Trata de personas

15
“Ser Britania, Es Ser ExcelenteNombres de los integrantes Del equipo: Flores Reyes Celti Itzel Aguilar López Aranza Adriana Villanueva Vazquez Erick Materia: Etica y Valores Profesora: Claudia Itzel Perez Ramirez Tema: Trata de persona

Transcript of Trata de personas

Page 1: Trata de personas

“Ser Britania, Es Ser Excelente”

Nombres de los integrantes Del equipo:

Flores Reyes Celti Itzel

Aguilar López Aranza Adriana

Villanueva Vazquez Erick

Materia:

Etica y Valores

Profesora:

Claudia Itzel Perez Ramirez

Tema:

Trata de persona

Page 2: Trata de personas

“Ser Britania, Es Ser Excelente”

¿Qué es Trata de personas?

Por Trata de Personas se entenderá la captación, el

transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas,

recurriendo a la amenaza o al uso de fuerza u otras formas de

coacción, al rapto, al fraude, al engaño al abuso de poder o de

situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de

pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una

persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de

explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la

explotación de la prostitución ajena u otras formas de

explotación Sexual, los trabajos o servicios forzados, la

esclavitud o practicas análogas a la esclavitud, la servidumbre

o la extracción de órganos. (ONU, 2000).

Para mayor claridad, se distinguen de dicha definición tres componentes fundamentales que están

estrechamente vinculados entre sí: la actividad (o el enganche), los medios (o la forma en que se

engancha) y el propósito o fin. (INMujeres, 2006).

Aproximadamente 800.000 personas son traficadas anualmente a través de las fronteras nacionales,

esto sin incluir a millones de víctimas de la trata dentro de sus propios países. (EE.UU.2007).

“Por “trata de personas” se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de

personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al

engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o

beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de

explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras

formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la

esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.” La definición es bastante compleja, pero puede

desglosarse en los siguientes

elementos:

• Actividades: captación,

transporte, traslado, acogida o

recepción de una persona.

• Medios: fuerza, engaño, rapto,

coerción, fraude, amenazas,

abuso de poder o situación de

vulnerabilidad.

• Finalidad: explotación, incluido

el trabajo forzoso, o extracción

de órganos

Page 3: Trata de personas

“Ser Britania, Es Ser Excelente”

Introducción:

Durante los últimos cinco años se han realizado acciones concretas por parte de los gobiernos y

organismos civiles nacionales e internacionales a nivel regional e internacional con relación al fenómeno del

tráfico y la trata de personas. En particular, la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia

Organizada Transnacional y sus dos protocolos (Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire y el

Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños)

abordan el tema desde una perspectiva de combate, pero también incluye algunas provisiones sobre la

prevención, asistencia e indemnización.

En sus discursos y programas sobre el tráfico y la trata de personas en la región que comprende la

Conferencia Regional sobre Migración (CRM), existe el reto de abordar el tema desde una perspectiva de

los derechos humanos. En primer lugar, habría que empezar con el análisis de los factores que causan la

migración, ya que sin buscar soluciones a problemas estructurales, las personas de la región seguirán

forzados de salir de sus países de origen. Asimismo, hay que reconocer que la migración va a seguir a largo

plazo, y sin facilidades legales como acuerdos migratorios, programas especiales, y visas accesibles, las

personas migrantes encontrarán las maneras más seguras – a través de agentes, acompañados por familiares

o por su cuenta – de realizar el viaje hasta su país de destino. En este contexto, se inicia el discurso del

tráfico y la trata de personas en la búsqueda de mejor condiciones de vida.

Tipo de Trata de personas:

Trata de infantes:

. La trata es una de las peores formas de trabajo infantil. Aunque no hay cifras exactas, según las

estimaciones de la OIT (en 2005), entre 980.000 y 1.225.000 de niños y niñas se encuentran en situación de

trabajo forzoso como resultado de la trata.

El Convenio núm. 182 (1999) de la OIT sobre las peores formas de trabajo

infantil clasifica la trata dentro de “las formas de esclavitud o prácticas

análogas a la esclavitud” y por lo tanto, como una de las peores formas de

trabajo infantil, la cual debe ser eliminada con carácter de urgencia,

independientemente del nivel de desarrollo del país.

La trata infantil, sea ésta dentro de un país, entre países o entre

continentes, está estrechamente relacionada con la demanda de mano de obra

barata, dócil y maleable en algunos sectores y de algunos empleadores.

Cuando existe la trata infantil, las condiciones de trabajo y el tratamiento al que son sometidos los niños violan

en gran medida sus derechos humanos. Estas condiciones están caracterizadas por ambientes inaceptables (las

formas incuestionablemente peores formas de trabajo infantil) o por trabajos peligrosos para la salud y el

desarrollo de los niños (trabajos peligrosos que también forman parte de las peores formas). Estas formas van

desde el trabajo como jockey de camellos, el trabajo en régimen de servidumbre, el trabajo infantil doméstico,

la explotación sexual comercial y la prostitución, el tráfico de drogas, la utilización de niños en conflictos

armados, y otras formas explotadoras y prácticas similares a la esclavitud en el sector industrial.

El Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la OIT colabora con los

gobiernos, las organizaciones de empleadores y de trabajadores, y las ONG para luchar contra la trata infantil

Page 4: Trata de personas

“Ser Britania, Es Ser Excelente”

en el contexto de la situación y realidades de cada país y región. El IPEC tiene en cuenta las especificidades

regionales y subregionales de las causas de la vulnerabilidad de los niños, mecanismos y rutas utilizadas por los

traficantes de niños, y la naturaleza de la explotación, así como los contextos culturales y jurídicos.

A través de la aprobación en 2006 del Plan de acción mundial contra las peores formas de trabajo infantil

de la OIT, todos los 183 Estados Miembros de la OIT se han comprometido a eliminar todas las peores formas

de trabajo infantil para 2016, incluyendo la trata infantil.

Para trabajos domésticos :

La definición de trabajo forzoso está consagrada en el Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm.

29). En virtud del artículo 2, el trabajo forzoso se define como:

“todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual

dicho individuo no se ofrece voluntariamente.”

Algunos elementos de esta definición requieren más aclaraciones:

1. “Todo trabajo o servicio” abarca todos los tipos de trabajo, empleo u ocupación. Por lo tanto, la

naturaleza o legalidad de la relación de trabajo es irrelevante. Por ejemplo, si bien la prostitución es ilegal

en algunos países, puede estar bajo la órbita del Convenio núm. 29. El trabajo doméstico no siempre está

regulado por el derecho laboral; sin embargo, el trabajo forzoso tal como se define en el Convenio núm. 29

puede tener lugar en casas particulares.

2. “Un individuo” hace referencia tanto a los adultos como a los niños. También es irrelevante que la

persona sea nacional, o no, del país en el que se ha identificado el caso de trabajo forzoso, así como la

condición legal o ilegal de un trabajador migrante.

3. “Amenaza de pena” no sólo hace alusión a las sanciones penales, sino también a varias formas de

coerción, como amenazas, violencia, retención de documentos de identidad, reclusión e impago de salarios.

La cuestión clave es que los trabajadores deberían ser libres de poner término a una relación de trabajo sin

perder por ello sus derechos o privilegios. Cabe citar como ejemplo la amenaza de perder un salario que

debe percibir el trabajador o el derecho a ser protegido contra la violencia. La existencia de deudas

Page 5: Trata de personas

“Ser Britania, Es Ser Excelente”

salariales no constituye en sí misma un elemento de trabajo forzoso. La situación se torna en trabajo forzoso

cuando la deuda está manipulada.

4. “Voluntario” hace referencia al consentimiento de un trabajador para establecer una relación de trabajo

determinada. Si bien un trabajador puede haber firmado un contrato de trabajo sin haber sido objeto de

engaño o coerción, siempre tendrá derecho a revocar un acuerdo concluido de forma consensual. En otras

palabras, el consentimiento libre y con conocimiento de causa debe ser la base de la contratación y existir a

lo largo de la relación de trabajo. Si el empleador o el reclutador han recurrido al engaño o la coerción, el

consentimiento del trabajador es irrelevante.

Desde la perspectiva de la OIT, es importante distinguir entre trabajo forzoso, en el que se utilizan formas

de coerción y engaño para retener al trabajador, y condiciones de trabajo que no cumplen los requisitos

mínimos. Trabajo forzoso implica pérdida de libertad de forma absoluta o de forma relativa, por un tiempo

relativamente corto o duradero. En ese sentido, constituye una clara violación a los derechos humanos. Por

lo contrario, las malas condiciones de trabajo pueden y suelen estar presentes en la mayoría de los casos de

trabajo forzoso contemporáneo, pero no constituyen siempre un indicador o una condición preliminar a la

existencia de trabajo forzoso. La falta de alternativas económicas viables que hace que las personas

mantengan una relación de trabajo en condiciones de explotación no constituye en sí misma trabajo forzoso,

aunque sí puede constituir una situación de vulnerabilidad tal como se define en el Protocolo de Palermo.

El trabajo forzoso tiene lugar a menudo como consecuencia de la trata de personas. Esta última implica el

traslado de una persona, por lo general a través de fronteras, con fines de explotación. La trata de personas

se define en el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y

niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada

Transnacional (el Protocolo de Palermo), adoptada en 2000. El Protocolo de Palermo establece una

distinción entre la trata y el contrabando a través del elemento de explotación, engaño y coerción. De

conformidad con el Protocolo (artículo 3):

Page 6: Trata de personas

“Ser Britania, Es Ser Excelente”

Los daños emocionales de la trata de personas:

La Trata de Personas genera deterioro físico y muerte. Se desconoce el número de hombres, mujeres y

niños que mueren cuando son enviados al exterior por el Tratante o cuando son asesinados por negarse a ser

sometidos. Tampoco hay registro de quienes pierden la vida al tratar de escapar. Las víctimas de Trata

padecen enfermedades de transmisión sexual e infecciosa y enfermedades generadas por la deficiente

alimentación, los abortos inducidos y por las precarias condiciones de higiene y seguridad a la que están

expuestas, etc. Debido a que son inducidas u obligadas a consumir alcohol y drogas, también se presenta

dependencia a esas sustancias. La Trata de Personas genera deterioro sicológico. La mayoría de las víctimas

requieren tratamiento sicológico ante el trauma que sufren por ser sometidas a altos niveles de presión, por

la coerción, por los actos que se ven obligados a hacer y por la depresión que padecen, entre otros. La Trata

causa la desintegración del pilar básico de la sociedad: la familia, ante la pérdida del entorno social, ya que

las víctimas terminan alejadas de su hogar y cuando pueden regresar a él no lo hacen por temor a ser

rechazadas o estigmatizadas. Paradójicamente, entre menos cuenten con el apoyo familiar más vulnerables

son.

El gobierno estima que entre45.000 y 50.000 ciudadanos colombianos trabajan en la prostitución en

países extranjeros y que muchos de ellos han sido víctimas de la trata de personas. Mujeres y niñas

colombianas víctimas de la trata son llevadas a Sur América, Centroamérica, Norte América, al Caribe,

Europa Occidental, Japón, Hong Kong y al Medio Oriente. Algunos hombres colombianos son víctimas de

la trata para trabajo forzado en el país. En contraste, un problema mucho mayor es la trata de mujeres y

niños de áreas rurales y urbanas para la explotación sexual por redes organizadas, algunas relacionadas con

organizaciones terroristas. La violencia armada interna en Colombia ha desplazado a muchas comunidades

campesinas, haciéndolas más vulnerables a la trata de personas; los grupos insurgentes y paramilitares han

reclutado a la fuerza y explotado entre 6.000y 11.000 niños como soldados o para trabajo forzado y

prostitución. El turismo sexual de menores es un problema en Cartagena y en sitios de recreo en la costa

caribeña. Algunos informes también sugieren que Colombia es un punto de tránsito para el traslado de

víctimas de otros países andinos hacia Europa y Estados Unidos.

Los esfuerzos del gobierno de Colombia para hacer cumplir la ley mejoraron en comparación con el

periodo del informe anterior. Las leyes contra la trata de personas en Colombia prohíben todas las formas de

trata de personas. Penas de hasta 23 años de prisión son adecuadas para impedir la trata de personas y

equivalentes a aquéllas para otros crímenes graves. Las autoridades arrestaron a 49 sospechosos de trata de

personas y enjuiciaron 25 casos durante el periodo de este informe. Los tribunales confirmaron dos

condenas por trata de personas durante el periodo de este informe; ambos tratantes recibieron condenas de

nueve años de prisión. En enero de 2006, por primera vez, la Policía utilizó la Ley de extinción de dominio

para incautar los bienes de un tratante. La Ley 985, aprobada en agosto de 2005, fortaleció las normas

contra la trata de personas, haciendo que el consentimiento de la víctima para su traslado sea irrelevante

para probar si este delito ha tenido lugar. El gobierno mantuvo esfuerzos de cooperación internacional

trabajando con Venezuela, El Salvador, Panamá y Japón en la investigación de redes de trata de personas.

No hubo informes de 2 funcionarios procesados por trata de personas, pero dos funcionarios consulares

fueron investigados por facilitar documentos para ingresar nacionales chinos a Colombia, en un caso que

puede haber estado relacionado con la trata de personas.

Los menores de edad, quienes además de la privación de su infancia se convierten en víctimas de una

violencia que no les pertenece, sufren violencia física y psicológica y requieren de una atención especial

cuando se desvinculan, ya que las lesiones generadas pueden convertirse en secuelas irreparables para el

resto de sus vidas. Frecuentemente, y en particular, las niñas son víctimas de la explotación sexual, de

violaciones y embarazos no deseados y están expuestas a enfermedades de transmisión sexual, como el

Page 7: Trata de personas

“Ser Britania, Es Ser Excelente”

VIH-sida. Adicionalmente, el temor al reclutamiento se convierte en una de las principales causas del

desplazamiento. Si bien no es la única, sí es una de las expresiones más crueles derivadas de la situación de

violencia en las áreas de conflicto. Por ello, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (icbf) con el

apoyo de la oim, Unicef y la Organización Internacional para el Trabajo (oit), con aportes financieros de los

gobiernos de Estados Unidos, Suecia y Noruega, lidera un proceso de prevención, sensibilización, asistencia

y reincorporación de estos menores.

Puntos importantes:

1. La trata se ha vuelto un tema global para la comunidad internacional y para gobiernos específicos. A

pesar de esto, no existe recopilación sistemática de datos sobre trata. Lo que es más usuales de encontrar que los

datos relacionados con la migración irregular incluye algunos datos sobre trata y contrabando.

2. La trata representa preocupaciones para la seguridad nacional y contribuye con la posibilidad de

relaciones diplomáticas agravadas con otros países. La presencia de números visibles de extran jeros

relacionados con actividades ilícitas, puede desencadenar actitudes xenófobas en los países destino.

3.La legislación para abordar la trata, es con frecuencia incompleta, inadecuada o no implementada, lo que

hace el enjuiciamiento de traficantes muy difícil y a menudo imposible. Una legislación inadecuada, tanto para

el enjuiciamiento, como para la víctima y protección a testigos, significa que las autoridades policíacas a

menudo prefieren no enjuiciar a los traficantes del todo, porque estos saben que el esfuerzo empleado rara vez

resulta

Page 8: Trata de personas

“Ser Britania, Es Ser Excelente”

Trata de personas en el mundo:

Un estimado de dos millones de personas en el mundo es captado y trasladadas mediante engaños o coacción para ser explotadas. Privadas de su libertad, se vulneran sus derechos y son obligadas a trabajar en beneficio de otros. Este crimen es denominado trata de personas.

Sucede tanto al interior de cada país como internacionalmente.

Inescrupulosos aprovechan las ilusiones y necesidades de quienes no encuentran oportunidades en sus localidades para progresar. Así, convierten la vida de estas personas en un rentable negocio ilegal que genera cerca de 30 millones de dólares anuales en el mundo.

El concepto moderno de trata de personas incluye diversas modalidades vinculadas a actividades ilícitas como la explotación sexual (prostitución, pornografía infantil), explotación laboral (en servicio doméstico, minas, fábricas, tala de madera) y tráfico de órganos.

Frente a esta realidad la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) viene trabajando con el fin de prevenir y combatir la trata de personas en los países donde está presente.

Como parte de su estrategia de capacitación e información para prevenir y combatir la trata de personas, OIM ha elaborado el presente sitio web. El objetivo es generar una base de datos con información sobre la trata de personas en la región y compartir experiencias y conocimientos que puedan impulsar nuevas iniciativas para hacerle frente a este crimen.

Se presenta información de cada país relacionada al marco legal existente vinculado a la trata de personas, documentación sobre el tema, los proyectos en curso, así como eventos relacionados y campañas en medios de comunicación. Asimismo, se expone una síntesis sobre el estado de este crimen en cada país: las rutas utilizadas, el perfil de las víctimas, entre otra información relevante.

Page 9: Trata de personas

“Ser Britania, Es Ser Excelente”

Tráfico ilícito de migrantes:

Consentimiento por parte de los migrantes en condiciones peligrosas o degradante

„Explotación que termina con la llegada de los migrantes a su destino

El tráfico ilícito siempre es transnacional Trata de personas

No hay consentimiento por parte de la víctima

Explotación permanente de las víctimas con el fin de generar ganancias ilegales a los traficantes

El delito de trata no siempre es transnacional , pues este puede cometerse inclusive dentro del mismo Estado

Consecuencias de la trata de personas

„ Violación de los derechos humanos, tanto por los perpetradores del delito como por las autoridades

judiciales y de migración

„ Exposición permanente a la violencia en todas sus modalidades

„ Exposición permanente a contagios de enfermedades de transmisión sexual

„ Riesgo inherente a perder la vida quiénes son víctimas de la trata, con frecuencia:

„ Se sienten atrapadas y sin una salida segura

„ Trabajan en un sector informal, generalmente ilícito o encubierto

„ Residen ilegalmente en el país a donde fueron llevadas

„ Tienen conocimiento limitado de sus derechos y opciones legales

„ Su libertad personal, está restringida„ Están de paso, han sido cambiadas de una ciudad a otra o de un

establecimiento a otro

„ Probablemente han experimentado abuso físico, sexual o psicológico y amenazas de abuso contra ellas o

su familia

„Están a la merced de la violencia, multas o castigos por parte de empleadores o tratantes

„ No tienen una situación legal en el país donde se encuentran, les han quitado sus documentos y les

preocupa una posible deportación„ Mienten sobre su edad, sobre todo si son menores

„ Están atrapadas en situaciones de esclavitud por deuda u otras obligaciones relacionadas con el

crimen organizado, funcionarios gubernamentales corruptos, miembros de la policía o militares

„ Enfrentan discriminación étnica, social o de género

Page 10: Trata de personas

“Ser Britania, Es Ser Excelente”

„ Tienen reacciones de auto-protección o presentan síntomas de trauma o estrés reflejados en una

percepción distorsionada del tiempo o el espacio, pérdida de memoria de cierto eventos,

comportamiento arriesgado o subestimación del riesgo

Problemas a los que se enfrentan las víctimas de trata cuando regresan a sus países de origen

„ Problemas de aceptación y reintegración

„ Discriminación „ Estigmatización „ Faltas de oportunidades laborales„ Siguen pensando (a veces acertadamente) que son vigiladas por los

tratantes o personas conectadas con ellos, ya que muchas de las víctimas son reclutadas localmente, muchas veces por alguien de su misma ciudad o población

„ Tienen deudas pendientes con el tratante (de acuerdo con los cálculos de éste) „ Pueden ser vulnerables a venganzas en su contra o contra su familia „ Tienen una situación de residencia temporal en su país de destino y temen una deportación inminente El delito de trata en los instrumentos

Internacionales

Entre los instrumentos internacionales, en materia de trata de personas, celebrados por el Presidente de la República y aprobados por el Senado, y que de conformidad con el artículo 133 Constitucional, son ley Suprema de la Unión, se encuentran: Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada

Transnacional

El propósito de la Convención es promover la cooperación para prevenir y combatir, de manera más eficaz, la delincuencia organizada transnacional, sin embargo, la Convención no hace referencias específicas a la trata de personas ni algún otro delito en particular, sólo aborda la penalización y combate de la delincuencia organizada, también incluye disposiciones sobre incautación, decomiso, extradición, traslados, cooperación internacional y medidas de protección a víctimas. Es por eso que fue creado el Protocolo que la complementa

Page 11: Trata de personas

“Ser Britania, Es Ser Excelente”

Trata de personas en México

México ocupa el tercer lugar en trata de personas en América Latina y el Caribe, de acuerdo con cifras

del Fondo de Población de las Naciones Unidas, indicaron integrantes de la Coalición Contra el Tráfico de

Mujeres y Niños en América Latina (CATWLAC, por su sigla en inglés), quienes han encontrado que

existen entidades con fuerte vínculo a la desaparición de mujeres y niñas con trata y, luego, feminicidio.

En el marco de la firma del Pacto contra Trata de Personas organizado por esta Coalición, la asociación civil

destacó que la trata de personas es un problema creciente en el país, siendo la impunidad lo que la acoge.

Los grupos de delincuencia organizada se han percatado de las ganancias cuantiosas que pueden obtener de

la trata de mujeres y niñas para la explotación sexual, pues son mayores a las del narcotráfico y es más fácil

operarlo debido a lo natural que ello resulta en la sociedad mexicana, acusó esta organización civil.

Las entidades federativas en donde hay mayor incidencia de desaparición de mujeres y niñas son: Baja

California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Chiapas, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo,

Jalisco, Nuevo León, Puebla, Oaxaca, quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y

Zacatecas.

Ante ello, Teresa Ulloa, directora de CATWLAC, explicó que se pidió a los candidatos una firma

compromiso para atacar el problema; no obstante, Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto y Andrés

Manuel López Obrador no asistieron al encuentro y enviaron en su lugar a representantes y a presidentes del

PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, situación que lamentó.

El Partido Revolucionario Institucional fue el organismo político que recibió mayores críticas por los

feminicidios y desapariciones que ocurrieron en el Estado de México durante el gobierno de Enrique Peña

Nieto, los cuales no han sido resueltos.

Page 12: Trata de personas

“Ser Britania, Es Ser Excelente”

Page 13: Trata de personas

“Ser Britania, Es Ser Excelente”

Page 14: Trata de personas

“Ser Britania, Es Ser Excelente”

Conclusiones

La trata de personas es un delito; definido de otra manera, es el comercio ilegal de seres humanos con

propósitos de esclavitud, explotación sexual, trabajos forzados y expulsión de órganos. El 23 de septiembre,

día internacional contra la trata de personas, la procuradora general de la Republica, Marisela Morales,

aseguró que Los Zetas operan redes de trata de personas y llamó a un frente común para combatirlos:

gobernadores, el presidente y los ciudadanos.

México se considera un país de mayor incidencia para la trata de personas. Los grupos más vulnerables para

la trata de personas son mujeres, niños, las personas indígenas y los migrantes, lo anterior declarado por la

Oficina de las Naciones Unidas para el control de las Drogas y la Prevención del Delito (ONUDD).

Estos sucesos realmente son indignantes, ya que la persona por ningún motivo se debe comercializar, ni por

explotación laboral o sexual, ni por la extracción de órganos internos. Informes del gobierno reflejan que

son más de 20 mil niños mexicanos víctimas de la explotación

Sexual originada por la trata cada año; las regiones más comunes son zonas fronterizas y áreas del

Distrito Federal, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala y Quintana Roo.

De acuerdo al diagnóstico “Human Trafficking Assesment Tool”, realizado por la American Bar

Association (ABA) en México, se han detectado 47 bandas dedicadas a la trata de personas sexual y laboral.

Mientras que la constitución en el 2007 promulgó la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas y

su reglamento a nivel federal aunque únicamente el Distrito Federal y Chiapas cuentan con leyes específicas

sobre la materia. Existen varios instituciones tanto gubernamentales y no gubernamentales que están al

pendiente, como:

- Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y la Trata de Personas (FEVIMTRA)

- La Comisión Nacional de Derechos Humanos, instaló en septiembre de 2009, el Observatorio Nacional

contra la Trata de Personas, e igualmente estableció el Programa Nacional contra la Trata de Personas en

2007.

Page 15: Trata de personas

“Ser Britania, Es Ser Excelente”

Bibliografía

http://www.interpol.int/es/Criminalidad/Trata-de-personas/Trata-de-personas

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@relconf/documents/meetingdocument/wcms

_124841.pdf

http://imumi.org/index.php/ninos-ninas-y-adolescentes-mexico/178-ninez-migrante-trata-y-

explotacion-infantil-en-mexico-temas-emergentes-en-la-agenda-nacional-foro-sobre-ninez-migrante-

y-explotacion-infantil

http://filatina.wordpress.com/2010/10/10/prostitucion-trata-de-personas-mafias-complicidad-del-

gobierno-secuestros-infantiles/

http://www.unicef-irc.org/publications/pdf/fgm-e.pdf

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@declaration/documents/publication/wcms_1

07704.pdf

http://eleconomista.com.mx/sociedad/2012/06/20/mexico-tercer-lugar-trata-personas

http://zapateando2.wordpress.com/2010/10/13/mexico-impasible-ante-la-trata-de-personas-eu/

http://www.google.com.mx/imgres?q=trata+de+personas+en+mexico&hl=es&biw=988&bih=618&t

bm=isch&tbnid=d8GGn5srdkAdNM:&imgrefurl=http://ciudadania-express.com/2012/06/19/piden-

a-candidatos-pacto-para-protege-trata-de-infantes-y-

mujeres/&docid=MS_uBC6OUQ2hqM&imgurl=http://ciudadania-express.com/wp-

content/uploads/2012/06/tramapa.jpg&w=619&h=464&ei=llqgUOKbAYGe2AWVsYCwBw&zoom

=1&iact=hc&vpx=99&vpy=296&dur=397&hovh=194&hovw=259&tx=137&ty=92&sig=11633040

9525587819502&page=6&tbnh=136&tbnw=177&start=76&ndsp=16&ved=1t:429,r:64,s:20,i:318