Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite...

33
Diálogo, Deliberación y Debate Tres propuestas para la facilitación

Transcript of Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite...

Page 1: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Diálogo, Deliberación y Debate

Tres propuestas para la facilitación

Page 2: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL)

Page 3: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Información general del CEAAL

Es una Red 150 organizaciones civiles

Constituida en 1982

Con presencia en 21 países de América Latina y Caribe

Los afiliados desarrollan acciones educativas/formativas en múltiples campos del desarrollo social y con múltiples sujetos sociales

Forma parte de lo que podría identificarse como la corriente/movimiento de Educación Popular en América Latina y el Caribe

Comprende una serie de experiencias, capacidades y potencialidades que expresan una riqueza activa en cada país.

Page 4: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Información general del CEAAL

El CEAAL es un movimiento de Educación Popular,

que como Red, actúa y acompaña procesos de transformación educativa, social, política, cultural y económica, de las sociedades latinoamericanas y del Caribe,

en escenarios locales, nacionales y regionales,

en diálogo con el mundo,

a favor de la soberanía e integración de los pueblos, la justicia social y la democracia,

desde las perspectivas de los derechos humanos, la equidad de género, la interculturalidad crítica y una opción ética, pedagógica y política emancipadora.

Page 5: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Países/Regiones que componente el CEAAL (Mirada geopolítica)

• Regiones

• Andina

• Brasil

• Caribe

• Centroamérica

• Cono Sur

• México

Page 6: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Educación Popular

Conjunto diverso de esfuerzos, estrategias, metodologías, procesos y técnicas que facilitan y propician:

1. Una intencionalidad política transformadora/emancipadora

2. Una lectura critica de la sociedad/del contexto

3. Explorar las subjetividades, las complejidades y las contradicciones

4. Provocar el cuestionamiento, la reflexión y cambio de pensamiento

5. Procesos donde las personas son protagonistas de su propia transformación

Page 7: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Proceso de formación desde la Educación Popular

1

Momento #1: Punto de Partida-Una provocación o núcleogenerador/conector.

2

Momento #2: Acción-Experiencia-Expresion libre y amplia de experiencias concretas y conocimiento previo sobre un suceso o situación

(Exponer la realidad/experienciapropia)

3

Momento #3: Análisis-Reflexión-Mirar criticamente su realidad.

Análisis estructural/ecosistémicosobre sus propias practicas (de dóndesalen sus propias ideas, actitudes, conductas, etc.) y reflexión sobre las mismas (aceptación, confrotanción, desnaturalización, cuestionamiento, problematizacion)

4

Momento #4: Praxis-Propuesta-Visualizacion de una realidaddistinta (dirigida al desarrollopropio y el bien común). Propuesta de una versiónajustada/modificada, peroposible de la realidad. Replantearnuestra acción.

Page 8: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Diálogo, Deliberación y

Debate

• Estas tres herramientas tienen diferencias muy importantes cada una de ellas es útil en diferentes situaciones y persigue distintos objetivos.

• Las características que tenemos que tener en cuenta para elegir cual usamos son:

• El tipo de problema identificado

• La manera en que afecta a las relaciones entre los ciudadanos

Page 9: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Deliberación-Definición

• “Deliberación” deriva del latín libra o peso. Es sopesar en forma colectiva los pros y contras de distintas opciones para solucionar un problema de manera que todas las voces sean escuchadas y se logre un sentido de dirección para la acción conjunta sobre un problema común. Es una práctica orientada a la acción y que resuelve temas que importan a la gente por esta razón es una herramienta muy poderosa.

Page 10: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Algunas de sus

características

• Deliberar es escuchar, implica escuchar los puntos de vista, las opiniones de los otros.Escuchar cuidadosamente a los demás aumenta las posibilidades de que nuestras decisiones sean apropiadas, ya que la diversidad de pensamientos y experiencias fortalecen y enriquecen la toma de decisiones en la comunidad.

• Ninguna persona o grupo pequeño de personas tiene toda la experiencia necesaria para decidir que es mejor, y por esto se torna esencial la deliberación para que un grupo más amplio de ciudadanos pueda combinar sus puntos de vista.

Page 11: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Deliberar entonces…

Crea un terreno común de acción; un sentido de

propósito y dirección, para que la gente pueda actuar

junta.

Construye una visión compartida del problema, sino que también y sopesa

las vías de acción para solucionarlo.

Page 12: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Debate y Deliberación

• El debate está dirigido a defender las bondades de dos opciones opuestas para lograr el apoyo de espectadores, que sólo se ocupan en tratar de descubrir por sí mismos en cuánto los beneficia o perjudica una u otra propuesta.

• La deliberación es menos frecuente en ámbitos públicos, su característica principal es que sus opciones de solución no están cerradas sino que son expuestas a un foro para investigar sus ventajas y desventajas.

• En la deliberación las ideas pasan a ser de todos para que todos puedan analizarlas.

Page 13: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más
Page 14: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Diálogo y Deliberación

Estas dos metodologías no se excluyen sino que se

complementan durante el desarrollo del foro, ya que se acude

al diálogo para clarificar temas y revaluar el entendimiento de los

hechos.

Deliberar incluye el pesar las consecuencias que producirá cada

una de las opciones; el diálogo interviene necesariamente en el

juego de preguntas- respuestas que aseguren que se tienen todos los

datos y que otro los comprende de la misma manera.

Page 15: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Diálogo y deliberación, cont.

En efecto, mientras que el diálogo tiene como fin un entendimiento mutuo, aunque nada se decida, la deliberación tiene un norte fijo que

es la toma de decisiones.

Sin embargo, el entendimiento mutuo es necesario para encontrar puntos de

acuerdo por lo que podríamos decir que si bien el diálogo no es la metodología específica de un foro, se intercala de manera tangencial en él, a veces lo

precede, a veces logra intercambios de información o aclaración de dudas.

Page 16: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más
Page 17: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

¿Qué es facilitación?

Es una forma de ejercer liderazgo sin tomar las riendas.

El rol del facilitador o facilitadoraes promover el que otros/as

asuman responsabilidad y tomenla batuta para dirigir acciones

ante una situación o tarea.

Page 18: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

El/La facilitador/a debe creer en:

La gente es inteligente, capaz y quieren hacer lo que es correcto.

Los grupos pueden tomar mejores decisiones que las que puede tomar una persona sola.

Los grupos pueden tomar mejores decisiones que las que puede tomar una persona sola.

La gente se compromete más con las ideas y planes que han ayudado a crear.

Page 19: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Los/as participantes asumirán responsabilidad por sus decisiones.

Podemos confiar en que el proceso, si se diseña bieny se aplica honestamente, tendrá resultados

El/La facilitador/a debe creer en:

Page 20: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

FACILITAR PROCESOS VS.

FACILITAR CONTENIDOS

• Facilitar procesos es facilitar el que el grupo pueda trabajar en equipo, identifiquen y manejen conflictos, se comuniquen y tomen decisiones efectivamente.

• Facilitar contenidos es capacitar al grupo con información o destrezas que necesitan en su campo o área de trabajo.

Page 21: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

¿Qué hace un/afacilitador/a?

• Recoge y sintetiza ideas • Balancea las distintas perspectivas

relacionado a un tema• Escucha activamente• Parafrasear para clarificar• Guía la discusión para que este

enfocada en las metas y objetivos• Promueve el uso efectivo del tiempo

para tomar decisiones de calidad

Page 22: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

¿Qué hace un/a facilitador/a?

• Ayuda al grupo a entender sus propios procesos para que su trabajo sea más efectivo

• Toma notas precisas que reflejan las ideas del grupo

• Apoya al grupo en el manejo de sus propias dinámicas interpersonales

• Provee retro-comunicación al grupo de manera que puedan evaluar su progreso y hacer los ajustes necesarios

• Maneja conflictos utilizando un enfoque colaborativo

• Promueve el consenso en la toma de decisiones de manera que se considere la opinión de todos los miembros del grupo

Page 23: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Crea un ambiente seguro en el cual los/las

participantes disfrutan una experiencia de crecimiento

mientras se logran las metas del grupo

Fomenta el liderazgo en otr@s al compartir las

responsabilidades

Enseña a facilitar y promueve el

fortalecimiento (empoderamiento) de

otros.

¿Qué hace un/a facilitador/a?

Page 24: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

En la facilitación se toma en cuenta:

•La comunicación no verbal

•La comunicación verbal

Page 25: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Comunicaciónno verbal

• Mantenga contacto visual con cada persona en el grupo al estar hablando.

• Mantenga su atención enfocada en todas las personas, evitando aparentar que se está favoreciendo a ciertas personas del grupo.

• Si es una espacio de taller puede moverse por el salón sin distraer al grupo. Es decir, evite caminar sólo de un lado a otro, y cuando hable al grupo hágalo desde dónde todos/as lo puedan ver.

• Reaccione a lo que las personas dicen moviendo la cabeza, sonriendo o haciendo gestos que demuestren que los está escuchando.

• Si es un espacio de taller, balancee el tiempo que está parado(a) o sentado(a) frente al grupo.

Page 26: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Comunicación verbal en la facilitación

• Exprese sus preguntas de tal manera que anime a las personas a hablar.

• Las preguntas abiertas ayudan, por ejemplo:

• ¿Qué creen ustedes sobre…?

• ¿A qué se debe...?

• ¿Cómo es que ocurre…?

Page 27: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Comunicación verbal en la facilitación

•Si el/la participante responde simplemente con un SI o NO, pregúntele: “ ¿Y eso se debe a…?”, o pídale que relate alguna experiencia personal relacionada al tema que se esté tratando.

•Promueva la diversidad de puntos de vista preguntando a los/as participantes si están de acuerdo con lo que otra persona expresó.

•Esté consciente de su tono de voz y hable despacio y con claridad.

Page 28: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Comunicación verbal en la facilitación

• Esté consciente de cuánto habla usted como facilitador/a comparado con lo que hablan los/as participantes y promueva que los participantes hablen más que usted.

• Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más preguntas que ayuden a la gente a atender los asuntos a profundidad.

• Recuerde que los/as participantes pueden contestar las preguntas entre ellos/as mismos/as y esto a la vez aumenta sus conocimientos.

Page 29: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Comunicación verbal en la facilitación

• Al facilitar la discusión utilice temas generales, ideas, puntos, problemas o alegrías de las cuales las personas hablan constantemente, o por las que se preocupan o festejan con frecuencia.• Esto genera energía en el

grupo.

Page 30: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Comunicación verbal en la facilitación

• Practique diciendo: “¿Alguien tiene una respuesta a esta pregunta?”.

• Parafrasee lo que otra persona está diciendo, repitiéndolo en sus propias palabras.• Esto asegura que la otra persona

sepa que usted entendió lo que dijo.

• Cada cierto tiempo, haga un resumen de la discusión para asegurar que todos entendieron y para dejar clara la dirección que se está siguiendo.

Page 31: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Algunas técnicas, en resumen

Repetición:El facilitador/a repite lo más posible sus ideas y las de

los/as participantes.

Reformulación-

Decir o formular de otra manera las respuestas y opiniones de los/as participantes.

Podría ser una pregunta como:

¿Usted quiere decir que…?

Motivación

Consiste en animar al participante a expresarse mediante gestos no verbales o expresiones verbales:

afirmación con la cabeza

actitudes de refuerzo positivo no forzadas

felicitaciones

Ilustración

Dar ejemplos concretos sacados de las experiencias cotidianas de los

participantes.

Recapitulación

Llevar a los/as participantes a hacer la síntesis o resumen de los puntos claves

de la presentación o discusión.

Page 32: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

• El contenido aquí presentado son extractos y adaptaciones de:

• Cruz McDougal, V. (2018) Consulta realizada por el CEAAL sobre temas de Genero, Transversalización del enfoque de genero en las Organizaciones del Tercer Sector y Masculinidades.

• Pérez, K. & Cintrón, I. (2002) Facilitación participativa: valores, destrezas y práctica. Corporación de Apoyo a Programas Educativos y Comunitarios, Inc. (CAPEDCOM)

• Red Interamericana para la Democracia (S.F.). Deliberación para el desarrollo democrático.

Page 33: Tres propuestas para la facilitación€¦ · participantes hablen más que usted. • Evite pretender contestar todas las preguntas. De hecho, es saludable provocar que surjan más

Realizado por: Rosaluz Molina Carrasquillo y revisado por: Viviana Cruz McDougall y Liliana Cotto

En una colaboración del Colectivo del CEAAL en PR al Taller de formación de facilitadores de Vamos

21 de octubre de 2018Casa Collores