traumatismo craneoencefalico

download traumatismo craneoencefalico

of 4

Transcript of traumatismo craneoencefalico

Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de los VallesLicenciatura de Psicologa

Asignatura:Fundamentos de Neurodiagnstico

Ficha 06 Trastornos neurolgicos con mayores repercusiones neuropsicolgicas

Nombre del alumno:Lizette Viridiana Arvalo Pacheco

Asesor: Mtra. Mara Figueroa Fecha de entrega: 19 de Marzo del 2014INTRODUCCIONEl traumatismo craneoenceflico es unos de los que tienes ms repercusiones neuropsicolgicas, muchos neuropsicolgicos se encuentran con muchos pacientes que han sobrevivido a este traumatismo, y hacen todo lo posible para ayudarlos por ello aqu en este documento presentare lo que es este traumatismo y que es lo que provoca.DESARROLLOEl traumatismo craneoenceflico (TCE) es la alteracin en la funcin neurolgica u otra evidencia de patologa cerebral a causa de una fuerza traumtica externa que ocasione un dao fsico en el encfalo[][][] .El TCE representa un grave problema de salud y es la causa ms comn de muerte y discapacidad en la gente joven, sin contar las grandes repercusiones econmicas relacionadasEste traumatismo se clasifica en tres:LeveEn el TCE leve los pacientes han experimentado una prdida de la conciencia menor a treinta minutos y las quejas que se presentan incluyen dolor de cabeza, confusin y amnesia. Existe una recuperacin neurolgica completa a pesar de que algunos de estos pacientes tienen dificultades de concentracin o memoria pasajeras.[]ModeradoEn el TCE moderado el paciente se encuentra letrgico o estuporoso. Clnicamente, los pacientes con TCE moderado requieren hospitalizacin y pueden necesitar una intervencin neuroquirrgica adems estn asociados con una mayor probabilidad de hallazgos anormales en las tcnicas de neuroimagen. Estos pacientes tambin pueden desarrollar un sndrome posconmocin. El sndrome posconmocin se refiere a un estado de inestabilidad nerviosa despus de un TCE leve o moderado. Las caractersticas principales son fatiga, mareo, cefalea y dificultad para la concentracin.[]GraveEn el TCE grave o severo el paciente tiene un estado comatoso, no puede abrir sus ojos, seguir rdenes y sufre de lesiones neurolgicas significativas. Por lo general tiene una neuroimagen anormal, es decir, a la tomografa computarizada (TAC/TC) se observa fractura del crneo o hemorragia intracraneal. Estos pacientes requieren ingreso a la unidad de cuidados intensivos y la toma de medidas urgentes para el control de la va area, ventilacin mecnica, evaluacin o intervencin neuroquirrgica y monitorizacin de la presin intracraneal . La recuperacin es prolongada y generalmente incompleta. El neuropsicolgico lleva a cabo al paciente varias pruebas para ver la parte afectada del cerebro y poder saber cmo intervenir.PRINCIPALES CONSECUENCIAS DEL TRAUMATISMO CRANEOENCEFLICOAtencin y velocidad de procesamientoLos dficit de atencin se presentan en TCE moderado o grave, la lesiones en la sustancia blanca que interfiere en el funcionamiento normal del lbulo frontal y con ello provoca la afectacin de varias funciones como lo es la atencin y la motivacin. En los subtipos de la atencin se ha presentado bajo rendimiento en la atencin selectiva, problemas en mantener la atencin en largo tiempo y dificultades en focalizar la atencin en un solo objetivo. Tambin hay dao en la velocidad en la que procesa la informacin.Estos problemas se reflejan tpicamente en las quejas de los pacientes sobre su incapacidad de concentrarse o a la hora de ejecutar operaciones mentales complejas, en la confusin y en la perplejidad en el pensamiento, en la irritabilidad, la fatiga, y la incapacidad para hacer las cosas igual de bien que antes de padecer el dao.Aprendizaje y memoriaLa mayora de las personas que han sufrido TCE hace referencia a dificultades en la memoria y el aprendizaje, generalmente la alteracin de la memoria consiste en problemas de adquisicin y de recordar nueva informacin.Funciones frontalesEste dficit son los que generan ms dificultad dado que interfiere en las habilidades del paciente para el uso de su conocimiento, tienen dificultades para analizar, planificar y llevar a cabo la solucin de problemas o tareas complejas. Pueden seguir realizando correctamente actividades estructuradas.Lenguaje y comunicacinEstos dficits lingsticos son ms frecuentes en los pacientes que han sobrevivido a un TCE. Tambin se han descrito otros problemas en el lenguaje oral y escrito, as como en la repeticin de oraciones y la fluencia verbal.Emocin y conductaLos cambios emocionales que tienen lugar como resultado del trauma cerebral incluyen la exageracin o desaparicin de la experiencia y la respuesta emocional. Tras un TCE, la ansiedad y la depresin son los trastornos emocionales ms comunes, mientras que son poco habituales los trastornos psiquitricos como el trastorno bipolar o trastorno psictico. Los cambios de personalidad tras el TCE son frecuentes (Brooks, 1984). Estos cambios, que pueden ir desde una leve exacerbacin de los rasgos previos hasta un cambio radical de la personalidad premrbida, son la principal causa de queja y de motivo de consulta por parte de los familiares.Los cambios ms frecuentes son la apata y la prdida de inters por el entorno, el embotamiento afectivo, la irritabilidad, los episodios de conducta explosiva, los problemas de impulsividad, la desinhibicin y la euforia, la labilidad emocional, la conducta egocntrica e infantil, la suspicacia o la intolerancia a la frustracin.CONCLUCIONEl TCE es una patologa muy frecuente en la poblacin que presenta secuelas neuropsicolgicas por ello es muy fundamental conocer el sustrato fisiolgico y anatmico, para as entender mejor el patrn neuropsicolgico y poder plantear una evaluacin adecuada.Hoy en da muchas personas se presentan ante un neuropsicolgos con el fin de poder obtener la ayuda para poder hacer su vida lo ms normal posible.

[][]