Tres años de trabajo y compromiso para el futuro

8
Garantizamos tus derechos Tercer aniversario

description

El 29 de julio la Agencia Nacional Postal conmemora tres años de su creación. Es importante reflexionar sobre su misión en el Ecuador que, siguiendo el ejemplo de países como España, Portugal, Argentina, Brasil entre otros, regula, controla, norma y fortalece el mercado postal. Nosotros miramos al sector más allá de las cifras y del número de paquetes que van y vienen, es un ejercicio de in-clusión económica, ahora sí, democrática, ahora sí de todas y de todos, lo que obliga a formalizar a los operadores pos-tales constituyendo un acto de transparencia en el que los beneficiados directos son las ciudadanas y los ciudadanos del país y, por supuesto, los operadores, quienes pueden participar en el mercado con reglas claras y juego limpio, en un sector organizado y eficiente...

Transcript of Tres años de trabajo y compromiso para el futuro

Page 1: Tres años de trabajo y compromiso para el futuro

Garantizamos tus derechos

Terc

er a

nive

rsar

io

Page 2: Tres años de trabajo y compromiso para el futuro

2Si sus paquetes se pierden, llegan tarde o en mal estado, llame al 1800 POSTAL (llamada sin costo)

Al cumplir tres años de la creación de la Agencia Nacional Postal (ANP) nos complacen los resultados dentro de su rol de establecer políticas, normas, reglamentos y demás procedimientos que aseguran una gestión de óptima calidad, pues el objetivo del Gobierno de la Revolución Ciudadana es brindar seguridad y servicios con calidad y calidez.

Nuestra política de transparencia y compromiso social nos obliga moralmente ante nuestros mandantes, el pueblo ecuatoriano, a rendir cuentas no solo de lo que se ha hecho sino también de lo que se ha logrado, porque trabajamos por re-sultados y no por intereses, especialmente porque la ANP regula un mercado en el cual los ingresos representan el 7,37% del PIB, es decir, 4.045 millones de dó-lares en valor declarado, con una facturación de 327 millones de dólares al año.

Esta entidad es nueva en el Ecuador, pero en corto tiempo se evidencian las ac-ciones emprendidas para garantizar un mercado postal competitivo, protección al usuario, mejoramiento de las condiciones del servicio postal, fomento del creci-miento de este campo, desarrollo social y económico del país, así como combatir el mercado postal informal.

El trabajo cada día se fortalece en la Agencia Nacional Postal, entidad adscrita al Ministerio de Telecomunicaciones, que me honro en dirigir, y que, les asegu-ro ecuatorianos, ha logrado posicionarse por el profesionalismo y la con!anza ganada en brindar seguridad a los usuarios de los couriers, considerando que al año se realizan 271 millones de envíos a todas partes del mundo. Pues lo que nos anima es consolidar los principios fundamentales de servir a la Patria, con compromiso y lealtad.

Sumamos voluntades y talentos nacionales para erguir un monumento a la inclu-sión, a la equidad y a la justicia. Hoy tenemos como nuestro emblema el servicio y la transparencia para ese objetivo de un Ecuador equitativo, incluyente y solidario.

Ing. Jaime Guerrero Ruiz Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información

Celebramos tresaños de cambio en el servicio postal

El 29 de julio la Agencia Nacional Postal conmemora tres años de su aparición. Es importante re"exionar sobre su misión en el Ecuador que, siguiendo el ejemplo de países como España, Portugal, Argentina, Brasil entre otros, regu-la, controla, norma y fortalece el mercado postal.

Nosotros miramos al sector más allá de las cifras y del nú-mero de paquetes que van y vienen, es un ejercicio de in-clusión económica, ahora sí, democrática, ahora sí de todas y de todos, lo que obliga a formalizar a los operadores pos-tales constituyendo un acto de transparencia en el que los bene!ciados directos son las ciudadanas y los ciudadanos del país y, por supuesto, los operadores, quienes pueden participar en el mercado con reglas claras y juego limpio, en un sector organizado y e!ciente.

Frente a la globalización, el facilitar las comunicaciones en-tre todas las personas, especialmente mediante el suminis-tro de un servicio postal universal de calidad, es uno de los desafíos de esta entidad que incluye a las nuevas tecnolo-gías inalámbricas y de Internet para ampliar el ámbito de la actividad postal tradicional.

Durante sus años de vida, este regulador postal se muestra orgulloso de haber logrado varios reconocimientos por par-te de la Unión Postal Universal y de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal por “sus ingentes esfuerzos…

para que el sector postal cuente con las mejores condicio-nes en desarrollarse en coincidencia con las necesidades actuales del mercado postal nacional”.

Aún quedan varios retos por cumplir, queremos un Ecuador conectado por las redes postales que estén al servicio de to-dos los ciudadanos en los puntos más remotos del territorio nacional, a través del ejercicio del derecho a la comunicación.

Dra. María de los Ángeles Morales Neira MSc. Directora Ejecutiva Agencia Nacional Postal

Tres años de trabajo y compromiso para el futuro

Page 3: Tres años de trabajo y compromiso para el futuro

3

• Normar y regular los servicios postales que brindan las cooperativas de transporte, líneas aéreas y empresas de envíos

• Modernizar y fortalecer el mercado del servicio postal ecuatoriano

• Garantizar la prestación del Servicio Postal Universal, que es el conjunto de servicios postales básicos a los que tienen derecho todos los habitantes de un país, en todo momento, en cualquier lugar y a un valor asequible. (Unión Postal Universal, organismo de la ONU)

¿En qué trabaja la Agencia Nacional Postal?

¿Por qué nace la Agencia Nacional Postal?

Durante varios años, el sector postal ecuatoriano permaneció abandonado, creció sin normas ni regulaciones. La ciudadanía realizaba sus envíos sin una verdadera garantía de obtener un buen servicio de los operadores.

Mediante Decreto Ejecutivo 1207, del 29 de julio de 2008, se crea la Agencia Nacional Postal, institución encargada de supervisar, controlar y regular el sector postal ecuatoriano y que trabaja en la protección de los derechos postales de los ciudadanos. La Agencia está adscrita al Ministerio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL).

Este sistema de trabajo es nuevo en Ecuador, pero existe en España, Portugal, Italia, Japón, Argentina, Colombia, Perú, Brasil, entre otros países.

El trabajo ejecutado en estos tres años ha permitido que se incrementen los operadores certi!cados por la Agencia Nacional Postal.

¿Cuáles son las conquistas de la Agencia en el sector postal ecuatoriano?

0 0

antes0

50

100

150

200

250300350

Certi!cados

2009

202 221

316296

2010

119

329

2011(enero-junio)

Registrados

El Gobierno de la Revolución Ciudadana se ha comprometido a implementar el servicio postal en todo el territorio nacional, en áreas urbanas y rurales.

Page 4: Tres años de trabajo y compromiso para el futuro

4Si sus paquetes se pierden, llegan tarde o en mal estado, llame al 1800 POSTAL (llamada sin costo)

Las normas establecidas por la Agencia Nacional Postal otorgan a las ecuatorianas y los ecuatorianos los siguientes derechos:

Los derechos de la ciudadanía

Infórmese sobre cómo se realizará su envío para que este reciba un embalaje adecuado según las siguientes vías:

• Terrestre • Aérea • Férrea • Marítima • Fluvial

Exija siempre una indemnización

• Si sus paquetes se pierden o dañan, deben devolverle el dinero o llegar a un acuerdo para dar una solución a su problema.

• Los ciudadanos tienen derecho a recibir su indemnización en un tiempo oportuno.

Todas las empresas de envíos deben ofrecer un seguro para el transporte de su paquete que cubra el valor declarado del contenido

• Es opcional para los clientes la contratación de este seguro.

Cuando haga un envío, exija • Un servicio accesible y con un precio

razonable. • Que sus envíos sean bien cuidados al

transportarlos o almacenarlos.• Que sus datos sean protegidos y no se

divulguen. • Que las empresas le informen sobre:

condiciones de acceso, precio, nivel de calidad, indemnizaciones y plazo en el que estas serán satisfechas.

• Que las empresas le informen sobre los procedimientos y las formas de reclamación que tengan establecidas.

• Que se atiendan sus quejas y reclamaciones en caso de pérdida, robo, destrucción, deterioro o cualquier otro incumplimiento de las normas de calidad del servicio.

Page 5: Tres años de trabajo y compromiso para el futuro

5Al elegir una empresa de envíos, asegúrese que esté

registrada y certificada por la Agencia Nacional Postal

Cuando realice un reclamo directamente en la Agencia Nacional Postal, debe saber que:

• La Agencia tiene un plazo de 45 días para presentarle la resolución de su caso, cuál fue el acuerdo y cómo se dará la solución.

Asegúrese de que la empresa que elija tenga publicado su cuadro de indemnizaciones en cada oficina de atención • Debe estar actualizado y con el

procedimiento correspondiente a seguir en caso de reclamo.

• La Agencia Nacional Postal, junto con las empresas, ha establecido porcentajes de indemnización para el conocimiento de toda la ciudadanía.

• Tiene derecho a conocer cuándo y cuánto recibe por indemnización si algo le pasa a su envío.

Tiempos de respuesta y nivel de satisfacción del cliente

• Sus reclamos realizados a la empresa de envíos deben ser resueltos en un tiempo máximo de 15 días.

• Debe estar satisfecho con la respuesta, caso contrario puede acudir a la Agencia Nacional Postal hasta 180 días después de la recepción del envío y presentar su reclamo.

Al momento de retirar sus paquetes y/o realizar reclamos, recuerde que:

• Solo los clientes con su respectiva identi!cación podrán recoger sus paquetes, evitando así inconvenientes.

• Si el envío es dentro del territorio nacional, podrá presentar el reclamo tanto el remitente como el destinatario (siempre y cuando se presente una autorización del remitente para realizarlo).

Las empresas de envíos deben publicar en sus oficinas información útil

• Los clientes tienen derecho a conocer cómo rotular sus envíos.

• La Agencia Nacional Postal vigilará que las empresas informen a sus clientes sobre los objetos no distribuibles y rezagados.

• Los operadores deben tener una lista de objetos rezagados.

Las empresas de envíos deben informar a los clientes sobre los paquetes rezagados y no distribuibles. La ANP también establece las condiciones de permanencia:

• Usted tiene hasta 45 días para recoger sus envíos, caso contrario se realizará un remate o una venta directa de acceso público. De encontrarse objetos como ropa, vituallas, zapatos, entre otros artículos de primera necesidad, serán donados al Ministerio de Inclusión Económica y Social para ser utilizados en diversos programas sociales.

• Los paquetes rezagados y no distribuibles deben estar seguros y en condiciones óptimas.

Cuando se realice un remate, la Agencia Nacional Postal garantizará la información para los clientes

• La Junta de Remate y Venta Directa realizará la convocatoria, durante 2 días seguidos, en el periódico de mayor circulación.

• La información también será visible en carteles informativos ubicados en las o!cinas del operador, en la página web de la Agencia Nacional Postal y en la página web de la empresa.

Page 6: Tres años de trabajo y compromiso para el futuro

6Si sus paquetes se pierden, llegan tarde o en mal estado, llame al 1800 POSTAL (llamada sin costo)

Artículos que no se pueden enviar

• Armas• Municiones• Material radioactivo • Materiales biológicos infecciosos o no

infecciosos• Drogas ilegales• Animales vivos• Artículos obscenos• Mercancías falsi!cadas• Productos explosivos, in"amables

(alcohol, perfumes, etc.) u otros materiales peligrosos como gases comprimidos (aerosoles) y líquidos corrosivos

• Joyas, metales preciosos, billetes de banco, acciones al portador, dinero (a no ser que sean enviados por correo certi!cado con valor declarado)

• Piezas que el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural considere patrimoniales.

El dinero recaudado en el remate o la venta directa servirá para todos los ecuatorianos y las ecuatorianas

• Será destinado directamente a la Cuenta del Tesoro Nacional que se invertirá en obras sociales, carreteras, hospitales, escuelas, entre otras obras.

En lo que respecta a la venta directa, se debe saber que:

• Se realizará en el caso de los objetos que no pudieron ser rematados y que son perecibles o de fácil descomposición.

Ruedas de Negocios PostalesLas Ruedas de Negocios Postales son entrevistas personalizadas para quienes deseen realizar diferentes tipos de negocios. Se trata de reunir en un mismo espacio a los representantes de las empresas de envíos y a los ciudadanos emprendedores que quieran abrir un negocio postal. Es un proyecto pionero de la Agencia.

Un espacio para negociar y crecer

Se propocionará un espacio adecuado para que los ciudadanos y ciudadanas se enteren de una amplia oferta de negocios y servicios postales, y tengan el apoyo necesario para iniciar sus emprendimientos.

Puntos de encuentro

Las Ruedas de Negocios Postales se realizarán en diferentes ciudades del país: Ambato, Quito, Ibarra, Cuenca, Santo Domingo, Guayaquil y Loja.

Nos proyectamos hacia el futuro

Page 7: Tres años de trabajo y compromiso para el futuro

7Al elegir una empresa de envíos, asegúrese que esté

registrada y certificada por la Agencia Nacional Postal

Economista Rafael Correa DelgadoPresidente Constitucional de la República del Ecuador

Ingeniero Jaime Guerrero Ruiz Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información

Doctora María de los Ángeles Morales Neira Directora Ejecutiva de la Agencia Nacional Postal

Para mayor información sobre las ruedas de negocios, comuníquese a la línea de la Agencia Nacional Postal: (02) 399 5800 ext. 226

También se pueden enviar comentarios y sugerencias por correo electrónico a: [email protected]

Andrés Hidalgo Fotografía

Juan Pablo Crespo Edición de textos

Andrea Gómez Dávila Diseño y diagramación

Pablo Villalva Guzmán Asesor de Comunicación

Quito

Av. Amazonas N35-89 y Juan Pablo SanzEdi!cio Amazonas 4000, pisos 6 y 7Teléfono: (02) 399 5800

www.agenciapostal.gob.ec

Guayaquil

Pedro Carbo 613 y LuqueEdi!cio Vignolo, piso 5, o!cina 502 Teléfono: (02) 399 5800 ext. 500 a 504

Cuenca

Luis Cordero 521 y Honorato VásquezEdi!cio Luis Cordero, o!cina BTeléfono: (02) 399 5800 ext. 600 a 604

Los participantes tendrán acceso, en el mismo lugar del evento, a mesas informativas con diferentes opciones de crédito con entidades !nancieras del Estado.

Beneficios

• Impulso de la microempresa• Ampliación de la oferta de productos • Multiplicación de las posibilidades de intercambio y

comunicación, gracias al crecimiento de la red postal

Posibilidades de negocios

• Alianzas Estratégicas entre operadores: mejoramiento de los servicios y ampliación de las redes de cobertura postal

• Franquicias y apertura de agencias para ciudadanos emprendedores

Page 8: Tres años de trabajo y compromiso para el futuro