tratamiento de desechos

51
1 Diagnóstico, diseño de estrategia y planes de sensibilizaciónpara la formación y desarrollo de una nueva cultura del aguaen el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico PLAN DE SENSIBILIZACIÓN DE LA CUENCA CHANCAY – LAMBAYEQUE 2013-2015

description

habla sobte los tratamientos de descehos en una planta

Transcript of tratamiento de desechos

Diagnstico, diseo de estrategia y planes de sensibilizacinpara la formacin y desarrollo de una nueva cultura del aguaen el mbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacfico

PLAN DE SENSIBILIZACIN DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE2013-2015

Julio de 2013

1

ndice

Introduccin3La cuenca Chancay- Lambayeque4Los problemas de la cuenca desde el aspecto comunicacional5Priorizacin de pblicos10Reto de la comunicacin11Objetivos de Comunicacin11Resultados esperados, indicadores y medios de verificacin por12objetivo de comunicacinPrincipales mensajes y argumentos16Lneas de accin24Matriz de herramientas comunicacionales25Fases de implementacin29Anexo 1: Matriz global30

Consultora Diagnstico, diseo de la estrategia y planes de sensibilizacin para la formacin y Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el mbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacfico

2

I. Introduccin

Este Plan de Sensibilizacin para la cuenca Chancay Lambayeque, es un documento que se realiza para la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en el contexto de la consultora Diagnstico, diseo de la estrategia y planes de sensibilizacin para la formacin y desarrollo de una nueva cultura del agua en el mbito de diez cuencas de la vertiente del Pacfico.

Este documento se ha construido a partir del Diagnstico de cultura del agua cuenca Chancay Lambayeque,la Memoria divulgativa del diagnstico participativo de la gestin de los recursos hdricos de la cuenca Chancay-Lambayequeas como la Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos y la Estrategia de sensibilizacin para la formacin y desarrollo de una nueva cultura del agua.

A partir del diagnstico realizado, contamos con informacin para establecer la problemtica de la cuenca en trminos del conjunto de conocimientos, percepciones, usos y prcticas y que definen la cultura del agua. Asimismo, a partir de la Estrategia, se cuenta con una definicin operativa de lo que Nueva Cultura del Agua se refiere.

La intervencin propuesta en el presente Plan de Sensibilizacin tiene como enfoques los desarrollados en la estrategia, vinculados al modelo de comunicacin para el desarrollo. Los objetivos del presente plan son de sensibilizacin, por lo tanto, estn relacionados a generar valor por el agua en los pblicos seleccionados y disponerlos para la adopcin de nuevas prcticas.

II. La Cuenca Chancay-Lambayeque

Dos cosas caracterizan a la cuenca Chancay- Lambayeque, y la diferencian de otras.Por un lado, es una zona donde el grueso de la actividad agrcola est dominada por el cultivo del arroz en primer lugar- y la caa de azcar, ambos cultivos que demandande grandes cantidades de agua para desarrollarse. En efecto, a pesar de ser una zona rida, existe en los agricultores de la zona una tradicin de siembra de arroz que se ha incrementado en los ltimos 40 aos. De esta manera, podemos encontrar como uno de los principales problemas de la zona a la salinizacin y prdida de suelos.

Otra caracterstica del lugar, es la presencia del Reservorio de Tinajones, parte de la infraestructura del Proyecto Especial Olmos-Tinajones, que es producto de la inversin estatal. El Reservorio de Tinajones y todo el sistema de riego de la cuenca, ha sido por muchos aos, modelo de otras cuencas, que ha recibido incluso visitantes de otras cuencas para aprender el manejo del sistema mayor y menor de riego.

Adicionalmente, debemos mencionar que se encuentran grandes concentraciones de poblacin urbana en la cuenca, tales como Chiclayo y Lambayeque, principalmente.

Por lo dems, de modo general, encontramos los mismos problemas que en resto de cuencas, como ya fue descrito en el documento de Estrategia que antecede este plan de sensibilizacin, como veremos a continuacin.

III. Los problemas de la cuenca desde el aspecto comunicacional

De acuerdo al diagnstico que forma parte de esta consultora y al documento de trabajo Diagnstico participativo para la gestin de los recursos hdricos de la cuenca Chancay Lambayeque- Memoria divulgativa realizado en noviembre de 2012 por el Consejo de Recursos Hdricos de la Cuenca Chancay-Lambayeque, hemos extrado y agrupado los hallazgos relacionados a la cultura del agua de acuerdo al esquema de cambio de comportamientos- en un cuadro de conocimientos y habilidades; actitudes, percepciones, temores y mitos, y en las principales prcticas de los actores de la cuenca que tienen relacin con la gestin de los recursos hdricos, los mismos que presentamos a continuacin.

ActoresrelacionadosConocimientos /HabilidadesActitudes/Percepciones/temores/mitosPrcticas

Poblacin de zonas urbanas/usuariosdomsticosDesconocen el estado de la calidad del agua de su cuenca.

Desconocen informacin sobre monitoreo de la calidad del agua que realiza el ANA.

Desconocen concepto y enfoque de cuenca.

No existe conocimiento sobre el ciclo del agua.Los diagnsticos no presentan informacin al respecto.Prcticas inadecuadas en el hogar que generan desperdicio de agua.

Arrojo de basura a los canales de regado del sistema de distribucin que transita por la parte urbana.

Poblacin de zonas rurales / Agricultores usuarios de aguaDesconocen informacin sobre monitoreo de la calidad del agua que realiza el ANA.Percepcin general es que el agua es inagotable.

Preocupacin por la calidad del agua relacionada a la actividad de la Mina La Zanja. Temor a que la mina contamine sus aguas (En general, no se vincula a pasivos mineros anteriores o a presencia de minerales de origen natural como es en la realidad, sino a la actividad de esta mina).

La poblacin manifiesta menos preocupacin que tenga como fuente la contaminacin del agua producto de las aguas servidas vertidas al ro.

Percepcin de inaccin en la gestin de recursos hdricos, ligada a la lentitud en la implementacin de ley de recursos hdricos).Contaminacin del agua en toda la cuenca por residuos slidos y vertimiento de aguas servidas por parte de la poblacin. Existen 83 focos de contaminacin del ro a lo largo de su cauce, 53 de los cuales son Centros Poblados que vierten sus desechos al ro.

Preferencia por cultivos de alto consumo de agua: arroz y caa de azcar. El aniego de los sembros de arroz ha causado la salinizacin y prdida de suelos. De las 90,000 ha utilizables, entre 25000 a 47000 son usadas para producir arroz.

En la parte alta hay malas prcticas de manejo de suelos.

En la parte media hay erosin de laderas y mal uso del agua, sobretodo cuando se riega por gravedad.

En la parte baja hay salinizacin de suelos. Adems, uso de pesticidas y abonos que contaminan el agua. El riego por gravedad o inundacin facilita la presencia de

En las partes medias y altas dela cuenca existe una fuerte resistencia al pago de tarifas, ya que asocian este tema a la privatizacin del agua.

Adems, se tiene la idea que la participacin en faenas de construccin y limpieza de bocatomas, canales y reservorios, y la participacin en asambleas y reuniones es suficiente para construir, operar, mantener y administrar su sistema de riego. No se necesita manejar dinero, y se aduce que lo que cultivan es para autoconsumo y, por tanto, no pueden aportar en dinero.agroqumicos en el ro.

Junta de Usuarios, JAAS y otras organizacion es locales relacionadas con la administraci n del agua.Insuficiente conocimiento sobre la Ley de Recursos Hdricos, su reglamento y alcances no facilita una adecuada comprensin del proceso de cambio y de los beneficios de sta.

Limitado dominio del concepto gestin integral de los recursos hdricos y del rol que deben asumir para la sostenibilidad del recurso hdrico.

No comprenden toda la informacin sobre monitoreo de la calidad del agua que realiza en ALA.

Desconocen la cantidad y ubicacin de fuentes de agua de la cuenca.

incipiente conocimiento del concepto de cuenca como unidad territorial. Se tiende a fragmentar la cuenca en dos zonas, de riego regulado o valle y de riego no regulado o parte alta, lo que no permite tener un enfoque territorial de la cuenca ni un trabajo coordinado ni gestin integrada del recurso hdrico.Inequidad en la distribucin del agua. Cultivos de arroz y caa de azcar tiene el 75% del rea agrcola. Estos cultivos adems tienen sistemas de riego de baja eficiencia.

En lo que respecta a la operacin del sistema, la Junta de Usuarios viene utilizando para la distribucin de agua el padrn de usuarios anterior a la Ley de Recursos Hdricos y no toma en cuenta los derechos de agua otorgados con el PROFODUA y registrados en RADA.

Un porcentaje importante del agua no es facturada y prima la informalidad. Los volmenes de agua no facturada son del orden del 40% y representan un significativo volumen de agua potable que no es aprovechada por los usuarios poblacionales que atiende EPSEL.

No se aplican adecuadamente los procedimientos para la determinacin de la tarifa y de la retribucin econmica. Manejo ineficiente de los recursos econmicos.

Las instituciones con mandato normativo en materia de aguas y las organizaciones de usuarios no tienen la capacidad operativa y los recursos necesarios para aplicar en su real magnitud la gestin integrada de los recursos hdricos.

El retraso en la aplicacin de los distintos reglamentos (Ejemplo de organizacin de usuarios) y directivas (PCR), genera mayor

confusin de roles y funciones y enocasiones conflictos por el uso del poder.

Gobiernos regionales y localesEscaso inters en participar en espacios para la gestin de recursos hdricos.Incipiente participacin en el desarrollo de propuestas de gestin de recursos hdricos.

Deficiente gestin por parte de las Municipalidades Distritales y Provinciales por brindar un adecuado servicio de disposicin final de aguas residuales en sus correspondientes mbitos de administracin, as como de recoleccin y disposicin final de residuos slidos, no siendo prioritaria la construccin de rellenos sanitarios que permitan eliminar los diversos botaderos que existen en estas localidades, 29 de los cuales se encuentran ubicados en las terrazas, riberas y cauces de quebradas y ros.

ALADbil control del cumplimiento de normasde la ley de recursos hdricos.

Los derechos de agua que an faltan formalizar en la cuenca es un porcentaje considerable. En el caso de la parte baja o sistema regulado, en el uso agrario falta formalizar an cerca del 50% del rea con licencia, que corresponden a las empresas azucareras, comunidades campesinas y usuarios individuales. En el caso de la parte media y alta de la cuenca; en el uso agrario, el 100% del rea est sin formalizar, y hay un porcentaje importante an por formalizar en lo que corresponde al uso poblacional.

Como se puede observar son mltiples problemas los que aquejan a la cuenca y la mayora tienen relacin entre s. Sin embargo, los que sern abordados en este plan son aquellos sobre los cuales una intervencin en comunicacin puede generar un ambiente favorable para el cambio. De esta forma, tenemos que:

La prdida de suelos por salinizacin debido al mayoritario cultivo del arroz y en menor medida la caa de azcar- que actualmente asciende a aproximadamente 50,000 has de terrenos con salinizacin y 20,000 has que ya son irrecuperables.

Tinajones se construy para poder tener un mejor manejo y aprovechamiento del agua y un uso que beneficie no slo a la agricultura sino a toda la sociedad. Uno de los acuerdos implicaba ir reduciendo los cultivos de arroz y caa de azcar por tratarse de sembros que requieren demasiada agua. Muy por el contrario, a lo largo de los aos de operacin de Tinajones se han incrementado los sembros de arroz. La consecuencia al alto cultivo de arroz es tener menos agua -para el consumo humano y otras actividades econmicas- y la prdida de rea agrcola para el desarrollo de otros cultivos.

Actualmente, la demanda total de agua del valle es mayor a la disponibilidad hdrica y se presentan conflictos con la empresa EPSEL Lambayeque, a cargo del abastecimiento de agua potable de Chiclayo, Lambayeque y Ferreafe.

La nica solucin es el cambio del cultivo de arroz por otros de menor consumo de agua y que no daen los suelos. Este tema viene siendo postergado por aos por los agricultores de la zona pero ya se empieza a discutir en el mbito de la Junta de Usuarios. El aporte de la comunicacin a este tema estar ligado a la facilitacin de espacios de dilogo, y a brindar informacin relacionada que contribuya a activar el rol que la Direccin Regional de Agricultura y los Gobiernos Regionales tienen para hacer posible el cambio gradual de cultivos.

La contaminacin del agua de ropor el vertimiento de aguas servidas-comprobada en los monitoreos de la calidad del agua realizados en la cuenca por el ALA- es uno de los problemas ms serios y donde estn involucrados todos los actores ligados a los recursos hdricos de la cuenca.

A lo largo de la cuenca existen 53 puntos donde se realizan vertimientos de aguas residuales, 50 son domsticas y corresponden a Centros Poblados que no cuentan con sistemas de tratamiento y 3 puntos corresponden a aguas residuales generadas por la industria lctea y de beneficio de animales; todos ellos juntos son alrededor del 65% de las fuentes contaminantes de la cuenca. Por otro lado, se encontraron 29 botaderos de residuos slidos, que son alrededor del 35% de las fuentes contaminantes. En conclusin, el vertimiento de aguas residuales domsticas al ro constituye la mayor fuente de contaminacin del ro existente en la cuenca.

Sin embargo, para la poblacin esto no es tan evidente. Por un lado, en zonas rurales sobre todo en la parte alta de la cuenca- la poblacin asocia una posible afectacin de la calidad del agua de ro con la presencia de la mina La Zanja en la cuenca. Existe el temor de que la mina contamine sus aguas, y no se identifican como los mayores agentes contaminantes del ro. Culpar a la mina es, en realidad, una tendencia general en el pas que aqu quiz se da con nfasis por la cercana a Yanacocha y al Proyecto Conga.

Por el lado de la poblacin urbana -Chiclayo, Lambayeque y Chongoyape, principalmente- el tema se vincula de dos maneras: 1) La falta de manejo del enfoque de cuenca impide que vean este problema como suyo. En tanto no se vean afectados directamente, es decir, no perciban un potencial problema para su salud, no van a actuar. Esto significa que las personas no van a reclamar por la calidad del agua ni van a hacer vigilancia sobre el tema en tanto desconozcan los resultados de los monitoreos de la calidad del agua, el enfoque de cuenca que los vincula con lo que sucede en todo el trayecto del ro desde las alturas hasta que el agua llega a sus caos, entre otros temas ; 2) Existen prcticas inadecuadas como el arrojo de basura a los canales de agua que pasan por la ciudad, que contribuyen con la contaminacin del agua y que deben evitarse.

En el caso de las autoridades Gobiernos Regionales y Municipalidades- no estn realizando una gestin eficiente para que sus poblaciones dispongan de un adecuado sistema de tratamiento de sus aguas residuales ni de disposicin de sus residuos slidos. Ninguno de los diagnsticos analizan las causas de ello, pero puede tener que ver con los requerimientos que el SNIP exige para este tipo de proyectos.

La solucin a este problema desde el mbito comunicativo implica asegurar que toda informacin referida a la calidad del agua llegue a la poblacin y sea comprendida; generar conciencia en sta para que presionen a sus autoridades para el desarrollo de proyectos de tratamiento de aguas residuales y residuos slidos y hagan vigilancia de la calidad del agua; y contribuir a la incorporacin del enfoque de cuenca y al cambio de prcticas perjudiciales como el arrojo de basura a los canales de agua.

Esto lleva a que en este plan se incorporen lneas de accin ligadas a la informacin y trabajo con medios de comunicacin, advocacy para el trabajo con autoridades locales y regionales, y eduentretenimiento para las acciones que tienen un componente pedaggico.

El derroche de agua, asociado, por un lado, a la percepcin de que el agua es inagotable y por otro al costo monetario inferior a su valor real. Este derroche se traduce en algunas prcticas concretas adems de la preferencia por el cultivo de arroz- como son el uso de sistemas de riego obsoletos. En el caso del cultivo de arroz se riega por inundacin, en otros casos se riega por gravedad. Ambos casos son altamente ineficientes por el consumo excesivo de arroz. Adems, contribuyen a la contaminacin del ro en la parte baja, por el uso de pesticidas y agroqumicos que el tipo de sistema de riego facilita su llegada al ro.

Como en el resto de cuencas, la reciente aplicacin de la Ley de Recursos Hdricos y la imposibilidad de una gestin integral de los recursos hdricos. Como en el resto del pas, an existe poco conocimiento de la normatividad vigente, los roles y funciones de cada organizacin ligada a la gestin del recurso hdrico y los beneficios de la implementacin de la ley.

IV. riorizacin de pblicos objetivo

PblicoPrimarioSecundarioAliados

ExternoPobladores de zona urbana y rural que viven alrededor de la cuencaPeriodistas locales Medios de Comunicacin1. Personal de Salud delas DIRESA Lambayeque y Cajamarca del mbito de la cuencaDuke Engergy-EGENOR PEOTEPSEL JAAS COPEMAUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Universidad Nacionalde Cajamarca

Escolares de los centros educativosde la cuencaDirectores y docentesde instituciones educativas.Direccin Regional deEducacin de Lambayeque y Cajamarca

Agricultores usuarios de la Junta de Usuarios Chancay-LambayequeDirectivos de la Junta de Usuarios

Asociaciones de productoresPSI Proyecto Subsectorial de IrrigacionesIMAR Costa Norte DukeEnergy-EGENOR Gerencia Regional Agraria de Lambayeque y CajamarcaAgencias Agrarias

Tomadores de decisin de instancias locales y regionales relacionados a agua y saneamiento: Municipalidades distritales vinculadas a la cuenca. Gobierno Regional deLambayeque Gobierno Regional de CajamarcaConsejo de Gestin de Recursos HdricosPeriodistas locales Medios de Comunicacin

InternoMiembros de la ALA, AAA Chancay-Lambayeque

1Los diagnsticos no cuentan con informacin sobre el nivel de audiencia y lectora de medios como para tomar decisiones sobre medios. Es a partir de esa informacin que se deben tomar decisiones para las contrataciones, teniendo en cuenta, adems, varios medios que aseguren una cobertura total del espacio de la cuenca. Sin embargo, se mencionaron medios como JHC Radio, el programa de TV La voz del agricultor por Canal 21 y Radio Amistad, para el pblico rural de Lambayeque.

10

V. Reto de la comunicacinAl finalizar la implementacin del plan de sensibilizacin, los diferentes pblicos objetivos entendern la Nueva Cultura del Agua como una oportunidad de mejorar la cantidad y calidad de agua en la cuenca.

VI. Objetivos de comunicacin

Objetivo general:Promover una nueva cultura del agua en la cuenca Chancay- Lambayeque, que genereactitudes favorables hacia la gestin integral de los recursos hdricos y el desarrollo sostenible en la cuenca.

Objetivos especficos:

1. Generar conocimientos y habilidades en los integrantes de la ALA, y herramientas para la promocin de una Nueva Cultura del Agua.2. Generar conocimientos en torno a la Ley de Recursos Hdricos, en cada actor relacionado a la gestin integral de los recursos para el cumplimiento cabal de su rol.3. Contribuir a la generacin de un clima propicio para el dilogo e impulso de polticas y proyectos relacionados a la calidad del agua ( botaderos y vertimiento de aguas residuales) y al aprovechamiento del agua (cambio de cultivo de arroz).4. Generar una actitud favorable hacia el cambio de prcticas que contaminan elagua.5. Generar una actitud favorable hacia el cambio de prcticas que derrochan el agua6. Contribuir a la generacin de una actitud responsable en los integrantes de la Junta de Usuarios frente a la necesidad del cambio de cultivo de arroz por otros cultivos sostenibles en la cuenca.

11VII. Resultados esperados, indicadores y medios de verificacin por objetivo de comunicacin

Objetivo 1: Generar conocimientos y habilidades en los integrantes de la ALA, AAA y herramientas para la promocin de una Nueva Cultura del Agua

Resultados esperadosIndicadoresMedios de verificacin

Todo el personal de la ALA manejael mismo concepto y mensajes relacionados a la Nueva Cultura del AguaTodo el personal de la ALA, AAA hadesarrollado las capacidades requeridas por el programa de alineamiento estratgico.Informes del programade induccin y alineamiento interno.

Informe de progreso de cada uno de los participantes.

De acuerdo a su funcin, cada integrante de la ALA, AAA utiliza los mensajes relacionados a la Nueva Cultura del Agua

El personal del ALA relacionado ala promocin de la Nueva Cultura del Agua y voceros de la institucin tienen las habilidades de comunicacin, relacionamiento y liderazgo necesarias para la promocin de la Nueva Cultura del AguaEse personal de la ALA, AAA hadesarrollado capacidades en media trainingListadeeventodecapacitacin.Informes del proceso de capacitacinMaterialesadquiridospara estos procesos.

Ese personal de la ALA, AAA ha desarrollado capacidades en comunicacin interpersonal y manejo de grupos

Ese personal de la ALA, AAA ha desarrollado capacidades en negociacin, prevencin y gestin de conflictos

Ese personal de la ALA,AAAdesarrollado capacidades relacionamiento/ gestin stakeholdershaen de

Ese personal de la ALA, AA desarrolladocapacidades liderazgoha en

EL personal del ALA cuenta con lainformacin necesarias para la promocin de la Nueva Cultura del Agua.Se cuenta con informacin completa yactualizada de la cuenca para la GIRH en trminos tcnicos, econmicos, sociales, ambientales y culturales.Informes finales de losaspectos tcnicos, econmicos, sociales, ambientales y culturales.

Ayudas memoria con versiones amigables de los aspectos tcnicos, econmicos, sociales y ambientales.

El personal del ALA tiene leccionesaprendidasluegodela intervencinAl finalizar los 3 aos, se ha evaluadola intervencin con al menos uno de los pblicos objetivo priorizadosInformes de evaluacinfinal de la intervencin.

Los actores relacionados a lagestin de recursos hdricos reconocen a la ALA como una institucin transparenteLa ALA implementa un sistema degestin de quejas y denuncias.La ALA presenta un balance anual de gestin incluyendo la informacin de quejas y denuncias resueltas, as como opiniones de actores clave.Formato fsico de quejasy denuncias.Informeconbalance anual.Reunin para presentar balance anual.

Objetivo 2: Generar conocimientos sobre la Ley de Recursos Hdricos y la GIRH en cada actor relacionado a sta para el cumplimiento de sus funciones y el dilogo sobre la Nueva Cultura del Agua

Resultados esperadosIndicadoresMedios de verificacin

Todo el personal de la ALA manejael contenido de la Ley de Recursos HdricosCada actor identifica los roles yfunciones que le compete a su institucin y a las dems organizaciones relacionadas con los recursos hdricosManual-versin amigablesobre la Ley de Recursos Hdricos y sus beneficios.

Encuestas deconocimiento aplicadas a cada uno de los actores.

El plan de gestin de recursos hdricos incorpora a la Ley de Recursos Hdricos como uno de sus fundamentos.

Los integrantes de la Junta de Usuarios, PEOT, JAAS, COPEMA y otras organizaciones relacionadas con los recursos hdricos conocen el contenido de la Ley de Recursos Hdricos

El personal de los GobiernosRegionales de Lambayeque y Cajamarca y Gobiernos Locales relacionados a los recursos hdricos conocen el contenido de la Ley de Recursos Hdricos

Objetivo 3: Contribuir a la generacin de un clima propicio para el dilogo e impulso de polticas yproyectos relacionados a la calidad del agua ( botaderos y vertimiento de aguas residuales) y al aprovechamiento del agua (cambio de cultivo de arroz).

Resultados esperadosIndicadoresMedios de verificacin

Los medios de comunicacin localtienen una cobertura especial relacionada a estos temas y a la Nueva Cultura del AguaLa ALA tiene un plan anual de mediosy vocera referido a estos temasPlan de medios anual delALA

Cantidad de entrevistas en medios a voceros institucionales relacionadas a estos temasAgendamensualde voceros institucionales Informe de monitoreo de medios

Nmero de espacios periodsticos queinforman o dialogan acerca de estos temasInforme de monitoreo demedios

Nmero de espacios que difundeninformacin sobre los monitoreos del calidad del agua de la ALAInforme de monitoreo demedios

Cantidad de reuniones sostenidas por la ALA o sus aliados con periodistas de medios de comunicacin locales en referencia a estos temasInformes de reuniones de trabajo.Informessobre conferencias de prensa Herramientas elaboradas para periodistas

Los espacios periodsticos mejoran eltratamiento y profundidad de los temas ligados a la gestin de los recursos hdricos y la Nueva Cultura del aguaLista de participantes einforme del taller para periodistassobre coberturadetemas asociados a la GIRH ManualInforme de monitoreo demedios.

La ALA junto al Consejo de GestinLa ALA, las Direccin Regional dePlanes operativos

de Recursos Hdricos de la cuencaSalud de Lambayeque y Cajamarca, La

Chancay-Lambayeque impulsan elGerenciaRegionalAgrariade

dilogo sobre la calidad del agua (Lambayeque y el Consejo de Gestin

botaderos y vertimiento de aguasde Recursos Hdricos han incorporado

residuales)juntoconlasen sus planes operativos recursos

Direcciones Regionales de Saludysobre el aprovechamiento del agua (cambio de cultivo del arroz) junto con las Direcciones Regionales de Agricultura de Lambayeque y Cajamarca como parte importante de la Cultura del Agua.para el impulso de estos espacios dedilogo

Participacin de representantes de Gobiernos Regionales y locales relacionados a la implementacin de proyectos de agua, saneamiento bsico, manejo de residuos slidos e infraestructura de almacenaje.Actas de reuniones

Participacin de EPSEL, Universidades, JAAS, SEDACAJ, Junta de Usuarios, PSI, IMAR Costa Norte, Asociaciones de Productores, DukeEnergy, Minera La Zanja, Comunidades Campesinas.Actas de reuniones

Cantidad de acuerdos suscritos para elimpulso de proyectos de saneamiento, manejo de residuos slidos y cambio de cultivo de arroz en la cuencaActas de reunionesPlanes operativos Expedientes tcnicos de los gobiernos regionales y locales.

Objetivo 4: Generar una actitud favorable en la poblacin urbana, rural y escolares de la cuenca haciael cambio de prcticas que contaminan el agua.

Resultados esperadosIndicadoresMedios de verificacin

Lapoblacinurbanalograentender la visin integral de cuenca.La poblacin que participa de lasactividades propuestas por la ALA que comprende la visin integral de la cuenca.Resultado de encuestasde entrada y salida de todas las actividades realizadas por la ALA, anualmente.

Resultados de grupos focales conrepresentantes deorganizaciones de usuarios, realizados semestralmente.

Poblacin que participa de actividades propuesta por la ALA, comprende la visin integral de la cuenca.

La poblacin urbana y rural conoceel estado de la calidad del agua en la cuenca, los perjuicios de su contaminacin y los beneficios de su cuidadoPoblacin de la cuenca estregularmente informado sobre la calidad del agua en la cuenca.

Poblacin que participa de actividades propuestas por la ALA, conoce el estado de la calidad del agua en la cuenca y reconoce los beneficios de su cuidado.

Los adolescentes de la cuenca interactan con ALA-AAA a travs de pgina en Facebook sobre la Cultura del Agua.Resultado de encuestasde entrada y salida de todas las actividades realizadas por la ALA, anualmente.

Resultados de grupos focales conrepresentantes deorganizaciones de usuarios, realizados semestralmente.

Estadsticas de pgina en Facebook.

La poblacin urbana y rural tienenuna actitud favorable hacia el cambio de prcticas nocivas como arrojo de basura y/ agroqumicos al cauce de los ros o uso de sistemas de riego que facilitan la contaminacin.Poblacin de la cuenca que participade actividades propuestas por la ALA est dispuesta a cambiar sus prcticas nocivas respecto de la calidad del agua.Resultado de encuestasde entrada y salida de todas las actividades realizadas por la ALA, anualmente

La poblacin organizada participaLos representantes de los sectores deListas de asistencia

de los espacios de dilogo conautoridades sobre problemas de la cuenca y la Nueva Cultura del aguala poblacin asisten a los foros yeventos de dilogoActas de reunionesInforme de monitoreo de noticias

Objetivo 5: Generar en la poblacin urbana, rural y escolares una actitud favorable hacia el cambio de prcticas que derrochan el agua

Resultados EsperadosIndicadoresMedios de verificacin

La poblacin urbana, rural yescolares conocen de acciones para el cuidado y no derroche del recurso ( buenas prcticas en el hogar, sistemas de riego adecuados) y tiene predisposicin para su prcticaLa poblacin urbana, rural y escolaresque participan de las actividades propuestas por la ALA que identifican por lo menos dos prcticas que evitan el derroche del agua.Resultado de encuestade entrada y salida de todas las actividades realizadas por el ALA, anualmente.

Los profesores de la cuenca contribuyen con el objetivo de dar a conocer acciones para el cuidado y no derroche del recurso.Los profesores han participado de talleres sobre la GIRHLista de participantes de taller.

Objetivo 6: Contribuir a la generacin de una actitud responsable en los usuarios de la Junta deusuarios frente a la necesidad del cambio de cultivo de arroz por otros cultivos sostenibles en la cuenca.

Resultados EsperadosIndicadoresMedios de verificacin

Los productores de arroz que participan de las actividades de la ALA estn dispuestos a cambiar de cultivo con la ayuda de programas del Estado.Productores de arroz que asisten a informarse sobre cambio de cultivos a la Agencia Agraria y otras instancias locales relacionadasEstadsticas de las Agencias Agrarias y la Gerencia Regional Agraria Lambayeque.

Se tienen una opinin pblicafavorable al cambio de cultivo de arroz en la cuenca.La poblacin que participa de lasdiversas actividades de la ALA-AAA se muestra favorable al cambio de cultivo de arrozEncuesta de entrada ysalida de actividades

VIII. Principales mensajesy argumentos

Para el personal de la ALA

En relacin a la nueva cultura del agua:El Per es un pas compuesto por una gran diversidad cultural que se manifiesta, tambin, en las mltiples formas de gestionar los recursos hdricos as como en su relacin con cosmovisiones particulares. La nueva cultura del agua que promueve la Autoridad Nacional del Agua reconoce esa diversidad y toma de ella los mejores ejemplos tcnicos y sociales de cuidado del recurso y eficiencia de su gestin. Una nueva cultura del agua para un nuevo Per, basada en: legalidad y gestin eficiente para el desarrollo sostenible.

Esta nueva cultura del agua se expresa en: Una visin integral de cuenca; buenas prcticas en gestin hdrica en el mbito industrial, agrcola y domstico; promocin del dilogo y articulacin entre los actores de las cuencas; vigilancia social de la gestin de los recursos hdricos; conocimiento y cumplimiento de la normatividad vigente.

ANA, gestionando el agua para el desarrollo:La ALA debe ser la institucin que ms sabe de gestin de recursos hdricos, que se pone al servicio de todos los usuarios, desde el comunero hasta la transnacional.

Para la poblacin urbana y escolares

En relacin a la visin integral de cuenca:

La cuenca Chancay-Lambayeque. Una cuenca es un rea geogrfica atravesada por uno o ms ros, cuyas aguas fluyen hacia otros ros, lagos o van directamente hacia el mar. En nuestro caso, la cuenca est formada por todas las zonas por donde pasa nuestro ro Chancay- Lambayeque. Toda la poblacin consume agua de nuestro ro, que sirve tambin para la agricultura, la generacin de energa elctrica y la minera.

Si pasa arriba, pasa abajo. La visin integral de cuenca es la forma ms eficiente de gestionar el agua y el desarrollo de nuestros pueblos. Si hay riqueza en la parte baja, puede haber riqueza en la parte alta. Si hay problemas arriba, habrn problemas abajo.Una visin integral de cuenca se traduce en la disposicin y difusin de informacin del comportamiento hdrico de la cuenca (cunta agua hay, cundo hay ms y cundo menos, cul es el problema principal de la cuenca, qu calidad tiene el recurso, principales agentes econmicos, principales agentes contaminantes, etctera).Desde las montaas hasta el mar: esa es nuestra cuenca!Desde las montaas hasta el mar, nuestra cuenca es nuestra casa

En relacin a la calidad del agua y el vertimiento de aguas residuales domsticas:

Las 83 fuentes de contaminacin. El arrojo de aguas servidas de los hogares y basura al ro son las mayores fuentes de contaminacin del ro Chancay-Lambayeque. A lo largo de toda la cuenca se han encontrado 83 fuentes de contaminacin: 50 corresponden a aguas residuales domsticas, 3 a aguas residuales generadas por la industria de lcteos y de beneficios de animales; 29 son botaderos de residuos slidos, y el 1.2% corresponde a pasivos ambientales. El distrito de Chota, en Cajamarca es donde se presenta los mayores puntos de contaminacin. La minera La Zanja no est contaminando el ro. Las municipalidades y Gobiernos Regionales no estn priorizando proyectos que solucionen este problema.(Es este caso, es necesario mostrar los 83 puntos de contaminacin, a travs de un material visual que facilite la ubicacin de c/u).

Consultora Diagnstico, diseo de la estrategia y planes de sensibilizacin para la formacin y Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el mbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacfico

El potencial dao para la salud2. Ya sea que se consume agua contaminada o algn alimento producido con agua contaminada, existe en la Cuenca Chancay-Lambayeque el peligro de un potencial problema de salud pblica que se traduce en diarreas, tifoidea, hepatitis A, entre otras enfermedades ligadas a la contaminacin del ro por aguas residuales domsticas. Actualmente, informes de la DIGESA y el ALA, coinciden en que el agua suministrada por EPSEL tienen una calidad satisfactoria respecto al control bacteriolgico. An no existe informacin sobre las aguas subterrneas, de pozo o manantial, usadas por muchas personas.

Buenas prcticas, lo que t puedes hacer. Todos tenemos una responsabilidad en la gestin del agua. Lo que cada uno hace influye en la situacin del agua en la cuenca: Infrmate: La ALA realiza regularmente el monitoreo de la calidad del agua del ro.Para ello, junto con otras organizaciones y autoridades, toma muestras del agua de distintos puntos del ro, desde la parte alta, media y baja de la cuenca. Estar informado de los resultados, es una manera de cuidar el agua y tu salud. Solicita: Tu opinin es importante. Aprovecha los espacios de dilogo con tus autoridades, para manifestar tu preocupacin por la calidad del agua, no slo de tu distrito sino de toda la cuenca. Si tu distrito no tiene un sistema para tratar sus aguasservidas, arroja su basura al ro o tiene sus botaderos en el lecho del ro, cada uno de sus habitantes es responsable por la contaminacin del agua y por el futuro deterioro de su salud. Solicita a tus autoridades que le den prioridad a proyectos que solucionen estos problemas. Si vives en un distrito que s tiene un sistema para tratar sus aguas servidas y basura, apoya a tus vecinos de otros distritos que no lo tienen y solicitan tenerlo , pues al final su agua tambin es tu agua. Practica. Demuestra tu responsabilidad con el agua de tu cuenca, no arrojando basura a los canales de riego que pasan por la ciudad. Con esa misma agua, se riegan cultivosque luego tu vas a consumir.

En relacin al derroche del agua

El ciclo del agua. Los mares y ocanos son grandes masas de agua salada. Para que esta agua sea dulce, necesita de un proceso que se llama ciclo natural del agua. El agua de los mares y de la superficie de la tierra se evapora por el calentamiento del sol y se convierte en vapor de agua. En la atmsfera, el vapor de agua se condensa, es decir, se vuelve lquido otra vez, en forma de pequeas gotas que se suspenden en el cielo y forman las nubes. El viento arrastra las nubes hacia donde nosotros vivimos. A causa del cambio de presin y de temperatura, las nubes dejan caer el agua dulce acumulada en forma de lluvia. En los lugares donde hace mucho fro puede caer en forma de hielo o granizo. El agua de la lluvia o el deshielo de la nieve, se desliza por las montaas formando valles y ros. Parte de esta agua que recorre la tierra se puede filtrar en la tierra, formando ros o lagos subterrneos que llamamos acuferos. El agua de los ros finalmente desemboca en el mar, donde volver a evaporarse para empezar nuevamente el ciclo del agua.La tala de bosques, la contaminacin del agua y la polucin en la atmsfera afectan este ciclo natural.

El agua no es inagotable De dnde viene el agua que tomamos?El agua potable viene de un sistema de tuberas, que est conectado a una planta de tratamiento, que a su vez, toma el agua dulce de fuentes naturales como el ro Chancay-Lambayeque. A veces, nos parece que hay mucha agua para tomar, pero el agua dulce en el mundo apta para el consumo es poca. Apenas es el 2.5% del agua del planeta es dulce, y de este poquito, el 99% est congelada en glaciares, o es humedad en el suelo, o est muy por debajo de la superficie. Slo podemos usar el 1% del agua dulce. Por esta razn tenemos que cuidar el agua de nuestros caos. No desperdiciemos ni una gota.

2Este mensaje deber construirse y validarse conjuntamente con la DIGESA de la regin para que tenga los argumentos tcnicos necesarios.

Buenas prcticas, lo que t puedes hacer3. Todos tenemos una responsabilidad en el cuidado del agua. Lo que cada uno hace influye en la situacin del agua en la cuenca:Usa un vaso de agua para lavarte los dientes y cierra el cao mientras te cepilles. Enjuaga las verduras en una bandeja, en lugar de correr el agua sobre ellas. Enjabona todo el servicio a la vez y enjugalos al final del lavado.Al ducharte, cierra la llave de la ducha mientras te enjabonas. Revisa que no haya fugas de agua en las tuberas de tu casa.No desperdicies agua para descongelar la comida. Scala un da antes y usa el microondas. Riega tus plantas al atardecer o cerca de la noche.

Para la poblacin rural y escolares

En relacin a la visin integral de cuenca:

La cuenca Chancay-Lambayeque. Una cuenca es un rea geogrfica atravesada por uno o ms ros, cuyas aguas fluyen hacia otros ros, lagos o van directamente hacia el mar. En nuestro caso, la cuenca est formada por todas las zonas por donde pasa nuestro ro Chancay- Lambayeque. Toda la poblacin consume agua de nuestro ro, que sirve tambin para la agricultura, la generacin de energa elctrica y la minera.

Si pasa arriba, pasa abajo. La visin integral de cuenca es la forma ms eficiente de gestionar el agua y el desarrollo de nuestros pueblos. Si hay riqueza en la parte baja, puede haber riqueza en la parte alta. Si hay problemas arriba, habrn problemas abajo.Una visin integral de cuenca se traduce en la disposicin y difusin de informacin del comportamiento hdrico de la cuenca (cunta agua hay, cundo hay ms y cundo menos, cul es el problema principal de la cuenca, qu calidad tiene el recurso, principales agentes econmicos, principales agentes contaminantes, etctera).Desde las montaas hasta el mar: esa es nuestra cuenca!Desde las montaas hasta el mar, nuestra cuenca es nuestra casa

En relacin a la calidad del agua y el vertimiento de aguas residuales domsticas:

La mina no est contaminando. El monitoreo que regularmente hace la ALA, conjuntamente con otras organizaciones y autoridades, han confirmado que la mina La Zanja no est contaminando el ro.As lo demuestran los resultados de las muestras de agua tomadas en diferentes partes del ro. El ALA y la DIGESA han tomado muy seriamente la preocupacin de la gente sobre la posible contaminacin del agua por metales de la Mina la Zanja, y estn haciendo un seguimiento constante a su trabajo para asegurar que esto no ocurra4.

Las 83 fuentes de contaminacin. El arrojo de aguas servidas de los hogares y basura al ro son las mayores fuentes de contaminacin del ro Chancay-Lambayeque. A lo largo de toda la cuenca se han encontrado 83 fuentes de contaminacin: 50 corresponden a aguas residuales domsticas, 3 a aguas residuales generadas por la industria de lcteos y de beneficios de animales; 29 son botaderos de residuos slidos, y el 1.2% corresponde a pasivos ambientales. El distrito de Chota, en Cajamarca es donde se presenta los mayores puntos de contaminacin. La minera La Zanja no est contaminando el ro. Las municipalidades y Gobiernos Regionales no estn priorizando proyectos que solucionen este problema.(Es este caso, es necesario mostrar los 83 puntos de contaminacin, a travs de un material

3Tomado del website de la ANA.4Es necesario construir de manera amigable una explicacin sobre el proceso tcnico por el cual la mina utiliza el agua y la devuelve, de ser el caso. Esto se puede solicitar a la misma mina.

visual que facilite la ubicacin de c/u).

El potencial dao para la salud5. Ya sea que tu o tus animales consumen agua contaminada o algn alimento producido que regaste con agua contaminada, existe en la Cuenca Chancay- Lambayeque el peligro de un potencial problema de salud que se traduce en diarreas, tifoidea, hepatitis A, entre otras enfermedades ligadas a la contaminacin del ro por aguas residuales domsticas, adems de la potencial prdida de tus animales.

Buenas prcticas, lo que t puedes hacer.Todos tenemos una responsabilidad en la gestin del agua. Lo que cada uno hace influye en la situacin del agua en la cuenca: Infrmate: La ALA realiza regularmente el monitoreo de la calidad del agua del ro.Para ello, junto con otras organizaciones y autoridades, toma muestras del agua de distintos puntos del ro, desde la parte alta, media y baja de la cuenca. Estar informado de los resultados, es una manera de cuidar el agua y tu salud. Solicita: Tu opinin es importante. Aprovecha los espacios de dilogo con tus autoridades y con las JAAS, para manifestar tu preocupacin por la calidad del agua, no slo de tu zona sino de toda la cuenca. Si tu zona no tiene un sistema para tratarsus aguas servidas, arroja su basura al ro o tiene sus botaderos en el lecho del ro, cada uno de sus habitantes es responsable por la contaminacin del agua y por el futuro deterioro de su salud. Solicita a tus autoridades que le den prioridad a proyectos que solucionen estos problemas. Si vives en una zona que s tiene un sistema para tratar sus aguas servidas y basura, apoya a tus vecinos de otros distritos que no lo tienen y solicitan tenerlo , pues al final su agua tambin es tu agua. Practica: Demuestra tu responsabilidad con el agua de tu cuenca, no arrojando basura en las quebradas o lechosde los ros.Utiliza un sistema de riego que no facilite la contaminacin del ro. El riego porgravedad hace posible que los qumicos que usas en tus cultivos lleguen al ro.

En relacin al derroche del agua

El ciclo del agua6. Los mares y ocanos son grandes masas de agua salada. Para que esta agua sea dulce, necesita de un proceso que se llama ciclo natural del agua. El agua de los mares y de la superficie de la tierra se evapora por el calentamiento del sol y se convierte en vapor de agua. En la atmsfera, el vapor de agua se condensa, es decir, se vuelve lquido otra vez, en forma de pequeas gotas que se suspenden en el cielo y forman las nubes. El viento arrastra las nubes hacia donde nosotros vivimos. A causa del cambio de presin y de temperatura, las nubes dejan caer el agua dulce acumulada en forma de lluvia. En los lugares donde hace mucho fro puede caer en forma de hielo o granizo. El agua de la lluvia o el deshielo de la nieve, se desliza por las montaas formando valles y ros. Parte de esta agua que recorre la tierra se puede filtrar en la tierra, formando ros o lagos subterrneos que llamamos acuferos. El agua de los ros finalmente desemboca en el mar, donde volver a evaporarse para empezar nuevamente el ciclo del agua. La tala de bosques, la contaminacin del agua y la polucin en la atmsfera afectan este ciclo natural.

El agua no es inagotable. A veces, puede parecernos que hay mucha agua para tomar, pero el agua dulce en el mundo apta para el consumo es poca. Apenas es el 2.5% del agua del planeta es dulce, y de este poquito, el 99% est congelada en glaciares, o es humedad en el suelo, o est muy por debajo de la superficie. Slo podemos usar el 1% del agua dulce. La tala de bosques, la contaminacin del agua y la polucin en la atmsfera estn afectando el ciclo de generacin del agua para tomar.

5Este mensaje deber construirse y validarse conjuntamente con la DIGESA de la regin y las JAAS para que tenga los argumentos tcnicos necesarios.6No existe en los diagnsticos informacin sobre si las poblaciones manejan mitos, leyendas o cuentos que expliquen el origen del agua. Debe evaluarse el uso de este mensaje, que no vaya en contraposicin con las creencias existentes.

El cultivo de arroz no es sostenible. Es indispensable cambiar el cultivo de arroz por otro cultivo que no consuma tanta agua y dae los suelos. Actualmente la distribucin del agua es inequitativa, pues el arroz consume agua que puede ser destinada a otros cultivos y al uso poblacional. Adems, la cuenca Chancay-Lambayeque est perdiendo rea cultivable debido a la prdida irreversible de suelos salinizados.

Buenas prcticas, lo que t puedes hacer. Todos tenemos una responsabilidad en el cuidado del agua. Lo que cada uno hace influye en la situacin del agua en la cuenca: Cuidemos nuestros bosques. La tala indiscriminada de rboles afectan la disponibilidad de agua en la cuenca. Cambia tu forma de riego. El riego por inundacin o por gravedad desperdicia mucho agua y malogra los suelos. Asesrate con la agencia agraria y/o IMAR Costa Norte; dependiendo del cultivo que tienes, puedes ahorrar agua usando el riego por goteo, que alcanza las races, aumenta la cosecha, reduce la salinizacin del suelo y facilita la aplicacin de fertilizantes. O puedes usar riego por aspersin, que es parecido a la lluvia, distribuye mejor el agua y evita la erosin.Realiza la limpieza y mantenimiento de los canales y equipos agrcolas que utilizas. Paga tu tarifa de agua. Tu participacin en faenas de construccin y limpieza de canales y reservorios, participacin en asambleas y reuniones es importante pero no suficiente. Es necesario que pagues tu tarifa de agua para que hayan recursos para construir, operar, mantener y administrar el sistema de riego. El costo actual por el agua es menor a su valor real.

Para los medios de comunicacin

La gran importancia de los medios de comunicacin los convierte en algunos de los principales Guardianes del Agua. El papel que juegan en la mejora de la calidad de la cuenca Chancay- Lambayeque debe ser trabajada desde la tica en los talleres, involucrarlos no solo como periodistas o dueos de medios de comunicacin, sino como vecinos honorables de la cuenca. Gracias por ser corresponsales del agua.

En relacin a la calidad del agua y el vertimiento de aguas residuales domsticas:El arrojo de aguas servidas de las casas y basura al ro es la mayor fuente de contaminacin del ro Chancay-Lambayeque. A lo largo de toda la cuenca se han encontrado 83 fuentes de contaminacin; 53 corresponden a aguas residuales domsticas e industriales; 29 son botaderos de residuos slidos, y slo el 1.2% corresponde a pasivos ambientales. La minera La Zanja no est contaminando el ro. Las municipalidades no estn priorizando proyectos que solucionen este problema.

Se identificaron 83 fuentes de contaminacin en la cuenca Chancay -Lambayeque 7 , comprendidas por 53 vertimientos de aguas residuales domsticas e industriales (63,86% de las fuentes contaminantes de la cuenca), 29 botaderos de residuos slidos (34,94%) y la zona de pasivos ambientales (1,20%) ubicada en el Paraje Sinchao. Por tanto, los vertimientos de aguas residuales domsticas e industriales a cuerpos naturales de agua constituyen la mayor cantidad de fuentes contaminantes existentes en la cuenca.De los 53 vertimientos de aguas residuales, 50 corresponden a aguas residuales domsticas (94.34%), en tanto los 03 restantes (5,66%) corresponden a aguas residuales generadas por la industria que se desarrolla en la cuenca, esto es, industria de lcteos (02) y de beneficio de animales (01), cuyos cuerpos receptores corresponden a diversas quebradas tributarias del ro Chancay, as como el mismo rio Chancay, ro Santa Catalina, ro Chico, ro Reque, rio Chotano.

7Prrafos extrados literalmente de las conclusiones del anlisis sobre la calidad del agua de la cuenca realizado por la ANA en el documento, Memoria divulgativa-Diagnstico participativo de la gestin de los recursos hdricos de la cuenca Chancay-Lambayeque, pg. 44

20Ninguno de estos vertimientos cuenta con autorizacin de vertimiento de aguas residuales.

Slo las localidades de Catilluc, Tongod, Yauyucn,Chugur (domstica), Chancay Baos (Vcb-l), La Esperanza, Saucepampa, Sexi, Llama, Limn Carro, Huaca Blanca, Monsef, Reque cuentan con una planta de tratamiento de aguas residuales domsticas construida. Sin embargo, en todas ellas se verific la falta de mantenimiento, por cuanto vienen operando sin ningn tipo de control por parte de los operadores, lo que trae como consecuencia que el tratamiento que reciben las aguas residuales que ingresan a ellas, sea deficiente, y por lo tanto, que los efluentes sean de mala calidad.

En las localidades de Andabamba. Chugur (Lcteos Santa Lucia), Ninabamba. Chancay Baos (Vcb-2), Santa Cruz, Puln, Huambos, Catache, Puerto Etn, Chota (domstica y del camal) y Lajas, las aguas residuales generadas son descargadas a los diversos cuerpos naturales de agua que discurren por stas, sin ningn tipo de tratamiento previo.

El distrito Chota, provincia Chota, departamento Cajamarca, presenta la mayor cantidad de puntos de contaminacin: 18 vertimientos de aguas residuales domsticas, 01 vertimiento del camal municipal y 05 botaderos de residuos slidos ubicados en las quebradas San Mateo, Rambran y Colpamayo, las cuales tributan al ro Chotano. De estos vertimientos, el que se efecta desde el Camal Municipal, de manera directa a la quebrada Colpamayo, constituye uno de los vertimientos de mayor efecto negativo en los recursos hdricos de la zona, por cuanto la elevada carga contaminante, en trminos de Demanda Bioqumica de Oxgeno (DBO5) genera condiciones anaerbicas en el cuerpo receptor, las cuales imposibilitan el desarrollo de la vida acutica. Sin embargo, no se debe dejar de lado la enorme cantidad de residuos slidos que son arrojados a las quebradas que discurren por la ciudad, as como al mismo ro Chotano, al igual que las diversas descargas de aguas residuales domsticas.

No se encontraron vertimientos de aguas residuales domsticas e industriales a cuerpos naturales de agua por parte del Proyecto Minero "La Zanja" a cargo de la empresa Minera La Zanja S.R.L., por cuanto el proceso industrial de extraccin de oro y plata mediante pilas de lixiviacin y un sistema adsorcin y desorcin, implican el uso de agua, en un caudal de 10 l/s, en un circuito cerrado en el que es recirculada. Sin embargo, dado que el EIA indica que las aguas sern vertidas a la quebrada Bramadero, ser recomendable su control a travs de una estacin de calidad de las aguas.

Las consecuencias de la contaminacin del aguaLa alteracin de las caractersticas naturales del agua y su contaminacin pueden provocar alteraciones al ciclo del agua, causar disminucin de la biodiversidad, poner en riesgo la salud de los habitantes de la cuenca, disminuir los niveles de salud pblica y el perjuicio de las actividades econmicas como la agricultura, generacin elctrica, entre otras.

En relacin a la salinizacin y prdida de suelosEs indispensable cambiar el cultivo de arroz por otro cultivo que no consuma tanta agua y dae los suelos.La cuenca Chancay-Lambayeque est perdiendo rea cultivable debido a la prdida irreversible de suelos salinizados. Adems, actualmente la distribucin del agua es inequitativa, pues el arroz consume agua que puede ser destinada a otros cultivos y al uso poblacional.

Las reas con problemas de salinidad8 se estiman en alrededor de 65,000 ha y la falta de mantenimiento de parte del sistema de drenaje incide en la degradacin de los suelos agrcolas

8Prrafos extrados literalmente de las conclusiones del anlisis sobre el aprovechamiento del agua de la cuenca realizado por la ANA en el documento, Memoria divulgativa-Diagnstico participativo de la gestin de los recursos hdricos de la cuenca Chancay-Lambayeque, pg. 26

21en particular de las partes bajas del valle.

A nivel de la parte baja de la cuenca o sistema regulado Tinajones, las demandas en un escenario histrico representan un total neto de 1,082 MMC; la demanda por el uso poblacional es de 48 MMC (4.44%); el uso agrario con una demanda de 1,009 MMC representa el 93.25 % de la demanda total neta; y el uso industrial con 25 MMC representa el 2.31% del total.

El resto de mensajes deben construirse a partir de los resultados de la informacin completa y actualizada de la cuenca para la GIRH en trminos tcnicos, econmicos, sociales, ambientales y culturales que se va a elaborar.

Para los usuarios de la Junta de Usuarios

En relacin a la salinizacin y prdida de suelosEs indispensable cambiar el cultivo de arroz por otro cultivo que no consuma tanta agua y dae los suelos.La cuenca Chancay-Lambayeque est perdiendo rea cultivable debido a la prdida irreversiblede suelos salinizados. Adems, actualmente la distribucin del agua es inequitativa, pues el arroz consume agua que puede ser destinada a otros cultivos y al uso poblacional.Las reas con problemas de salinidad9 se estiman en alrededor de 65,000 ha y la falta de mantenimiento de parte del sistema de drenaje incide en la degradacin de los suelos agrcolas en particular de las partes bajas del valle.

A nivel de la parte baja de la cuenca o sistema regulado Tinajones, las demandas en un escenario histrico representan un total neto de 1,082 MMC; la demanda por el uso poblacional es de 48 MMC (4.44%); el uso agrario con una demanda de 1,009 MMC representa el 93.25 % de la demanda total neta; y el uso industrial con 25 MMC representa el 2.31% del total.

Buenas prcticas, lo que t puedes hacer. Todos tenemos una responsabilidad en el cuidado del agua. Lo que cada uno hace influye en la situacin del agua en la cuenca: Cuidemos nuestros bosques. La tala indiscriminada de rboles afectan la disponibilidad de agua en la cuenca. Cambia tu forma de riego. El riego por inundacin o por gravedad desperdicia mucho agua y malogra los suelos. Asesrate con la agencia agraria y/o IMAR Costa Norte;dependiendo del cultivo que tienes, puedes ahorrar agua usando el riego por goteo, que alcanza las races, aumenta la cosecha, reduce la salinizacin del suelo y facilita la aplicacin de fertilizantes. O puedes usar riego por aspersin, que es parecido a la lluvia, distribuye mejor el agua y evita la erosin.Realiza la limpieza y mantenimiento de los canales y equipos agrcolas que utilizas. Paga tu tarifa de agua. Tu participacin en faenas de construccin y limpieza de canales y reservorios, participacin en asambleas y reuniones es importante pero no suficiente. Es necesario que pagues tu tarifa de agua para que hayan recursos para construir, operar, mantener y administrar el sistema de riego. El costo actual por el agua es menor a su valor real.

9Prrafo extrado literalmente de las conclusiones del anlisis sobre el aprovechamiento del agua de la cuenca realizado por la ANA en el documento, Memoria divulgativa-Diagnstico participativo de la gestin de los recursos hdricos de la cuenca Chancay-Lambayeque, pg. 26

Para las autoridades y todos los aliadosAdems de todos los mensajes ya elaborados para los dems pblicos lneas arriba, los mensajes deben construirse a partir de los resultados de la informacin completa y actualizada de la cuenca para la GIRH en trminos tcnicos, econmicos, sociales, ambientales y culturales que se va a elaborar.Cada pblico requerir el traslado de la informacin a formatos adecuados a c/u.Con respecto al dilogo entre autoridades y actores de la cuenca, si bien, como se ha detallado, existen problemas tanto de aprovechamiento como de calidad del agua, el nfasis del dilogo estar en el problema de calidad del agua.

IX. Lneas de accin

Fortalecimiento de capacidades y/o habilidadesDel personal del ALA, para facilitar su rol promotor de la Nueva Cultura del Agua, y sus funciones dentro de la Ley de Recursos Hdricos.De los integrantes de otras organizaciones ligadas a la gestin integral de losrecursos hdricos, para que puedan ejercer mejor sus funciones en el marco de esta ley.Del personal y usuarios de la Junta de Usuarios para que conozcan experiencias exitosas ligadas a la gestin integral de los recursos hdricos, que les permita apartir de la adaptacin de estas experiencias a su realidad, la puesta en marcha de mejoras.Informacin para la accinConstruccin y/o acceso a data, anlisis y transformacin en informacin tcnica para la toma de decisiones sobre aspectos ambientales, sociales, econmicos y culturales relacionados a la gestin de los recursos hdricos y la Nueva Cultura del Agua. Por ejemplo, informacin sobre las fuentes de agua de la cuenca, la calidad del agua subterrnea, etc.

Gestin de mediosProcesos y actividades dirigidas a poner en la agenda meditica los temaspriorizados en este plan de trabajo.

EduentretenimientoProgramas o recursos que aprovechan los distintos formatos de entretenimiento que consume la gente para iniciar procesos pedaggicos y educar.

Advocacy/Comunicacin para la incidenciaInvolucra acciones dirigidas a influir el clima y las decisiones polticas. A travs de procesos de promocin que se integran con el resto de lneas de accin, los responsables polticos son influenciados para crear un clima propicio para el desarrollo de polticas relacionadas a los proyectos que le hace falta a la poblacin.

X. Matriz de actividades centrales por pblicos objetivos y herramientas comunicacionales

Actividades centralesPblico Objetivo- ParticipantesHerramientas de comunicacin

Programadecomunicacin internaIntegrantes de laALA, AAATalleres de alineamiento internoAyuda-memoria sobre Nueva Cultura del Agua Infografa de la Cuenca. Producto impreso que grafica el funcionamiento de cada una de las cuencas en trminos ecosistmicos e identifica los principales problemas de la misma; Se reparte en todas las reuniones y actividades que la ALA tiene con sus stakeholders. Medio de comunicacin interna como boletn, intranet, microsite (esto se deber evaluar de acuerdo a la cultura organizacional, los hbitos de consumo de informacin y uso de medios delos integrantes de la ALA)

ProgramadecapacitacinVoceros institucionales y personal promotor de la Nueva Cultura del agua de la ALATalleres sobre:LiderazgoNegociacin, prevencin y gestin de conflictos(opcional)Media trainingComunicacin interprsonal y grupal (opcional) Relacionamiento con stakeholdersNo se desarrolla ningn material inhouse pues estos talleres se contratan externamente.

Capacitacin sobre la Ley de Recursos Hdricos y la gestin del recurso hdrico.Junta de Usuarios, INIA, SENASA, Redde Salud, EMAPA, Comisiones de Regantes, Asociaciones de productores, Empresas mineras, hidroenergticas y otras organizaciones ligadas al aguaTalleresDesarrollo de manual sobre normatividad, la GIRH y la Nueva Cultura del agua.Los manuales sern una versin amigable de laley, donde cada actor encuentre ejemplos prcticos para su aplicacin, de acuerdo a la realidad local. Informes en Revista El Regante de la Junta de Usuarios. Informes en el programa radial La Voz de Los Usuarios de la Junta de Usuarios Radio JHC

Capacitacin sobreTratamiento en aula de la Nueva Cultura del Agua y GIRHProfesoresTalleresMateriales ldicos para aula sobre la Nueva Cultura del Agua. (opcional)

Capacitacin para facilitar colocacin de tema en la agendaPeriodistas locales y comunicadores de instituciones aliadasTaller a periodistas sobre la cobertura periodstica de los principales temas ligados a la Nueva Cultura del Agua y la GIRH. Manual para periodistas sobre caractersticas de una cobertura informativa profunda y rol de periodistas en el desarrollo local. (opcional)

Seguimiento de las noticias relacionadas a la Nueva Cultura delPersonal de la ALAServicio de monitoreo de medios.

Agua y la GIRH

Relacionamiento continuo y facilitacin de informacin referida a la Nueva Cultura del Agua,laGIRHy experienciaslocales exitosas.Periodistas localesElaboracin de videos, fotografas, audios, notas de prensa, comunicados, ayudas memoria. Reuniones de trabajo peridicos cuando se tenga necesidad de actualizar algn conocimiento. Tours de prensa o visitas guiadas a experiencias exitosas en cuanto al aprovechamiento y calidad del agua o temas relacionados a la Nueva Cultura del Agua.

Produccin de programa de la ALA en radio local con informacin tcnica.

(parte de la campaa de comunicacin masiva)Poblacin general, urbana y ruralPrograma radial Los Guardianes del Agua.Programa de una hora semanal, los domingos. Magazine musical e informativo que retrate tanto las fiestas locales del agua, como informacin concreta de trmites, as como un consultorio de gestin en el que se resuelven dudas de los usuarios o se informa acerca del uso eficiente en riego, de cultivos, normatividad, etc.

Este programa contar con la participacin de invitados de otras organizaciones.

Este programa de carcter ms informativo, abarcar todo el plan de sensibilizacin desde el mes 6 hasta el final, para darle presencia a la ALA que contribuya a su visibilizacin, y antecede a las intervenciones de educacin- entretenimiento (ferias/spots radiales/radionovela).

Campaas radiales y dePoblacingeneralSpots radiales y de TV:

TVurbana y ruralPiezas sonoras y audiovisuales de 28 segundos

que contengan la siguiente estructura: gancho

(parte de la campaa de(aquella frase o elemento que le jala la oreja

comunicacin masiva)al oyente o televidente) + situacin + cierre +

mensaje + firma. Por ejemplo: sonido de vaso

roto y grito (gancho) + una nia que se le

resbal el vaso con agua y su hermano mayor la

ayuda a limpiar + frase de la nia: ms me da

pena el agua que desperdici que el vaso que

romp + Qu pena botar el agua, cudala + es

un mensaje de la Autoridad Nacional del Agua,

nueva cultura del agua para un nuevo Per.

Cada uno los spots representar situaciones

cotidianas de diversos usuarios del agua

referidas a la calidad, al aprovechamiento del

agua y a las buenas prcticas de cuidado del

agua, segn los mensajes elaborados en la

seccin respectiva.

Se realizarn dos campaas espaciadas de

promocin de buenas prcticas y una de

mantenimiento a lo largo de los 3 aos deintervencin.Estas campaas sern el soporte masivo de las actividades cara a cara como las ferias, de modo que se realizarn paralelamente para tener un impacto mayor.

Radionovela. Esta se producir el ltimo ao de la intervencin. Retratar la vida cotidiana y peripecias de una familia de cuenca. Bsicamente se trata de una dramatizacin que requerir de una produccin que utilice bien los recursos radiales (como la voz, msica, los efectos, planos) para generarle al oyente un sentido de realidad. La trama incorporar elementos que resaltarn las buenas prcticas de cuidado del agua y la Nueva Cultura del Agua, sin darnos cuenta, mientras nos entretenemos. (opcional)

Implementacin deferias itinerantes Los Guardianes del Agua

(parte de la campaa de comunicacin masiva)Poblacinengeneral urbana y rural (con juegos y stands para cada pblico:nios, adolescentes, adultos, agricultores).Las ferias estn dirigidas a toda la poblacin, conespacios informativos y recreativos para cada perfil. En cada caso, la metodologa apuesta por la interaccin y participacin de la gente y no slo la observacin. Utilizar los mensajes desarrollados referidos al cuidado del agua (aprovechamiento y calidad) con la elaboracin de herramientas y actividades ldicas. Sesiones de tteres dirigidas a nios pequeos.La sesin usar cuentos y animales locales para resaltar la importancia del cuidado del agua. Stands de Orientacin- Pertenecientes a organizaciones ligadas a la gestin del agua, para brindar informacin referida a su rol. Juegos diversos para adultos con contenido sobre el ciclo del agua, el enfoque de cuenca y los dems temas priorizados en los mensajes. Stand para ver videos, entrega de materialgrfico. Maqueta que replica la informacin sistematizada en la infografa.

Las ferias se realizarn a lo largo de la cuenca entre el segundo y tercer ao. En los mismos lugares/distritos que se desarrollan stas, se plantea la posterior realizacin de los foros de dilogo y discusin que estn programados (ltimo ao de intervencin).

Pgina en Facebook

(parte de la campaa de comunicacin masiva)Escolares(adolescentes)Se trata de generar un espacio slo para adolescentesen su propio lenguaje. Esta pgina no tiene un carcter informativo, sino de dilogo, de relacionamiento y de retroalimentacin sobre lo que opinan los jvenes sobre la Nueva Cultura del Agua, la GIRH, las actividades del plan de sensibilizacin, etc. (opcional)

En este caso, se sugiere tomar una agencia digital que se encargue de colocar un administrador de la comunidad de la pgina. Aunque el contenido general se planifica mes a mes, se trata de responder las inquietudes sobre los recursos hdricos que se van generando en la

interaccin.

Reuniones privadas de la ALA y el Consejo de Gestin de los Recursos Hdricos con autoridades locales y regionalesAutoridades locales y regionales ligadas a agua y saneamientoDesarrollo de herramientas para comunicar hallazgos: ayudas memoria, boletines de polticas, ppts, videos, etc.

Foros y eventos de dilogo sobre calidad y uso eficiente del aguaAutoridades locales y regionales ligadas a agua y saneamientoUtilizacin de la infografa y el resto de herramientas desarrolladas en el resto de actividades.

Dilogo presencial sobreel cambio de cultivo ligado al uso eficiente del aguaDireccin Regionalde Agricultura, Agencia Agraria, Junta de Usuarios, Agricultores que cultivan arroz, ALA, AAReuniones con pblico a modo de cabildo abierto para analizar problemtica y cambio de cultivo Reuniones sin pblico

Visitas guiadas a experiencias exitosas de cambio de cultivosAgricultoresque cultivan arrozVisitas guiadas a cargo de Agencias Agrarias y Direccin Regional de Agricultura y Junta de Usuarios

Sistema de gestin dequejas y denuncias de la ALA-AAATodos los pblicosLnea telefnica o espacio en web para quejas y denuncias Buzn de quejas y denuncias en la oficina de laALA, AAA.

Monitoreo y evaluacinde la intervencinInformacinparapblico internoEncuestas de entrada y salida de cada actividad. Grupos focales con organizacin de usuarios. Informe final de la intervencin.

XI. Fases de implementacin

FaseDuracinResultados

Primera9 mesesTodo el personal de la ALA maneja el mismo concepto y mensajes relacionados a la Nueva Cultura del Agua

El personal del ALA relacionado a la promocin de la NuevaCultura del Agua y voceros de la institucin tienen las habilidades de comunicacin, relacionamiento y liderazgo necesarias para la promocin de la Nueva Cultura del Agua

EL personal del ALA cuenta con las herramientas necesarias para la promocin de la Nueva Cultura del Agua.

Todo el personal de la ALA maneja el contenido de la Ley deRecursos Hdricos

SegundaUltimo trimestre del primer ao y primer trimestre del segundo aoLos integrantes de la Junta de Usuarios, PEOT, JAAS, COPEMA y otras organizaciones relacionadas con los recursos hdricos conocen el contenido de la Ley de Recursos Hdricos

El personal de los Gobiernos Regionales y Locales relacionados a los recursos hdricos conocen el contenido de la Ley de Recursos Hdricos

Desde inicios del segundoao y durante todo el resto de la intervencinLos medios de comunicacin local tienen una coberturaespecial relacionada a estos temas y a la Nueva Cultura del Agua

24 mesesLa poblacin urbana logra entender la visin integral de cuenca.

La poblacin urbana y rural conoce el estado de la calidaddel agua en la cuenca, los perjuicios de su contaminacin y los beneficios de su cuidado

La poblacin urbana y rural tienen una actitud favorablehacia el cambio de prcticas nocivas como arrojo de basura y/ agroqumicos al cauce de los ros o uso de sistemas de riego que facilitan la contaminacin.

La poblacin organizada participa de los espacios de dilogo con autoridades sobre problemas de la cuenca y la Nueva Cultura del agua

Los profesores de la cuenca contribuyen a generar en losestudiantes una actitud favorable hacia el cambio de prcticas que derrochan el agua

Se tienen una opinin pblica favorable al cambio de cultivo de arroz en la cuenca.

Los productores de arroz que participan de las actividadesque impulsa la ALA estn dispuestos a cambiar de cultivo con la ayuda de programas del Estado

TerceraLos ltimos ocho meses deltercer aoLa ALA junto al Consejo de Gestin de Recursos Hdricos dela cuenca Chancay-Lambayeque impulsan el dilogo sobre la calidad del agua ( botaderos y vertimiento de aguas residuales) junto con las Direcciones Regionales de Salud y sobre el aprovechamiento del agua (cambio de cultivo del arroz) junto con las Direcciones Regionales de Agricultura de Lambayeque y Cajamarca.

La poblacin organizada participa de los espacios de dilogo con autoridades sobre problemas de la cuenca y la Nueva Cultura del agua

El personal del ALA tiene lecciones aprendidas luego de laintervencin

Consultora Diagnstico, diseo de la estrategia y planes de sensibilizacin para la formacin y Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el mbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacfico

Anexo 1: Plan de sensibilizacin Chancay-Lambayeque, Matriz global

ObjetivogeneralObjetivosespecficosResultados esperadosActividadesPblicoHerramientasCalendario

Promover una nueva cultura del agua en la cuenca Chancay Lambayeque, quegenere actitudes favorables hacialagestin integral de los recursos hdricos y el desarrollosostenible en la cuenca.Generar conocimientos y habilidades en los integrantes de la ALA, y herramientas para la promocin de una Nueva Cultura del Agua.Todo el personal de la ALA maneja el mismo concepto y mensajes relacionados a la Nueva Cultura del AguaPrograma de comunicacin internaIntegrantes de la ALA, AAATalleres de alineamiento interno e induccin permanente. Ayuda-memoria sobre Nueva Cultura delAgua Infografa de la Cuenca. Producto impreso que grafica el funcionamiento de cada una delas cuencas en trminos ecosistmicos e identifica los principales problemas de la misma; Se reparte en todas las reuniones y actividades que la ALA tiene con sus stakeholders. Medio de comunicacin interna como boletn, intranet, microsite (esto se deber evaluar de acuerdo a la culturaorganizacional, los hbitos de consumo de informacin y uso de medios de los integrantes de la ALA).Entre 8 meses y 12 meses del primer ao

El personal del ALA, AAA relacionado a la promocin de la Nueva Cultura del Agua y voceros de la institucin tienen las habilidades de comunicacin, relacionamiento y liderazgo necesarias para la promocin de la Nueva Cultura del AguaPrograma de capacitacinVoceros institucionales y personal promotor de la Nueva Cultura del agua de la ALA, AAA yvoceros elegidos por el Consejo.Talleres sobre:LiderazgoNegociacin, prevencin y gestin de conflictos (opcional).Media trainingComunicacin interpersonal y grupal (opcional). Relacionamiento con stakeholders

No se desarrolla ningn material inhouse pues estos talleres se contratan externamente.Entre 8 meses y 12 meses del primer ao

EL personal del ALA, AAA cuenta con la informacin necesarias para la promocin de la Nueva Cultura del Agua.Sistematizacin de informacin y consultorasPblico internoInformes finales de los aspectos tcnicos, econmicos, sociales, ambientales y culturales de la cuenca. Infografa de la Cuenca. Producto impresoEntre 8 meses y 12 meses del primer ao

Consultora Diagnstico, diseo de la estrategia y planes de sensibilizacin para la formacin y Desarrollo de una Nueva Cultura del Aguaen el mbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacfico

30

que grafica el funcionamiento de cada una de las cuencas en trminos ecosistmicos e identifica los principales problemas de la misma; Se reparte en todas las reuniones y actividades que la ALA y AAA tiene con sus stakeholders.

El personal del ALA tiene lecciones aprendidas luego de la intervencinMonitoreo y evaluacin de informacin.Pblico internoInformes anualesEncuestas y grupos focales realizados a la poblacin y organizaciones de usuarios durante toda la intervencin.Los ltimos 8 meses del tercer ao

Los actores relacionados a la gestin de recursos hdricos reconocen a la ALA como una institucin transparenteSistemadegestindequejasydenunciasToda la poblacinBuzn fsico de quejas y denuncias.Lnea telefnica o espacio en web con seccin para denuncias y quejas. Formato fsico de denuncias y quejas Reunin de presentacin de balance anual con quejasy denuncias.Toda la intervencin.

Generar conocimientos entorno a la Ley de Recursos Hdricos,en cadaactor relacionado a la gestin integral de los recursos paraelcumplimiento cabal de su rol.Todo el personal de la ALA maneja el contenido de la Ley de Recursos HdricosCapacitacin sobre la Ley de Recursos Hdricos y la gestin del recurso hdrico.Pblico internoTalleresDesarrollo de manual sobre normatividad, la GIRH y la Nueva Cultura del agua. Los manuales sern una versin amigable dela ley, donde cada actor encuentre ejemplos prcticos para su aplicacin, de acuerdo a la realidad local.Al trmino del primer ao y primer trimestre del segundo ao

Los Gobiernos Regionales y Locales, los integrantes de la Junta de Usuarios, PEOT, JAAS, COPEMA, DIGESA,DREA, EPSEL, DukeEnergy yotras organizaciones relacionadas con los recursos hdricos conocen el contenido de la Ley de Recursos HdricosGobiernos Regionales de Cajamarca y Lambayeque, Gobiernos Locales, EPSEL, integrantes de la Junta de Usuarios, PEOT, JAAS, COPEMA, DIRESA, DREA,DukeEnergy y otras organizaciones relacionadas con los recursos hdricos

31

Contribuir a la generacin de un clima propicio para el dilogo e impulso de polticas y proyectos relacionados a la calidad del agua ( botaderos y vertimiento de aguas residuales) y al aprovechamient o del agua (cambio de cultivo de arroz)Los medios de comunicacin local tienen una cobertura especial relacionada a estos temas y a la Nueva Cultura del AguaCapacitacin parafacilitar colocacindetema en la agendameditic aPeriodistas locales

reas de imagen institucional de Gobierno Regional de Lambayeque, Cajamarca, Gobiernos Locales, DukeEnergy, EPSEL, DIGESA,DREA, Junta de Usuarios y otros aliados estratgicosTaller a periodistas/comunicadores sobre la cobertura periodstica de los principales temas ligados a la Nueva Cultura del Agua y la GIRH. Manual para periodistas/comunicadores sobre caractersticas de una coberturainformativa profunda y rol de periodistas en el desarrollo local.Servicio interno de monitoreo de medios Elaboracin de videos, fotografas, audios, notas de prensa, comunicados, ayudas memoria. Reuniones de trabajo peridicas cuando setenganecesidaddeactualizaralgn conocimiento. Tours de prensa o visitas guiadas aexperiencias exitosas en cuanto al aprovechamiento y calidad del agua o temas relacionados a la Nueva Cultura del Agua.Desde inicios del segundo ao y durante todo el resto de la intervencin

La ALA junto al Consejo de Gestin de Recursos Hdricos de la cuenca Chancay- Lambayeque impulsan el dilogo sobre la calidad del agua ( botaderos y vertimiento de aguas residuales) junto con las Direcciones Regionales de Salud y sobre el aprovechamiento del agua (cambio de cultivo del arroz) junto con las Direcciones Regionales de Agricultura de Lambayeque y Cajamarca como parte importante de la Cultura del AguaReuniones privadas de la ALA y el Consejo de Gestin de los Recursos Hdricos con autoridades localesAutoridades locales y regionales ligadas a agua y saneamientoDesarrollo de herramientas para comunicar hallazgos: ayudas memoria, boletines de polticas, ppts, videos, etc.Los ltimos 8 meses del tercer ao

Generaruna actitud favorable hacia el cambio de prcticasque contaminanel agua.La poblacin urbana logra entender la visin integral de cuenca.

La poblacin urbana y rural conoce el estado de la calidad del agua en la cuenca, los perjuicios de su contaminacin y los beneficios de su cuidado

La poblacin urbana y rural tienen una actitud favorable hacia el cambio de prcticas nocivas como arrojo de basura y/ agroqumicos al cauce de los ros o uso de sistemas de riego que facilitan la contaminacin.Produccin de programa de la ALA en radio local con informacin tcnica.

(parte de la campaa de comunicacin masiva)Poblacin general, urbana y ruralPrograma radial Los Guardianes del Agua.Programa de una hora semanal, los domingos, alineado con las iniciativas de la sede central. Magazine musical e informativo que retrate tanto las fiestas locales del agua, como informacin concreta de trmites, as como un consultorio de gestin en el que se resuelven dudas de los usuarios o se informa acerca del uso eficiente en riego, de cultivos, normatividad, etc.

Este programa contar con la participacin de invitados de otras organizaciones y actores de la cuenca.

Este programa de carcter ms informativo, abarcar todo el plan de sensibilizacin desde el mes 6 hasta el final, para darle presencia a la ALA que contribuya a su visibilizacin, y antecede a las intervenciones de educacin- entretenimiento (ferias/spots radiales/radionovela).A partir del segundo ao y por 24 meses

Campaas radiales

(parte de la campaa de comunicacin masiva)Poblacin general urbana y rural Spots radiales:Piezas sonoras de 28 segundos que contengan la siguiente estructura: gancho (aquella frase o elemento que le jala la oreja al oyente) + situacin + cierre + mensaje + firma. Por ejemplo: sonido de vaso roto y grito (gancho) + una nia que se le resbal el vaso con agua y su hermano mayor la ayuda a limpiar + frase de la nia: ms me da pena el agua que desperdici que el vaso que romp + Qu pena botar el agua, cudala + es un mensaje de la Autoridad Nacional del Agua, nueva cultura del agua para un nuevo Per.Cada uno los spots representar situacionesA partir del segundo ao y por 24 meses

cotidianas de diversos usuarios del agua referidas a la calidad, al aprovechamiento del agua y a las buenas prcticas de cuidado del agua, segn los mensajes elaborados en la seccin respectiva.Se realizarn dos campaas espaciadas de promocin de buenas prcticas y una de mantenimiento a lo largo de los 3 aos de intervencin.Estas campaas sern el soporte masivo de las actividades cara a cara como las ferias, de modo que se realizarn paralelamente para tener un impacto mayor.

Radionovela. Esta se producir el ltimo ao de la intervencin. Retratar la vida cotidiana y peripecias de una familia de cuenca. Bsicamente se trata de una dramatizacin que requerir de una produccin que utilice bien los recursos radiales (como la voz, msica, los efectos, planos) para generarle al oyente un sentido de realidad. La trama incorporar elementos que resaltarn las buenas prcticas de cuidado del agua y la Nueva Cultura del Agua, sin darnos cuenta, mientras nos entretenemos. (opcional).

Implementacin de ferias itinerantes Los Guardianes del Agua

(parte de la campaa de comunicacin masiva)Poblacin en general urbana y rural (con juegos y stands para cada pblico: nios, adolescentes, adultos, agricultores).Las ferias estn dirigidas a toda la poblacin, con espacios informativos y recreativos para cada perfil. En cada caso, la metodologa apuesta por la interaccin y participacin de la gente y no slo la observacin. Utilizar los mensajes desarrollados referidos al cuidado del agua (aprovechamiento ycalidad) con la elaboracin de herramientas y actividades ldicas. Sesionesdetteresdirigidasanios pequeos. La sesin usar cuentos y animalesSegundo y tercer ao

locales para resaltar la importancia del cuidado del agua. Stands de Orientacin- Pertenecientes a organizaciones ligadas a la gestin del agua, para brindar informacin referida a su rol. Juegos diversos para adultos con contenido sobre el ciclo del agua, el enfoque de cuenca y los dems temas priorizados en los mensajes. Stand para ver videos, entrega de materialgrfico. Maqueta que replica la informacin sistematizada en la infografa.

Est programado el desarrollo de 10 ferias a lo largo de la cuenca entre el segundo y tercer ao. En los mismos lugares/distritos que se desarrollan stas, es plantea la posterior realizacin de los foros de dilogo y discusin que estn programados.

La poblacin urbana logra entender la visin integral de cuenca.

La poblacin urbana y rural conoce el estado de la calidad del agua en la cuenca, los perjuicios de su contaminacin y los beneficios de su cuidadoPgina en Facebook

(parte de la campaa de comunicacin masiva)Escolares (adolescentes)Esta es una actividad opcional, pero no por ello menos importante.Se trata de generar un espacio slo para adolescentesen su propio lenguaje. Esta pgina no tiene un carcter informativo, sino de dilogo, de relacionamiento y de retroalimentacin sobre lo que opinan los jvenes sobre la Nueva Cultura del Agua, la GIRH, las actividades del plan de sensibilizacin, etc.

En este caso, se sugiere tomar una agencia digital que se encargue de colocar un administrador de la comunidad de la pgina. Aunque el contenido general se planifica mes a mes, se trata de responder las inquietudes sobre los recursos hdricos que se van generando en la interaccin.Segundo y tercer ao

La poblacin organizada participa de los espacios deSesiones de dilogo,Organizaciones de base,Infografa de la cuenca. PPT y videos.ltimos 8 meses del

dilogo con autoridades sobre problemas de la cuenca y la Nueva Cultura del aguacabildos abiertos, Reuniones de rendicin de cuentasOrganizaciones de usuariostercer ao, al inicio de los dilogos.

Generaruna actitud favorable hacia el cambio de prcticasquederrochanel aguaLa poblacin urbana, rural y escolares conocen de acciones para el cuidado y no derroche del recurso ( buenas prcticas en el hogar, sistemas de riego adecuados) y tiene predisposicin para su prcticaProduccin de programa de la ALA en radio local con informacin tcnica.

(parte de la campaa de comunicacin masiva)Poblacin general, urbana y ruralPrograma radial Los Guardianes del Agua.Programa de una hora semanal, los domingos, alineado con las iniciativas de la sede central. Magazine musical e informativo que retrate tanto las fiestas locales del agua, como informacin concreta de trmites, as como un consultorio de gestin en el que se resuelven dudas de los usuarios o se informa acerca del uso eficiente en riego, de cultivos, normatividad, etc.

Este programa contar con la participacin de invitados de otras organizaciones y actores de la cuenca.

Este programa de carcter ms informativo, abarcar todo el plan de sensibilizacin desde el mes 6 hasta el final, para darle presencia a la ALA que contribuya a su visibilizacin, y antecede a las intervenciones de educacin-entretenimiento (ferias/spots radiales/radionovela).A partir del segundo ao y por 24 meses

Campaas radiales

(parte de la campaa de comunicacin masiva)Poblacin general urbana y rural Spots radiales:Piezas sonoras de 28 segundos que contengan la siguiente estructura: gancho (aquella frase o elemento que le jala la oreja al oyente) + situacin + cierre + mensaje + firma. Por ejemplo: sonido de vaso roto y grito (gancho) + una nia que se le resbal el vaso con agua y su hermano mayor la ayuda a limpiar + frase de la nia: ms me da pena el agua que desperdici que el vaso que romp + Qu pena botar el agua,A partir del segundo ao y por 24 meses

cudala + es un mensaje de la Autoridad Nacional del Agua, nueva cultura del agua para un nuevo Per.

Cada uno los spots representar situaciones cotidianas de diversos usuarios del agua referidas a la calidad, al aprovechamiento del agua y a las buenas prcticas de cuidado del agua, segn los mensajes elaborados en la seccin respectiva.Se realizarn dos campaas espaciadas de promocin de buenas prcticas y una de mantenimiento a lo largo de los 3 aos de intervencin.Estas campaas sern el soporte masivo de las actividades cara a cara como las ferias, de modo que se realizarn paralelamente para tener un impacto mayor.

Radionovela. Esta se producir el ltimo ao de la intervencin. Retratar la vida cotidiana y peripecias de una familia de cuenca. Bsicamente se trata de una dramatizacin que requerir de una produccin que utilice bien los recursos radiales (como la voz, msica, los efectos, planos) para generarle al oyente un sentido de realidad. La trama incorporar elementos que resaltarn las buenas prcticas de cuidado del agua y la Nueva Cultura del Agua, sin darnos cuenta, mientras nos entretenemos. (opcional).

Implementacin de ferias itinerantes Los Guardianes del Agua

(parte de laPoblacin en general urbana y rural (con juegos y stands para cada pblico: nios, adolescentes,Las ferias estn dirigidas a toda la poblacin, con espacios informativos y recreativos para cada perfil. En cada caso, la metodologa apuesta por la interaccin y participacin de la gente y no slo la observacin. Utilizar los mensajes desarrollados referidosal cuidado del agua (aprovechamiento ySegundo y tercer ao

campaa de comunicacin masiva)adultos, agricultores).calidad) con la elaboracin de herramientas y actividades ldicas. Sesionesdetteresdirigidasanios pequeos. La sesin usar cuentos y animaleslocales para resaltar la importancia del cuidado del agua. Stands de Orientacin- Pertenecientes a organizaciones ligadas a la gestin del agua,para brindar informacin referida a su rol. Juegos diversos para adultos con contenido sobre el ciclo del agua, el enfoque de cuencay los dems temas priorizados en los mensajes. Stand para ver videos, entrega de material grfico. Maquetaquereplicalainformacinsistematizada en la infografa.Est programado el desarrollo de 10 ferias a lo largo de la cuenca entre el segundo y tercer ao. En los mismos lugares/distritos que se desarrollan stas, es plantea la posterior realizacin de los foros de dilogo y discusin que estn programados.

Los profesores de la cuenca contribuyen con el objetivo de dar a conocer acciones para el cuidado y no derroche del recurso ( buenas prcticas en el hogar, sistemas de riego adecuados)Capacitacin sobre Tratamiento en aula de la Nueva Cultura del Agua y GIRHProfesoresTalleresMateriales ldicos para aula sobre la Nueva Cultura del Agua.Segundo y tercer ao

Contribuir a la generacin de una actitud responsable en los integrantes de la Junta de Usuarios frente a la necesidadLos productores de arroz que participan de las actividades de la ALA estn dispuestos a cambiar de cultivo con la ayuda de programas del Estado.Dilogo presencial sobre el cambio de cultivo ligado al uso eficiente del aguaDireccin Regional de Agricultura, Agencia Agraria, Junta de Usuarios, Agricultores que cultivan arroz,Reuniones con pblico a modo de cabildo abierto para analizar problemtica y cambio de cultivo Reuniones sin pblicoSegundo ao

del cambio de cultivo de arroz porotros cultivos sosteniblesen la cuenca.ALA, AA

Visitas guiadas a experiencias exitosas de cambio de cultivosAgricultores que cultivan arrozVisitas guiadas a cargo de Agencias Agrarias y Direccin Regional de Agricultura y Junta de UsuariosTercer ao

Se tienen una opinin pblica favorable al cambio de cultivo de arroz en la cuenca.Produccin de programa de la ALA en radio local con informacin