Tratado de Pediatría

11
Julio Meneghello TRATADO DE PEDIATRÍA (2 Tomos) AUTOR Julio Meneghello EAN: 9789500618816 Edición: Especialidad: Pediatría - Neonatología Páginas: 2600 Encuadernación: Tapa dura Páginas: 20 cm x 28 cm © 2012 <a href="/contact.aspx?w=3618" PUNTOS CLAVE •Pediatría de Meneghello, considerada ya un clásico, constituye una fuente invalorable para el estudiante de medicina, el pediatra en ejercicio, el médico de familia y el generalista. •Los temas son desarrollados siguiendo un fin pedagógico, con claridad en la definición del tema a tratar y con aspectos de epidemiología, manifestaciones clínicas y tratamiento, entre otros. Son utilizados casos clínicos, destacando en el texto conceptos esenciales que el alumno debe aprender al utilizar el Tratado como texto guía. DESCRIPCIÓN Largamente esperada la 6ª edición del Tratado de Pediatría de Meneghello, los dos nuevos tomos se encuentran totalmente actualizados y revisados, incluyendo nuevos colaboradores, tratamiento pedagógico moderno y la inclusión de casos clínicos. Pediatría de Meneghello, considerada ya un clásico, constituye una fuente invalorable para el estudiante de Medicina, el pediatra en ejercicio, el médico de familia y el generalista. Los temas serán desarrollados siguiendo un fin pedagógico, con claridad en la definición del tema a tratar y con aspectos de epidemiología, manifestaciones clínicas y tratamiento, entre otros. Serán utilizados casos clínicos, destacando en el texto conceptos esenciales que el alumno debe aprender al utilizar el Tratado como texto guía.

Transcript of Tratado de Pediatría

Page 1: Tratado de Pediatría

Julio MeneghelloTRATADO DE PEDIATRÍA(2 Tomos)

AUTORJulio MeneghelloEAN: 9789500618816Edición: 6ªEspecialidad: Pediatría - NeonatologíaPáginas: 2600Encuadernación: Tapa duraPáginas: 20 cm x 28 cm© 2012

<a href="/contact.aspx?w=3618"

PUNTOS CLAVE• Pediatría de Meneghello, considerada ya un clásico, constituye una fuente invalorable para el estudiante demedicina, el pediatra en ejercicio, el médico de familia y el generalista. • Los temas son desarrollados siguiendo un fin pedagógico, con claridad en la definición del tema a tratar ycon aspectos de epidemiología, manifestaciones clínicas y tratamiento, entre otros. Son utilizados casosclínicos, destacando en el texto conceptos esenciales que el alumno debe aprender al utilizar el Tratado comotexto guía.

DESCRIPCIÓNLargamente esperada la 6ª edición del Tratado de Pediatría de Meneghello, los dos nuevos tomos seencuentran totalmente actualizados y revisados, incluyendo nuevos colaboradores, tratamiento pedagógicomoderno y la inclusión de casos clínicos.

Pediatría de Meneghello, considerada ya un clásico, constituye una fuente invalorable para el estudiante deMedicina, el pediatra en ejercicio, el médico de familia y el generalista.

Los temas serán desarrollados siguiendo un fin pedagógico, con claridad en la definición del tema a tratar ycon aspectos de epidemiología, manifestaciones clínicas y tratamiento, entre otros. Serán utilizados casosclínicos, destacando en el texto conceptos esenciales que el alumno debe aprender al utilizar el Tratado comotexto guía.

Page 2: Tratado de Pediatría

AUTORJulio Meneghello

ÍNDICE DE CONTENIDOSTOMO 1

PARTE I: PEDIATRÍA INTEGRAL, FAMILIA Y COMUNIDAD1 Pediatría en América Latina2 Cambios y desafíos para la pediatría del siglo XXI en América Latina3 La salud del niño y adolescente en el contexto de la salud familiar 4 Desarrollo infantil temprano: desafío para la pediatría5 Promoción de la salud en pediatría6 Valores, protección y derechos en la infancia y adolescencia7 Salud y desarrollo de adolescentes de América Latina y el Caribe: situación actual y desafíos8 Ética en pediatría9 Origen temprano de las enfermedades crónicas: implicancias en pediatría10 Guía del crecimiento y desarrollo en el niño y el adolescente11 Pediatría intrahospitalaria

PARTE II: BASES DEL DIAGNÓSTICO Y DE LA ATENCIÓN EN PEDIATRÍA12 Modelos de atención en pediatría13 Conceptos básicos de la supervisión del niño sano14 Semiología pediátrica15 Métodos rápidos de diagnóstico por el laboratorio16 Los estudios de imágenes en la práctica pediátrica17 Medicina basada en la evidencia o cuidados de salud basados en la evidencia18 Informática y telemática en pediatría

PARTE III: FARMACOTERAPÉUTICA 19 Fármacos de uso en pediatría

PARTE IV: NUTRICIÓN ALIMENTACIÓN Y TRASTORNOS NUTRICIONALES20 Políticas y programas de nutrición en América Latina y el Caribe21 Evaluación del estado nutricional en pediatría22 Lactancia 23 Alimentación normal del niño24 Desnutrición en la infancia25 La desnutrición secundaria26 Nutrición parenteral en pediatría27 Asistencia nutricional intensiva28 Obesidad 29 Trastornos de la conducta alimentaria de la adolescencia 30 Nutrición precoz y enfermedades crónicas del adulto

PARTE V: REPRODUCCIÓN HUMANA Y GINECOLOGÍA PEDIÁTRICA31 Malformaciones congénitas urogenitales en niñas32 Salud sexual y reproductiva en la adolescencia y juventud33 Desarrollo psicosexual del niño y del adolescente34 Embarazo en adolescentes35 Violencia sexual en la infancia y adolescencia36 Educación en sexualidad y afectividad desde una perspectiva de género37 Desarrollo embrionario y fetal del aparato genital femenino38 Patología ginecológica en la infancia y adolescencia

PARTE VI: PERÍODO PERINATAL39 Riesgo perinatal: indicaciones, magnitud, tendencia. Principales factores de riesgo40 Restricción crecimiento intrauterino41 Examen físico del recién nacido42 Apego de los padres hacia su hijo y contacto inmediato43 Atención del niño al nacer y durante el puerperio44 Asfixia neonatal45 Reanimación neonatal

Page 3: Tratado de Pediatría

46 Traumatismo asociado al parto47 Bases nutricionales y alimentación del recién nacido48 Regulación hidrosalina neonatal49 Hipoglicemia neonatal50 Hipocalcemia 51 Enterocolitis necrosante52 Ictericia neonatal 53 Maduración pulmonar y surfactante54 Enfermedad de la membrana hialina55 Otras causas de dificultad respiratoria neonatal: aspiración de meconio56 Hipertensión pulmonar persistente57 Presión positiva continua en la vía aérea58 Ventilación mecánica convencional en RN59 Hipotensión y shock60 Urgencias cardiológicas neonatales61 Hemorragia intracraneana del RN62 Hidrocefalia en el RN63 Infecciones virales congénitas y perinatales64 Septicemia neonatal 65 Urgencias quirúrgicas neonatales66 Seguimiento, ROP y sreening auditivo en el prematuro67 Displasia broncopulmonar68 Transporte neonatal

PARTE VII: PRINCIPIOS DE CUIDADOS INTENSIVOS EN PEDIATRÍA69 Reconocimiento del paciente grave70 Sepsis y septic shock 71 Reanimación cardiopulmonar pediátrica72 Insuficiencia respiratoria en niños73 Insuficiencia hepática aguda74 Emergencias hematoncológicas 75 Estatus epiléptico76 Principios de ventilación mecánica en pediatría77 Trasplantes de órganos sólidos en niños78 Manejo hidroelectrolítico y ácido base79 Sedoanalgesia en pediatría80 Procedimientos: intubación, osteoclisis, accesos venosos, punción pleural (derrame y neumo) y lumbar.Monitorización no invasiva: saturación de oxígeno, cardiorrespiratoria, etCO2: Invasiva: PA, PVC, PIC, PIA.Conceptos generales de monitoreo hemodinámico, respiratorio y neurológico81 Puntajes predictores de gravedad y mortalidad: PRISM, PIM, PELOD

PARTE VIII: ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS82 Panorama actual de las enfermedades infecciosas en América Latina83 Infección e inmunodepresión84 Respuesta inmunitaria frente a las enfermedades infecciosas85 Vacunas86 Inmunoglobulinas en las enfermedades infecciosas87 El laboratorio en las enfermedades infecciosas: bacteriología, micología y virología clínica88 Síndrome febril y fiebre prolongada en el niño89 Antivirales90 Antifúngicos en pediatría91 Infecciones de piel y partes blandas92 Infecciones estreptocócicas93 Infecciones estafilocócicas94 Infecciones neumocócicas95 Enfermedad meningocócica96 Meningitis bacteriana97 Neumonía en el niño98 Infecciones por Mycoplasma pneumoniae99 Brucelosis100 Infecciones por clamidias 101 Tos ferina102 Tuberculosis

Page 4: Tratado de Pediatría

103 Difteria104 Botulismo105 Cólera106 Fiebres tíficas y otras fiebres entéricas107 Diarreas de origen bacteriano. Yersiniosis108 Infecciones por Clostridium difficile109 Sífilis110 Listeriosis111 Tétanos112 Turalemia113 Lepra114 Leptospirosis115 Infecciones bacterianas del recién nacido116 Endocarditis infecciosa117 Enfermedad de Lyme118 Enfermedad por arañazo de gato119 Miocarditis y pericarditis120 Infecciones respiratorias de origen viral121 Gripe122 Eritema infeccioso y otras infecciones parvovirales humanas123 Diagnóstico diferencial de los exantemas en la infancia124 Infecciones por enterovirus en niños125 Dengue126 Fiebre amarilla127 Síndrome cardiopulmonar por hantavirus 128 Hepatitis viral 129 Infecciones por Citomegalovirus 130 Infecciones por virus de Epstein-Bar. Mononucleosis infecciosa 131 Infecciones por virus herpes simple (HSV 1 y 2)132 Infecciones por virus herpes humano 6, 7 y 8133 Infecciones por virus varicela zoster 134 Parotiditis infecciosa epidémica135 Poliomielitis136 Síndrome de Guillain-Barré137 Rabia138 Rubéola139 Sarampión140 Diarreas de origen viral141 Meningoencefalitis viral142 Infección por HIV y sida en el niño143 Infección por virus del papiloma humano144 Enfermedad de Chagas145 Paludismo146 Síndrome de larva migrante en pediatría (toxocariosis)147 Toxoplasmosis148 Hidatidosis149 Leishmaniasis150 Oxiuriosis, ascariosis, tricocefalosis y balantidiosis151 Blastocistosis (Blastocystis hominis). Amebiasis152 Teniasis y otras cestodiasis153 Fasciolasis154 Giardiasis155 Triquinosis156 Coccidiosis intestinal157 Enfermedad fúngica invasora en niños158 Enfermedad por priones

PARTE IX: INMUNOLOGÍA159 El sistema inmune160 Evaluación del sistema inmune161 Inmunodeficiencias primarias

PARTE X: ENFERMEDADES ALÉRGICAS Y TRASTORNOS RELACIONADOS

Page 5: Tratado de Pediatría

162 Bases inmunológicas de las reacciones alérgicas163 Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas164 Intervención temprana en las enfermedades alérgicas165 Enfermedades alérgicas de la vía aérea166 Enfermedades alérgicas de la piel167 Anafilaxia168 Alergia alimentaria

PARTE XI: ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO EN NIÑOS169 Abordaje diagnóstico de enfermedades reumáticas pediátricas170 Autoinmunidad en pediatría171 Síndromes dolorosos musculoesqueléticos en pediatría172 Artritis idiopática juvenil173 Espondiloartropatías 174 Dermatomiositis juvenil175 Lupus eritematoso sistémico en niños y adolescentes176 Vasculitis en niños y adolescentes177 Esclerosis sistémica progresiva y esclerodermia localizada178 Síndromes febriles autoinflamatorios

PARTE XII: OÍDO, NARIZ Y GARGANTA179 Anatomía, fisiología y procedimientos diagnósticos180 Faringo amigdalitis en pediatría181 Sinusitis182 Otitis media aguda183 Atresia de coanas.184 Epistaxis185 Cuerpo extraño en nariz, oído y faringe186 Procesos supurativos de faringe187 Implante coclear188 Indicaciones de amigdalectomía189 Adenoides, adenoiditis y adenoidectomía

PARTE XIII: ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO 190 Crecimiento y desarrollo de pulmón desde el primer año de vida191 Bases fisiológicas de la exploración del aparato respiratorio192 Función pulmonar en lactantes y niños preescolares193 Función pulmonar en escolares194 Bronquiolitis aguda195 Sibilancias recurrentes en lactantes196 Asma bronquial I: definición, epidemiología y genética197 Asma bronquial II: diagnóstico y tratamiento198 Obstrucción de la vía aérea superior199 Neumonía bacteriana200 Complicaciones de la neumonía bacteriana201 Neumonía viral202 Neumonía atípica203 Bronquilitis obliterante post infecciosa204 Enfermedades pleurales205 Bronquiectasias, Atelectasia206 Fibrosis quística207 Apneas obstructivas del sueño208 Apnea, ALTE209 Discinesia ciliar primaria210 Enfermedad pulmonar intersticial 211 Aerosolterapia 212 Estudio radiológico de infecciones respiratorias agudas en el lactante y niño mayor213 Genética de las enfermedades respiratorias en niños214 Plan de manejo ambulatorio de las infecciones respiratorias agudas215 Enfermedades neuromusculares

PARTE XIV: ENFERMEDADES DEL APARATO CARDIOVASCULAR216 Desarrollo embrionario cardíaco y circulación fetal

Page 6: Tratado de Pediatría

217 Evaluación del sistema cardiovascular218 Cardiopatías congénitas acianóticas219 Cardiopatías congénitas cianóticas220 Cirugía en el tratamiento de las cardiopatías congénitas221 Cateterismo cardíaco diagnóstico y terapéutico222 Insuficiencia cardíaca y shock cardiogénico223 Trastornos del ritmo cardíaco224 Enfermedades del miocardio225 Enfermedades del pericardio226 Tumores cardíacos227 Fiebre reumática228 Enfermedad de Kawasaki229 Genética y cardiopatías230 Cardiología fetal231 Prevención de la enfermedad cardiovascular del adulto en la edad pediátrica

PARTE XV: SALUD ORAL Y AFECCIONES RELACIONADAS232 Avances críticos en la salud oral en la región de las Américas233 Algunos conceptos odontología pediátrica. Conducta clínica y preventiva de las afecciones de la saludoral234 Morfofunción, crecimiento y morfogénesis craneofacial235 Arquitectura, estructura y función craneofacial236 Malformaciones craneofaciales: fisura labiopalatina; craneosinostosis; secuencia de Pierre Robin.Trastornos obstructivos de la vía aérea. Epidemiología de las malformaciones craneofaciales superiores237 Infecciones maxilofaciales de origen dentario238 Traumatología bucal y maxilofacial239 Lesiones óseas: tumores odontológicos y displasias

TOMO 2

PARTE XVI: ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO240 Estructura y función241 Tecnología de apoyo y procedimientos en gastroenterología pediátrica242 Trastornos de la deglución en el niño243 Enfoque del niño vomitador244 Reflujo gastroesofágico245 Manejo clínico diarrea aguda246 Diarrea crónica en pediatría247 Constipación en el niño248 Dolor abdominal agudo249 Dolor abdominal crónico250 Hemorragia digestiva251 Ulcera péptica. Gastritis252 Enfermedades inflamatorias intestinales253 Aproximación al paciente con patología hepatohepática254 Daño hepático crónico

PARTE XVII: ENFERMEDADES DEL APARATO URINARIO255 Embriología y anatomía renal256 Fisiología renal257 Desarrollo de la función renal258 El riñón del recién nacido259 Análisis de orina260 Diagnóstico por imágenes en nefrourología pediátrica261 Biopsia renal262 Malformaciones congénitas del aparato urinario263 Patología de genitales externos masculinos264 Enfermedades hereditarias265 Reflujo vesicoureteral y nefropatía del reflujo266 Infección del tracto urinario267 Trastornos miccionales268 Hematuria269 Preoteinuria

Page 7: Tratado de Pediatría

270 Síndrome edematoso271 Poliuria y polidipsia272 Síndrome nefrítico273 Síndrome nefrótico274 Insuficiencia renal aguda275 Síndrome hemólitico urémico276 Insuficiencia renal crónica277 Hipercalciuria278 Urolitiasis279 Tubulopatías280 Hipertensión arterial en niños y adolescentes281 Trauma genitourinario

PARTE XVIII: ENFERMEDADES DE LA SANGRE282 Interpretación del hemograma en la edad pediátrica283 Hematología del recién nacido284 Clasificación y diagnóstico de las anemias285 Anemia ferropriva286 Anemias hemolíticas287 Anemias aplásticas288 Neutropenias adquiridas y congénitas289 Adenopatías en el niño290 Coagulopatías congénitas y trombofilia 291 Púrpuras292 Terapia transfusional293 Trasplante de progenitores hematopoyéticos en pediatría

PARTE XIX: ONCOLOGÍA294 Epidemiologia y genética del cáncer pediátrico295 Diagnóstico precoz del cáncer infantil296 Bases y complicaciones agudas del tratamiento oncológico pediátrico 297 Leucemia en niños298 Linfomas en la infancia 299 Tumores del sistema nervioso central en pediatría 300 Sarcoma pediátrico301 Tumores renales302 Tumores hepáticos: hepatoblastoma y hepatocarcionoma303 Neuroblastoma304 Retinoblastoma305 Tumores de células germinales306 Histiocitosis 307 Trasplante de precursores hematopoiéticos en oncología 308 Sobrevivientes de cáncer infantil: efectos tardíos

PARTE XX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO309 Características generales del sistema endocrino310 Factores reguladores del crecimiento y el desarrollo prenatal y posnatal311 Talla baja312 Talla baja de causa genética313 Eje somatotrófico y sus alteraciones314 Hipotiroidismo congénito315 Etiología del hipotiroidismo congénito316 Cáncer tiroideo y nódulo tirideo en niños y adolescentes317 Cáncer medular de tiroides en niños318 Bocio e hipotiroidismo adquirido en niños y adolescentes319 Tirotoxicosis en el niño y el adolescente320 Pubertad normal321 Bases fisiológicas de la pubertad humana322 Talla alta323 Pubertad precoz324 Pubertad retrasada325 Ginecomastia en el niño y el adolescente326 Diabetes insípida

Page 8: Tratado de Pediatría

327 Trastornos endocrinos en enfermos graves328 Insuficiencia suprarrenal en el niño y el adolescente329 Adrenarquia e hiperplasia suparrenal virilizanye330 El laboratorio en endocrinología pediátrica331 Síndrome de Cushing332 Hipoglicemia en paciente pediátrico333 Metabolismo óseo 334 Síndrome de ovario poliquístico335 Anomalías de la diferenciación sexual336 Disgenesias gonadales (Turner, Klinefelter)337 Diabetes en el niño y adolescente338 Diabetes Mellitus Tipo 2339 Diabetes Monogenicas340 Cetoacidosis diabética341 Perspectivas futuras en el tratamiento y prevención de la diabetes insulinodependiente342 Hirsutismo343 Trastornos endocrinos asociados a hipertensión arterial344 Micropene y Criptorquidia

PARTE XXI: FUNDAMENTOS DE GENÉTICA CLÍNICA EN PEDIATRÍA345 Enfermedades genéticas y defectos congénitos346 Etiología de los defectos congénitos347 Criterios de sospecha de enfermedad genética y abordaje clínico del niño con defectos congénitos348 Displasias esqueléticas. Enfoque pediátrico349 Manejo del niño con patología genética y su familia: aspectos médicos y éticos

PARTE XXII: ENFERMEDADES METABÓLICAS350 ¿Cuándo debemos pensar en enfermedades metabólicas?351 El laboratorio en las enfermedades metabólicas352 Generalidades en Tratamiento de las enfermedades metabólicas 353 Trastornos del metabolismo de los hidratos de carbono354 Enfermedades del metabolismo de las glucoproteínas o defectos congénitos de glucosilación deproteínas (CDG)355 Defectos del metabolismo del Piruvato y ciclo de Krebs356 Trastornos del metabolismo de la fosforilación oxidativa357 Trastornos de la oxidación mitocondrial de los ácidos grasos 358 Trastornos del metabolismo de los aminoácidos359 Acidurias orgánicas360 Errores innatos del metabolismo de las purinas y pirimidinas361 Defectos del metabolismo de los metales362 Enfermedades por neurotransmisores363 Enfermedades lisosomales364 Enfermedades peroxisomales365 Pesquisa neonatal de enfermedades metabólicas

PARTE XIII: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO366 Neurobiología del desarrollo infantil normal y anormal: conceptos generales367 Semiología y examen neurológico *368 Estudio del Líquido cefalorraquídeo (LCR)369 Electroencefalografía. Potenciales evocados370 Electromiografía y conducción nerviosa371 Neuroimagenes en Pediatría 372 Abordaje diagnóstico clínico e intervención temprana en los trastornos del nuerodesarrollo (rol delpediatra)373 Evaluaciones funcionales neurocognitivas, neurolingüísticas y neuropsicológicas y madurativas precocesdel nuerodesarrollo374 Malformaciones estructurales del sistema nervioso central375 Síntomas precoces de alarma para la detección oportuna de trastornos del neurodesarrollo376 Trastornos del desarrollo motor377 Trastornos del desarrollo del lenguaje378 Retardo Mental379 Macrocefalia y microcefalia380 Patología neurológica del recién nacido

Page 9: Tratado de Pediatría

381 Encefalopatías crónicas no evolutivas (incluyendo parálisis cerebral)382 Síndromes neurocutaneos383 Niño hipotónico384 Avances en las enfermedades neuromusculares385 Síndrome convulsivo en pediatría386 Fisiología y patología del sueño387 Ataxia en la infancia388 Hipertensión endocraneana389 Cefaleas en pediatría390 Enfermedades cerebrovasculares en la infancia y adolescencia391 Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central392 Deterioro intelectual y motor: Enfermedades nurodegenerativas393 Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular394 Complicaciones neurológicas de las enfermedades sistémicas

PARTE XIV: SALUD MENTAL Y PROBLEMAS PSICOSOCIALESY PSIQUIÁTRICOS395 Psiquiatría de la infancia y adolescencia en Latinoamérica: del manual a la realidad396 Salud mental infantil397 Clasificación de los Trastornos Psiquiátricos de la Infancia398 Entrevista clínica y examen mental del niño399 Psiquiatría infantil de enlace 400 Prevención en salud mental psiquiátrica401 El niño enfrentado a la enfermedad crónica y la muerte402 Psicología evolutiva de Jean Piaget403 Problemas de consulta frecuente que no constituyen patología: Variaciones normales y hábitosdesadaptativos404 El trastorno adaptativo405 Escalas de evaluación en los trastornos psiquiátricos406 Neurofisiología clínica en psiquiatría 407 Bases neurobiologías del trastorno por déficit atencional con hiperactividad (TDAH)408 Aspectos clínicos del trastorno por déficit de atención409 Neurobiología de la conducta antisocial en el déficit de atención410 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad comórbido411 Trastorno oposicionista desafiante y trastorno de conducta412 TDAH: tratamiento con psicoestimulantes413 Como tratar el déficit atencional en el consultorio414 Trastorno por tics y síndrome de la Tourette415 Los Trastornos de ansiedad pediátricos416 TOC (trastorno obsesivo compulsivo)417 Los trastornos de ansiedad en la adolescencia418 Los trastorno depresivos pediátricos 419 Riesgo suicida en adolescentes420 Trastorno bipolar de inicio en la infancia421 Bipolaridad en el adolescente422 Esquizofrenia de inicio precoz423 Trastornos: autista y Asperger424 Alteraciones de la conducta alimentaria: anorexia y bulimia nerviosa425 Trastornos de la eliminación: enuresis, encopresis426 Síndrome de Munchausen by proxy427 Trastornos del sueño en infancia y adolescencia428 Diagnóstico y abordaje de la patología dual en adolescentes429 Abuso de sustancias y su relación con patologías psiquiátricas430 Terapéutica en adicciones431 Abuso sexual432 El hostigamiento entre escolares (Bullying)433 Psicofarmacología434 Efectos secundarios de psicofármacos en el niño435 Síndrome neuroléptico maligno436 Intervenciones familiares para pediatras

PARTE XV: OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA437 Desarrollo de la visión en el niño

Page 10: Tratado de Pediatría

438 Errores de refracción en el niño439 Estrabismo440 Ojo rojo y trastornos oculares en el niño441 Catarata congénita442 Retinoblastoma443 Retinopatía del prematuro444 Traumatismos oculares en niños

PARTE XVI: ENFERMEDADES DE LA PIEL445 Anatomía y fisiología de la piel446 Semiología cutánea447 Dermatosis neonatales448 Dermatitis atópica y dermatosis por mordeduras de insectos449 Dermatitis de contacto y dermatitis de la región glúteo-genital450 Dermatitis seborreica451 Psoriasis infantil452 Dermatosis parasitarias453 Micosis superficiales en la infancia454 Piodermias455 Virosis456 Acné457 Lesiones vasculares cutáneas en la infancia458 Tumores cutáneos en la infancia459 Alteraciones de los anexos: pelos y uñas

PARTE XVII: PROBLEMAS QUIRÚRGICOS460 Atresia de esófago461 Obstrucción intestinal neonatal 462 Malformaciones anorrectales 463 Hernia diafragmática congénita464 Defectos congénitos de la pared abdominal onfalocele y gastrosquisis465 Invaginación intestinal 466 Estenosis hipertrófica del píloro (EHP) 467 Malformaciones pared toráxica 468 Patología de la región inguinoescrotal469 Abdomen agudo 470 Reflujo gastroesofágico quirúrgico471 Malformaciones pulmonares472 Tumores del mediastino473 Cirugía de los estados intersexuales474 Vías de acceso quirúrgico

PARTE XVIII: PROBLEMAS ORTOPÉDICOS FRECUENTES475 Semiología ortopédica infantil476 Patología ortopédica del pie477 Displasia del desarrollo de la cadera. Enfermedad luxante de cadera478 Deformidades de la columna479 Necrosis óseas avasculares en el niño *480 Infecciones osteoarticulares481 Fracturas frecuentes en el niño482 Ortopedia en las enfermedades neuromusculares483 Medicina del deporte infantil

PARTE XIX: ACCIDENTES, VIOLENCIA E INTOXICACIONES484 Accidentes y violencias en la infancia: tendencias epidemiológicas y la prevención485 Maltrato infantil y negligencia486 TEC487 Politraumatizado: manejo inicial488 Quemaduras489 Asfixia por inmersión490 Epidemiología, diagnóstico, tratamiento general y prevención. Intoxicaciones más frecuentes 491 Envenamientos provocados por arañas y escorpiones

Page 11: Tratado de Pediatría

PARTE XX: REHABILITACIÓN DE ENFERMEDADES INVALIDANTES DE LA INFANCIA492 Aspectos generales de la rehabilitación 493 Parálisis cerebral494 Rehabilitación en enfermedades neuromusculares 495 Espina bífica496 Modalidades terapéuticas en medicina física y rehabilitación

PARTE XXI: ENFERMEDADES NO CLASIFICADAS497 Nuevos lípidos en nutrición infantil498 Muerte súbita en el lactante499 Shock hemorrágico con encefalopatía (golpe de calor)500 Déficit de crecimiento501 Probiótico y prebióticos. Importancia en la nutrición actual502 Avances y futuro en la prevención del neumococo

PARTE XXII: PERSPECTIVAS DE FUTURO503 La medicina molecular en la pediatría del siglo XXI504 Retos actuales de la pediatría505 Educación médica para el futuro. Competencias

PARTE XXIII: APÉNDICES506 Valores de referencia en pediatría