Tratamiento de aguas residuales_Saade&Sierra

9
Universidad de Manizales Maestría en Desarrollo Sostenible Y Medio Ambiente Módulo : Manejo Integrado del Agua Trabajo Colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales en Minería. Minas Peñitas Autores : Aquiles Antonio Sierra Chirino Samir Alfonso Saade Carbal

Transcript of Tratamiento de aguas residuales_Saade&Sierra

Universidad de ManizalesMaestría en Desarrollo SostenibleY Medio Ambiente

Módulo : Manejo Integrado del Agua

Trabajo Colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales en Minería.

Minas PeñitasAutores :

Aquiles Antonio Sierra Chirino

Samir Alfonso Saade Carbal

Universidad de ManizalesMaestría en Desarrollo SostenibleY Medio Ambiente

Modulo : Manejo Integrado del Agua

El tratamiento de aguas residuales, consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano. (Wikipedia.org – consulta por internet).

Con el presente ensayo de evaluación del impacto ambiental producido por el drenaje ácido en la mina “Las Peñitas”; se pretende identificar, analizar y evaluar los efectos que el vertimiento de las aguas mineras causa sobre el medio ambiente; también generar acciones tendientes a corregir dichos impactos; con ello, mitigar el impacto producido por este hecho y colaborar con el mejoramiento de la calidad de agua.

RESUMEN

Universidad de ManizalesMaestría en Desarrollo SostenibleY Medio Ambiente

Modulo : Manejo Integrado del Agua

El desarrollo de la actividad minera conlleva a la generación de una serie de alteraciones de tipo ambiental como consecuencia de la puesta en marcha de las diferentes labores de extracción de materias primas minerales. Es así como la explotación de estos recursos, lleva aparejados una serie de perturbaciones en el medio, (suelo, aire, agua, flora y fauna), que pueden desembocar en el deterioro de los sistemas ecológicos.

INTRODUCCION

Universidad de ManizalesMaestría en Desarrollo SostenibleY Medio Ambiente

Modulo : Manejo Integrado del Agua

Zona de Estudio

El área de estudio está ubicada en el Departamento de Boyacá, sur occidente del municipio de Mongui, vereda de Reginaldo, según coordenadas registradas en la tabla No.1., la vía de acceso la constituye una carretera pavimentada que de Sogamoso conduce a Mongui, a los 18 Km. se desprende un carreteable de longitud 1,2 Km., comunicando a la mina de carbón “Las Peñitas”, ver figura No.1, foto No. 1, el área correspondiente a la licencia de explotación No. 14195, emanada de ECOCARBON (hoy ANM), es de 660.000 m2 = 70 Ha.

PUNTOS COORDENADAS EN X COORDENADAS EN Y

1 1.126.979.1250 1.135.565.7500

2 1.126.117.2500 1.134.462.5000

3 1.125.723.2500 1.134.770.3750

4 1.126.585.1250 1.135.873.6250

Universidad de ManizalesMaestría en Desarrollo SostenibleY Medio Ambiente

Modulo : Manejo Integrado del Agua

OBJETIVOS 

Definir sistemas para el tratamiento de aguas residuales industriales, agrícolas y residenciales. Aclarar y soportar la leyes que cobijan estos impactos ambientales

Universidad de ManizalesMaestría en Desarrollo SostenibleY Medio Ambiente

Modulo : Manejo Integrado del Agua

POLITICAS AMBIENTAL.... LEYES

Ley 99/93. Ley del Medio Ambiente en Colombia. Por medio de la ley 99 del 93 se creó el Sistema Nacional Ambiental, (SINA), y con ello el Ministerio del Medio Ambiente que configura no solo un avance en la legislación ambiental colombiana sino además un marco jurídico e institucional, para el desarrollo de políticas ambientales.

Mediante el Decreto 1753 de 1994 se reglamentó la ley 99 de 1993 con respecto a las licencias ambientales. Posteriormente, el Ministerio del Medio Ambiente expidió el Decreto 1421 de 1996 que excluía del requisito de la licencia y de su norma reglamentaria por ende, a su serie de actividades, obras y proyectos. Este, sin embargo, perdió su fuerza ejecutoria en virtud de la declaratoria de inconstitucionalidad de la norma que le servía de sustento, esto es, el artículo 134 del Decreto 2150 de 1995 que redujo trámites de la administración pública. Posteriormente el Ministerio del Medio Ambiente expidió el Decreto 883 de 1997 que prácticamente suplía al Decreto 1421, el cual recientemente declarado nulo de sentencia del Consejo de Estado que adelante se reproduce

Universidad de ManizalesMaestría en Desarrollo SostenibleY Medio Ambiente

Modulo : Manejo Integrado del Agua

DEFINICIONES DE AGUAS RESIDUALES

Las aguas residuales se clasifican según su origen en:

Domésticas.Agrícolas.Pluviales.

Industriales.

Universidad de ManizalesMaestría en Desarrollo SostenibleY Medio Ambiente

Modulo : Manejo Integrado del Agua

Clasificación de las aguas mineras según White

CLASE PH

1. Altamente ácida2. Blandas, ligeramente ácidas3. Duras, neutras a alcalinas4. Blandas alcalinas5. Muy salinas6. Blandas, ácidas

1.5 a 4.55.0 a 7.07.0 a 8.5

7.5 a 11.06.0 a 9.03.5 a 5.5

.

Para el caso del presente trabajo las aguas generadas por la explotación son de carácter ácido y según White, se clasifican por su PH en Blandas, ácidas. Para que este tipo de aguas tengan lugar son necesarias condiciones anaerobias, es decir, la existencia de cantidades suficientes de agua y oxígeno, y simultáneamente la acción catalizadora de bacterias.

Universidad de ManizalesMaestría en Desarrollo SostenibleY Medio Ambiente

Modulo : Manejo Integrado del Agua

MANEJO Y TRATAMIENTO DE EFLUENTES ACIDOS SUBTERRANEOS

Hay métodos de tratamiento de efluentes, como las cuencas de decantación los métodos químicos y biológicos que son de poca utilización dentro de la industria minera; sin embargo, los métodos químicos intentan romper de varias formas el sistema de drenaje de aguas ácidas.

Dentro de las técnicas para el tratamiento de aguas ácidas se pueden mencionar:

- Decantación,- Neutralización,- Utilización de especies vegetales y calizas.