Trastornos del lenguaje escrito

3
Universidad de Carabobo Sede Aragua Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba” Clínica Psiquiátrica I Alteraciones del Lenguaje Escrito Entendemos por alteraciones del lenguaje escrito, las dificultades relacionadas con los procesos de lectura y/o escritura, bien por pérdida de la habilidad una vez desarrollada (disgrafías y dislexias adquiridas), bien por dificultades en el desarrollo de dichas habilidades o procesos (dislexia evolutiva y retraso lector). La dislexia evolutiva se puede definir por exclusión como aquellos niños que tienen problemas específicos de lectura y en los que no concurren otras posibles causas que pueden contribuir a una lectura deficitaria como son: bajo CI, problemas emocionales o daños neurológicos. En la dislexia evolutiva podemos encontrar alterada la ruta visual (dislexia diseidética), la vía fonológica (disfonética), o ambas rutas. La dislexia adquirida es la pérdida total o parcial de la capacidad de leer y puede ser de dos tipos: Dislexia periférica: confusión de la letra por su forma, son errores de tipo visual. Tienen dificultades en seguir una línea o se saltan palabras. Dislexia central: dependiendo de la vía que esté más alterada serán fonológicas, superficiales (ruta visual), semánticas o profundas (alterado el uso de dos vías). Las disgrafías evolutivas están referidas a los que tienen dificultades para aprender o escribir. El principal trastorno se manifiesta a nivel léxico, en la recuperación de la forma ortográfica. Entendemos por disgrafía adquirida la pérdida o alteración de la capacidad para expresarse a través de la escritura, como consecuencia de una lesión cerebral. Según el proceso alterado tendrán dificultades de planificación o agramatismo. Podrán ser disgrafías centrales cuando supongan un fallo en el proceso

Transcript of Trastornos del lenguaje escrito

Page 1: Trastornos del lenguaje escrito

Universidad de Carabobo Sede AraguaFacultad de Ciencias de la SaludEscuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba”Clínica Psiquiátrica I

Alteraciones del Lenguaje Escrito

Entendemos por alteraciones del lenguaje escrito, las dificultades relacionadas con los procesos de lectura y/o escritura, bien por pérdida de la habilidad una vez desarrollada (disgrafías y dislexias adquiridas), bien por dificultades en el desarrollo de dichas habilidades o procesos (dislexia evolutiva y retraso lector).

La dislexia evolutiva se puede definir por exclusión como aquellos niños que tienen problemas específicos de lectura y en los que no concurren otras posibles causas que pueden contribuir a una lectura deficitaria como son: bajo CI, problemas emocionales o daños neurológicos.

En la dislexia evolutiva podemos encontrar alterada la ruta visual (dislexia diseidética), la vía fonológica (disfonética), o ambas rutas.

La dislexia adquirida es la pérdida total o parcial de la capacidad de leer y puede ser de dos tipos:

Dislexia periférica: confusión de la letra por su forma, son errores de tipo visual. Tienen dificultades en seguir una línea o se saltan palabras. Dislexia central: dependiendo de la vía que esté más alterada serán fonológicas, superficiales (ruta visual), semánticas o profundas (alterado el uso de dos vías).

Las disgrafías evolutivas están referidas a los que tienen dificultades para aprender o escribir. El principal trastorno se manifiesta a nivel léxico, en la recuperación de la forma ortográfica.

Entendemos por disgrafía adquirida la pérdida o alteración de la capacidad para expresarse a través de la escritura, como consecuencia de una lesión cerebral. Según el proceso alterado tendrán dificultades de planificación o agramatismo. Podrán ser disgrafías centrales cuando supongan un fallo en el proceso léxico por problemas en la vía de acceso. O disgrafías periféricas cuando sean de carácter motor.

Algunos autores consideran la agrafía como una incapacidad total y la disgrafía como una incapacidad parcial. Otros reservan este último término para los trastornos evolutivos y engloban en el primero los distintos grados de alteración. Sin embargo, cada vez son más los que hablan simplemente de disgrafía, especialmente en el terreno cognitivo, especificando, cuando es preciso si se trata de una disgrafía evolutiva o adquirida.

Entendemos por disortografía la falta de aptitud significativa para escribir correctamente las palabras de la lengua. Aunque es un trastorno

Page 2: Trastornos del lenguaje escrito

estrechamente ligado al de la lectura, los elementos de oposición y de carácter desempeñan aquí un papel mucho más importante.

Se puede observar en el disortográfico:

·        Confusión de sonidos, de orden auditivo o de orden visual.

·        Desconocimiento de las palabras como "unidades verbales", el niño que empieza a escribir encontrará difícil el separar las palabras ya que en él todavía las imágenes verbales se encuentran ligadas a situaciones vividas y esas imágenes no son palabras sueltas sino conjuntos de palabras. Esto se supera rápidamente y sólo en el disortográfico persistirá de forma anormal.

·        Desconocimiento de las categorías gramaticales (género, número, tiempo). El conocimiento del género y número se adquiere entre los 7 y los 8 años y el de las palabras homófonas entre los 8 y los 9; el disortográfico adquiere estas nociones con notable dificultad. En el momento de escribir la palabra difícil, el niño vacila, busca, necesita un elemento para decidirse, hallándolo no en el orden verbal que no ha asimilado, sino en una aproximación fortuita o en la evocación sugerida por la palabra.

Discalculia, designamos con este término los trastornos en el aprendizaje de la aritmética elemental en el curso de la escolaridad primaria, en niños de inteligencia normal. Supone:

·        Trastornos de la numeración y de la adquisición del concepto de número. Si el niño no adquiere las nociones de seriación, podrá aprender los números "de memoria" pero carecerán de significado para él.

·        Trastornos en el manejo de las operaciones: respecto a la adición no suelen aparecer dificultades hasta que llega el momento de "llevarse cifras" operación que requiere el conocimiento de la significación de una cifra dependiente de su lugar en el número.

·        Trastornos de la resolución de problemas: observables aún cuando el niño maneje correctamente las cuatro reglas y debidas a obstáculos en la lectura y comprensión de los enunciados por un retraso del lenguaje.

El retraso en la escritura es un trastorno que afecta a un buen número de niños, que por algunas razones (falta de escolaridad, falta de motivación, baja inteligencia, ambiente familiar desfavorable,...) sufren retraso en la escritura. También en estos casos los trastornos se producen por un inadecuado funcionamiento de alguno de los procesos, fundamentalmente el léxico.