Triangulo equilátero e isósceles

7
TRIANGULO EQUILÁTERO E ISÓSCELES Integrantes: Catalina Soto y Catalina Rivera Profesora: Elcira Pacheco Asignatura: Geometría Curso: 7° año

Transcript of Triangulo equilátero e isósceles

Page 1: Triangulo equilátero e isósceles

TRIANGULO EQUILÁTERO E ISÓSCELES

Integrantes: Catalina Soto y Catalina RiveraProfesora: Elcira PachecoAsignatura: GeometríaCurso: 7° año

Page 2: Triangulo equilátero e isósceles

INTRODUCCIÓN En este PowerPoint, les vamos a explicar

los pasos de construcción para crear un triangulo isósceles y equilátero, y también vamos a explicar que son con ejemplos.

Page 3: Triangulo equilátero e isósceles

TRIANGULO EQUILÁTERO - Un triangulo equilátero es un triangulo que

tiene todos sus lados de igual medida, Pasos de la construcción: - Trazar una recta cualquiera y determinar los

puntos A y B - Abrir el compas con una abertura y desde el

punto A por sobre el segmento trazar un arco - Con la misma abertura anterior ( ) desde el

punto B y por sobre el segmento trazar un arco que intercepte el arco anterior y determinar el punto C

-Trazar los segmentos y

AB

AB

ABAB

AC BC

Page 4: Triangulo equilátero e isósceles
Page 5: Triangulo equilátero e isósceles

TRIANGULO ISÓSCELES un triangulo isósceles tiene dos lados de la

misma medida y uno diferente Pasos de la construcción - trazar una recta cualquiera y determinar los

extremos - con una abertura mayor a la mitad del

segmento y a partir del punto A traza un arco por sobre

- con la misma abertura anterior a partir del punto B traza un arco que intercepte el anterior y determina el punto C

- une los puntos y

AB

ABAB

AC BC

Page 6: Triangulo equilátero e isósceles
Page 7: Triangulo equilátero e isósceles

CONCLUSIÓN En el presente PowerPoint pudimos

descubrir la importancia de seguir los pasos de construcción de forma exactas para lograr cada triangulo solicitado, esperamos que este PowerPoint les haya sido de su agrado