un apoyo abierto a la coali-

    cin que lidera la rebelin, a medidaque fracasa la represin del gobierno. Siprospera el copamiento de la coalicin defuerzas rebeldes por parte del imperialis-mo, ste podra ganar un punto de apo-yo para sostener el continuismo de losregmenes polticos en los pases rabesdonde la rebelin popular ha derrocadoa los gobiernos instalados o donde esta punto de lograrlo. La denuncia del r-gimen contrarrevolucionario de Gadafidebe ir acompaado, por estas razones,de una caracterizacin adecuada de laoposicin, de una delimitacin polticacorrespondiente y de la denuncia de loslazos que ha tejido o pueda tejer con elimperialismo.

    Los opositores han iniciado negocia-

    ciones con los gobiernos imperialistas.El Consejo de Seguridad de la ONU havotado la entrega de ayuda alimentaria acualquier costo, lo cual podra transfor-marse en una intervencin militar. Obamaha puesto a la V Flota en las cercanas deLibia.

    En tanto, Estados Unidos y la UninEuropea intentan pilotear la situacinintentando una salida democratizante(es decir, tutelada por el imperialismo).La disparada a 120 dlares del preciodel barril de petrleo impone costos cre-cientes a la UE. Es por este motivo quelevantan una fachada democrtica en losprocesos revolucionarios y esconden lascausas reales que llevaron a estos levan-

    tamientos. La situacin de los trabajado-res en Europa no es diferente, y menosan en Estados Unidos, que enfrentauna rebelin histrica en su propia casa:las movilizaciones populares contra losajustes en Wisconsin. Una invasin de laOTAN a Libia podra empeorar an msla situacin del imperialismo en sus pro-pios pases y a su vez podra colocar co-mo eje central en los pases insurrectos yen la regin una fuerte lucha antiimperia-lista. El propio imperialismo se encuen-tra dividido y lleno de contradiccionesproducto de esta crisis econmica mun-dial que lleva a grandes crisis polticas,guerras y revoluciones.

    La miseriadel nacionalismo burgus

    Como frutilla de la torta, debemosdestacar el nefasto papel que en esta si-tuacin estn cumpliendo los gobiernosnacionalistas, como el de Chavez y deOrtega en Nicaragua, que se pronuncia-ron abiertamente en apoyo a Gaddafi des-mintiendo la brutal represin del rgimensobre los trabajadores y el pueblo. Todaesta gama de nacionalistas consideran aGaddafi como un revolucionario antiim-perialista. El discurso de que la rebelinpopular en Libia es impulsada por la CIAy el imperialismo no resiste el menoranlisis. Declaraciones del propio Gadafiy de su hijo, dan cuenta de la represiny de los bombardeos en varias ciudades.Del mismo modo, hay videos e inclusi-ve confirmaciones del rgimen poltico

    Libio, de que varias ciudades estn bajocontrol de los trabajadores, y que milesy miles participan en las movilizacionesanti-rgimen.

    Por otro lado, Fidel Castro omiti pro-nunciarse sobre la represin y se limit adenunciar los planes del imperialismo deinvadir Libia, de alguna manera respal-dando al gobierno de Gaddafi.

    La miseria poltica del nacionalismoburgus demuestra que le temen como ala peste a las masas insurrectas e invocantesis estalinistas de omnipotencia del im-perialismo como el responsable de esoslevantamientos para colocarse en defi-nitiva en la defensa del estado burgus,contra los trabajadores que se levantan.

    Nos pronunciamos contra la represin

    y la masacre llevada adelante por Gaddafiy nos colocamos en defensa de la revolu-cin de los pueblos del norte africano yen este caso de Libia, con el planteo deformar una asamblea constituyente quenuclee a los luchadores, por la expropia-cin y control obrero de los pulpos pe-troleros, que se coloque como el rganode poder en una perspectiva socialista,por una federacin socialista del mediooriente.

    Del mismo modo, denunciamos losplanes del imperialismo para ahogar yabortar cualquier proceso revoluciona-rio que pueda llevar a los trabajadores deLibia y el medio oriente a tomar el podery formar un gobierno obrero y socialista.

    Los ojos del mundo puestos en LibiaLa decadencia de la izquierda y del nacionalismo burgus