Trastornos de La Personalidad

71
Trastornos de la personalidad: descripción y análisis

description

Guía de enfermedades mentales basada en el CIE-10

Transcript of Trastornos de La Personalidad

Trastornos de la personalidad: descripcin y anlisis

Trastornos de la personalidad: descripcin y anlisis

CIE10,CAPTULO V Trastornos mentales y del comportamiento (F00-F99)Este captulo contiene los siguientes grupos:-F00-F09Trastornos mentales orgnicos, incluidos los trastornos sintomticos-F10-F19Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de sustancias psicoactivas-F20-F29Esquizofrenia, trastornos esquizotpicos y trastornos delirantes-F30-F39Trastornos del humor [afectivos]-F40-F48Trastornos neurticos, trastornos relacionados con el estrs y trastornos somatomorfos-F50-F59Sndromes del comportamiento asociados con alteraciones fisiolgicas y factores fsicos-F60-F69Trastornos de la personalidad y del comportamiento en adultos-F70-F79Retraso mental-F80-F89Trastornos del desarrollo psicolgico-F90-F98Trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen habitualmente en la niez y en la adolescencia-F99Trastorno mental no especificadoLas categoras con asterisco para este captulo son las siguientes:-F00* Demencia en la enfermedad de Alzheimer-F02* Demencia en otras enfermedades clasificadas en otra parte

Este grupo comprende una diversidad de afecciones y de rasgos conductuales clnicamente significativos, que tienden a ser persistentes y que parecen ser la expresin del estilo de vida caracterstico de la persona y de su modo de relacionarse consigo mismo y con los dems.Algunas de estas afecciones y rasgos de la conducta surgen tempranamente en el curso del desarrollo individual, como producto tanto de factores constitucionales como de experiencias sociales, mientras otros se adquieren ms tarde.Trastornos especficos de la personalidad (F60.-), trastornos mixtos y otros trastornos de la personalidad (F61.-), y cambios perdurables de la personalidad (F62.-) constituyen formas de la conducta profundamente arraigadas y permanentes, que se manifiestan como respuestas invariables a un amplio abanico de situaciones personales y sociales.Trastornos de la personalidad y del comportamiento en adultos (F60-F69)

Representan desviaciones extremas o significativas con respecto a la forma en que el individuo promedio de una cultura dada percibe, piensa, siente y, especialmente, se relaciona con los dems.Estos esquemas conductuales tienden a ser estables y a abarcar mltiples dominios del comportamiento y del funcionamiento psicolgico.Se asocian frecuentemente, pero no siempre, con diversos grados de afliccin subjetiva y de deterioro de la actuacin social.Trastornos de la personalidad y del comportamiento en adultos (F60-F69)

Son alteraciones graves de la personalidad y de las tendencias conductuales de la persona, que no proceden directamente de enfermedades, daos u otros traumas del cerebro, ni de otro trastorno psiquitrico.Habitualmente afectan varias reas de la personalidad. Casi siempre se asocian con afliccin personal considerable y con desorganizacin en la vida social.Por lo general se manifiestan desde la niez o desde la adolescencia, y se mantienen durante la edad adulta.

F60Trastornos especficos de la personalidad

Trastorno de la personalidad caracterizado por sensibilidad excesiva a los reveses, incapacidad para olvidar ofensas, suspicacia y tendencia a distorsionar experiencias, malinterpretando las acciones neutras o amistosas de los dems, como si fueran hostiles o despreciativas.Hay un sentido agresivo y tenaz de los derechos personales.Hay sospechas recurrentes y sin justificacin acerca de la fidelidad del esposo o del compaero sexual.Puede haber autovaloracin excesiva, y a menudo hay excesiva autorreferencia.F60.0Trastorno paranoide de la personalidad

Personalidad:- expansivo-paranoide- fantica- paranoide- querellante- sensitivo-paranoideExcluye:- esquizofrenia paranoide (F20.0)- estado paranoide (F22.0)- paranoia (F22.0)- paranoia querellante (F22.8)- psicosis paranoide (F22.0)

F60.0Trastorno paranoide de la personalidad

Trastorno de la personalidad que se caracteriza por apartarse de los contactos afectivos, sociales y dems, con preferencia por la fantasa, las actividades solitarias y la introspeccin.Hay incapacidad para expresar sentimientos y para experimentar placer.Excluye:- esquizofrenia (F20.-)- sndrome de Asperger (F84.5)- trastorno delirante (F22.0)- trastorno esquizoide de la niez (F84.5)- trastorno esquizotpico (F21)F60.1Trastorno esquizoide de la personalidad

Trastorno de la personalidad caracterizado por descuido de las obligaciones sociales y endurecimiento de los sentimientos hacia los dems.Hay gran disparidad entre el comportamiento de la persona y las normas sociales prevalecientes.La conducta no se modifica fcilmente a travs de la experiencia adversa ni aun por medio del castigo.La tolerancia a la frustracin es baja, lo mismo que el umbral tras el cual se descarga la agresin, e incluso la violencia.Hay tendencia a culpar a otros, o a ofrecer racionalizaciones verosmiles acerca del comportamiento que lleva a la persona a entrar en conflicto con la sociedad.F60.2Trastorno asocial de la personalidad

Personalidad:- amoral- antisocial- asocial- psicoptica- sociopticaExcluye:- personalidad emocionalmente inestable (F60.3)- trastornos de la conducta (F91.-)F60.2Trastorno asocial de la personalidad

Trastorno de la personalidad caracterizado por una tendencia definida a actuar impulsivamente y sin considerar las consecuencias.El humor es impredecible y caprichoso.Son probables los arrebatos emocionales, con incapacidad para controlar las explosiones conductuales.Hay tendencia a un comportamiento pendenciero y a generar conflictos con los dems, especialmente cuando las acciones impulsivas son frustradas o censuradas.Se pueden distinguir dos tipos: el impulsivo, caracterizado preponderantemente por inestabilidad emocional y por falta de control de los impulsos, y el limtrofe, que se caracteriza adems por perturbaciones de la autoimagen, de las aspiraciones y de las preferencias ntimas, por sentimientos crnicos de vaco, por relaciones interpersonales intensas e inestables y por una tendencia al comportamiento autodestructivo, que incluye acciones suicidas e intentos de suicidio.F60.3Trastorno de la personalidad emocionalmente inestable

Personalidad:- agresiva- explosiva- limtrofeExcluye:- trastorno asocial de la personalidad (F60.2)F60.3Trastorno de la personalidad emocionalmente inestable

Trastorno de la personalidad que se caracteriza por una afectividad superficial y lbil, dramatizacin de s mismo, teatralidad, expresin exagerada de las emociones, sugestionabilidad, egocentrismo, autoindulgencia, falta de consideracin por los dems, demanda continua de aprecio, estmulo y atencin, y facilidad para sentirse herido.Personalidad:- histrica- psicoinfantil

F60.4Trastorno histrinico de la personalidad

Trastorno de la personalidad que se caracteriza por sentimientos de duda, meticulosidad, verificacin y preocupacin por los detalles, terquedad, precaucin y rigidez excesivas.Puede haber pensamientos o impulsos insistentes y rechazados, que no alcanzan la gravedad de un trastorno obsesivo-compulsivo.Personalidad:- compulsiva- obsesiva- obsesivo-compulsivaExcluye:- trastorno obsesivo-compulsivo (F42.-)F60.5Trastorno anancstico de la personalidad

Trastorno de la personalidad caracterizado por sentimientos de tensin y aprehensin, inseguridad e inferioridad.Hay un anhelo permanente por gustar y ser aceptado, una hipersensibilidad al rechazo y a la crtica, conjuntamente con una restriccin de los afectos personales y una tendencia a evitar ciertas actividades, por exageracin habitual de los peligros y de los riesgos potenciales de las situaciones cotidianas.

F60.6Trastorno de la personalidad ansiosa (evasiva, elusiva)

Trastorno de la personalidad que se caracteriza por una dependencia pasiva prevalente de otras personas para tomar decisiones en la vida, tanto las importantes como las menores.Hay gran temor al abandono, sentimientos de desamparo y de incompetencia, complacencia pasiva con los deseos de los mayores y de los dems, y una dbil respuesta a las demandas de la vida cotidiana.La falta de vitalidad puede hacerse evidente en las esferas intelectual o emocional.A menudo hay tendencia a transferir la responsabilidad a los dems.Personalidad:- astnica- inadecuada- pasiva- derrotista

F60.7Trastorno de la personalidad dependiente

Personalidad:- excntrica- inmadura- narcisista- pasivo-agresiva- psiconeurtica- tipo inestableF60.8Otros trastornos especficos de la personalidad

Neurosis del carcter SAIPersonalidad patolgica SAI

F60.9Trastorno de la personalidad, no especificado

Esta categora se destina a los trastornos de la personalidad que a menudo son molestos, pero que no muestran la estructura sintomtica especfica que caracteriza a los trastornos descritos en F60.-.Debido a esto, con frecuencia son ms difciles de diagnosticar que los de la categora F60.-.Entre los ejemplos de estos trastornos se incluyen:- trastornos mixtos de la personalidad con rasgos de varias de las alteraciones incluidas en la categoraF60.-, pero sin un conjunto predominante de sntomas que permita un diagnstico ms especfico, y- cambios molestos de la personalidad, no clasificables enF60.-o enF62.-y considerados secundarios a un diagnstico principal de un trastorno afectivo o de ansiedad coexistente.Excluye:- rasgos acentuados de la personalidad (Z73.1)

F61Trastornos mixtos y otros trastornos de la personalidad

Trastornos de la personalidad o de la conducta en adultos, que se han desarrollado en personas sin trastorno previo de la personalidad despus de la exposicin a estrs prolongado, catastrfico o excesivo, o despus de una enfermedad psiquitrica grave.Estos diagnsticos deben hacerse slo cuando hay evidencia de un cambio definido y perdurable del modo en que la persona percibe, se relaciona o piensa acerca de su entorno o sobre s misma.El cambio de la personalidad debe ser significativo y debe estar asociado con conductas invariables e inadaptadas, que no existan antes de la experiencia patgena.El cambio no debe ser una manifestacin directa de otro trastorno mental, ni un sntoma residual de cualquier alteracin mental precedente.Excluye:- trastornos de la personalidad y del comportamiento debidos a enfermedad, lesin o disfuncin cerebral (F07.-)

F62Cambios perdurables de la personalidad, no atribuibles a lesin o a enfermedad cerebral

F62.0Cambio perdurable de la personalidad despus de una experiencia catastrficaCambio perdurable de la personalidad, que dura al menos dos aos, despus de la exposicin a tensin catastrfica.La tensin debe ser tan extrema que no sea necesario tomar en cuenta la vulnerabilidad personal para explicar sus efectos profundos sobre la personalidad.El trastorno se caracteriza por una actitud hostil y desconfiada hacia el mundo, aislamiento social, sentimientos de vaco o de desesperanza, y una sensacin crnica de estar al borde, como si se estuviera constantemente amenazado y enajenado.Este tipo de cambio de la personalidad puede ser precedido por un trastorno de estrs postraumtico (F43.1).Cambio de la personalidad consecutivo a:- cautividad prolongada con posibilidad inminente de ser asesinado- desastres- experiencias en campo de concentracin- exposicin prolongada a situaciones de amenaza para la vida, tales como la posibilidad de ser vctima del terrorismo- torturaExcluye:- trastorno de estrs postraumtico (F43.1)

F62.1Cambio perdurable de la personalidad consecutivo a una enfermedad psiquitricaCambio de la personalidad, que dura por lo menos dos aos, atribuible a la experiencia traumtica de haber sufrido una enfermedad psiquitrica grave.El cambio no puede explicarse por un trastorno previo de la personalidad y debe diferenciarse de la esquizofrenia residual y de otros estados de recuperacin incompleta de un trastorno mental precedente.Este trastorno se caracteriza por una dependencia excesiva y por una actitud de demanda hacia los dems.Hay conviccin de haber sido cambiado o estigmatizado por la enfermedad, lo cual da lugar a una incapacidad para construir y para mantener relaciones personales estrechas y seguras, as como tambin al aislamiento social.Hay pasividad, reduccin de los intereses y de la participacin en actividades recreativas, y quejas persistentes de estar enfermo, lo cual puede asociarse con preocupaciones hipocondracas y con una conducta enfermiza.El humor es disfrico o lbil, no debido a un trastorno mental actual ni precedente con sntomas afectivos residuales.Hay prolongacin de los problemas del funcionamiento social y ocupacional.

F62.1Cambio perdurable de la personalidad consecutivo a una enfermedad psiquitricaF62.8Otros cambios perdurables de la personalidadSndrome de personalidad en el dolor crnicoF62.9Cambio perdurable de la personalidad, no especificado

Esta categora abarca ciertos trastornos de la conducta que no son clasificables bajo otros cdigos.Consisten en acciones iterativas que no tienen una clara motivacin racional, que no pueden ser controladas y que generalmente atentan contra los propios intereses de la persona o los de otras personas.La persona informa que esta conducta se asocia con impulsos para la accin.La causa de estos trastornos no ha sido dilucidada y se los agrupa debido a sus amplias similitudes descriptivas y no porque se sepa que compartan alguna otra caracterstica importante entre s.Excluye:- consumo excesivo habitual de alcohol o de sustancias psicoactivas (F10-F19)- trastornos de los impulsos y de los hbitos que afectan la conducta sexual (F65.-)

F63Trastornos de los hbitos y de los impulsos

F63.0Juego patolgicoEl trastorno consiste en episodios frecuentes e iterativos de juego, que dominan la vida de la persona en detrimento de sus obligaciones y de sus valores sociales, ocupacionales, econmicos y familiares.Juego compulsivoExcluye:- juego en trastorno asocial de la personalidad (F60.2)- juego excesivo en pacientes manacos (F30.-)- juego y apuesta SAI (Z72.6)

F63.1PiromanaConducta caracterizada por mltiples acciones o intentos de quemar la propiedad u otros objetos, sin motivo aparente, y por una preocupacin persistente por temas relacionados con el fuego y con los incendios.Esta conducta se asocia a menudo con sentimientos de tensin creciente antes de la accin, y de intensa excitacin inmediatamente despus.Excluye:- incendio provocado (por) (en):- - adulto con trastorno asocial de la personalidad (F60.2)- - como razn para la observacin por sospecha de trastorno mental (Z03.2)- - esquizofrenia (F20.-)- - intoxicacin por alcohol o por sustancias psicoactivas (F10-F19con cuarto carcter comn .0)- - trastornos de la conducta (F91.-)- - trastornos mentales orgnicos (F00-F09)

F63.2Hurto patolgico [cleptomana]Trastorno caracterizado por el fracaso repetitivo por resistir los impulsos de robar objetos, que no son adquiridos para el uso personal ni por la ganancia monetaria.Los objetos pueden ser eliminados, regalados o atesorados.Esta conducta se acompaa habitualmente de un sentimiento de tensin creciente antes de la accin, y de un sentimiento gratificante durante e inmediatamente despus de ella.Excluye:- el robo como razn para la observacin por sospecha de trastorno mental (Z03.2)- trastorno depresivo con robo (F31-F33)- trastornos mentales orgnicos (F00-F09)

F63.3TricotilomanaTrastorno caracterizado por prdida evidente de cabellos debida a un fracaso repetitivo para resistir al impulso de jalarlos.La jaladura de cabellos es precedida habitualmente por tensin creciente y seguida de un sentimiento de alivio y de gratificacin.No debe hacerse este diagnstico si existe una inflamacin cutnea preexistente, o cuando la jaladura de cabellos se da en respuesta a un delirio o a una alucinacin.Excluye:- trastorno de los movimientos estereotipados con arrancamiento de cabellos (F98.4)

F63.8Otros trastornos de los hbitos y de los impulsosOtras clases de conducta persistente y repetitivamente inadaptada, que no son secundarias a un sndrome psiquitrico diagnosticado y en las cuales, aparentemente, la persona fracasa iterativamente en resistir los impulsos de llevar a cabo tal comportamiento.Hay un perodo prodrmico de tensin, con un sentimiento de alivio en el momento de la accin.Trastorno explosivo intermitente.

F63.9Trastorno de los hbitos y de los impulsos, no especificado.

Incluye:- parafilias

F64Trastornos de la identidad de gnero

F64.0TransexualismoDeseo de vivir y de ser aceptado como integrante del sexo opuesto, habitualmente acompaado de un sentimiento de incomodidad o de inadecuacin al sexo anatmico propio, y del deseo de someterse a ciruga y a tratamiento hormonal para hacer el propio cuerpo tan congruente como sea posible con el sexo preferido por la persona.

F64.1Transvestismo de rol dualUso de vestuario del sexo opuesto durante una etapa de la vida, para disfrutar de la experiencia transitoria de ser integrante de ese sexo, pero sin ningn deseo de un cambio de sexo ms permanente ni de reasignacin quirrgica, y sin excitacin sexual que acompae al hecho de vestirse con ropas del sexo opuesto.Trastorno de la identidad de gnero en la adolescencia, o en la edad adulta, de tipo no transexualExcluye:- transvestismo fetichista (F65.1)

F64.2Trastorno de la identidad de gnero en la niezTrastorno cuya primera manifestacin ocurre generalmente durante la niez temprana (siempre, mucho antes de la pubertad), que se caracteriza por intensa y permanente angustia en relacin con el propio sexo, conjuntamente con el deseo de pertenecer al otro sexo o con la insistencia de que se pertenece a l.Hay preocupacin persistente por el vestuario y por las actividades del sexo opuesto y repudio al propio sexo.Para hacer este diagnstico se requiere que exista una alteracin profunda de la identidad del gnero normal.No son suficientes solamente los hbitos masculinos en las nias o la conducta afeminada en los nios.Los trastornos de la identidad de gnero en personas que han llegado a la pubertad o que la estn iniciando no deben clasificarse aqu sino en F66.-.Excluye:- orientacin sexual egodistnica (F66.1)- trastorno de la maduracin sexual (F66.0)

F64.8Otros trastornos de la identidad de gnero.

F64.9Trastorno de la identidad de gnero, no especificadoTrastorno del rol del gnero SAI

Incluye:- parafilias

F65Trastornos de la preferencia sexual

Dependencia de algn objeto inanimado que acta como estmulo de la excitacin y de la gratificacin sexuales.Muchos fetiches son extensiones del cuerpo humano, tales como artculos de vestir o calzar.Otros objetos comunes de fetichismo son los que se caracterizan por cierta textura particular, como la goma, el plstico o el cuero.La importancia de los objetos fetiches es variable para la persona.En algunos casos sirven sencillamente para realzar la excitacin sexual, que es lograda mediante las formas usuales (por ejemplo, teniendo que usar la pareja sexual una prenda de vestir en particular).F65.0Fetichismo

Uso de ropas del sexo opuesto principalmente con el fin de obtener excitacin sexual y para dar la apariencia de pertenecer al sexo opuesto.El transvestismo fetichista se distingue del transvestismo transexual por su evidente asociacin con la excitacin sexual y por el fuerte deseo de desprenderse del vestuario una vez que ocurre el orgasmo y que declina la excitacin sexual.Puede tener lugar como fase ms temprana en el desarrollo de un transexualismo.Fetichismo transvestistaF65.1Transvestismo fetichista

Tendencia recurrente y permanente a exhibir los genitales a extraos (habitualmente del sexo opuesto) o a personas que se hallan en lugares pblicos, sin invitarlas ni intentar ningn contacto ms ntimo con ellas.Habitualmente, pero no siempre, hay excitacin sexual en el momento de la exposicin, y la accin con frecuencia es seguida de masturbacin.F65.2Exhibicionismo

Tendencia recurrente y permanente a observar a personas que realizan actos sexuales o ntimos, como el de desvestirse.Esto se lleva a cabo sin que la persona observada se d cuenta, y habitualmente produce excitacin sexual y masturbacin.F65.3Voyeurismo

F65.4PedofiliaPederastiaPreferencia sexual por los nios, varones o mujeres, o ambos, por lo general de edad prepuberal o recientemente pberes, menores de edad.

PedofiliaPreferencia sexual por los nios, varones o mujeres, o ambos, con diferencia de edad de 18 aos ms.

F65.5SadomasoquismoPreferencia por una actividad sexual que implica infligir dolor, humillacin o sometimiento.Si el paciente prefiere ser el receptor de tal estimulacin, se le denomina masoquismoA menudo hay personas que obtienen excitacin sexual tanto de actividades sdicas como masoquistas.MasoquismoSadismo

F65.6Trastornos mltiples de la preferencia sexualA veces se da ms de una preferencia sexual anormal en una persona, sin que predomine ninguna de ellas.La combinacin ms comn es la de fetichismo con trasvestismo y sadomasoquismo.

F65.8Otros trastornos de la preferencia sexualUna diversidad de otros rasgos de la actividad y de la preferencia sexual, tales como la realizacin de llamadas telefnicas obscenas, el frotarse contra otras personas para lograr estimulacin sexual en lugares pblicos atestados, la atraccin sexual con animales, o el uso de la estrangulacin o de la anoxia para intensificar la excitacin sexual, atraccin sexual hacia los cadveres.Froteurismo, frotismoZoofiliaNecrofilia

F65.9Trastorno de la preferencia sexual, no especificadoDesviacin sexual SAIBestialismo

NombreGrupoDescripcinAbasiofiliaPreferencia por personasExcitacin sexual por personas discapacitadas.AcrofiliaPreferencia por personasExcitacin por parejas sexuales muy altas.AcrotomofiliaPreferencia por personasExcitacin por parejas sexuales con miembros amputados.AgorafiliaExhibicionismoAtraccin por la actividad sexual en lugares pblicos.AgrexofiliaExhibicionismoExcitacin producida por el hecho de que la actividadsexualsea oda por otras personas.AilurofiliaPreferencia por animalesAtraccin por losgatos.AlgofiliaMasoquismoExcitacin producida por el dolor. Se diferencia del masoquismo por la ausencia del componente ertico.

Tablas de parafilias 1

NombreGrupoDescripcinAloerastiaVoyeurismoExcitacin de la pareja mediante la desnudez de un tercero.AlopeliaVoyeurismoExcitacin al ver a otros teniendo una relacin sexual.AlorgasmiaFantasasExcitacin proveniente de fantasear durante el acto sexual con otra persona que no sea la pareja.AltocalcifiliaFetichismoAtraccin por loszapatos de tacn alto.AmokoscisiaSadismoExcitacin por el deseo de castigar a la pareja sexual.AmomaxiaExhibicionismoExcitacin slo al realizar una relacin sexual dentro de un automvilestacionado.AndroginofiliaPreferencia por personasAtraccin sexual por personas andrginas.

Tablas de parafilias 2

NombreGrupoDescripcinAndroidismoFetichismoAtraccin por muecos o robots con aspecto humano.AndromimetofiliaPreferencia por personasAtraccin slo por las mujeres vestidas de hombres. Una mujer representa y se comporta sexualmente como hombre y el hombre adopta el rol de la mujer. En la penetracin anal, el sujeto pasivo ser el hombre y el activo, la mujer (andromimetofiliayginemimetofilia)AnisonogamiaPreferencia por personasAtraccin por una pareja sexual mucho ms joven o mucho mayor.Asfixiofilia(estrangulacin ertica)SadismoAtraccin por estrangular, asfixiar o ahogar a la pareja durante el acto sexual, con su consentimiento y sin llegar a matarla.

Tablas de parafilias 3

NombreGrupoDescripcinAstenolagniaSadismoAtraccin por la humildad, lahumillacino la debilidad sexual ajena.AudiolagniaExcitaciones lingsticasEl estmulo principal proviene de la audicin.AutagonistofiliaExhibicionismoAtraccin por ser visto por otras personas durante el acto sexual.AutocoitusMasturbacinAquellos hombres que encuentran placer insertando su pene en su propio ano.AutoginefiliaTransexualismoExcitacin de los hombres con el pensamiento o la imagen de s mismos siendo mujeres.BasoexiaExcitacionesExcitacin slo producida por los besos.BelonefiliaSadismoExcitacin producida por el uso de agujas.

Tablas de parafilias 4

NombreGrupoDescripcinBestialismoBestialismoActo sexual que involucra animales.BlastolagniaPreferencia por personasAtraccin por mujeres muy jvenes.Bukkake Prcticas sexualesExcitacin sexual slo al recibir eyaculaciones encima, generalmente en la cara.CandalagniaocandaulismoVoyeurismoExcitacin sexual al ver a la pareja copulando con otra persona.CapnolagniaFetichismoExcitacin por la gente fumadora.CatafiliaSadismoLa excitacin sexual se produce slo cuando el hombre se somete a su pareja.ClastomanaExcitacin al romperle a la pareja la ropa que lleve puesta.

Tablas de parafilias5

NombreGrupoDescripcinClismafiliaPrcticas sexualesPlacer sexual obtenido al inyectar lquido en la cavidad anal; esta prctica incluye el uso de enemas.CoprofliaExcitacin sexual producida por heces.CratolagniaExcitacin provocada por la fuerza de la pareja.CrurofiliaPartes del cuerpoAtraccin sexual por las piernas.DacrifiliaExcitacinExcitacin por las lgrimas o el llanto.DoggingExhibicionismoExcitacin sexual al ser observado practicando sexo en un lugar pblico, o bien mirar a otros mientras lo hacen. Suele hacerse en coches y aparcamientos.EfebofiliaPreferencia por personasAtraccin hacia adolescentes o personas que pasan por la pubertad.

Tablas de parafilias6

NombreGrupoDescripcinElectrofilia(electrocutofilia)SadismoLa excitacin slo se produce al usar choques elctricos.FetichismoFetichismoIntensas fantasas y deseos a partir del uso de objetos o partes del cuerpo que son el centro de su atencin.FistingPrcticas sexualesPrctica sexual consistente en la introduccin parcial o total de la mano en el ano o la vagina de la pareja.FormicofiliaBestialismoExcitacin sexual al reptar hormigas (tambin otros insectos caracoles, gusanos o animales pequeos) sobre los genitales.FratrilagniaPreferencia por personasAtraccin por las relaciones sexuales incestuosas (fratri:hermano).

Tablas de parafilias 7

NombreGrupoDescripcinFrotismo froteurismoFetichismoExcitacin sexual slo al refregar los genitales contra personas desconocidas.FurtlingFetichismoExcitacin al introducir el pene a travs de un agujero cortado en la zona genital de una foto o dibujo. Existe tambin, en su versin femenina, lo que se conoce como frtling regresivo o inverso y consiste en incorporar un pene artificial a la foto o dibujo para que pueda ser introducida.GerontofiliaPreferencia por personasAtraccin por personas de mucha mayor edad que uno mismo.Gimnofiliao nudomanaExcitaciones visualesExcitacin por la desnudez.

Tablas de parafilias 8

NombreGrupoDescripcinGrafolagnia,iconolagniao pictofiliaExcitaciones visualesExcitacin slo ante fotos o cuadros erticos.GraofiliaPreferencia por personasAtraccin sexual de una persona joven por mujeres maduras.HematofiliaMasoquismoExcitacin sexual proveniente de la extraccin de sangre.HifefiliaFetichismoExcitacin por la posesin de algn objeto ajeno, ropa, cabellos, piel, etc.HipnofiliaVoyeurismoExcitacin al contemplar personas dormidas.HipoxifliaPreferenciasConsiste en impedir la respiracin de la pareja o la propia, ya sea mediante la obstruccin de las vas respiratorias cubriendo la cabeza con elementos plsticos o de ltex o recurriendo a la semiestrangulacin.

Tablas de parafilias 9

NombreGrupoDescripcinHirsutofiliaPartes del cuerpoAtraccin por el vello.IpsofiliaPreferencia por personasExcitacin slo por uno mismo. No es lo mismo que masturbacin, donde el objeto sexual puede ser una persona presente, una fotografa o una fantasa.LactafiliaPartes del cuerpoExcitacin por los pechos en periodo de amamantamiento.LigofiliaPreferenciasAtraccin por lugares oscuros o lgubres.MacrofiliaPreferenciasPlacer con hombres o mujeres grandes.Masoquismo(duololagnia)MasoquismoPlacer ligado a la propia humillacino sufrimiento fsico (cachetadas, latigazos, pellizcos) o moral (humillacin). Se diferencia de la algomana por la presencia del componente ertico.Menstruofiliao menofiliaAtraccin sexual por mujeres menstruantes.

Tablas de parafilias 10

NombreGrupoDescripcinMicrofiliaPreferenciasPlacer con hombres o mujeres pequeos/as.MisofiliaFetichismoAtraccin sexual por la ropa sucia.NafefiliaExcitacin por tocar o ser tocado.NecrofiliaFetichismoAtraccin sexual por los cadveres.OculofiliaPartes del cuerpoAtraccin sexual por los ojos.OseofiliaPreferencia por personasExcitacin sexual por los huesos humanos de una persona.PedofiliaPreferencia por personasAtraccin hacia personas pre pberes (nios y o nias)PigofiliaPartes del cuerpoExcitacin por lasnalgas humanas.

Tablas de parafilias 11

NombreGrupoDescripcinPlushofiliafeticheexcitacin al tener "sexo" con algn peluche o restregar las partes intimas con algn mueco de felpaPodofiliao podolatriaFetichismoExcitacin por pies humanos. Es uno de los fetichismos ms comunes en los varones. La excitacin se produce al acariciar, besar, chupar, lamer, oler, tocar o ver los pies de otra persona.Pubefiliao ginelofiliaPartes del cuerpoExcitacin producida al contemplar vello pbico.RetifismoFetichismoFetiche por los zapatos.SadismoSadismoExperimentar placer ertico al provocar dolor fsico ohumillacin en la pareja. Se diferencia de la algolagniapor la presencia del componente ertico.

Tablas de parafilias 12

NombreGrupoDescripcinSomnofiliaPrcticas sexualesTener relaciones sexuales con una persona desconocida mientras aquella duerme.TricofiliaPartes del cuerpoExcitacin por el cabello humano. Deriva en varias parafilias segn color, cantidad, largo del cabello, estilo, peinados determinados... Masturbacin utilizando el cabello de otra persona. Excitacin por ver el acicalamiento del cabello (peinado, corte, etc.)Urofilia(urolagnia, ondinismo)Excitacin exclusivamente con el uso de la orina durante la prctica sexual (lluvia dorada).ZoofiliaBestialismoAtraccin sexual hacia animales.

Tablas de parafilias 13

+Nota:La orientacin sexual por s misma no debe ser considerada como un trastorno.

F66Trastornos psicolgicos y del comportamiento asociados con el desarrollo y con la orientacin sexuales

F66.0Trastorno de la maduracin sexualEl paciente sufre incertidumbre con respecto a su identidad de gnero o a su orientacin sexual, lo cual le produce angustia y depresin.Esto ocurre ms frecuentemente en adolescentes que no estn seguros de tener orientacin homosexual, heterosexual o bisexual, o en personas que despus de un perodo de orientacin sexual aparentemente estable, a menudo con relaciones de lapsos de larga duracin, encuentran que su orientacin sexual est cambiando.

F66.1Orientacin sexual egodistnicaNo existen dudas sobre la identidad de gnero o la preferencia sexual (heterosexual, homosexual, bisexual, prepuberal o indefinida), pero el paciente desea que esto sea diferente por los trastornos psicolgicos y del comportamiento asociados, y puede solicitar tratamiento para cambiarlas.

F66.2Trastorno de la relacin sexualLa identidad o la orientacin sexual (hetero, homo o bisexual) es responsable de dificultades en la construccin o en el mantenimiento de una relacin con un compaero sexual.

F66.8Otros trastornos del desarrollo psicosexual.

F66.9Trastorno del desarrollo psicosexual, no especificado.

.F68Otros trastornos de la personalidad y del comportamiento en adultos

F68.0Elaboracin de sntomas fsicos por causas psicolgicasLos sntomas fsicos compatibles con y originalmente debidos a un trastorno, a una enfermedad o a una incapacidad fsicos confirmados, se tornan exagerados o se prolongan, debido al estado psicolgico del paciente.Generalmente el paciente se angustia por su dolor o incapacidad, preocupacin que a menudo puede ser justificada por la posibilidad de que sean progresivos o prolongados.

F68.1Produccin intencional o simulacin de sntomas o de incapacidades, tanto fsicas como psicolgicas [trastorno facticio]El paciente finge sntomas repetidamente, por razones no obvias, e incluso puede llegar a autoinfligirse daos para generar sntomas o signos.La motivacin es oscura y presumiblemente interna, orientada a adoptar el comportamiento de enfermo.A menudo se combina con severos trastornos de la personalidad y de las relaciones.Paciente peregrinadorSndrome de MnchhausenSndrome del visitante de hospitalesExcluye:- dermatitis facticia (L98.1)- persona que se finge enferma (con motivacin obvia) (Z76.5)

F68.8Otros trastornos especificados de la personalidad y del comportamiento en adultosTrastorno del carcter SAITrastorno de relacin SAI

.F69Trastorno de la personalidad y del comportamiento en adultos, no especificado

CIE10, versin electrnica, https://eciemaps.mspsi.es/ecieMaps/browser/index_10_2008.html

Fuentes