Trastornos del lenguaje y la comunicación

10
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN “EDUCACIÓN BÁSICA” PSICOPEDAGOGÍA TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Estudiante: MARÍA ELIZABETH MORA CASTRO Tutor: Dr. GONZALO REMACHE Julio 2013

description

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

Transcript of Trastornos del lenguaje y la comunicación

Page 1: Trastornos del lenguaje y la comunicación

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN “EDUCACIÓN BÁSICA”

PSICOPEDAGOGÍA

TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN

Estudiante: MARÍA ELIZABETH MORA CASTROTutor: Dr. GONZALO REMACHE

Julio 2013

Page 2: Trastornos del lenguaje y la comunicación

El lenguaje es una función superior de nuestro cerebro. Es una adquisición específica de la especie humana, siendo su expresión más habitual el lenguaje oral, aunque éste no es la única forma de manifestarse.

Page 3: Trastornos del lenguaje y la comunicación

DESARROLLO DEL LENGUAJE SEGÚN CANTWELL BAKER (1987).

ETAPA EDADES CARACTERÍSTICAS

Pre Lingüística 0 a 12 meses Llanto. Sonrisa. Vocalizaciones que intercambia con el adulto.

Primeras Palabras 12 a 18 meses Gestos. Entonaciones. Palabras aisladas para sí mismo.

Combinación de

Palabras

18 a 24 meses Repite emisiones de los adultos. Vocabulario de 50 palabras. Combina hasta 2 palabras coherentes.

Frase Simple 2 a 3 años Combinaciones coherentes de 3 palabras. Conversa de manera real. Ya no se dirige para sí mismo.

Desarrollo Gramatical 3 a 4 años Organiza oraciones complejas. Describe hechos en pasado, presente y futuro. Adquiere conceptos espaciales.

Desarrollo Posterior A partir de los 4

años

Perfección del sistema lingüístico. Comprende sentidos figurados. Se adapta al interlocutor y contexto.

Page 4: Trastornos del lenguaje y la comunicación

CUANDO EL DESARROLLO DEL LENGUAJE NO SIGUE EL PATRÓN HABITUAL QUE LA NATURALEZA HA DISEÑADO PARA EL SER HUMANO ES CUANDO PODEMOS ESTAR DELANTE DE UN TRASTORNO DEL LENGUAJE.

EDAD: ALTERACIONES A CONSIDERAR:

3 a 5 años Falta de habla, habla ininteligible y errores para construir oraciones.

5 a 6 años Sustituciones de palabras difíciles por otras más sencillas; no pronunciar la parte final de ciertas palabras; palabras incompletas; omisión o cambio de vocales. Fallos en la estructura de la oración; falta notable de fluidez y ritmo; frecuencia e inflexiones anormales del habla.

Sobre los 7 años

Distorsiones, omisiones o sustituciones de sonidos.

Otras dificultades no relacionadas específicamente con la edad incluyen:

Retraso de más de un año en la aparición de sonidos individuales del habla; uso de sonidos vocales con exclusión de casi todos los otros sonidos; sentir vergüenza o perturbación por hablar considerado como mutismo selectivo; voz consistentemente monótona, inaudible o de calidad deficiente; uso de tono inapropiado para la edad del niño o síndrome de asperger.

Page 5: Trastornos del lenguaje y la comunicación

TRASTORNOS DEL LENGUAJE VERBAL

TRASTORNOS DEL LENGUAJE NO VERBAL

TRASTORNOS DEL HABLA TRASTORNOS DEL LENGUAJE

De la comprensión y/o expresión simbólica adquiridos: AFASIAS

De la articulación de fonemas: DISLALIAS DISGLOSIAS

Síndrome del hemisferio derecho.

Del ritmo y fluidez: DISFEMIAS FARFULLEO

De la articulación y expresión del habla: DISARTRIAS

Otros problemas: KINÉSICOS PROXÉMICOS

De la voz y resonancia: DISFONÍAS AFONÍAS

Secundarias a otras condiciones: SORDERAS MUTISMO ELECTIVO LENGUAJE AUTISTA LENGUAJE PSICÓTICO

De la comprensión y/o expresión simbólica del desarrollo: DISFASIAS

TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN

Page 6: Trastornos del lenguaje y la comunicación

DISLALIA

La dislalia es un trastorno en la articulación de los fonemas. Se trata de una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. Generalmente tiene lugar en la fase de desarrollo del lenguaje infantil.

Page 7: Trastornos del lenguaje y la comunicación

DISGLOSIAEs un trastorno de la articulación de los fonemas, debido a alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios. Por tanto, toda anomalía o malformación de los mismos da como resultado un habla defectuosa, llamada disglosia. Ejemplo: Debido al labio o paladar hendido, frenillo labial superior hipertrófico, fisura del labio inferior, parálisis facial, etc.

Page 8: Trastornos del lenguaje y la comunicación

DISARTRIASCorresponde a una alteración en la articulación de las palabras. Se atribuye a una lesión del sistema nervioso central y periférico. El afectado por disartria puede producir sonidos inexistentes en su lengua habitual, contexto conversacional, voz forzada, respiración irregular y poco coordinada, articulación de las palabras defectuosa, ritmo lento, y alteración del tono y volumen del habla.

Page 9: Trastornos del lenguaje y la comunicación

AFASIASEs la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones. Puede ser causada por un accidente cerebro-vascular, un trauma, una infección cerebral.

Page 10: Trastornos del lenguaje y la comunicación

MUTISMO SELECTIVOEl mutismo selectivo es un problema de inhibición del habla que suele tener su inicio en la etapa preescolar. se caracteriza porque el sujeto, pese a tener la capacidad del habla conservada, inhibe selectivamente la respuesta verbal delante de determinadas situaciones sociales o lo restringe a ciertas personas “de confianza” de su entorno familiar