TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio...

105
TRAVESÍA BAJO CERO El blanco paisaje de Vail, Colorado, es el escenario donde Loanna Rey y Cuca Díaz gozan de la temporada de nieve MILES DE VOCES CLAMAN UN FRENO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO BAJO LA CONSIGNA: “NOS QUEREMOS VIVAS, LIBRES Y SIN MIEDO” ARTE #8M Música, gastronomía y vino son los ingredientes de la primera edición del festival Origen, en Cuatrociénegas, Coahuila Experiencia VIERNES 13 DE MARZO DE 2020 Bill Shipsey presenta en México el tapiz El Holocausto, inspirado en el mural de Manuel Rodríguez Lozano

Transcript of TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio...

Page 1: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

TRAVESÍA BAJO CEROEl blanco paisaje de Vail, Colorado, es el escenario donde Loanna Rey y Cuca Díaz gozan de la temporada de nieve

MILES DE VOCES CLAMAN UN FRENO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO BAJO LA CONSIGNA: “NOS QUEREMOS VIVAS, LIBRES Y SIN MIEDO” ARTE

#8MMúsica, gastronomía y vino son

los ingredientes de la primera edición del festival Origen, en

Cuatrociénegas, Coahuila

Experiencia

VIERNES 13 DE MARZO DE 2020

Bill Shipsey presenta en México el tapiz El Holocausto,

inspirado en el mural de Manuel Rodríguez Lozano

Page 2: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del Río

Director Editorial

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones

Institucionales

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

Manuel Mier y ConchaDirector Comercial

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración y Finanzas

Manuel Velázquez MaresDirector de Internet

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Ángeles BarajasCoordinadora Creativa

Horacio TrejoEditor Visual

Salomón RamírezEditor de Fotoproducción

Jessica PachecoEditora en Jefe

Uriel TrejoEditor

Arturo Emilio Escobar y Felipe Haro Minero

Coeditores

Sergio BejaranoFotógrafo Titular

Fernando Canseco Fotógrafo

Elizabeth Valle y Maira Flores

Diseñadoras

R.S.V.P., suplemento semanal. Año XIV Editor responsable: Jessica Gabriela Pacheco

Larenas. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17150. Número de

Certificado de Reserva al Uso Exclusivo del Título:04-2017-080315393300-107. Publicado e impreso por GIM COMPAÑÍA EDITORIAL, S.A. de C.V. Domicilio Bucareli 1, Col Juárez,

C.P. 06600, México, Ciudad de México. Teléfono 5705-4444. Distribución: Unión de

Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero

50, Col. Guerrero, C.P. 06350, México, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del

material publicado.

18PODER FEMENINOWhat a Woman celebra su séptima edición

36GASTRONOMÍALos jardines de Campo Marte se llenan de ofertas culinarias con Sabor Es Polanco

44EXPOSICIÓNEl Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora

78¡A TODA VELOCIDAD!La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil corredoras en la Ciudad de México

52 PORTADA

PERSONAJES: LOANNA REY Y CUCA DÍAZ

LUGAR: VAIL, COLORADOFOTÓGRAFO: CORTESÍA

CONTENIDO30

60 74

Desde Oaxaca, Déborah Vértiz disfruta de Mezcal Amores Experience 2020

Conoce los detalles de las Fashion Week Men’s de Milán y ParísToño Madrazo encabeza el torneo Handicap Classic Polo Cup en el Club Santa Jacinta

RSVP NÚMERO 714 13 DE MARZO DE 2020

Page 3: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Mejorar la calidad de vida de las comunidades en las que se produce la materia prima para los productos de The Body Shop es el objetivo de las colaboraciones

que ha hecho la marca con organizaciones como la comitiva Ya Muntsi Behna, en Ixmiquilpan, Hidalgo, y la Asociación de Mujeres de Tungteiya, en Ghana, donde

las mujeres reciben, además de la oportunidad de un trabajo digno y bajo los fundamentos de comercio justo, apoyo para desarrollar proyectos comunitarios.

“Trabajamos desde 1993 con el objetivo de empoderarlas y sacar adelante a sus familias. Para nosotros es primordial apoyar a las mujeres y preservar los procesos

artesanales de producción, en comunión con la naturaleza”, explica Margarita Morales, gerente de Marketing en The Body Shop México.

Una de las colecciones más icónicas de Skechers llega a su 20 aniversario: The

Energy, y para celebrarlo, la marca lanza una edición especial.

Un modelo de sneakers chunky, disponible en cuatro colores —blanco,

negro, rojo y azul—, con el interior revestido de espuma, para ofrecer mejor

absorción de impactos y comodidad.

Un equipo conformado por los creativos de Ben & Frank, Malvestida y las ilustradoras mexicanas Carolina Martínez, Dia Pacheco y Minerva GM se unieron para lanzar una colección que tiene como misión concientizar sobre la desigualdad de género en México. El lema de la iniciativa hace referencia a la lucha contra esta problemática social: “La idea de ponerse los lentes violeta no es de forma literal, más bien nos referimos a la metáfora creada por la escritora Gemma Lienas en su libro El diario violeta de Carlota, donde explica que hacerlo significa observar con una mirada crítica las desigualdades entre hombres y mujeres”, explicaron.

Para ello, diseñaron un kit con trapitos para limpiar lentes, stickers, pines metálicos, totes bags y otros accesorios que amplificarán el mensaje y destinarán 100% de las ganancias a Fondo Semillas, dedicado al bienestar femenino en el país.

THE ENERGY

PONTE LOS LENTES VIOLETA

Por Jessica PachecoRed carpet

Inspiración femenina

2 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 4: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 3

Page 5: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Esculturas que refractan la luz

Con latón y vidrio soplado, la familia Cupallo tiene un

tono reconocible al instante debido a su superficie que refleja su entorno. El vidrio

100 por ciento reciclado y soplado a mano tiene una

encantadora distribución de luz a través de las pequeñas burbujas de aire, que fueron

encerradas dentro del material durante el proceso

de fundición.

Por Arturo Emilio Escobar Diseño

Presentadas en Expo Lighting America 2020, en la Ciudad de México, las líneas Cupallo y Can reinventan su estética conser-vando su atemporal materiali-dad. Ahora, estas piezas clásicas de la firma Studio davidpompa crecen con la creación de flore-ros, que refuerzan la escultórica geometría de ambos diseños.

Cupallo vase crea una in-teracción con el entorno que aporta reflejos entre el latón, el agua y la transparencia del vidrio, produciendo un tejido de materiales y texturas. En este concepto, el latón actúa como espejo y otorga un efecto de calidez.

De una manera más delicada surgió una relación entre el florero y su entorno, a través del tono mate del barro negro. Can exalta el balance entre objeto y naturaleza, que mezcla función y estética, descubriendo mate-riales y procesos relacionados con la tierra.

Barro negro de OaxacaLa serie Can se caracteriza por su profunda tonalidad que proviene del humo, el cual se impregna en la pieza durante el proceso de cocción. Las formas tubulares de las lámparas colgantes, por ejemplo, combinan herencia y tradición con un toque moderno. Su exquisita forma y el acabado liso acentúan la elegancia eterna del barro negro.

STUDIO DAVIDPOMPA RETOMA SUS INICIOS CON EL BARRO NEGRO Y EL LATÓN COMO UNA CELEBRACIÓN EN LA CUAL LOS MATERIALES VUELVEN A TOMAR FORMA Y PROPORCIÓN PARA REINVENTARSE

Foto

s: C

orte

sía

Stud

io d

avid

pom

pa

Objetos clásicos

4 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 6: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Negroni_MAR20_RSVP_OE.pdf 1 06/03/20 3:07 p.m.

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 5

Page 7: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Por Felipe Haro MineroLuxury Ave

Considerada la botella más rara y fina jamás pro-ducida en Islay, forma parte de un lote de 12 en total que contienen, además, el whisky más antiguo que ha salido de la legendaria destilería Bowmore con 54 años de añejamiento. El lote subastado por Sotheby’s en 363 mil libras esterlinas incluye una botella de 70 cl y un botellín adicional de 5 ml, ambos con cuello y tapón de platino, así como la escultura que recubre la botella, obra de los artistas Brodie Nairn y Nichola Burns, que representa las olas del Atlántico estrellándose contra las costas de Islay. También vienen acompañadas por un certificado de autenticidad y tres vasos de cristal

soplado a mano.

Subastada por Sotheby’s en 2019 rompió todos los récords de precio previamente estable-cidos al alcanzar 1.45 millones de libras esterlinas. Se trata de una de las 14 botellas que se cree que tienen la icónica etiqueta Fine & Rare y que a su vez son parte de las 40 únicas botellas obtenidas de la afamada barrica 263 de The Macallan, la produjo el llamado Santo Grial de los whiskys.

Todo este whisky es un ejemplo de lujo en su máxima expresión, el contenido proviene de la isla de Islay y es un single malt con 40 años de añejamiento, reconocido por expresar las mejores cualidades de la región. Por su parte la botella es un decantador de cristal que podría ser conside-rado una obra maestra de la joyería porque está completamente cubierto de diamantes y rubíes.

Su precio es de 6 millones 200 mil dólares.

Con 60 años de añejamiento, el single malt whisky de esta botella proviene de la barrica número 263 del año 1926 de The Macallan, una de las más especiales y preciadas entre los coleccionistas del siglo XX. Pero la rareza también está por el exterior en esta botella que fue intervenida por el artista irlandés Michael Dillon en 1999, convirtiéndola en una pieza única que alcanzó un valor de 1.2 millones de libras esterli-nas cuando fue subastada por Christie’s en 2018.

Lujo para degustarLOS AMANTES DEL WHISKY ESCOCÉS DEFINITIVAMENTE SABEN VALORAR UNA BUENA PRODUCCIÓN, EL MEJOR

EJEMPLO SON LOS PRECIOS QUE ESTÁN DISPUESTOS A PAGAR POR ESTOS EXCEPCIONALES EJEMPLOS

BOWMORE 54 YEAR OLD

THE MACALLAN FINE & RARE, 1926

ISABELLA’S ISLAY

The Macallan 1926, Michael Dillon

6 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 8: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Con el tema Diseño y utopía. Acciones inmediatas paraun mejor presente, los organizadores del Abierto Mexicano de Diseño lanzaron recientemente la convocatoria para su próxima edición, que se realizará del 7 al

11 de octubre de 2020, y tendrá a Jimena Acosta Romero como curadora invitada.Si te interesa desarrollar un proyecto que explore la utopía ambiental, social y política por medio del diseño, ingresa a abiertodediseno.mx para conocer

las diferentes disciplinas en las que puedes participar, así como los premios, jurados y bases. Estará abierta hasta el 10 de mayo.

FESTIVAL BRAVO GNP La zona boscosa del Rancho del Agustín, en Valle de Bravo, se convertirá en el escenario donde se conjuguen música electrónica, representaciones artísticas y gastronomía, como parte del festival Bravo GNP. Durante el día, encontrarás un ambiente familiar con opciones de entretenimiento para todas las edades; por la noche, te esperan shows y una gran fiesta en la que podrás bailar sin parar mientras disfrutas de la naturaleza.

Por Jessica PachecoNo te lo pierdas

ABIERTO MEXICANO DE DISEÑO

MOTOKICHI YUKIMURA EN MÉXICO

Famoso por la manera en que cocina el omurice (omelette), que

se viralizó en redes socieales, el chef japonés Motokichi Yukimura llegará a la cocina del restaurante

Deigo, donde será recibido por Yoshitake Yanagi para deleitar

a pocos afortunados con su icónico platillo. Serán cuatro días

durante los cuales el fundador del restaurante Kichi Kichi, en

Kyoto, preparará ese esponjoso omelette de huevo, montado

sobre arroz frito y bañado en una salsa demiglace, frente a los ojos

de sus comensales, ofreciendo un verdadero espectáculo culinario.

NO TE LO PIERDAS

NO TE LO PIERDAS

FECHA: 14 de marzo.BOLETOS: Taquilla del Auditorio BlackBerry y Ticketmaster.

DEIGO: Enrique Pestalozzi 1238, col. Del Valle.FECHA: Del 25 al 28 de marzo.RESERVACIONES: 5605 6317.@deigococinajaponesa

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 7

Page 9: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

El sexy chef Vladio Chiappetta

Eduardo Cherem

13 de marzo@cheremedu

Yael Sandler

13 de marzo@yael_sandler

Eva Saba

16 de marzo@evasaba

Johnny Abraham17 de marzo

@johnny__abraham

Esta semana cumplen

Por Regina

No me gustan mucho los temas de política ni de tomar partido... simplemente creo que como seres humanos hay cosas que debemos cuidar, defender y, si es necesario, salir a la calle y expresar. El tema de los feminicidios y violencia hacia las mujeres es algo que nos concierne a todos y ya era necesario hablarlo. Qué gran acontecimiento la marcha del domingo; como grupos de mujeres y otra vez, algunos hombres, se organizaron para hacerse escuchar. Civilizadamente, en paz y con el mensaje de justicia y respeto. De todas las edades, clases sociales y profesiones, apoyar y expresar fue lo importante. Se sentó un precedente que no será fácil tapar. Y ¿qué me dicen del paro? Queda demostrado que México entero se sabe unir cuando es necesario... lo hemos visto siempre y que la sociedad saca la casta. Estamos orgullosas y, sobre todo, fortalecidas y también agradecidas. Merecemos un cambio y confiamos en que se dará.

Ana Elena Mallet en la expo curada por ella de Clara Porset, en Museo Jumex

Hasta el próximo viernes Regina

Mercedes Palomar, creadora de Lady Multitask, reunió a un interesante grupo de mujeres para celebrar el Día de la Mujer en Atípico Polanco.

Mis queridas, un chef muy guapo, al que seguramente han visto en la tele o en sus redes sociales y que btw, también es instructor en Síclo, Vladio Chiappetta, cumplió 40 años y lo celebró con una rica cena preparada por él, en su casa. Muchos que lo queremos no nos la quisimos perder y mucho menos probar su rico menú. Por cierto, con esta nueva década Vladio decidió cambiar de look, así que ahora trae el pelo corto. ¿Cómo les gusta más?

¡Las mujeres unidas!

Y la que está imparable con sus logros y trabajo es Ana Elena Mallet, quien, además de ser una ciudadana que defiende y apoya a la mujer como lo hizo en la marcha con un grupo muy grande y súper organizado; el pasado viernes abrió la exposición curada por ella, Clara Porset: Diseño y pensamiento, en Museo Jumex. Acompañada de Fanny Carrillo, Moisés Micha, Bertha Cea, Rodman Primack y Rudy Weissenberg, creadores de Ago Projects, y muchos más; Ana Elena dio un paso más por el diseño, tema que le apasiona y del cual tanto sabe. ¡Enhorabuena!

Mis queridos, impresionante la solidaridad y compromiso de las mujeres y algunos hombres ante la marcha y el paro. ¡Qué feliz de ver!

8 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 10: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 9

Page 11: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

#8M

#8M, símbolo de sororidad

ELEVAN LA VOZ. Aline Chenillo, Paola Tabachnik, Ana Karen Ramírez y Karina Vázquez

Ana y Araceli García Vivian Hesselman y Zarina Rivera

10 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 12: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Miles de mexicanas se unen al llamado a favor de la lucha contra la violencia de

género, durante la marcha realizada en el Día Internacional de la Mujer

Las cifras indican que fueron aproximadamente 80 mil mujeres las que se dieron cita en punto de las 2 de la tarde en el Monumento a la Revolución para levantar la voz en contra de la violencia de género y distintas causas en pro del bienestar femenino.

Con prendas de color mo-rado, los distintos contingentes que se unieron al #8M llegaron desde diferentes puntos de la urbe. Mujeres de todas las edades, profesiones y oficios recorrieron las calles del Centro Histórico de la ciudad con el único objetivo de hacerse escuchar.

Entre los grupos que participa-ron se encontraba el Tümu Squad, integrado por la comunidad de esta plataforma que trabaja para dar fortaleza, determinación y confianza a niñas entre 10 y 18

años, quienes, encabezadas por Zarina Rivera, cofundadora, ini-ciaron la jornada elaborando carteles con diferentes mensajes de protesta y emopoderamiento femenino.

“Marchamos 450 personas en el contingente de Tümu, para unirnos con todas aquellas muje-res que hemos vivido algún tipo de violencia de género en algún momento de nuestras vidas y para enseñarle a las niñas que ‘calladitas no se ven más bonitas’, que no es un comportamiento que deben de tolerar y que no es culpa de ellas cuando alguien les habla o las trata mal”, aseguró Zarina Rivera.

Ellas se sumaron a las otras guerreras, que durante varias horas gritaron “Nos queremos libres, vivas y sin miedo”.

De la RedacciónFotos Sergio Bejarano, Karla Gómez y Verónica Garduño

Hanna y Manuel Rivera

Isabela Alcántara, Manola Giral, María José Gutiérrez, Mariana Orraca y Fátima Gutiérrez

Susana Alonso y Alejandra Canales Paulina Tabera

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 11

Page 13: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

#8M

Ana GrebeLeonora Chozas, Jessica Stamatelos, Carla Zarebska, Daniela Argüelles y Ana Aguirre

El Tümu Squad se reunió previo a la marcha para llegar como un gran equipo

El 8 de marzo es el principio de una nueva era para México, pero el 10 de marzo esta lucha no termina, ese día continuamos durante toda la vida porque el país va a cambiar.”

Zarina RiveraCofundadora de Tümu

12 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 14: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Javier y Julia Peláez con Carolina Barona

Ana Paulina Pérez de Padilla, Valentina Prieto, Vida Vega, Luliana Vázquez, Hilda Calderón, Catalina de Padilla y Jessica PliegoAna Karen Tabera

Érika Basave, Carolina Alcérreca y Juliana Cobo Ana y Montserrat Abad

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 13

Page 15: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

#8M

Carolina Rodríguez, Sofía Herrera y Sienna MeikleSara Guerrero y Estefanía AcostaAitana Buendía con Isabel y Roberta García

Andrea Puszkar, Tamara Rivera y Olaya San Martín Valentina Fernández, Inés Velasco, Ana Ortiz y Olivia Fernández

14 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 16: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

La cita fue en el

Monumento a la

Revolución para de

ahí partir al Zócalo capitalino

Tere, Camila y Renata Carrillo Florencia Zorrilla, Viviana Linares y Velia Hershberger

Desde mujeres adultas hasta las más pequeñas fueron parte de la marcha

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 15

Page 17: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

#8M

Pía Flores

Arabela y María Orozco con Isabel Mosquera Renata González, Marifer Fernández e Inés Rodríguez

Cecilia Castañeda, Sara Cortés, Ana Jara y Rocío Bribiesca

16 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 18: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Fernanda Sánchez, Sofía de León y Federica Landucci

Victoria Prieto, Vida Vega, Valentina Prieto, Catalina de Padilla y Ana Paulina Pérez de PadillaAlondra Martínez

“Somos el grito de las que ya no están”, “Nos queremos libres, vivas y sin miedo”, “Ni una más” y “Si tocan a una, respondemos todas” fueron algunas de las consignas que se leyeron en los carteles

Las mujeres recorrieron las calles en un símbolo de unión

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 17

Page 19: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Experiencia

Una nueva edición de What a Woman

se convierte en un espacio para el

crecimiento femenino

De la RedacciónFotos Karla Gómez

Con nueva sede pero el mismo objetivo, What a Woman volvió a congregar a miles de mujeres que buscan mejorar su calidad de vida.

La multiplataforma cumplió siete años de ayudar a realizar sueños,

cumplir retos y brindar aprendi-zajes, por medio de experiencias y contenidos presentadas de forma innovadora.

Durante un fin de semana, en el Four Seasons de la Ciudad de México, conferencistas y talleristas compar-tieron conocimientos y brindaron herramientas sobre salud, bienestar,

emprendedurismo y otras temáticas necesarias para llevar una vida mucho más completa en todos los sentidos.

Como cada año, el contenido estuvo acompañada por un mercado para comprar artículos de más de 50 expositores, así como sesiones fitness para convertirla en una ex-periencia completa.

Potencial liberado

VOCES QUE INSPIRAN. Ana Victoria García fue una de las ponentes

18 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 20: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Victoria Montilla y Chantal Stoopen

Gina Díaz Barreiro

Jimena Álvarez

Galia Katz Paola Reyner

Sofía Gómez, Karla Álvarez, Becky Sutton y Valeria Rincón

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 19

Page 21: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Este año, What a Woman se llevó a cabo durante el fin de semana del Día Internacional de la Mujer, lo que le dio un toque especial

Fernanda y María Fernanda Fuentes con Daniela von Wobeser y Alicia Lajud Alexandra Savitckaoa, Eugenia Borisenko e Isabelle Marucci

Leticia y Cuqui Palomar Annette van der Lei y Brisa Martínez Karla Garibay y Cristina Alegre

20 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Experiencia

Page 22: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

L A E X P E R I E N C I A C E N T R A L I T OCentralito con más de 2 años en el mercado es considerado un referente en los restaurantes de Polanco.

Una experiencia inigualable, acompañada de una variedad de platillos para todos los gustos, un desfile de sabores que impresiona a cualquiera, en el que al ser atendido siempre con una sonrisa, visitarlo en un placer.

Anatole France #70

C.P. 11560 Ciudad de México

55087 2405

Avenida de la Paz #23

C.P. 01000 Ciudad de México

5616 0891• sur •

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 21

Page 23: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

22 RSVP • 13 de marzo de 2020

Cena

Mari Rouss Villegas y la Fundación mGaS reconocen el éxito de mujeres ejemplares

mexicanas sin límite

Bertha Gastelum, Tatiana Ortiz Monasterio y Tamara Ellstein

Paloma Méndez, Renata Sajón y Janaina SornaUNIDAS. Angélica Fuentes y Mari Rouss Villegas

De la RedacciónFotos Angélica Chema

Page 24: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

13 de marzo de 2020 • RSVP 23

Cynthia Dávila Gaby Solano, Cynthia Ángeles y Vivian Vargas

Rocío García, Ari Ríos, Marisela García, Yovana Karam, Mildred Rubín, Ileana Flores, Alba Ostos, Analia Téllez y Rebeca González

Para comentar

n Reconocidas: Por su éxito, esfuerzo y por su capacidad de sobreponerse a la adversidad, pero no sólo eso, también por su incanzable lucha a favor de la paridad de género, por las conquistas en favor de las mujeres en general por lo que hacen para generar un cambio positivo en el mundo, por eso fue que la presidenta de Fundación mGaS, mari rouss Villegas, decidió celebrar a un grupo de mexicanas.

n En su honor: en el marco del día Internacional de la mujer, la entrega de los reconocimientos se llevó a cabo durante la cena mujeres Líderes que Trabajan por un méxico mejor, en el restaurante Sepia de la CdmX.

n Ejemplar: entre las 10 galardonadas destacó angélica Fuentes por su trayectoria como empresaria, quien ha sido reconocida como una de las mujeres más poderosas de méxico en diversas revistas de negocios.

Page 25: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

La belleza natural de Cuatrociénegas de Carranza se fusiona con propuestas en música, gastronomía y vino para dar vida a la primera edición del festival Origen

#Backtosense

Se elaboraron algunos cocteles a base de mezcal 400 Conejos Ésta fue la primera edición del festival

24 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 26: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

COAHUILA.- Al norte del país se encuentra uno de los lugares más fascinantes del mundo, donde los científicos dicen que el tiempo se detuvo, por la flora y fauna que ahí se encuentra, y que es la misma desde hace miles de año: Cuatrociénegas.

Localizado en el desierto central de Coahuila, es un valle en forma de mariposa, cuyo paisaje se viste de blanco por el yeso que ahí reina, y en el que existen varios manantiales que forman ciénegas responsables del bello paisaje natural.

Este Pueblo Mágico fue el punto de encuentro para el festival Origen, que ofreció a sus visitantes gastronomía, vino y música durante un fin de semana totalmente diferente. Los creadores de este concepto fueron María Fernanda Pérez y Fabio Gentiloni, ambos empresarios de la región, quienes con el fin de impul-sar el destino unieron fuerzas para crear el proyecto.

“La idea salió hace casi un año durante el Tian-guis Turístico de Acapulco, ahí yo y María Fernanda empezamos a ver de qué manera podíamos resaltar y hacer un evento diferente, que fuera único; el objetivo principal era atraer a la gente a que conocieran, porque es un lugar mágico que tenemos no sólo en Coahuila, sino en México”, comparte Fabio.

Por Uriel Trejo

Ale Valdés

Miguel Ángel Salomé y Mauricio Garza Alejandra Pedraza

El ejercicio consistió en además de difundir el espacio, “resaltar la gastronomía coahuilense, que a veces no estamos en le radar, pero es muy impor-tante, y en general la norestense, por eso decidimos invitar a chefs como el chef Adrián Herrera, a Juan Ramón Cárdenas, a los hermanos Rivera-Río”, explica Gentiloni, quien recuerda que también cuando le hablaron del proyecto al cónsul de Canadá durante una comida, no dudo y enseguida les dijo que ellos también se sumaban “nos mandaron a una chef súper reconocida, ganadora de Top Chef Canadá y finalista de Iron Chef Gauntlet, Nicole Gomes. Creo que para ser la primera edición se junto gente súper”.

Además, con el interés de que la actividad tu-viera el menor impacto ecológico posible y ser sustentable para así mantener la belleza natural del lugar se decidió que fuera libre de plástico, utilizar cocinas de leña y tener el correcto manejo de re-siduos sólidos, por lo que los invitados recibieron un kit de bienvenida que incluía “un termo, un plato, una servilleta y una copa con el fin de que la gente cuidará el entorno y se pudiera conectar con este festival multisensorial, además marcas como Cuervo, Heineken y Coca Cola, decidieron ser parte y apostarle a un proyecto diferente que busca hacer una gran experiencia”.

Foto

s: C

orte

sía

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 25

Page 27: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Experiencia

Otra parte importante de la iniciativa fue impul-sar la industria vinícola de la zona con casa como Casa Madero, Don Leo, Bodegas del Viento y Rivero González, “todos los vinos que son parte del proyecto son de Coahuila, que me atrevería a decir, tenemos a los mejores de México. A última hora nos empezaron a buscar más bodegas, pero ya no había manera de sumarlos, así que estamos seguros que el próximo año va a haber más bodegas, más chefs y una experiencia más rica”, destaca Fabio.

Será un proyecto anual y en medida de lo posible semestral, los organizadores cuentan con el apoyo del gobierno, pero en especial de los vecinos, con quie-nes han hecho un gran equipo porque desean que la derrama económica beneficie a los cerca de ocho mil habitantes. “La intención es poner a Cuatrociénegas en el radar de México y del mundo, y estamos em-pezamos bien, porque chefs como el español Bruno Oteiza ya prometió sumarse a la próxima edición y traer a amigos españoles, que eso nos va a ayudar mucho”, finaliza el empresario.

PLACER SENSORIALEstar en Cuatrociénegas es como ir a un lugar en el que el tiempo se detiene, por la tranquilidad que reina y su belleza desértica casi intacta. Ubicado en el corazón de Coahuila, las alternativas para llegar es desde Monclova, que se encuentra a 246 kilómetros

Ale Valentina, Daniel Meléndez, Mauricio Amador, Luis Machín y Luis Cavazos

Un video mapping se proyectó en los bloques

de travertino

26 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 28: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

o dos horas de camino, o desde el aeropuerto inter-nacional de Monterrey, a tan sólo tres horas o 279 km; para los que viajamos de la Ciudad de México, la opción fue la segunda.

Paisajes bucólicos guiaron nuestro camino hasta llegar al Pueblo Mágico, el cual mantiene su pintores-ca imagen, la misma que conociera el expresidente Venustiano Carranza, hijo pródigo de la ciudad. Fue el hotel Hacienda 1800 nuestra morada durante el fin de semana que duró la experiencia. Una copa de los vinos de Casa Madero refrescaron nuestras gargantas y fueron la mejor manera de darnos la bienvenida, así como la cocina del restaurante Palmeira.

El primer spot de Orígen: Food, Wine & Experience fueron las Minas de Mármol, un paraje de imponentes bloques de travertino –un tipo de roca parecida al mármol– desde donde se tiene una vista espectacular del valle. La noche caía acompañada de los ritmos de los DJ Set de Nissho y Hofi Kofi, así como de cocteles y bocadillos, además de un video mapping que hablaba del principio de la vida en el universo, todo esto bajo el cielo estrellado que nos regaló Cuatrociénegas.

Al día siguiente, las sorpresas no paraban. Después de tomar camino en carretera llegamos a las Dunas de Yeso, un campo de blancas arenas –resultado de la combinación de silicio y sulfato de calcio hidra-tado–. Ahí, en medio del desierto se montó todo el festival, el cual buscó disminuir su impacto ambiental en el destino al eliminar el uso de plástico, los chefs cocinaron con estufas de leña y se cuido todos los detalles para que después del evento, el lugar luciera tal y como estaba.

Mil personas entre invitados y gente del staff go-zaron de ese momento que comenzó con la entrega de un kit que incluía un plato de peltre, un termo, una copa y una servilleta de tela para evitar los clásicos artículos desechables, además de un presente que era una piedra según tu signo zodiacal. Tras subir un pequeño monte de arena descubrías todo lo que conformó a Origen, con sus estaciones de comida en las que chefs como Alejandra Flores Monroy, los hermanos Rivera-Río, Juan Ramón Cárdenas, Domingo Martínez, Pedro Evia, Juan Rosales, Juan Arroyo, Adrián Herrera, Pedro Gentiloni, Andrea Martínez, Poncho Cadena y la canadiense Nicole Gomes ofrecieron diferentes platillos que maridaron a la perfección con los vinos de Casa Madero, Rivero González, Don Leo y Bodegas del Viento. También se colocó un pequeño bazar con piezas de diseñadores locales.

La música tuvo un papel principal con un line up que estuvo integrado por los DJ’s Audioholic, Clubz y Sotomayor, además de las bandas PJAMA, Charanga Funkera y El gran silencio, quienes hicieron bailar y cantar a todos los presentes hasta altas horas de la noche. Todo iluminado por la luna llena, en un am-biente de cordialidad y en contacto con uno de los Pueblos Mágicos de nuestro país que tiene muchas cosas para descubrir.

El color blanco de las Dunas de Yeso contrasta con el cielo azul de la zona

Regina Sotres David Félix

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 27

Page 29: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

La intención es poner a Cuatrociénegas en el radar de México y del mundo.”

Fabio Gentiloni

Experiencia

Octavio González y Flor Véliz

María Fernanda Pérez, Azucena Ramos y Fabio Gentiloni

Los chefs Juan Carlos Rosales y Pedro Gentiloni, de Il Mercato, ofrecieron ceviche de totoaba y rissoto de huitlacoche terminado en rueda de Parmigiano Reggiano sobre crostini acompañado de pato y salsa de eloteJulián Soto

Pamela McBeth

28 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 30: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Contacto natural

Entre las maravillas con las que cuenta Cuatrociénegas –que debe su nombre a las cuatro principales ciénegas que se ubican en los puntos cardinales– está la Poza Azul, cuyo color turquesa sorprende a todos. Su tonalidad se debe a la mezcla del agua proveniente de la sierra que se mezcla con algunos minerales y es precisamente ahí donde se encuentran los estromatolitos, que son mircroorganismos que generan carbonato de calcio, productor de oxígeno. Es por eso que se dice que ahí se origina la vida.

El Gran Silenció hizo bailar a todos los presentes con su música

El chef Domingo Martínez sirvió un sope de maíz azul con magret de pato y sofrito de dátiles con tocino ahumado

María Chacón

La chef de Canadá Nicole Gomes preparó rib eye y New York acompañado de foie gras y arroz salvaje

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 29

Page 31: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Experiencia

Con amigos y fieles amantes del destilado mexicano, celebran la

novena edición de Mezcal Amores Experience, durante un fin de

semana para saborear la cultura del agave y la fiesta de la vida

OAXACA.- Descubrir la magia que hay detrás, la esencia de una de las bebidas más veneradas por propios y extraños es un privilegio, un disfrute que enlaza historias, como la que vivió un grupo de ami-gos cuando, hace una década, se fueron a viajar por diferentes estados mezcaleros del país; entre colinas de agave azul y el saber hacer de la gente de campo se sumergieron en un mundo de olores, leyendas, sabores y tradiciones, enamorándose de lo que para ellos es el mejor destilado del mundo.

Su experiencia trascendió en 2010, cuando deci-dieron fundar Mezcal Amores, un proyecto sustentable que abandera su devoción por las raíces mexicanas. En aquel entonces había 60 marcas en nuestro país,

pero hoy sólo en el estado de Oaxaca existen 600 marcas, por lo que 80 por ciento de la producción de esta bebida espirituosa proviene de ahí.

Al recorrer los palenques fueron construyendo la marca, así descubrieron la versatilidad e iniciaron con el más natural: el espadín de Oaxaca, que tiene mayor producción y maestros mezcaleros, luego exploraron Guerrero para lanzar otro producto con el agave cupriata y después viajaron a Durango. Hoy, siguen explorando el mundo del mezcal y lo comparten con amigos durante la Mezcal Amores Experience, que siempre ofrece un interesante recorrido para observar el proceso de elaboración en un palenque de Tlacolula de Matamoros, entre otras sorpresas.

Con el espíritu de Oaxaca

Por Arturo Emilio EscobarFotos: Marco Vallejo

LEYENDA Y TRADICIÓN. Desde hace cientos de años, cada proceso es muy importante para no perder calidad

30 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 32: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Lucía Vilmo

Valeria SánchezAndrea Donnadieu con Sandra AndreiJustine Roux y Donna Dakik

Luis y Adrián Niño de Rivera

Patricia Abeurt

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 31

Page 33: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

DE NUESTRA TIERRA En Mezcal Amores, por cada agave que utilizan siembran otros 10, una práctica que genera nuevos puestos de trabajo en las zonas productoras y asegura la continuidad de la especie. La Experiencia Amores celebra el respeto por las comunidades oaxaqueñas y la preservación de los recursos naturales, por eso los asistentes tuvieron la oportunidad de apreciar la belleza de los campos de agave del poblado de Mitla.

Luego, los invitados disfrutaron de una comida típica local, obviamente maridada con su mezcal, y, mientras observaban el atardecer, algunos expe-rimentaron un ritual para limpiar su energía y otros pasearon por los campos de agave.

El ocaso fue el momento ideal para que Dr. Gil regalara a los presentes un increíble poema en zapo-teco, agradeciendo a la Madre Tierra por su fertilidad al darle vida al mezcal. Asimismo, los anfitriones de la fiesta, Déborah Vértiz y Luis Niño, recibieron a los asistentes agradeciendo su presencia.

Al caer la noche, las instalaciones artísticas dieron nueva vida al paisaje. Desde la pieza de neón de Olivia Steele: Your Spirit Gets Me High y el mapping en los campos de agave de Paolo Montiel, hasta las nuevas obras como Jña Agave, de Mario Castellanos; la es-cultura metálica de luz titulada Totems of Hope, Fear & Resolve, de Marco Walker, y la nueva interpretación del festival a cargo del artista mexicano Sabino Guisu: Zapotec Portal, todas las propuestas cautivaron a quienes sintieron su poderosa fuerza y energía.

Para esta novena edición, los artistas Olivia Steele, Mario Castellanos, Kelsi Lavicka y Charlie Jiménez crearon Amor Altar, una pieza a la que se prendió fuego al caer la media noche, una experiencia fugaz que celebró uno de los sentimientos más fuertes que viven los seres humanos: el amor.

Joanna Ugarte Paloma del Cueto Montserrat Durazo

EXTROVERSIÓN NATURAL. Mónica Badgley, Vanessa Jova, Pau Malo y Vininy Olimpo

Experiencia

32 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 34: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Manuela López

Alejandro Abrego

Luis Niño de Rivera con Déborah Vértiz Aranza Carrereiro y Lucía Vilmo

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 33

Page 35: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Fogatas sirvieron como refugio de las bajas temperaturas, pero, a pesar del frío, los asistentes bailaron hasta el amanecer al ritmo de la música de DJs como Carlita, Julps, Mimi Love, Holmar, José Noventa y B2B

Paula Hernández, Héctor Vázquez y Ana Luisa Mijares

Carmen Rojas y Candelaria GarridoLaura Theacher con Elizabeth Lubi

NOCHE MÁGICA. La fogata siempre se mantuvo viva, como la energía de la noche

La novena edición

de Mezcal Amores

Experience volvió a

conectar a los

asistentes con los

campos de agave, el

mezcal y la energía del

arte y la vida

Experiencia

34 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 36: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 35

Page 37: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Festival

Fiesta culinariaAna Echaniz, Ana Cuenca y Alejandro Garza Abigail Mendoza y Miguel García Winder

36 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 38: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Abigail Mendoza, cocinera tradicional oaxaqueña, es homenajeada en la séptima edición de Sabor Es Polanco

De la RedacciónFotos Alexander Saldaña

Juan Pablo Molinar y Rocío Campos

Alison Gizinski

Ricardo Cortina, Rafael Tovar y Almudena García

Cecilia Campos y Valerie Muehlen

Giselle Álvarez Lorenzo Ruiz

Los jardines del Campo Marte se convirtieron en un oasis culinario para re-cibir a 12 mil asistentes que disfrutaron la propuesta de 75 restaurantes y cerca de 500 opciones de diferentes casas vinícolas, cervece-ras y de destilados, como parte de Sabor Es Polanco, un encuentro que reunió durante dos días las de-licias gastronómicas más destacadas de la Ciudad de México.

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, se homenajeó la trayectoria de Abigail Mendoza, coci-nera tradicional oaxaqueña, quien fundó hace casi 30 años el restaurante Tlama-nalli, considerado en 1993 por The New York Times, como uno de los 10 mejores del mundo. También, las 22 chefs y sommeliers mujeres que participaron en esta séptima edición recibieron un reconoci-miento por su labor.

BOCADO A BOCADOEn esta ocasión, restauran-tes como Puerto Madero, Les Moustaches, Lipp La Brasserie, Casa Portugue-sa, Guzina Oaxaca, Daeng Asian Kitchen, Bao Bao o Makoto llevaron una pro-badita de lo que ofrecen en sus instalaciones, para acercar su cocina a los asis-tentes, quienes pudieron hablar con los chefs de cada uno de los espacios culinarios y así disfrutar más la experiencia.

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 37

Page 39: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Festival

La Zona de Arte de Tequila 1800 mostró obra de artistas como Francisco Toledo, Patrick Pettersson e Irene Dubrovsky. Ahí, Roel Henestrosa realizó un mural junto con varias mujeres presentes

Verónica Vázquez y Carlos Pechieu

Alejandro Gutiérrez, Martín Raygoza, Alejandra Brizuela, Daniela Farrera y Mariana Cuéllar Pilar Meré y Ximena Cuevas

Gabriela Rojas

Caterina Malpica

38 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 40: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 39

Page 41: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Arte

Art for Amnesty y Amnistía Internacional organizan la primera exhibición pública del tapiz de Aubusson: El Holocausto, inspirado en el mural de Manuel Rodríguez Lozano, que ahora puede verse en la casa de Seminario 12, Centro Histórico

Por Arturo Emilio Escobar Fotos Alexander Saldaña

Para conmemorar el 75 aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz, a principios de este año Amnistía Internacional (AI) inauguró la exhibición de un tapiz de gran formato que lleva el título de El Holocausto en la Casa de la Unesco, en París.

La pieza de 12 metros de largo —fruto de varios meses de trabajo por artesanos tejedores de los talleres franceses Pinton— permaneció durante

un mes en la Ciudad Luz, y después se trasladó a México, iniciando así una itinerancia por los prin-cipales museos de la memoria y el arte del mundo. Hoy, la obra puede admirarse en Seminario 12, del Centro Histórico, una casa construida a finales del siglo XVII, que alguna vez fuera el centro ceremonial de Tezcatlipoca de México-Tenochtitlán. El número 12 de la calle Seminario es la casa habitada más antigua de la Ciudad de México.

El tapiz se realizó durante varios meses de em-peñoso trabajo siguiendo El Holocausto, mural al fresco de Manuel Rodríguez Lozano, un prominente

exponente del muralismo mexicano, que capta el dolor y la tragedia de las víctimas de violaciones de los derechos humanos y la guerra. “Es una obra atemporal que refleja el mundo en que vivimos, la cual nos puede hacer reflexionar para cambiar las cosas que están mal, combatiendo las injusticias”, compartió Bill Shipsey, fundador de Art for Amnesty.

“Todavía recuerdo lo que dijo Sylvie Brigot, directora de AI en Francia, durante la ceremonia de inauguración: ‘Cuando se comete un genocidio se atenta contra el conjunto de los estados, contra toda la humanidad. Por consecuencia, todos los

A través de la reflexión LA PIEZA. Fue desarrollada por artesanos franceses

40 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 42: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

César López Negrete y Carolina Coppel

Sabina y Janusz López Negrete Rafael Micha, Felicie Ferret y Bill Shipsey, fundador de Art for Amnesty

Ana de Regules con Andrés Zindel Maru Cruz y Andrés López Negrete

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 41

Page 43: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Arte

estados tienen la responsabilidad de prevenirlo, denunciarlo, perseguirlo y hacer que cese’. Eso es lo que nosotros también promovemos a través de un poderoso canal: la expresión artística”.

Construido tras la invasión de Polonia por los alemanes, el complejo de campos de concentra-ción de Auschwitz fue el mayor de los establecidos durante el régimen nazi. Localizado a unos 70 kilómetros de Cracovia, éste es el principal centro de exterminio de la historia, en el cual murieron asesinadas más de un millón de personas. Desde su fundación en 1961, Amnistía Internacional lucha contra la impunidad para prevenir que no vuelva a producirse ningún genocidio más.

Durante la presentación del tapiz en Seminario 12, los asistentes formaron parte de un homenaje a Mónica Baptista de López Negrete, en el marco del Día Internacional de la Mujer y como parte del pro-grama de Amnistía Internacional y Art for Amnesty.

La pasión de Mónica fue la restauración del pa-trimonio, quien junto a Salvador López Negrete, su marido, dio todo de sí por el rescate de la casa de Seminario 12, adquirida en 1988. Dicha construcción significó un reto para ella, pues había que regresarle no sólo su esplendor arquitectónico y ornamental, sino también, una nueva vida de hogar.

María Lorenzo y Mateo Galicia

Mirela Rigo y Bertha Ugarte con Hernando Luján y Arturo Treviño

Anne Grillo, Marina López Negrete, Carolina Coppel y Bárbara Jones

42 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 44: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Silvia García de Alba y Silvia Rojo

Tania Reneaum

Moisés Micha y Anne Grillo

Eduardo Prieto

Richard Katzman, Frederique Lagrange y Nico Katzman

Durante la presentación del tapiz, los asistentes formaron

parte de un homenaje póstumo a Mónica Baptista de López

Negrete, en el marco del Día

Internacional de la Mujer

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 43

Page 45: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

La exposición Tic Tac. El cambio climático es ahora, del Museo

Memoria y Tolerancia es un llamado a la acción

Las causas y consecuencias del daño he-cho al medio ambiente explicadas, pero especialmente las alternativas que tiene cada ciudadano para hacerle frente, son los protagonistas de la más reciente ex-posición del Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México.

Titulada Tic Tac. El cambio climático es ahora, la muestra cuestiona malas prácticas actuales en la sociedad, como la dependencia a los combustibles fósiles, y hace una invitación a tomar acciones diarias

y frenar los efectos de un problema que ya adquirió el nivel de crisis humanitaria.

También busca sensibilizar a los visi-tantes para romper la indiferencia, per-mitirles reconocer que esta situación es consecuencia de la actividad humana y que seguirá si no hay un cambio radical.

La inauguración de la muestra fue presidida por Sharon Zaga, cofundadora del museo, en compañía del exrector de la UNAM, José Sarukhán, quien es biólogo experto en temas ambientales.

Contra la indiferencia

Por Felipe Haro MineroFotos Angélica Chema

LA ANFITRIONA. Sharon Zaga

José Sarukáhn

Alexandra Zenzes, Gabriela Evia y Edurne Ponce de León

Dolores Béistegui

Inauguración

44 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 46: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Sima Edid, Linda Atach y Gina Cohen

Sara Sherem Ilana Blum, Simón Bross, Sonia Arakelian y María Alejandra Molina

Gerardo Díaz, Sissi Harp y Luis Alfonso de Alba

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 45

Page 47: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

El arquetipo de la bruja con poderes sobrenaturales y una identidad subversiva, siempre presente en las sociedades en las que vive el pensamiento mágico, entre amuletos y conjuros, es analizado en la exposición

Aquelarre. Capítulo I: de lo cotidiano a lo mágico

Todo el tiempo nos han contado historias de mujeres con habilidades mágicas, algunas no muy inofensivas, que son capaces de lanzar fuertes hechizos difíciles de romper. Su influencia está presente desde la antigüedad, cuando eran perseguidas, y su impacto hoy en día sigue latente en distintos grados de nuestra cotidianidad.

“Aquelarre es una investigación sobre la figura de la bruja, cuyos atributos son expresados de muy diversas formas en las piezas que durante un año iremos reve-lando junto a las 28 artistas invitadas a este proyecto”, dice Jessica Berlanga, quien curó esta exploración junto a Sofía Mariscal, creadora de Fundación Marso, sede que hace dos años dejó de ser galería para desarrollar proyectos artísticos, culturales y sociales.

El Capítulo I: de lo cotidiano a lo mágico es una ex-posición que muestra el trabajo de seis artistas, Ale de la Puente, Lorena Herrera, Perla Krauze, Daniela Libertad, Chantal Peñalosa y Katri Walker, cuyos imaginarios y

prácticas han sido, deliberadamente o no, informados por el ideario de una subversiva identidad femenina. Los otros dos capítulos que llegarán más adelante son Cuerpo y poder y Revelar lo oculto.

Con un concepto que va más allá de una exposición artística de mujeres, Fundación Marso es la primera sede —ubicada en la calle de Berlín 37, de la colonia Juárez— donde encontrarás piezas que abordan cuestiones como las deidades, los rituales y la magia de ver lo fantástico en la cotidianidad, con el potencial poético que existe a nuestro alrededor, “como una invitación a expandir la imaginación”.

Todo el proyecto, continúa Jessica, “pretende generar una analogía de estos imaginarios de lo femenino, que sí son muy transgresores, en donde la bruja es una figura autónoma, que se transforma en lo que ella desea ser, que es difícil de conocer, aunque eso no significa que no esté presente. Una bruja también es quien produce

conocimientos específicos sobre medicina, creencias, sexualidad y amor. Entonces, la bruja es un sitio de mucho conocimiento del que podemos extraer para hablar de la producción desde lo femenino”.

Una de las expositoras, Ale de la Puente, menciona que su trabajo tiene que ver con la observación, “con la noción de reconfigurar una ilusión, una vida”. Por una parte presenta una especie de bombas, que en realidad “son cosmografías tridimensionales, cuyo interior tiene los materiales necesarios para generar un fuego artificial”. Si explotan cambiaría todo, aunque puede ser una explosión que produzca emoción y no desconcierto.

Próximamente, Tania Candiani mostrará Pulso, obra que se exhibirá como una videoinstalación en el Centro Cultural España. Otra pieza, de Galia Eibenschutz, será un performance que llegará al Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas.

SUPERSTICIÓN, MAGIA FEMENINA

Por Arturo Emilio EscobarFotos Fernando Canseco

VIDEOINSTALACIÓN SILENTE. De Chantal Peñaloza

46 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 48: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Fabien Mahet

Perla Krauze María Barreda

Karla Rippey con Magali Lara

Katri Walker presenta Catalina

Empedrado #36 es como un tapete de fragmentos de piedras que quieren estar juntos y generar un pavimento, aunque de pedacería de deshecho. Al pisarlos y escuchar los sonidos, el espectador entra al lugar de otra manera, cambia.”

Perla Krauze

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 47

Page 49: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Altruismo

UNIDOS POR AYUDAR. Roberto Álvarez, Hugo Rojas, Gabriel Chimely, Mauricio Gutiérrez, Joy Chimely, Ana María León, Enrique Enciso y Modesto Gutiérrez

Fundación Criantia ofrece una cena de recaudación al interior de la

exposición Van Gogh Alive

Una noche dedicada al futuro de México se vivió dentro de las instalaciones del espectáculo multisensorial Van Gogh Alive y reunió a un grupo de invitados en una gala a beneficio de una causa muy particular.

Desde 2014, Fundación Criantia se dedica a com-partir herramientas pedagógicas para padres que comienzan a educar a sus hijos, con la finalidad de romper con viejos paradigmas y lograr una sociedad mucho mejor.

A través del curso “Educar con límites y amor para un sano crecimiento emocional”, impartido por

esta organización sin fines de lucro, las familias son guiadas para que generen en su descendencia bajos egos, alta autoestima, perseverancia, independencia y conciencia de los demás.

En la cena ofrecida por el patronato de Criantia, los participantes conocieron acerca de esta labor y colaboraron con sus donativos para permitir que el proyecto continúe con su desarrollo al tiempo que disfrutaron en exclusiva de un recorrido por la exposición que combina el arte y la tecnología para mostrar la obra del pintor neerlandés, Vicent van Gogh.

Arte y altruismo

De la RedacciónFotos Angélica Chema

48 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 50: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Carolina Lau y Lartaun Iturrioz

Pablo Hernández y Yelma de la RosaJavier Vázquez, Rocío Portela, Margarita García Piña y José Ignacio Zaragoza

Ileana Neme y Emiliano BorgioLutfalah y Wafah Bachaalani

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 49

Page 51: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Altruismo

Diana Gutiérrez, Alexia Neme, Lucila Gutiérrez y Alexa Figueroa

Los asistentes a la gala disfrutaron de un recorrido exclusivo por la exposición Van Gogh Alive Paloma Rubio y Natalia Gómez

Antonio Murad y Fernanda Peniche

50 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 52: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Mercedes y Alejandro FarahGabriela González, Ana Regina Castellanos, Rosana Martí, María Aparicio, Gabriela Jáuregui y Casilda Pérez

Laura y Antonio Jara Francisco Puente, Gabriela Ruiz y Sebastián González

Más de 5 mil padres de familia se han graduado de los cursos de Fundación Criantia, para beneficio de más de 8 mil infantes

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 51

Page 53: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

PORTADA

De la RedacciónFo

tos

Cor

tesí

a

PEPE, MAURICIO Y CUCA DÍAZ JUNTO CON LOANNA REY DISFRUTAN DE UN VIAJE INOLVIDABLE A UNA DE LAS MONTAÑAS MÁS DIVERTIDAS DE ESTADOS UNIDOS Y UNO DE LOS DESTINOS DE NIEVE PREFERIDOS POR LOS MEXICANOS: VAIL, COLORADO

Snow!52 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 54: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

BEST FRIENDS. Cuca Díaz y Loanna Rey

Page 55: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Portada

La temporada de nieve brinda una gran oportu-nidad para vivir aventuras increíbles en contacto con la naturaleza y llenas de adrenalina.

Y justamente Vail, Colorado, es uno de los destinos que ofrecen el entorno perfecto para gozar de una de las experiencias más exclusivas, por lo que se ha vuelto muy popular entre el público mexicano.

Por eso fue que Cuca, Pepe y Mauricio Díaz lo eligieron para vivir unas vacaciones de invierno

Hay muchos restaurantes deliciosos, tiene muy buen ambiente y está increíble para esquiar.”

Cuca Díaz

inolvidables. En compañía de su amiga Loanna Rey, pasaron horas interminables esquiando, disfrutaron de todas las delicias que ofrecen los restaurantes del resort y gozaron con la oferta de actividades para después de la montaña que tiene la capacidad de sorprender a cualquiera.

Este grupo de amigos nos compartió sus recomendaciones para vivir una experiencia fantástica, que ya terminó por convertirse en uno de sus lugares favoritos.

Page 56: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

SIN COMPARACIÓN

Vail es uno de los resorts más codiciados durante el invierno por todo lo que ofrece: una montaña de más de 2 mil metros de altura, con más de 2 hectáreas de área para esquiar, más de 300 pulgadas de nieve al año y 195 rutas con diferentes niveles de dificultad, para que todos lo disfruten.

No había ido a Vail, y la verdad me gustó mucho, comí delicioso, pero creo que le falta más vida nocturna.”

Pepe Díaz

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 55

Page 57: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Portada

ELLOS RECOMIENDAN

Éstos son los lugares preferidos por los Díaz para comer y ampliar la experiencia del destino

Russel’s, el favorito de Pepe

Matsuhisa, la opción japonesa, recomendada por Loanna y Cuca

Montauk, un lugar de pescado a la parrilla, el que Mauricio dice que nadie se puede perder

Las noches en los lugarcitos de Vail Village y las mañanas en Lions Head, ¡la montaña de Vail es lo más!”

Loanna Rey

Uno de mis deportes favoritos es esquiar y me encantan lugares como Vail para hacerlo, porque hay buen ambiente, buena comida y la montaña está increíble.”

Mauricio Díaz

56 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 58: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 57

Page 59: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Destino

Estados Unidos es un paraíso para los esquiadores, con cientos de montañas por todo el país es posible encontrar un lugar diferente para esquiar en cada viaje y cada uno tiene particularidades que lo vuelven irresistible. Además, hay compañías que han diseñado produc-tos como el Ikon Pass, que facilitan el acceso a resorts en diferentes estados a lo largo de la temporada, por lo que se vuelve más accesible llegar a conocerlos todos.

Éstas son algunas de las opciones que consideramos más atractivas para pasar una temporada llena de aventuras.

Por Felipe Haro Minero

Sin duda, en la mente de los amantes de los de-portes invernales, Aspen es uno de los primeros destinos en aparecer cuando se piensa en un lugar para disfrutar la nieve. Por su tradición, las cuatro montañas que conforman el complejo se han convertido en una gran opción, puesto que ofrecen más de 2 mil hectáreas de área esquiable, más de 300 pistas y dos poblados llenos de amenidades para disfrutar de unas vacaciones invernales sin igual.

El acceso a todas las montañas es bastante sencillo, tres grandes aerolíneas suman 218 vuelos a la semana durante la temporada de nieve y el aeropuerto está localizado a sólo tres millas del centro de Aspen.

Es uno de los mejores sitios para quienes quieren aprender a esquiar o hacer snowboard, en las montañas hay pistas para todos los niveles y un sinfín de actividades para quienes sólo quieren disfrutar del lugar.

ASPEN

Fotos Cortesía

Nieve sin fin

Page 60: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Con seis montañas diferentes, este enclave ubicado cerca de Warren, Vermont, es una de las joyas para esquiar en la Costa Este de Estados Unidos. Más de mil 600 hectáreas, 111 pistas y cientos de opciones para disfrutar de una estancia única, incluso cuando no es invierno, pues la belleza natural de la zona invita a disfrutarla durante las cuatro estaciones.

El lugar perfecto para disfrutar del espíritu relajado y las vibras de California se encuentra a tan sólo dos o tres horas en auto desde Los Ángeles o un corto vuelo desde San Francisco. Snowboarders y esquiadores de todo el mundo aman las colinas de Mammoth por su perfección, hay más de 150 pistas disponibles para todos, además de parques especiales para trucos. Ofrece más de 800 habitaciones para renta, el pueblo tiene cientos de opciones para comer, comprar y disfrutar, además de que los locales son de lo más amigable.

Ya sea para aprender o para disfrutar de las pistas más extremas para profesionales, la montaña más alta de California lo tiene todo.

Ubicado en Colorado, este destino es menos conocido en México que otros, pero no por eso menos emocionante. Con seis picos y más de mil hectáreas de área esquiable, esta montaña tiene capacidad para más de 40 mil esquiadores por hora sin pro-blemas. Con todo el encanto de las Rocky Mountains, es un lugar para quienes se quieren aventurar a conocer más.

MAMMOTH

STEAMBOAT

SUGARBUSH

Page 61: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

SUSTENTABILIDAD, IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNEROSi algo tiene la moda, es la fuerza y la veracidad de cambiar de una temporada a otra con un simple cerrar de ojos. Hace apenas un año hablábamos de la inmediatez que muchas marcas y creativos se quebraban ante el negocio de un consumo excesivo y la necesidad que sus clientes demandaban las colecciones prácticamente recién ter-minadas las pasarelas, demandas que negocios como luisaviaroma.com y mytheresa.com presumían conceder a su clientela más voraz y urgida de las colecciones con un sólo clic desde su teléfono celular –directo a la puerta de su casa en menos de 24 horas–, sumando a las marcas y empresas del fast fashion que cuentan con una infraestructura poderosa para ofrecer diseños parecidos hasta en más de 180 países simultáneamente

Por Jorge Ríos / @ForMeNeverIsEnoughFotos Poli Alexeva / @a.po.stile

en menos de una semana. Tom Ford llevó la batuta con su See Now-Buy Now y así varias marcas le siguieron con estrategias para cumplir con ese poder de demanda global, como Dolce & Gabbana, que fue la marca pionera en usar influencers poderosos en redes sociales para una comunidad millennial con la cual hacer eco inmediato, o Versace, reviviendo iconos del modelaje de los años 90 para acaparar los posteos y planas completas de la prensa escrita, así como de redes sociales, y continúa haciéndolo recientemente con JLo en su colección pasada y en el recién Super Bowl.

Pues como lo dictan leyes de la física: toda acción conlleva a una reacción, y las consecuencias ante tal consumismo excesivo son palpables con un problema que aqueja a nivel mundial, el calentamiento global, liderado por la adolescente activista Greta Thunberg, quien fue mencionada por la revista TIME como el personaje del año 2019 por su labor en contra de las políticas mundiales que promueven el consumo desmedido, llevando como

Otoño-Invierno 2020fashionmen’sWE EK

60 RSVP • 13 de marzo de 2020

Page 62: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Con un gran péndulo marcando el tiempo en líneas sobre la arena en la pasarela se mostró la colección. “Destruyendo la idea de masculinidad como se ha establecido históricamente, liberando lo que estaba restringido”, dijo Alessandro Michele, director creativo de la firma, con la que muestra prendas muy concientes

de las nueva forma de valorar la masculinidad; celebra a un hombre libre, sin restricciones sociales, sin estereotipos, frágil, tierno, amable y preo-cupado de su cuidado. Quién mejor que Jared Leto o el blogger Bryan Boy, quienes estuvieron en front row como ejem-plo claro de la propuesta del hombre Gucci.

GUCCI

Otras expresiones

Previo al desfile, Gucci presento el libro de Antwaun Sargent en su boutique de Montenapoleone, The New Black Vanguard: Photography between Arts and Fashion. Antwaun Sargent Tamu McPherson, Susie Lau y Bryan Boy

consecuencia la explotación de la mano de obra por la industria de la moda en países de Asia y Centroamérica. El movimiento #MeToo que detonó con el director y productor de cine en Hollywood, Harvey Weinstein, y la industria de la moda no estuvo exenta con las acu-saciones de modelos masculinos por abuso sexual a fotógrafos consagrados como Mario Testino o Patrick Demarchelier, o el alto ejecutivo Ed Razek, acusado también por acoso sexual, misoginia y discriminación a modelos, que han llevado a la quiebra a la afamada marca de lencería Victoria’s Secret.

Todo esto llevó a que en estos momentos las marcas y creativos estén reevaluando sus caminos, en vías de subsistencia en sus negocios y adecuándose ante tales cambios, tomando como estandarte: sustentabilidad, igualdad y equidad de género, mensajes con los que los principales Fashion Weeks de Londres, Milán, París y Nueva York comenzaron este 2020, el fin de la primer década de este milenio o el inicio para muchos otros.

FASHION WEEK MILAN UOMO

Otoño-Invierno 2020WE EK

13 de marzo de 2020 • RSVP 61

Page 63: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Silvia Fendi para esta colección masculina invitó a colaborar a Kunihiko Morinaga, de la firma japonesa Anrealage, para trabajar sobre una propuesta del guar-darropa clásico para el hombre del futuro, haciendo énfasis en el mítico logo y el color amarillo presente en accesorios de la fir-ma, fueron detalles en las piezas presentadas sobre la pasarela, haciendo mucho énfasis en cuatro looks que cerraron la presentación con una simulación de escáneres de luz sobre los atuendos que portaban los modelos “retro-fu-turistas”, con múltiples bolsillos y prendas reversibles, que bien pueden dar dos looks distintos en una sola pieza por los efectos de la luz.

La firma, previamente al desfile, presentó en un coctel su men’s pop-up collection Primavera-Ve-rano 2020 en su boutique de Mon-tenapoleone en Milán, Italia; en sinergia con el artista invitado Luca Guadagnino, inspirado en la colección femenina Solar Dream.

Con gran emoción, aceptación y aplauso de los personajes más influyentes de la industria de la moda: editores y compradores, bajo los soundtracks de Duran Duran y Simple Minds; Paul An-drew regresó al calendario de las semanas de la moda masculinas en Milán como director creativo de Salvatore Ferragamo, cues-tionándose, para la inspiración de su colección, ¿cómo es la masculinidad en 2020 y en el inicio de una nueva década? Basándose en seis personalida-des: empresarios, motociclistas, pilotos de carreras, marineros, soldados y surfistas, agregando la manufactura y artesanía caracte-rística de Ferragamo, con notas de estilo japonés de los años 80. Entre los asistentes, en primera fila estuvieron Chris Burt-Allan, Pelayo Díaz, Bryan Boy, James Ferragamo y Evan Mock.

FENDI

FERRAGAMO

Fedez, Tamino, Leonetta Luciano Fendi y Cody Simpson

Foto

s: C

orte

sía

Fend

i

Foto

s: C

orte

sía

Ferr

agam

o

62 RSVP • 13 de marzo de 2020

Page 64: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Foto

s: C

orte

sía

Dun

hill

Simon Porte Jacquemus, creativo y diseñador de la firma homónima, líder de las redes sociales de sus presentaciones durante Fashion Week Paris, quien en la edición pasada rompió récords de posteos en Instagram al presentar su colec-ción en los campos de Lavanda en la Provenza Francesa y su creación de una minibolsa en la que no es posible ni guardar una moneda y ha sido fotografiada por todos los medios. Pues bien, si alguien ha encontrado ese lazo entre un nuevo público, los flashes, likes y la accesibilidad económica de sus productos, que planea sean sustentables, sin ser una marca “verde”, dando como resultado un escándalo mediático, lo es Jacquemus, quien esta edición sumó los ingredientes perfectos

para seguir llamando la atención y las ventas, presentando su co-lección en el estadio La Défense, de París, ante una multitud de casi mil personas ya poco vista en los desfiles, presentando a las reinas top models del Instagram: las hermanas Bella y Gigi Hadid para abrir y cerrar el show, que comprendió una colección para hombres y mujeres, en líneas simples y un patrón consecutivo en telas, con el objetivo de ha-cer piezas que sean mucho más durables en el tiempo, haciendo que sus seguidores tengan mucho más calidad versus cantidad. Por supuesto, todas las celebridades e influencers seguidores de la marca estuvieron en la kilométrica fila de front row, como el muso de Karl Lagerfeld: Baptiste Giabiconi.

Mark Weston ha logrado una de las colecciones más aplaudidas desde hace cuatro años que se sumó como director creativo para Dunhill, marca que forma parte del conglomerado de firmas de lujo Grupo Richemont, donde una vez más se suma a esta nueva tendencia de reinterpretación de la masculinidad, mostrando diseños más arriesgados para los estándares y, como lo mostró en pasadas colec-ciones, tomando como inspiración nuevamente al músico-poeta James Massiah.

“El hombre en esta colección es una mezcla entre lo preppy y new age, lo establecido y lo que está en contra de él, no es sólo hacer la pureza de las cosas. De hecho, es sobre todos esos elementos y ponerlos juntos, reconstruyendo y deshaciendo. Me acerqué a la colección en términos de proceso: desmantelarla y armarla de una manera diferente. También se trata de cómo construir y diseñar ropa. Es una mentalidad que no es elevada, pero es emocionante en su tecni-cismo. En muchos sentidos, es una nueva visión de la deconstrucción”, dijo Mark. Entre los asistentes al show estuvieron embajadores como Will Poulter, Anthony Boyle, Alfred Enoch y Yang Yang.

JACQUEMUS

DUNHILL

PARIS FASHION WEEK HOMME

13 De marzo De 2020 • RSVP 63

Page 65: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Tal pareciera que para Virgil Abloh –en su cuarta tempo-rada como director creativo de la línea masculina de Louis Vuitton– el cielo surrealista es el límite, y literalmente lo trajo como escenografía en el Jardín de las Tullerías, en París, en el cual incluso presento looks con sastrería restructurada con prints de nubes y cielo azul a juego con la escenografía, con referencias de grandes herramientas de los artesanos responsables de la construcción de las piezas icónicas de la casa, como los accesorios, que fueron ade-cuados a la anatomía y cuerpos, presentando colores vivos como un rosa encendido, de los cuales seguramente veremos en los shows del reguetonero J Balvin, quien presenció la colección en las primeras filas del show.

Notas, ritmo y vibraciones, un outfit es improvisación, mix and match con liber-tad. La Sala del Museo Pompidou es la residen-cia, al parecer, para las presentaciones de la línea Homme Plissé del diseña-dor japonés Issey Miyake, quien de forma original, usando actores, músicos, y malabaristas en arcos de luz neón escenográficos cambiantes de colores y posiciones, como si fuesen “actos” de un show cir-cense, presentó en varias etapas sus propuestas con su característico plisa-do en telas a juego con música en vivo. Lo más curioso es que, con todo y el éxito de su firma, el diseñador no se presenta en sus desfiles, quizás los disfruta a distancia desde su residencia en Japón.

LOUIS VUITTON

HOMME PLISSÉ- ISSEY MIYAKE

Foto

s: C

orte

sía

Loui

s Vu

itton

Par

is

El rapero TygaJ Balvin estuvo en front row

64 RSVP • 13 de marzo de 2020

Page 66: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

SEAN SUEN: China

WOOYOUNGMI: Corea

HENRIK VIBSKOV: Copenhague

ASIA, NUEVO FUTURO EN LA MODAMencionando la colección de Homme Plissé del di-señador japonés Issey Miyake, quien cuenta con una gran trayectoria y éxito en sus colecciones en Europa; es hasta cierto punto “curioso”, la fascinación que hay en este mercado por el diseño en países asiáticos como Sean Suen y Wooyoungmi, o nórdicos como Henrik Vibskov de Copenhague, quienes generalmente pre-sentan propuestas muy frescas y nuevas, en materiales, confección y diseño. Con una infraestructura envidiable y disponibles en las departamentales, como Le Bon Marché, la recién inaugurada Galeries Lafayette sobre Campos Elíseos en París, que muchos la consideran ya la sustitución de aquella concept store Colette que se encontraba en Rue de Saint Honoré, y que ahora ocupa la boutique de Saint Larent, o Harvey Nichols en Londres.

13 de marzo de 2020 • RSVP 65

Page 67: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Moda

CREATIVA INCANSABLE. Gina Barrios Olga Prieto y Gaby del Fueyo

Vanesa Garwood, Belén Cortizo y Almudena García

Gina Barrios organiza un día dedicado a las tendencias de joyería y accesorios que encontrarás dentro de la boutique Púrpura Patula

Diseño orgánico De la Redacción

Fotos Karla Gómez

66 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 68: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Paola Noriega

Loredana Matute

Lucía Sánchez, Paola Sepúlveda, Fernanda Diaque y Paola Peralta

Marcela Serrano y Brenda Posselt

Para comentar n El spot: La boutique Púrpura Patula cuenta con diferentes propuestas de joyas y plantas, está ubicada en el número 209 de la calle Emilio Castelar, en Polanco, y es un proyecto de Lago, plataforma que promueve la difusión del diseño artesanal Latinoamericano.

n Tendencias en metal: Las invitadas conocieron las creaciones de la marca Lish, que ofrece, como explica su diseñadora Gina Barrios, piezas con fuerza propia, amuletos místicos que le permiten tener poderes especiales a una mujer sabia, generosa e intuitiva. También pudieron apreciar las propuestas en joyería de Michaela González, Olga Prieto, Fernanda Millán, Paola Alvarado y Sophie Simone, que están disponibles en ese espacio dedicado a la moda de calidad.

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 67

Page 69: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Coctel

Lancôme Extraôrdinary abre sus puertas como un espacio efímero

que alberga las tendencias de belleza más esperadas

La vie en rose

De la RedacciónFotos María Fernández

Lorea González y Laura Camarena

Alexis Matta

PARAÍSO DE BELLEZA. Lancôme Extraôrdinary

68 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 70: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Montserrat Jiménez y Paulina Cussi Griselda Salazar y Paola Betanzo

Daniela Meljem y Camila Altamirano Alex de la Brena y Pamela McBeth

Rusia Jáuregui y Rossana Pérez

Para comentar

n El objetivo: Lancôme creó un santuario dedicado al bienestar y a la belleza, en el que durante dos semanas se llevarán a cabo diferentes actividades en torno a las líneas que ofrece esta casa cosmética francesa.

n Tres y contando: Lancôme Extraôrdinary ofrecerá, una vez más, un espacio dividido en diferentes áreas como maquillaje, tratamiento y fragancias, en el que las invitadas podrán conocer de la mano de expertos en cada ramo, las diferentes propuestas de la marca, sus beneficios y la manera en que se debe usar cada producto para sacarle el mayor provecho.

n Noche rosa: Para inaugurarlo oficialmente y darlo a conocer entre sus clientas consentidas, se organizó un coctel en el que hubo detalles como bouquets, helados, coctelería y diferentes experiencias en toda la casa, así como románticos spots para que las asistentes pudieran tomarse divertidas fotografías. Las invitadas acudieron con un detalle rosa en su outfit, para estar a tono con la temática de la noche.

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 69

Page 71: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Inauguración

Desde que llegó a la colonia Roma Norte, el Brick Hotel Mexico City se ha convertido en un espacio icónico por

fundir su alma inglesa con el sofisticado estilo de vida contemporáneo de nuestra metrópoli

Huésped distinguido

Por Arturo Emilio EscobarFotos Karla Gómez Ricardo Reyes y Karen Rumbos

EN LA TERRAZA. Emilio Cabrero, Janette Millán y Karen Huber

70 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 72: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Los clásicos en la ciudad marcan la historia y el Brick Hotel Mexico City es un icono del barrio de la Roma Norte, por estar alojado en una propie-dad histórica —con alma inglesa— que data de la época del Porfiriato.

Hoy, esta obra reabre sus puertas para continuar construyendo las expe-riencias de hospitalidad mexicana en un ambiente de lujo y sobriedad.

Con ambientes que atesoran detalles ecléc-ticos, el rediseño de la antigua residencia estuvo a cargo del arquitecto Na-him Dagdug, quien buscó un fino balance entre lo clásico y contemporáneo, retomando el trazo floral de los mosaicos del piso, originarios de Londres, para crear nuevos ele-mentos del interiorismo.

El Brick combina su peculiar encanto y la ar-quitectura clásica Belle Epoque del siglo XIX con finos acabados de már-mol, granito, madera y herrajes de acero.

SERENIDAD Entre los elementos que ayudan a crear un am-biente íntimo y relajante, destacan las piezas de-corativas con atempo-rales diseños, así como su curada colección de arte en cada una de sus 17 habitaciones.

Con su equilibrado concepto de interiores y la armonía existente en las texturas y colores del mobiliario, donde apare-cen tonos grises, blancos, arena, negro y pieles de tonalidades oscuras en contraste con finas made-ras, los viajeros disfrutarán de una experiencia única y sensorial en una de las colonias más famosas de la capital. Luis Tovar y Álvaro Arce

Las habitaciones más amplias tienen una agradable terraza y sala de estar

Carla Gavito, Gonzalo De la Fuente e Ivalani Cazarin

Hay acogedores ambientes con diseño ecléctico

Diego Del Río con Jimena Rodríguez

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 71

Page 73: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Vinicultura

Christian Madalena

Fabio Libbra y Giovanni Orlotti María Forcada, Paulina Téllez y Marco Carboni

DESCUBRIENDO LAS NOTAS OLFATIVAS. Naguib Kuri

Bodegas de Sicilia, Verona, la Toscana y Puglia, entre otras, comparten sus mejores etiquetas en el Top Italian Wines Road Show 2020

¡Bravo, Italia! Por Arturo Emilio Escobar Fotos Alexander Saldaña

72 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 74: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Como una tradición de vida por la buena gastrono-mía en compañía del mejor vino, la editorial italiana Gambero Rosso organiza anualmente el Top Italian Wines Road Show, un encuentro con la vinicultura en el Four Seasons Hotel Mexico City, donde se dieron cita las bodegas italianas más renombradas y premiadas, con más de 250 etiquetas de sus mejores cosechas.

Desde hace 13 años, esta degustación es también una plataforma estratégica para crear lazos con los mercados en crecimiento, fortaleciendo los negocios.

La biodiversidad italiana es tan compleja para el mercado emergente internacional —como el nuestro—, que siempre se necesita experimentar, probar y crear momentos sensoriales, como éste.

Gambero Rosso también publica la guía anual Vini d’Italia, que es traducida al inglés, alemán, chino y japonés, cuya 33 edición ya está disponible. Se trata de una exhaustiva evaluación por un grupo de expertos catadores, quienes durante un año viajan por toda la península itálica para entrevistar a los productores y recorrer las vinícolas.

La edición Vini d’Italia es nutrida por casi dos mil 500 bodegas y un total de 22 mil vinos, todo un mundo de varietales, aromas, uvas y sabores. Cada etiqueta es catalogada y puntuada con una, dos o tres copas según su calidad y valor enológico.

Durante la celebración del Top Italian Wines Road Show, los invitados pudieron disfrutar de varias eti-quetas calificadas con tre bicchieri. Rodrigo Goytortúa Patricia Mejía

Beatriz Álvarez con Daniel López Sebastián Procopio y Tanya Antonoff

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 73

Page 75: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Ecuestre

Gerardo Pérez y Mar Valdez

POR LA VICTORIA. Los equipos Ryoshi Polo Team y Statton disputaron el partido por el primer lugar

Los mejores exponentes del deporte de reyes en México disputan la preciada Handicap Classic Polo Cup

Contienda de altura

Por Felipe Haro MineroFotos Leonardo Gómez

74 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 76: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Renata Solórzano y Toño Madrazo

LERMA.- Con un elenco estelar de jugadores, tanto nacionales como extranjeros, la Handicap Classic Polo Cup celebró una edición más y se consolida como uno de los eventos de mayor nivel del deporte en México.

En el Club Santa Jacinta, antes Ameyalco, se midieron escuadras conformadas por los mejores especialistas de la disciplina para dar un espectáculo sin igual. La copa de 12 goles de hándicap, la más alta del país, se ha convertido en uno de los retos más atractivos.

En su edición 2020, en el partido por el primer lugar, el Ryoshi Polo Team, conformado por Diego Solórzano, Valerio Aguilar, Victor Setién y Gerardo Muñoz dio cuenta del Statton Polo Team, comandado por David Statton en compañía del argentino Tomás Fernández Llorente y los mexicanos Toño Madrazo y Carlitos Hernández.

Pero lo deportivo no fue lo único espectacular du-rante el fin de semana, pues los invitados disfrutaron de diferentes experiencias, desde muestras gastronó-micas hasta degustaciones de coñac. Además, en la parte emotiva del evento, fue recordado nuevamente el polista mexicano y expresidente de la Federación Mexicana de Polo, Guillermo Steta, fallecido a finales de 2019, a quien le dedicaron la quinta edición de este que se ha convertido en un verdadero clásico.

Marina y Juan Manuel Martínez Ana Laura Llerena y José Domingo Pérez Aristi

David Lavín, Victoria Moctezuma y Victoria Banda

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 75

Page 77: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Ecuestre

Jordi Berumen, Daniela Pulido y Christopher Prats

Jorge Clasing, Hugo Villalobos y Pablo Lebrija

Denise Gómez de Parada, María Laura Aguilar y Denise Corroto

Luis Thomas

76 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 78: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Arturo Ortiz, Jorge Kuri y Bibi Nassar

Eduardo Adler, Alberto, Alexis y Sebastián Head con Miguel Gómez de Parada Alma Casarrubias y Ana González

Santiago Fernández

La edición 2020 de la Handicap

estuvo dedicada al autismo, por

lo que los organizadores realizaron un donativo a la Fundación Iluminemos

de Azul

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 77

Page 79: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Carrera

La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil corredoras en la CDMX, que se suman a la lucha por un México libre de violencia contra las mujeres

Impulso en equipoPor Jessica Pacheco

Fotos Angélica Chema

META ALCANZADA. Reno Rojas y Ale López Atenas Escudero y Paula Ponce

Zuria Vega

78 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 80: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Mariana Lazo de la Vega Nay Arredondo y Ana Orvañanos

La Ciudad de México, Puebla, Guadalajara y Monterrey cedieron sus principales avenidas para convertirlas en pistas por las que cerca de 70 mil mujeres corrieron en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, durante la edición 16 de la Carrera Bonafont, que se realizó en alianza con ONU Mujeres.

A FAVOR DE ELLASEntre las participantes se encontraba Zuria Vega, emba-jadora de la marca anfitriona, quien junto con el resto de las corredoras se sumó al Programa de Ciudades Seguras, el cual emprende acciones para “atender la problemática de violencia contra las mujeres y niñas en la Alcaldía de Iztapalapa, que es la zona de la Ciudad de México con mayor índice de violencia”, aseguraron.

En la Ciudad de México, el Zócalo capitalino fue el punto de partida y meta, desde ahí, y a lo largo de 5 ki-lómetros, las calles del Centro Histórico se llenaron con el entusiasmo de las competidoras, quienes vistieron la playera conmemorativa, diseñada por las artistas gráficas Mariana Pulido y Deborah Curiel, quienes plasmaron iconos que simbolizan la sororidad, la fuerza femenina y la necesidad de unión entre el género para tener un México Libre de Violencia contra las Mujeres, como reza el lema de la carrera.

A través de esta iniciativa, Bonafont lanza un llamado a la sociedad para lograr espacios públicos seguros para mujeres, promover una educación para eliminar los estereotipos de género, promover la igualdad de opor-tunidades entre ambos sexos y un alto a la impunidad en caso de violencia contra ellas.

Ángeles Fernández

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 79

Page 81: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Carrera

Rose PeixotoJuliana Hinestrosa y Wadi Covas

Natalia Priego Gaby Lazo de la Vega y Violeta Pallares Pablo Gil y Dalia Pallares

Isa Gómez y Lourdes Colina

80 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 82: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Karla Farfán, Andy García y Dany Cordero

Karina, Mariano, Clara y María Perotti

| crownparadise.com | 800 900 0 900

HOTELES 5 ESTRELLAS | TODO INCLUIDO

• Excelente ubicación • Cómodas habitaciones• Espectaculares Aquaparks• Espacios para niños, Baby y Kids Paradise Club• Exclusivos restaurantes de especialidades •

Áreas exclusivas para adultos • Spa ($)

Niños felices, papás felices.

mi valsbaileEse dia

primer

CANCÚN $2,007

¡Crea tu historia! desde

PUERTO VALLARTA $1,820

RIVIERA MAYA $2,071NUEVO

Riviera Maya: Reserva hasta el 30 de Abril y viaja hasta el 31 de Octubre, 2020. Cancún: Reserva hasta el 30 de Abril y viaja hasta el 31 de Octubre, 2020. Puerto Vallarta: Reserva hasta el 30 de Abril y viaja hasta el 21 de Diciembre, 2020. Tarifas por persona por noche en base a ocupación doble. No aplica en puentes ni días festivos. Sujeto a disponibilidad. Aplican restricciones.

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 81

Page 83: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Competencia

Lomas Sporting Club reúne a los mejores representantes del pádel mexicano en su torneo nacional

Pasión y orgulloEN BUSCA DEL TRIUNFO. Agustín Torre

Fabián Mújica y Román Quinos Marcela Cassab y Silvy Caride

82 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 84: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

De la RedacciónFotos Karla Gómez

Juan Martín y Julián Roldán Raymundo Carrillo y Tomás Tarno Marisol Mena y Regina Gutiérrez

Para comentar

n Emoción al máximo: Una vez más el Lomas Sporting Club abrió sus puertas para que 476 jugadores en diferentes categorías se enfrentaran en la cancha para disputarse un lugar en el Torneo Nacional de Pádel.

n Casta de ganadores: Durante siete días se realizó el encuentro, en el que conforme pasaba el tiempo, las emociones se incrementaban. Al final varios fueron los campeones como Agustín Torre y Fabián Mújica que se coronaron en Open Varonil, mientras que Cristina Marín y Camila Ramme en Open Femenil.

n Un poco de historia: El pádel tuvo origen en nuestro país, se dice que fue por allá de 1962 cuando Enrique Corcuera en el frontón que tenía en su casa en Las Brisas, Acapulco, incorporó una pared extra y una red de tenis, que dieron como origen esta disciplina. Desde entonces, cuenta con gran aceptación en México. Santiago Martínez, Ángel Álvarez, Lucía Escalante, Daniela Guerreiro, María Muñoz y Sofía Mena

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 83

Page 85: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Lanzamiento

Una mañana dedicada a la salud tanto de humanos como de perros se vive gracias a Sesén Company

Bienestar para todos De la RedacciónFotos Leonardo Gómez

WELLNESS PARTNERS. Adriana Leal y Dora

Clara y Paulina Garciadiego

Toni François y Beto Casillas con Iggy

84 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 86: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Steffi Fink y KalúaDaniel Pérez y Ana Paula Cantón con Bika y Daya

Samantha Raya y Bailey José Pablo Zavala con Abuelo

Para comentar

n Juntos siempre: Un selecto grupo de mascotas en compañía de sus dueños vivieron un divertido día lleno de actividades recreativas para disfrutar juntos.

n Nuevos productos: El evento se realizó en The Original Dog Nanny, una casa y hotel para perros que fue el entorno en donde la marca de productos de bienestar y salud Sesén Company presentó su línea para mascotas: colágeno hidrolizado y dos snacks en diferentes sabores, ideales para premiarlo o calmarlo.

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 85

Page 87: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

La tecnología se ha convertido en parte importante de nuestra vida, a tal grado que nos cuesta trabajo pensar en no tener a la mano nuestro smartphone para capturar esos momentos inolvidables de nuestro día a día. Es por esa razón que cada vez se desarrollan nuevos dispositivos con más funciones y mejor calidad en imagen, ejemplo de esto es el nuevo Huawei Y9s que cuenta con un sistema de cámara triple im-pulsadas por IA, cuyo módulo

principal de 48 MP logra que hasta los más mínimos deta-lles luzcan nítidos. Para dar a conocer sus innovaciones se ofreció un coctel de la mano de Converse, marca con la que comparte la esencia de redefinir los límites. Además de mostrar las novedades de ambas firmas, el tattoo artist Mauricio Galindo intervino unos sneakers con diseños inspirados en el nuevo modelo de celular, los cuales se les obsequiaron a los invitados.

Instantes irrepetibles

Cain Guzmán, Alejandro Mendoza y Saib Alan

Fotos Fernando CansecoLANZAMIENTO

CONOCIENDO LAS NOVEDADES. Fernanda Vega Daniela Robles

86 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 88: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Ir de shopping se ha conver-tido en la terapia de muchas personas, por lo que siempre están en busca de nuevas alternativas. Pensando en ellos, Espacio Sur, localizado en Las Águilas, organizó un bazar en sus instalaciones.

La idea fue ofrecer, ade-más de las firmas que ahí pueden encontrar como Toro, Mariana Montaño, Ba-balush, Zafazufos, Martínez Jabalera, Irina Paz y Betuk, otras diez marcas diferentes que se unieron a la pro-puesta de moda, accesorios y artículos para el hogar. Fue una experiencia muy buena para los asistentes, por la variedad de diseños que encontraron, así como de disfrutar de opciones gastronómicas.

El placer de comprar

Fotos María FernándezBAZAR

SHOPPING TIME! Ximena Quiroz y Marcela Talavera

Leticia Torres

Sofía Künzel

Javier y Leonardo Morales con Samantha de los Monteros

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 87

Page 89: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

LÍDER SIN IGUAL. Roberto Banchik

Gina Jaramillo

Michelle Griffing, Paola Kuri y Susana Corcuera

Álvaro Gordoa

La editorial Penguin Ran-dom House celebró en Mé-xico un año más de éxitos con sus autores.

En un coctel al que es-tuvieron invitados Alber-to Ruy Sánchez, Carmen Boullosa, Emiliano Monge, Sofía Macías y Gaby Vargas, por mencionar algunos, chocaron las copas porque se trata de una casa líder en el mercado.

Además, brindaron porque durante 2019 se publicaron más de 700 títulos repartidos entre sus más de 25 sellos editoriales y vendieron poco menos de 7 millones de libros, 10 por ciento más que en 2018.

Amantes de las letras

Fotos Angélica ChemaCOCTEL

Guillermo Arriaga y Andrés Ramírez

88 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 90: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Más de 300 automóviles de colección fueron exhibidos por sus orgullosos propietarios durante la edición 2020 de la Gala Internacional del Automóvil que se llevó a cabo en el Parque Ecológico Xochitla.

Amantes de las joyas sobre ruedas se dieron cita para admirar modelos únicos de marcas como Volkswagen,

Audi, Ford y Chevrolet, entre otras, que han sido preservados en sus condiciones originales, algunos incluso por décadas.

Se trata de un evento organizado por la Federación Mexicana de Automóviles Antiguos y de Colección que se convierte también en un espacio de esparcimiento para familias, con juegos y muestras gastronómicas.

Grandes joyas

Fotos Leonardo GómezCOLECCIONISMO

VERDADERAS MARAVILLAS. Los autos presentados durante la gala conservan sus piezas originales

Carlos, Mariana y Juan Carlos Peralta

José de la Peña y Mario Medina

Fernando y Ana Mangino

13 de marzo de 2020 • RSVP 89

Page 91: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Ashley Frangie y Lety Sahagún decidieron crear el podcast Se Regalan Dudas, con el objetivo de compartir sus cuestionamientos sobre temas como amor, sexualidad y familia, entre otras preocupaciones que inquietan a las mujeres de hoy en día. Semanalmente, exponen esas dudas junto con diferentes expertos, para que su público tenga un con-sejo profesional y al mismo tiempo sincero y con la calidez de estas emprendedoras.

Ellas fueron las protagonistas de la pri-mera edición de la Aerie Talk, un espacio en el que la marca reunió a un grupo de mujeres que intercambiaron opiniones con las panelistas y expusieron sus principales preocupaciones, desde su condición de género hasta cómo desarrollar el verdadero poder femenino.

Aerie Talk Fotos Fernando CansecoCONFERENCIA

Cristina y Regina Mendoza

Nabile Ahumada y Fabiola Llanes

PALABRAS DE SOLIDARIDAD. Lety Sahagún

Ashley Frangie

90 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 92: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

El proyecto más reciente de ONA: ONA Le Toit abrirá sus puertas el 16 de abril en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Durante un mes, el restaurante pop-up deleitará a los comensales al combinar la cocina francesa con ingredientes mexicanos en Círculo Mexicano

ONA es un movimiento gastronómico que ofrece experiencias únicas, por lo cual colabora con una generación de chefs in-ternacionales que celebran los ingredientes locales de calidad. Su concepto culinario es una excepcional aventura para los sentidos, que está por llegar a la Ciudad de México gracias al apoyo de Grupo Habita.

Con la invitación de Luca Pronzato, fundador de ONA en 2019, el restaurante pop up ONA Le Toit será manejado por el chef Romain Tischenko (Le Galopin, la Cave à Michel), reconocido en la escena gastronómica parisina. Al utilizar sólo in-gredientes locales de todo el país, Romain creará un menú de degustación de seis tiempos, que combinará la cocina francesa con los ingredientes mexicanos, según las tendencias locavore.

De la RedacciónFotos Bastien Lattanzio

La experiencia fue diseñada para 24 comensales, con un área privada adicional de ocho lugares, quienes po-drán disfrutar de una comida o cena en maridaje con vinos biodinámicos y naturales. El menú cambiará cada semana a medida que el equipo explore y descubra la rica herencia cultural de nuestro país. Además, se llevará a cabo una cocina con fuego abierto, que se ha convertido en una característica de ONA.

Con mobiliario diseñado especial-mente por La Metropolitana, ONA Le Toit estará en Círculo Mexicano, un edificio del siglo XVIII que fue bellamente remo-delado, ubicado justo atrás de la Catedral Metropolitana en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Círculo Mexicano es un hotel con 25 habitaciones y suites, restaurantes, bar y terraza con piscina, una obra proyectada por los arquitectos Ambrosi y Etchegaray.

GASTRONOMÍA

Fusión de seis tiempos

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 91

Page 93: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Pasaron varios minutos antes de poder gritar, hablar e incluso mirar a otras mujeres a los ojos. La tristeza era profunda,

el dolor en el pecho me tenía en si-lencio. Cuando levanté la cabeza pude ver que no era la única con lágrimas en los ojos, nos veíamos unas a otras con empatía y también con gratitud por habernos lanzado a las calles a protestar. Marchamos por la violencia que vivimos por haber nacido mujeres. Marchamos por las que ya no están. Marchamos por las experiencias vi-vidas en carne propia. Marchamos porque vivimos aterradas. Marchamos porque somos mujeres y nos tenemos unas a otras. Marchamos porque “yo sí te creo.”Paulina Gómez. Guadalajara

SIN PALABRAS...Por favor, lee completa la experiencia de Claudia Loor en la marcha del día de hoy

💜“No tenía playera morada limpia... Jajaja así que tuve que usar la playera que me hizo mi hija el Día de las Madres, en donde están plasmados sus piecitos... Y me agradece por darle alas....

El punto es que lo sentí como men-saje del universo y me la puse pen-sando en que iba conmigo... COTTY

Por: María Fernanda Leaño @malincheart

AS MYTHEORLDWACKYARDB

TESTIMONIOS DE LA MARCHA

Foto

: Joa

quín

Cas

tillo

@th

ejoa

quin

cast

illo

Pero eso suena muy bonito, ¿¿¿no???Yo. Igual que ustedes decía... No

inventen, no rayen, no destrocen vi-drios... En fin...

Caminando, cantando y gritando... Me toma la mano una señora y me dice...

¿Sabes por qué marchas?... Y yo sonreí y en mi mente dije: “¡Claro! Por todas las mujeres”... Pero me limité a mover la cabeza... Y me dijo...

“Marchas por mi hija que me la mataron...”

Se me cayeron las ideas, las sonrisas, y le apreté la mano... Antes de que yo pudiera emitir palabra siguió...

“Y yo marchó por la tuya para que siga viva”...

En ese momento dijeron por mi-crófono... Vamos a pasar lista...

Y nombraron a cada una de las mujeres que hoy faltan... Y a cada una decíamos:¡¡¡PRESENTE!!!LE LLORÉ A CADA UNA... GRITÉ PRE-SENTE POR ELLAS... nombraron niñas, adolescentes, mujeres de todas las edades...

Una de las encapuchadas que ha-cen desmadre.... Se acercó a la señora y le dijo... “ahora si madre, te van a escuchar”

Fui tocando los “pies” de mi hija mientras derramaba lágrimas... Va por ti mi niña...

Si a mí me falta mi hija... Si a mí

representada en una playera estaría presente...

Sabes lo que es que se te ponga la piel chinita... Eso es justo lo que sentí cuando me uní a la marcha...

Llegué a la marcha... Los gritos, las pancartas, la gente... Todas uni-das por la misma causa... Lograr un cambio verdadero y sentirnos seguras en este país.

92 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 94: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

me tocan una mujer más... Yo no voy a pedir permiso... También me hago escuchar como lo hacen ellas...

Esta vez yo sólo grité, canté, lloré... te puedo decir que el grupo de radicales en realidad es muy pequeño y al final son las que abren camino... Tendrías que estar ahí para entenderlo... En general, la marcha fue pacífica... Pero claro... Se esforzaran por sólo ver esos eventos no tan agradables a la vista para desacreditar el movimiento... Claudia Loor. CDMX

Desde que inicio este movimiento de un día sin mujeres en mi cabeza no deja de dar vueltas la siguiente idea.

Todas las mujeres que nos unimos a un día sin mujeres, todas aquellas que mañana teníamos clases, que trabajaban, aquellas que tenían que hacer una actividad fuera de casa y faltarán a ellas por unirse a este movimiento, son iguales a todas esas que ahora están muertas. Se imagi-nan, todas esas mujeres que han sido muertas hacían lo mismo, unas iban a

la universidad, otras iban o llegaban de sus trabajos y otras simplemente vivían con su asesino.

Pero era un día normal, salieron con toda la tranquilidad del mundo, pensando en que regresarían, deci-didas a cumplir con las obligaciones del día, JAMÁS pensaron que no iba a regresar a casa.

Se imaginan, ¿cuántas de nosotras el día de mañana pudo haber sufrido lo mismo?

Esas que se quedaran en casa por el movimiento pudieron ser asesinadas de regreso a su casa.

¿Cuántas se salvan de morir el día de mañana?

¿Cuántas?Any Sa. CDMX

En Hermosillo, Sonora, terminamos la marcha en Plaza Zaragoza, nos apagaron (o se apagaron) todas las luces, todas sacamos nuestra lamparita y comen-zamos a gritar SOMOS LUZ, salió un arcoíris en el cielo, después se pintó el cielo de Rosa/morado 💜💜💜 (la foto

Por más que quieran hoy culparnos de violentas, la marcha fue para dar voz a la mujer por nuestra seguridad, la unión hace la fuerza, y chicas, yo sí te creo.”

no tiene filtro ni eran bombas de color)Elena Mandarina. Sonora

Les platico que la marcha en Playa del Carmen súper organizada y sin ningún disturbio 💜💜 fue mi primer marcha y en presencia de las familias de las víctimas que iban hasta adelante, fue un profundo dolor al escuchar cada uno de los nombres de las chicas que ya no están que no pude contener las lágrimas.

Con la voz cortada apenas si podía gritar ¡¡JUSTICIA!!

Y me aferre a la mano de mi hija y marchamos juntas 💜 muy emotivoeste momento.Lleno de sentimientos.NOS VEMOS EL 10 MARZOBUENAS NOCHESPía Orozco. Playa del Carmen

Nos vemos la próxima semana en mi jardín trasero

#theworldasmybackyard@malincheart

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 93

Page 95: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

94 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

60 años a toda velocidadUna de las disciplinas más emocionantes es sin duda el automovilismo. Tener la destreza de ponerse al volante de un bólido significa llenarse la vida de emoción y gratifica-ción cada vez que se alcanza la hazaña de cruzar la meta.

Reconociendo el arrojo de los pilotos, la Scudería Rodríguez celebró su 60 aniversario con una solemne ceremonia en donde se dieron cita importantes figuras del automovilismo para ser premiadas por su desem-peño deportivo.

Guillermo Rojas fue doblemente galardonado con el Trofeo Pedro Reyes por ser el elemento más destacado en el automovilismo internacional, pero también por su trayectoria en la última década en los circuitos de alta velocidad.

“El Trofeo Pedro Reyes como mejor piloto del año ya lo había obtenido anteriormente, pero el que me dan como el piloto de la década me llena de emoción. He tenido una carrera larga y espero seguir cosechando triunfos y campeonatos”, compartió Rojas.

Esta entrega, realizada para reconocer a lo mejor del automovilismo, también premió a Sebastián Álvarez con el Trofeo Ricardo Rodríguez por su gran desempeño internacional con menos de 21 años; a Daniel Suárez con el Trofeo Adrián Fernández como mejor piloto mexi-cano en Estados Unidos; a Benito Guerra con el Trofeo Héctor Rebaque al mejor mexicano en preliminares en el extranjero, y a la Escudería Telmex Telcel como el mejor equipo 2019.

“Es un gran reconocimiento para todo el equipo de la Escudería Telmex, mismo que ha trabajado muy fuerte para apoyar a los pilotos en las diferentes etapas de sus carreras”, señaló Carlos Slim Domit al recibir el galardón.

Nicolás Álvarez y Max Valenzuela estuvieron presentes en la celebraciónDestacadas personalidades del automovilismo recibieron un reconocimiento por su destacado desempeño deportivo

Álvaro Álvarez, Sebastián Álvarez, Daniel Muñiz y Guillermo Rojas, con Carlos Slim Domit

Sebastián Álvarez, Memo Rojas y Carlos Slim Domit

Thelma Arce, Thelma Wolberg, Azucena y Xaviera Martínez atendieron al festejo Para la premiación se organizó una íntima recepción

Celebración

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 94

Page 96: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 95

60 años a toda velocidadUna de las disciplinas más emocionantes es sin duda el automovilismo. Tener la destreza de ponerse al volante de un bólido significa llenarse la vida de emoción y gratifica-ción cada vez que se alcanza la hazaña de cruzar la meta.

Reconociendo el arrojo de los pilotos, la Scudería Rodríguez celebró su 60 aniversario con una solemne ceremonia en donde se dieron cita importantes figuras del automovilismo para ser premiadas por su desem-peño deportivo.

Guillermo Rojas fue doblemente galardonado con el Trofeo Pedro Reyes por ser el elemento más destacado en el automovilismo internacional, pero también por su trayectoria en la última década en los circuitos de alta velocidad.

“El Trofeo Pedro Reyes como mejor piloto del año ya lo había obtenido anteriormente, pero el que me dan como el piloto de la década me llena de emoción. He tenido una carrera larga y espero seguir cosechando triunfos y campeonatos”, compartió Rojas.

Esta entrega, realizada para reconocer a lo mejor del automovilismo, también premió a Sebastián Álvarez con el Trofeo Ricardo Rodríguez por su gran desempeño internacional con menos de 21 años; a Daniel Suárez con el Trofeo Adrián Fernández como mejor piloto mexi-cano en Estados Unidos; a Benito Guerra con el Trofeo Héctor Rebaque al mejor mexicano en preliminares en el extranjero, y a la Escudería Telmex Telcel como el mejor equipo 2019.

“Es un gran reconocimiento para todo el equipo de la Escudería Telmex, mismo que ha trabajado muy fuerte para apoyar a los pilotos en las diferentes etapas de sus carreras”, señaló Carlos Slim Domit al recibir el galardón.

Nicolás Álvarez y Max Valenzuela estuvieron presentes en la celebraciónDestacadas personalidades del automovilismo recibieron un reconocimiento por su destacado desempeño deportivo

Álvaro Álvarez, Sebastián Álvarez, Daniel Muñiz y Guillermo Rojas, con Carlos Slim Domit

Sebastián Álvarez, Memo Rojas y Carlos Slim Domit

Thelma Arce, Thelma Wolberg, Azucena y Xaviera Martínez atendieron al festejo Para la premiación se organizó una íntima recepción

Celebración

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 94

Page 97: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

SABORES DE LA COCINA MEDITERRÁNEA COBRAN VIDA EN LA COCINA DE ESTA JOYA

GASTRONÓMICA DE LA CONDESAEn una ciudad tan cambiante como la nuestra, en la que propuestas culinarias van y vienen, pocas son las que perduran en el tiempo y más en zonas como la Condesa, que constantemente está cambiando. Es ahí, en el circuito de la calle de Ámsterdam que se localiza Milo’s, bistrot que encontró en la cocina mediterránea sus sabores.

Los creadores de este lugar, que te lleva a la campiña francesa por su decoración, son Alejandra Hegewisch y Fernando de Ibarrola, quienes a lo largo de 10 años han basado su éxito en una simple fórmula: ofrecer lo mejor en servicio y calidad. Razón por la que su equipo siempre está atento a tus peticiones con una buena actitud.

Sin embargo, la corona de la experiencia es la co-cina, la cual está bajo la batuta del joven chef Carlos Cifuentes, quien en cada una de sus recetas demuestra su formación francesa con técnicas de rostizado y braseado. Pero, más allá de eso, denota su amor por cocinar con sus platillos que reconfortan el corazón al probarlos. Desde temprano comienzan con desayunos, aunque las comidas y cenas resultan inolvidables por sus ingredientes, algunos de consumo local, como las hortalizas de las chinampas de Yolcan, y otros del extranjero, como los quesos de Francia o aceitunas kalamata de Grecia.

Existen varias opciones para arrancar como el plato de quesos franceses, fondue Raclette y montaditos, sin dejar de lado los vegetales, como la alcachofa rostizada con samoriglio de alcaparras y queso azul o el ceviche de robalo sofrito en échalote con aceite de chiles, gra-nada y aguacate. En los principales se pueden encontrar diferentes risottos y Tonarelli, así como pappardelle en ragú, pulpo, salmón, lobina rayada y pollo. Para el pos-tre, la pavlova con cremoso de cabra, ciruela moscatel, higos y pistaches; la torta de cioccolato con dulce de leche, crème fraîche y merengue crocant, o el crème brûlée de vainilla y helado de lavanda son la opción.

En cuestión de bebidas, cuentan con una amplia variedad de cocteles y vinos nacionales e internacio-nales, sin olvidar a la etiqueta de la casa: Milo’s, que está elaborado con uvas cultivadas en viñedos Villa Montefiori, en el Valle de Guadalupe, el cual es afinado en barricas de roble francés por 12 meses, que ofrece en boca una entrada potente con taninos finos y maduros, y un final amplio y persistente, el cual marida con todo lo servido y puede ser el mejor compañero para las largas sobremesas que se pueden disfrutar, especialmente los jueves, cuando, a partir de las 21 horas hay jazz en vivo.

1. La atmósfera invita a disfrutar de largas comidas, además su piano está abierto para los comensales que gusten interepretar algunas melodías. 2. Ceviche de robalo. 3. Pappardelle con ragú de rabo de buey braseado. 4. Risotto de salchicha italiana y puré de jitomate deshidratado. 5. Torta de cioccolato acompañado de una copa del vino de la casa.

1

Por Uriel Trejo | Fotos Cortesía

DIRCCIÓN: Amsterdam 308, Col. CondesaTELÉFONO: 55 5564 8712.INSTAGRAM: @miloscondesaHORARIO: Lunes a miércoles de 8:00 a 23:00 horas, jueves a sábado de 8:00 a 00:00 horas y domingos de 9:00 a 20:00 horas.

Hay que ir

MILO’S

2

4

5

3

96 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 98: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 97

Page 99: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Por Felipe Haro MineroFoto Sergio Bejarano

A dos años de haber llegado a la Ciudad de México, el chef japonés sigue actualizando su restauran-te para encontrar la combinación perfecta entre menú y ambiente, que le permita enamorar a la clientela mexicana, sin olvidar su identidad, para lograr su objetivo primordial de hacer felices a todos.

Te tomaste el tiempo de venir a México para celebrar el segundo aniversario, ¿por qué?Es muy simple, cada restaurante que tengo es como un bebé, ¿por qué no vendría a atenderlo?

Y, ¿qué tal se comporta?Pues se porta bien y mal, justo como cualquier otro bebé, por eso necesita constante atención.

Pues, en la Ciudad de México, celebrar dos años abierto ya se podría considerar un logro, ¿no crees?Definitivamente lo creo. Pero hay algo que nos caracteriza y es que siempre nos estamos

autoevaluando para ver dónde podemos mejorar, si es la comida, la gente, el manejo, siempre nos impulsamos al límite.

Claro, en una ciudad como ésta, nunca puedes quedarte cómodo, pero ¿qué consideras tú empujar el límite? Creo que es siempre tratar de hacer lo mejor que puedes, a diario.

Tú tienes una forma muy particular de enten-der la comida japonesa, dos años después, ¿qué opiniones has recibido del público y cómo te sientes? Lentamente, pero siempre hemos estado reci-biendo mejores opiniones. Hay mucho espacio para crecer, definitivamente, muchos retos, sobre todo para educarnos a nosotros mismos, este año decidiremos hacia dónde queremos ir, es lo que vine a averiguar. Definitivamente queremos lograr la mejor reseña de parte de la gente, esa es la meta última, lograr hacer feliz a la gente, pero eso incluye no sólo a los clientes, también a quienes trabajan con nosotros. Makoto

representa un lugar en donde cómodamente puedes conseguir buena comida japonesa, es así de simple.

La Ciudad de México está llena de buenos conceptos de sushi y comida japonesa, ¿cómo consigues destacar en el gusto de la gente?Es justo ahí donde tenemos más espacio para crecer, porque seguimos siendo una marca en desarrollo y seguimos cambiando nuestra forma para lograr tener una mejor respuesta de parte de todos, somos flexibles de muchas maneras. No queremos cambiar demasiado algo tan hermoso como el sushi, ¿por qué lo haríamos?, pero tampoco queremos faltar al respeto o ignorar lo que la gente quiere, entonces pretendemos hacer una combinación que a la gente de la CDMX le guste.

Al final, queremos ser un lugar en el que los asis-tentes disfruten del momento con la gente que quieren, proveer un espacio para que seas feliz y desde luego la comida es una parte de eso, pero ese es el balance que queremos, claro que hay más gente que regresa aquí por la comida, pero al mismo tiempo, los restaurantes son una mezcla de la cocina, el servicio y el ambiente, entonces queremos ser lo mejor en todo.

Talento en Gastronomía

MAKOTO OKUWA

98 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 100: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 99

Page 101: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Segunda pielLuce un rostro perfecto mientras combates los signos de la edad

GivenchyEl estrés de las grandes ciudades no sólo afecta la salud y reduce la energía, también daña tu rostro. Para combatir esos estragos está el Teint City Balm, un bálsamo perfeccionador que mejora la apariencia de la piel, la hidrata y le aporta luminosidad, al mismo tiempo que la protege de la contaminación y la luz azul. Su fórmula contiene extracto de regaliz y ácido hialurónico.

Huda BeautyDifumina las líneas de expresión, los poros y mejora la textura de

la piel con la base premaquillaje Complexion Perfection, contiene aceite de rosa mosqueta, lo que la hace altamente hidratante.

Posteriormente, utiliza #FauxFilter Foundation y toma ventaja de su cobertura construible e hidratación, gracias al aceite de argán y la

centella asiática que contiene. Disponibles en Sephora.

Dior ForeverEl Skin Correct ofrece alta cobertura y 24 horas de duración sin marcas ni líneas. Disimula ojeras, manchas e imperfecciones.

GuerlainTras lanzar L’Essentiel, que combina los

beneficios del color y los tratamientos antiedad, llega el primer regulador de brillo y minimizador de poros, el

cual suaviza la textura de la piel para que la aplicación de la base sea fácil

y tenga mayor fijación. Al igual que el maquillaje, cuenta con 97 por ciento de

ingredientes de origen natural como extracto de aguacate y prebióticos del

jugo de yacón, por lo que se convierten en la pareja ideal para tu rostro.

Por Jessica PachecoBeauty

Estée LauderEl Double Wear Stay in Place Makeup ofrece larga duración, cobertura perfecta, sensación ligera y acabado mate. Controla la grasa y es libre de aceites, por lo que no obstruye los poros. Lo mejor es que cuenta con 41 diferentes tonos para que encuentres el ideal para tu color de piel.

100 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 102: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 101

Page 103: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

EL ANIMAL PRINT SE CUELA AL GUARDARROPA DE LOS HOMBRES PARA DARLE UN TOQUE SALVAJE Y ROCKERO AL OUTFIT FORMAL

Wild

Celine

Por Uriel TrejoEl look

Pant

alón

. Z Z

egna

Abrigo. Needles

Fragancia. Moschino

Lentes. Gucci

Anillo. Tom Wood

Cor

bata

. Sai

nt L

aure

nt

Zapatos. Toga Virilis

Camisa. Etro

102 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020

Page 104: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

La expectativa de Hyundai Motor es vender anualmente más de 670 mil

vehículos impulsados por baterías y pila de combustible, y posicionarse

entre los tres principales proveedores de EV del mundo

Por Uriel Trejo

Desde hace años el futuro se ha visto electrificado en la industria automotriz, olvidando los combustibles fósiles para ofrecer una alternativa más ecoami-gable, y eso ha sido parte importante de las últimas propuestas de Hyundai Motor, sin embargo, esta vez decidió ir más allá y comenzar un cambio bajo el Concepto EV Prophecy, el cual se inspira en la filosofía de diseño de la compañía llamada Deportividad Sen-sual, así como encarnar el concepto de Futurismo Optimista, que se enfoca en el enlace emocional que existe entre los humanos y los vehículos, al crear un equilibrio entre naturaleza y tecnología, emoción y practicidad.

“El Prophecy no sigue tendencias

y acentúa la belleza atemporal que soportará el paso del tiempo”, comentó Sang Yup Lee, líder del centro global de diseño de Hyundai durante un video de presentación. “Su icónico aspecto expandirá el espectro del diseño de Hyundai a horizontes más amplios”, agregó.

Y es que este automóvil, que se con-vierte en la propuesta de la compañía para 2025, en el que desde su exterior llama la atención por características como la distancia más grande entre ejes y alerones más cortos. Además, de su arquitectura definida por superficies prístinas, volumen puro y una armonía entre estética y funcionalidad.

Detalles como sus líneas limpias y

simples, que se extienden de manera ininterrumpida del frente a la parte trasera, y la tecnología de iluminación progresiva y pixelada que integra a la lámpara superior, luz trasera y spoiler, lo hacen único.

Pero es el interior, donde los cam-bios proféticos comienzan al dejar a un lado dos de los elementos que son fundamentales actualmente en cualquier vehículo: el volante y los espejos retrovi-sores, que desaparecen para dar paso a soluciones más vanguardistas como una enorme pantalla, que va casi de lado a lado, donde están recogidos todos los controles e información relevante del vehículo, los pedales parecen botones y dispondrá de purificador de aire.

Contará con funciones de auto-conducción, que permite sustituir el volante por dos joysticks o palancas que dejan libre todo el espacio central del asiento del conductor. Es una forma de eliminar de en medio elementos que podrían llegar a molestar; mientras que, en lugar de retrovisores, da paso a un sistema de cámaras que hacen las mismas funciones.

Ésta es una gran apuesta para Hyundai Motor Group, que está expandiendo su línea de productos para incluir 44 ve-hículos eléctricos, a la vez que planea invertir casi 50 mil millones de euros en investigación y desarrollo de tecno-logías futuras para 2025, mostrando un compromiso con un mejor mañana.

Profecía motorizadaDEL VOLANTE AL JOYSTICK, ASÍ LA PROPUESTA DE HYUNDAI MOTOR

PARA EL FUTURO CON SU NUEVO CONCEPTO EV “PROPHECY”

Foto

s: C

orte

sía

Hyu

ndai

Mot

or

Tech

13 DE MARZO DE 2020 • RSVP 103

Page 105: TRAVESÍA BAJO CERO · El Museo Memoria y Tolerancia estrena la muestra Tic Tac. El cambio climático es ahora 78 ¡A TODA VELOCIDAD! La Carrera Bonafont reúne a cerca de 37 mil

Por RAFAEL MICHA@rafaelmicha

Foto

: H

omer

o Al

emán

- F

ine

Art P

hoto

grap

hy

POST SCRIPT

¿BY ANY CHANCE?

Sería ingrato ser tan contun-dente, pero así lo pienso decididamente desde que semanas atrás mi “derecha” en una cena, con quien nun-

ca había coincidido con anterioridad, socialmente publicó en Instagram, justo antes de llegar al evento, algo así como: “#tbt de hace 7 años. Me apareció este recuerdito en Facebook y con toooooo-da la pena del mundo, les comparto el embarazoso caption que venía con esta foto, que es de una revista de sociales”. ¿Le suena conocido? Y cito al texto, pero casi, casi no hace falta el ejercicio de fill in the blanks. “______________ llegó a la posición _______ de nuestra lista de los más invitados del ______”. Sigue así: “Híjoles —e insertar aquí emoticon de carita de pena—. De por sí, que pena estar en esa lista, más pena ser el _____. Pero qué PINCHE OSO SER EL No. 1!!!” (¿Quién creen que es el #1 de 2020?).

Entre grata plática esa noche, un anfitrión de antología, invitados todos y vino, seguía la conversación entre nosotros dos esa noche, mientras en secreto leía

yo más de su publicación entre curioso e instalado en stalker: “Lo único que puedo decir es que una foto tan tonta me acaba de hacer evaluar el camino que he recorrido de esa época hasta ahora. Estoy viendo cómo han cambiado mis prioridades, cómo ha evolucionado mi círculo de amistades y, en general, cómo la vida me ha estado abriendo los ojos en tantos aspectos. Me estoy dando cuenta de lo que busco ahora en comparación de lo que buscaba entonces. No tengo ninguna verdad absoluta de nada, pero sí tengo claro que eso de ‘querer per-tenecer y figurar’ en ciertos círculos no sólo es cansado, sino que es absurdo, es frívolo y al final no ganas mucho en ningún sentido realmente. Uno siempre está donde tiene que estar rodeado de la gente que nos rodea, porque la frecuencia en la que vibramos atrae a gente que vibra similar. Vivimos en una sociedad que todo el tiempo nos está tratando de meter estos mensajes, donde much@s usan Instagram para mostrarle a la gente lo chingona, lujosa, feliz y excesiva que es su vida. Yo he

caído en la trampa también. Literal es una matrix de falsedad y pretensión. Así que hagamos un ejercicio diario para enfocarnos en lo importante, agradecer lo que tenemos, conectar con los demás en vez de sufrir por no pertenecer a un club VIP y estar siempre aterrizados que de eso hace falta mucho en el mundo. Saludos y #namaste”.

Terminó la noche, y ya bajo la in-fluencia de la luna llena le confesé a mi “derecha” la posición que yo ocupaba en ésa misma lista, que justo se publicaba ese día en esa revista y porqué lo hacía. Asumí mi rol y lo hice con gran orgullo sin los detractores, los comentarios halagüeños en Insta y así.

En fin, soy en 2020 #1, y sin tratar de justificar mi posición, ni la lista, nos seguimos riendo siempre al recordar el evento y la “coincidencia”, aunque ambos sabemos que no existen las coinciden-cias. Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com, cada quince días en El Mundo de Regina y todos los viernes aquí en RSVP Excélsior.

Hoy en día, entre los constantes esfuerzos de autopromoción y el ocio, me la paso observando y, muchas veces, parecería que estoy estancado

104 RSVP • 13 DE MARZO DE 2020