Tratamiento Contrato Consorcio Con Contab Independiente I

download Tratamiento Contrato Consorcio Con Contab Independiente I

of 4

Transcript of Tratamiento Contrato Consorcio Con Contab Independiente I

  • 7/21/2019 Tratamiento Contrato Consorcio Con Contab Independiente I

    1/4

    Actualidad Empresarial

    Irea Tributaria

    I-7N 282 Primera Quincena - Julio 2013

    Aplicacin del impuesto a la renta ydel IGV en contratos de consorcio (Parte I)

    Actualidad

    y

    Aplicacin

    Prctica

    Autor : C.P.C. Josu Alfredo Bernal Rojas

    Ttulo : Aplicacin del impuesto a la renta y del IGVen contratos de consorcio (Parte I)

    Fuente: Actualidad Empresarial N 282 - PrimeraQuincena de Julio 2013

    Ficha Tcnica

    1. Introduccin

    Actualmente, con la fnalidad de con-solidar esfuerzos en la consecucin deun determinado negocio, las empresasrecurren a alianzas estratgicas, como porejemplo, participan de contratos de co-laboracin empresarial cuyo tratamientotributario tiene ciertas particularidades atener en cuenta. En el presente artculose desarrolla el aspecto del IR y del IGVdel contrato de consorcio.

    2. Aspectos legalesEl contrato de consorcio no da origen a

    una persona jurdica, es decir jurdica-mente no existe, la existencia no es nadams que en el contrato y por lo tanto noes inscribible en registros pblicos comouna persona jurdica.

    El nmero mnimo es de dos personasnaturales o jurdicas y no existe nmeromximo, a dichas personas se puedeidentifcar como partcipes o consor-ciados.

    2.1. El consorcio

    El consorcio es un contrato por el cual dos

    o ms personas se asocian para participaren forma activa y directa en un determi-nado negocio para obtener un benefcioeconmico, manteniendo cada personasu propia autonoma.

    Cada miembro del consorcio deberealizar las actividades propias del con-sorcio que se le hayan encargado y/ose hubieran comprometido, debiendocoordinar con los otros miembros deacuerdo a los procedimientos estipuladosen el contrato.

    Base legal:Art. 445 Ley General de Socieda-

    des Ley N 26887.

    2.2. Aporte de bienes

    Los bienes aportados por las personas quese asocien continan siendo de propiedadde ellos, pero la adquisicin de bienes

    realizada por el consorcio se regula porlas reglas de copropiedad1.

    Base legal:Art. 446 Ley General de Socieda-des Ley N 26887.

    2.3. Responsabilidades de los miem-bros y relacin con terceros

    Cuando el consorcio contrata con terce-ros, la responsabilidad es solidaria entrelos miembros del consorcio solo si as sepacta en el contrato o lo dispone la ley.

    Cada miembro del consorcio se vinculaindividualmente con terceros en el desem-peo de la actividad que le correspondeal consorcio, adquiriendo derechos y asu-miendo obligaciones a ttulo particular.

    2.4. Participacin en los resultados

    El contrato debe establecer el sistema departicipacin en los resultados, de no ha-cerlo se entiende que es en partes iguales.

    Contrato de colaboracin empresarial

    Contrato deConsorcio

    Partcipe A Partcipe B

    3. Contabilidad de los contratosde consorcio

    Los contratos de colaboracin empresarialdeben llevar contabilidad independiente,es decir llevan su propio juego de librosindependientemente de la contabilidadde los partcipes, pero, tratndose decontratos en los que por la modalidadde la operacin no fuera posible llevarcontabilidad independiente, cada part-cipe podr contabilizar sus operaciones,o de ser el caso, una de las partes podrllevar la contabilidad del contrato, de-biendo en estos dos ltimos casos solicitarautorizacin a la Sunat, quien la aprobar

    1 De acuerdo con el artculo 969del Cdigo Civil, hay copropiedadcuando un bien pertenece por cuotas ideales a dos o ms personas(cuota quiere decir una porcin del bien). En el artculo 970 delmismo cuerpo legal se menciona que las cuotas de los copropietarios

    se presumen iguales, salvo prueba en contrario. La participacinde los copropietarios, en los benefcios como en las cargas, est en

    proporcin a sus cuotas respectivas.

    o denegar en un plazo no mayor de 15das. De no haber respuesta en dichoplazo, se dar por aprobada la solicitud.

    En los casos de contratos cuya duracinsea menor a tres aos, cada partcipepodr contabilizar sus operaciones, de-biendo comunicar a la Sunat dentro delos cinco das siguientes a la fecha de lacelebracin del contrato.

    De no llevar contabilidad independiente ycada partcipe contabilice operaciones se

    debe designar entre los partcipes quinrealizar la funcin de operador para quehaga la respectiva atribucin de ingresos ygastos respectiva a las partes del contrato.

    Base legal: Art. 65 TUO de la Ley del Im-puesto a la Renta.

    3.1. Contrato con contabilidad inde-pendiente

    Los contratos de consorcio con contabi-lidad independiente para efectos tri-butariostienen la condicin de personajurdica y como tal son sujetos del IR en

    calidad de contribuyentes, es decir soloexiste para efectos tributarios.

    Base legal: Art. 14 inciso k) TUO de la Leydel Impuesto a la Renta.

    3.1.1. Registro nico de contribuyente

    Toda vez que el contrato de consorciocon contabilidad independiente es sujetocontribuyente del IR, debe contar connmero de RUC.

    Base legal: Art. 2 Res. de Superintendencia210-2004/SUNAT (18.09.04).

    3.1.2. Comprobantes de pago

    Se encuentran obligados a emitir com-probantes de pago las personas naturaleso jurdicas que realicen transferencias debienes a ttulo gratuito u oneroso derivadasde actos y/o contratos de compraventa,permuta, donacin, dacin en pago y engeneral todas aquellas operaciones quesupongan la entrega de un bien en propie-dad, prestacin de servicios, cesin en uso,entre otros; por lo tanto, el contrato deberautorizar la impresin de comprobantesde pago en una imprenta autorizada porla Sunat para la emisin respectiva en larealizacin de sus operaciones.

    Base legal: Art. 6 Reglamento de Compro-bantes de Pago.

    3.1.3. Libros contables

    Al ser considerado persona jurdicaindependiente de los partcipes, el con-

  • 7/21/2019 Tratamiento Contrato Consorcio Con Contab Independiente I

    2/4

    Instituto Pacfico

    I

    I-8 N 282 Primera Quincena - Julio 2013

    Actualidad y Aplicacin Prctica

    trato de consorcio debe llevar los libroscontables respectivos de acuerdo a losiguiente:

    Al iniciar operaciones y los ingresos brutosque presuman obtendrn en el ejercicio

    no supere 150 Unidades Impositivas Tri-butarias debe llevar un Registro de Ventas,un Registro de Compras y un libro Diariode Formato Simplifcado.

    Si los ingresos brutos del ejercicio anteriorsuperasen las 150 Unidades ImpositivasTributarias debern llevar contabilidadcompleta, es decir:

    - Registro de Ventas

    - Registro de Compras

    - Libro Caja y Bancos

    - Libro Diario

    - Libro Mayor- Libro de Inventario y Balances

    - Dems libros exigidos por las normasvigentes

    Base legal: Art. 65 TUO de la Ley del Im-puesto a la Renta y Art. 12 Res. de Sup. N234-2006/SUNAT (30.12.06).

    3.1.4. Impuesto a la renta

    Para fnes del IR, los contratos de con-sorcio con contabilidad independientetienen la condicin de personas jurdicasy como tal son sujetos del IR en calidad

    de contribuyentes.

    Base legal: Art. 14 inciso k) TUO de la Leydel Impuesto a la Renta.

    3.1.4.1. Pagos a cuenta mensuales e IRanual del contrato

    Al ser personas jurdicas dichos contratosdeben realizar los pagos a cuenta men-suales del IR y presentar la declaracinjurada anual del mencionado impuestocon el pago de regularizacin respectivosi lo hubiere o de lo contrario declarar laprdida resultante.

    Base legal:Arts. 79 y 85 del TUO de la Leydel Impuesto a la Renta.

    3.1.4.2. Impuesto a la renta de lospartcipes por los ingresos yresultados del contrato

    Los partcipes no realizan pagos a cuentamensuales del IR por los ingresos obteni-dos por el contrato, ya que el contrato esquien realiza los pagos a cuenta por losingresos generados.

    Los resultados del contrato, despus delimpuesto a la renta, se atribuyen a lospartcipes en forma proporcional a suaporte o segn lo pactado en el contrato,dicha utilidad atribuida a los partcipesya no est gravada con el impuesto encabeza de dichos partcipes, pues esel contrato quien ya tribut por dicharenta.

    Y por consiguiente, si los resultados delcontrato, atribuidos a los partcipes, fue-ran prdidas, dichas prdidas no serndeducibles para el partcipe.

    3.1.4.3. Retencin del 4.1% por distri-bucin de utilidades

    Cuando el contrato atribuya las utilidadesa los partcipes deber efectuar la reten-cin del 4.1 % por dicha distribucin,excepto cuando el perceptor sea unapersona jurdica domiciliada.

    Base legal: Art. 73-A TUO de la Ley delImpuesto a la Renta.

    3.1.4.4. Impuesto a la renta de lospartcipes por aporte o ventade activos al contrato

    Toda vez que el contrato con contabilidadindependiente para fnes tributarios esconsiderado persona jurdica, cuando lospartcipes transferan al contrato bienesno monetarios ya sea por aporte o ventadebern reconocer el ingreso respectivopara fnes tributarios, aunque para fnescomerciales sabemos que de acuerdo a laLey General de Sociedades los bienes quese transferan al contrato siguen siendo depropiedad del partcipe que lo aporta ovende al contrato.

    3.1.5. Reconocimiento de la partici-

    pacin en el contrato por elpartcipe para fnes contables

    En el caso de contratos con contabili-dad independiente, cada partcipe re-conoce su participacin en el contrato(negocio conjunto segn NIIF 11) comouna inversin y debe contabilizar dichainversin utilizando el mtodo de laparticipacin de acuerdo con la NIC28 Inversiones en asociadas y negociosconjuntos a menos que el partcipeest exceptuado de aplicar el mtodode la participacin de acuerdo con

    dicha NIC.Base legal: Prrafo 24 NIIF 11 Acuerdosconjuntos.

    Segn la NIC 28 Inversiones en asociadasy negocios conjuntos, el mtodo de laparticipacin implica que la inversin enuna asociada se registrar inicialmenteal costo y se incrementar o disminuirsu importe en libros para reconocer laporcin que corresponde al inversoren el resultado del periodo obtenidopor el contrato. El inversor reconocer,en su resultado del periodo, la porcin

    que le corresponda en los resultados delcontrato. Las distribuciones recibidas delcontrato reducirn el importe en librosde la inversin.

    Base legal: Prrafo 11 NIC 28 Inversiones enasociadas y negocios conjuntos.

    Caso N 1

    El 1 de julio de 2013 las empresas Alfa

    S.A.C. y Centauro S.R.L. acuerdan uncontrato de consorcio con contabilidadindependiente denominado ConsorcioAlfa Centauro, para lo cual aportanlo siguiente:

    Alfa S.A.C.

    Efectivo S/.50,000

    Maquinaria S/.60,000

    Costo de adquisicin S/.100,000

    Depreciacin a cumulada S/.40,000

    Valor en libros S/.60,000

    Centauro S.R.L.

    Efectivo S/.50,000

    Vehculo S/.40,000

    Costo de adquisicin S/.80,000

    Depreciacin acumulada S/.40,000

    Valor en libros S/.40,000

    Inversin total

    Alfa S.A.C. S/.110,000 55 %

    Centauro S.R.L. S/.90,000 45 %

    Total S/.200,000 100 %

    Se pide registrar los aportes en los librosde los partcipes y del consorcio.

    Solucin

    De acuerdo con el prrafo 24 de la NIIF11 Acuerdos conjuntos, un partcipede un negocio conjunto reconocer suparticipacin en un negocio conjuntocomo una inversin y la contabilizarutilizando el mtodo de la participacinde acuerdo con la NIC 28 Inversiones en

    Asociadas y negocios conjuntos, a menosque la entidad est exenta de aplicardicho mtodo tal como se especifca endicha norma.

    De acuerdo con el prrafo 11 de laNIC 28 Inversiones en Asociadas ynegocios conjuntos, segn el mtodode la participacin, la inversin en unaasociada se registrar inicialmente alcosto y se incrementar o disminuirsu importe en libros para reconocer laporcin que corresponde al inversoren el resultado del periodo obtenido

    por el contrato. El inversor reconocer,en su resultado del periodo, la porcinque le corresponda en los resultados delcontrato. Las distribuciones recibidasdel contrato reducirn el importe enlibros de la inversin.

  • 7/21/2019 Tratamiento Contrato Consorcio Con Contab Independiente I

    3/4

    Actualidad Empresarial

    Irea Tributaria

    I-9N 282 Primera Quincena - Julio 2013

    Contabilizacin del aporte en libros de Alfa S.A.C.

    1 DEBE HABER

    17 CTAS. POR COBRAR DIVERSAS RELAC. 60,000.00 178 Otras cuentas por cobrar diversas

    40 TRIB., CONTRAP. Y APORTES AL SIST. DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 9,152.54 401 Gobierno central

    4011 Impuesto general a las ventas

    40111 IGV - Cuenta propia

    75 OTROS INGRESOS DE GESTIN 50,847.46 759 Otros ingresos de gestin

    01/07 Por la emisin del comprobante de pago por elaporte de la maquinaria al contrato.

    2 DEBE HABER

    65 OTROS GASTOS DE GESTIN 60,000.00 655 Costo neto de enajenacin de activos inmov. y operac. discontinuadas

    6551 Costo neto de enajenacinde act. inmovilizados

    39 DEPREC., AMORT. Y AGOTAMIENTO ACUMULADOS 40,000.00 391 Depreciacin acumulada

    3913 Inm., maq. y equipo - Costo

    33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 100,000.00 333 Maquinaria y equipos de explotacin

    3331 Maq. y equipo de explotacin

    01/07 Por la baja de la maquinaria aportada al contrato.

    3 DEBE HABER

    30 INVERSIONES MOBILIARIAS 110,000.00

    302 Instrum. fnanc. representativosde derecho patrimonial

    3027 Particip. en asociacionesen partic. y consorcios

    10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 50,000.00 104 Cuentas corrientes en instituc. fnancieras

    1041 Cuentas corrientes operativas

    17 CTAS. POR COBRAR DIV. RELACIONADAS 60,000.00 178 Otras cuentas por cobrar diversas

    01/07 Por el reconocimiento de la participacin en elcontrato de consorcio.

    Contabilizacin del aporte en libros de Centauro S.R.L.

    1 DEBE HABER

    17 CTAS. POR COBRAR DIVERSAS RELAC. 40,000.00 178 Otras cuentas por cobrar diversas

    40 TRIB., CONTRAP. Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 6,101.69 401 Gobierno central

    4011 Impuesto general a las ventas

    40111 IGV Cuenta propia

    75 OTROS INGRESOS DE GESTIN 33,898.31 759 Otros ingresos de gestin

    01/07 Por la emisin del comprobante de pago por elaporte al contrato.

    2 DEBE HABER

    65 OTROS GASTOS DE GESTIN 40,000.00 655 Costo neto de enajenacin de activos inmovilizados y oper. discontinuadas

    6551 Costo neto de enaj. de activos inmovilizados

    2 DEBE HABER

    39 DEPREC., AMORT. Y AGOTAMIENTO ACUMULADOS 40,000.00 391 Depreciacin acumulada

    3913 Inm., maq. y equipo - Costo33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 80,000.00 333 Maquinaria y equipos de explotacin

    3331 Maquinarias y equipo de explotacin

    01/07 Por la baja de la maquinaria aportada al contrato.

    3 DEBE HABER

    30 INVERSIONES MOBILIARIAS 90,000.00 302 Instrumentos fnan. representativos de derecho patrimonial

    3027 Participaciones en asociaciones en participacin y consorcios

    10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 50,000.00 104 Cuentas corrientes en instituciones fnancieras

    1041 Cuentas corrientes operativas17 CTAS. POR COBRAR DIVERSAS RELACIONADAS 40,000.00 178 Otras cuentas por cobrar diversas

    01/07 Por el reconocimiento de la participacin en elcontrato de consorcio.

    Contabilizacin en libros del consorcio Alfa - Centauro

    1 DEBE HABER

    10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 100,000.00 104 Ctas. corrientes en instituc. fnancieras

    1041 Cuentas corrientes operativas

    33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 84,745.77 333 Maquinarias y equipos de explotacin

    3331 Maq. y equipos de expl. 50,847.46 334 Unidades de transporte

    3341 Vehc. motorizados 33,898.31

    40 TRIBUTOS, CONTRAPR. Y APOR. AL SIST. DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 15,254.23 401 Gobierno central

    4011 Impuesto general a las ventas

    40111 IGV Cuenta propia

    47 CTAS. POR PAGAR DIVERSAS RELAC. 200,000.00 479 Otras cuentas por pagar diversas

    4791 Otras cuentas por pagar diversas

    47911 Partcipe Alfa 110,000.00

    47912 Partcipe Centauro 90,000.00

    01/07 Por los aportes de los partcipes en el contrato.

    Al fnal del ejercicio 2013, el contrato tiene el siguiente estadode resultados despus del impuesto a la renta:

    Consorcio Alfa - CentauroEstado de resultados del 1 de julio al 31 de

    diciembre de 2013

    (En nuevos soles)

    Ventas 840,000

    Costo de ventas (620,000)

    Utilidad bruta 220,000

    Gastos de ventas (30,000)

    Gastos de administracin (40,000)Utilidad del ejercicio 150,000

    Impuesto a la renta (se considera unaadicin por S/.10,000)

    (48,000)

    Utilidad neta 102,000

    Van...

    Viene....

  • 7/21/2019 Tratamiento Contrato Consorcio Con Contab Independiente I

    4/4

    Instituto Pacfico

    I

    I-10 N 282 Primera Quincena - Julio 2013

    Actualidad y Aplicacin Prctica

    2 DEBE HABER

    10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 45,900.00 104 Ctas. corrientes en instituc. fnancieras

    30 INVERSIONES MOBILIARIAS 45,900.00 302 Instrumentos fnancieros representativos

    de derecho patrimonial 3027 Participaciones en asociaciones en participacin y consorcios

    x/x Por el cobro de las utilidades del consorcio.

    Contabilizacin en libros del consorcio Alfa - Centauro

    1 DEBE HABER

    59 RESULTADOS ACUMULADOS 102,000.00 591 Utilidades no distribuidas

    5911 Utilidades acumuladas

    47 CTAS. POR PAGAR DIVERSAS RELAC. 102,000.00 475 Dividendos 4755 Otras 47551 Partcipe Alfa 56,100.00

    47552 Partcipe Centauro 45,900.0031/12 Por la atribucin de las utilidades los partcipes enel contrato.

    2 DEBE HABER

    47 CTAS. POR PAGAR DIVERSAS RELAC. 102,000.00 475 Dividendos

    4755 Otras

    47551 Partcipe Alfa 56,100

    47552 Partcipe Centauro 45,900

    10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 102,000.00 104 Ctas. corrientes en instituc. fnancieras

    1041 Cuentas corrientes operativas

    x/x Por el pago de las utilidades a los partcipes.

    Contabilizacin de la devolucin de aportes al trminodel contrato

    Contabilizacin de la devolucin aporte en libros de Alfa S.A.C.

    1 DEBE HABER

    33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 50,847.46 333 Maquinaria y equipos de explotacin 3331 Maq. y equipo de explotacin

    40 TRIBUTOS, CONTRAP. Y APORTES AL SIST. DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 9,152.54 401 Gobierno central

    4011 Impuesto general a las ventas 40111 IGV - Cuenta propia

    47 CTAS. POR PAGAR DIVERSAS RELACIONADAS 60,000.00 479 Otras cuentas por pagar diversas 4791 Otras cuentas por pagar diversas

    01/07 Por la devolucin del aporte del activo al contrato.

    2 DEBE HABER

    10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 50,000.00 104 Ctas. corrientes en instituc. fnancieras

    47 CTAS. POR PAGAR DIVERSAS RELAC. 60,000.00479 Otras cuentas por pagar diversas

    4791 Otras cuentas por pagar diversas

    1041 Cuentas corrientes operativas

    30 INVERSIONES MOBILIARIAS 110,000.00302 Instrumentos fnancieros representativos

    de derecho patrimonial 3027 Participaciones en asociaciones en participacin y consorcios

    x/x Por la devolucin del efectivo aportado al contrato deconsorcio y la baja de la cuenta de inversin.

    Atribucin de la utilidad:

    Alfa S.A.C. 55 % S/.56,100

    Centauro S.R.L 45 %. S/.45,900

    Total 100 % S/.102,000

    Se pide contabilizar la atribucin de los resultados del contratoen los libros de cada partcipe y del contrato.

    Solucin

    De acuerdo con el prrafo 24 de la NIIF 11Acuerdos conjuntos,un partcipe de un negocio conjunto reconocer su participacinen un negocio conjunto como una inversin y la contabilizarutilizando el mtodo de la participacin de acuerdo con la NIC28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos,a menos quela entidad est exenta de aplicar dicho mtodo tal como seespecifca en dicha norma.

    De acuerdo con el prrafo 11 de la NIC 28 Inversiones en asocia-das y negocios conjuntossegn el mtodo de la participacin, lainversin en una asociada se registrar inicialmente al costo y seincrementar o disminuir su importe en libros para reconocer laporcin que corresponde al inversor en el resultado del periodoobtenido por el contrato. El inversor reconocer, en su resultadodel periodo, la porcin que le corresponda en los resultados delcontrato. Las distribuciones recibidas del contrato reducirn elimporte en libros de la inversin.

    Contabilizacin en Alfa S.A.C.

    1 DEBE HABER

    30 INVERSIONES MOBILIARIAS 56,100.00

    302 Instrum. fnancieros representativos de derecho patrimonial

    3027 Particip. en asociaciones en particip. y consorcios

    77 INGRESOS FINANCIEROS 56,100.00 778 Participacin en resultados de entidades relacionadas.

    31/12 Por la atribucin de las utilidades del contrato deconsorcio.

    2 DEBE HABER

    10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 56,100.00 104 Ctas. corrien. en instituc. fnancieras

    30 INVERSIONES MOBILIARIAS 56,100.00 302 Instrum. fnancieros representativos de derecho patrimonial

    3027 Participaciones en asociaciones en participacin y consorcios

    x/x Por el cobro de las utilidades del consorcio.

    Contabilizacin en Centauro S.A.C.

    1 DEBE HABER

    30 INVERSIONES MOBILIARIAS 45,900.00 302 Instrumentos fnanc. representativos de derecho patrimonial

    3027 Participaciones en asociaciones en participacin y consorcios

    77 INGRESOS FINANCIEROS 45,900.00 778 Participacin en resultados de entidades relacionadas.

    31/12 Por la atribucin de las utilidades del contrato deconsorcio.

    Continuar en la siguiente edicin ...