TRASTORNOS C.A.

2
Trastornos de la Conducta Alimentaria ¿Qué son? Los Trastornos de la Conducta o del Comportamiento Alimentario (TCA) son enfermedades mentales relacionadas con la imagen que uno tiene de sí mismo, con el cuerpo, con el peso y con la comida, siendo ésta y su control, el medio para compensar situaciones emocionales y sentimentales que resultan insoportables. La dieta, la purgación, el atracón empiezan casi siempre como una simple forma de lucha para aliviar el dolor y sentir control sobre la propia vida, pero al final, lo único que se consigue es dañar la salud emocional y física, provocando más dolor, justo lo contrario de lo que se pretendía en un principio. El enfermo, raramente acepta que lo está, ni reconoce las consecuencias físicas y emocionales que está padeciendo. Por ello, es IMPRESCINDIBLE la implicación del entorno social, tanto en la detección como en el tratamiento. Pueden pasar meses, incluso años hasta que un enfermo es diagnosticado, y a mayor tiempo de afección, mayor tiempo de recuperación, y más dolorpara él y, su familia y amigos. Los TCA más conocidos son la Anorexia Nerviosa, la Bulimia Nerviosa y el Trastorno por Atracón. Aunque existen además otras formas de enfermedad mixtas o incompletas. ¿Qué no son? En muchos casos, tal vez por desconocimiento, por falta de información o incluso por miedo a enfrentar la realidad, se posterga la petición de ayuda. Se cree con frecuencia que el que la niña haya dejado de comeres algo pasajero. El riesgo radica en que no lo sea para el enfermo y sí para los que le rodean, convencidos de que nadie en su sano juicio de dejará morir de hambre. La anorexia, la bulimia son una enfermedad, un lento y silencioso suicidio: No son una forma de vida. No se enferma porque se quiere. El enfermo no es culpable. No son una vergüenza, ni se curan en silencio. No son una forma de llamar la atención. No es cuestión de no comer, o de comer y vomitar. Comer o no hacerlo es la flor, no la raíz. ¿Cuáles son sus causas? No están determinadas con claridad, aunque sí se sabe que guardan relación directa con: Factores Psicológicos como la baja autoestima, sentimientos de insuficiencia, depresión, ansiedad, enfado, perfeccionismo y soledadetc Factores Sociales como la asociación directa del éxito social, laboral, emocional, y/o sentimental con la delgadez.

description

anorexia, bulimia,...

Transcript of TRASTORNOS C.A.

Trastornos de la Conducta Alimentaria ¿Qué son? Los Trastornos de la Conducta o del Comportamiento Alimentario (TCA) son enfermedades mentales relacionadas con la imagen que uno tiene de sí mismo, con el cuerpo, con el peso y con la comida, siendo ésta y su control, el medio para compensar situaciones emocionales y sentimentales que resultan insoportables. La dieta, la purgación, el atracón empiezan casi siempre como una simple forma de lucha para aliviar el dolor y sentir control sobre la propia vida, pero al final, lo único que se consigue es dañar la salud emocional y física, provocando más dolor, justo lo contrario de lo que se pretendía en un principio. El enfermo, raramente acepta que lo está, ni reconoce las consecuencias físicas y emocionales que está padeciendo. Por ello, es IMPRESCINDIBLE la implicación del entorno social, tanto en la detección como en el tratamiento. Pueden pasar meses, incluso años hasta que un enfermo es diagnosticado, y a mayor tiempo de afección, mayor tiempo de recuperación, y más “dolor” para él y, su familia y amigos. Los TCA más conocidos son la Anorexia Nerviosa, la Bulimia Nerviosa y el Trastorno por Atracón. Aunque existen además otras formas de enfermedad mixtas o incompletas. ¿Qué no son? En muchos casos, tal vez por desconocimiento, por falta de información o incluso por miedo a enfrentar la realidad, se posterga la petición de ayuda. Se cree con frecuencia que el que “la niña haya dejado de comer” es algo pasajero. El riesgo radica en que no lo sea para el enfermo y sí para los que le rodean, convencidos de que nadie en su sano juicio de dejará morir de hambre. La anorexia, la bulimia son una enfermedad, un lento y silencioso suicidio: No son una forma de vida. No se enferma porque se quiere. El enfermo no es culpable. No son “una vergüenza”, ni se curan en silencio. No son una forma de llamar la atención. No es cuestión de no comer, o de comer y vomitar. Comer o no hacerlo es la flor, no la raíz. ¿Cuáles son sus causas? No están determinadas con claridad, aunque sí se sabe que guardan relación directa con: Factores Psicológicos como la baja autoestima, sentimientos de insuficiencia, depresión, ansiedad, enfado, perfeccionismo y soledad…etc Factores Sociales como la asociación directa del éxito social, laboral, emocional, y/o sentimental con la “delgadez”.

Factores Interpersonales como la dificultad para expresar sentimientos, haber sido señalado, marginado o ridiculizado por motivo de la talla o el peso, haber sufrido abuso físico o sexual,… etc Factores Biológicos y/o Genéticos cuyo significado exacto, implicación y relación directa o indirecta en estos desequilibrios aún se encuentra en investigación. Consecuencias sobre la salud Las manifestaciones sobre la salud física y emocional no siempre son inmediatas, lo cual incita a la persona a persistir en sus conductas, defendiéndolas incluso como “modo de vida” y no como enfermedad. Las manifestaciones se dan: A nivel físico. Se producen alteraciones…

ENDOCRINAS GASTROINTESTINALES: NUTRICIONALES CARDIOVASCULARES HIDROELECTROLÍTICAS Y RENALES ÓSEAS HEMATOLÓGICAS A nivel psicológico y emocional se dan…

- CAMBIOS de carácter, pensamientos y conductas depresivas, insomnio, llanto, ansiedad. Llegando a tener ideas suicidas. - FALTA de concentración y fallos de memoria, confusión, tendencia a la generalización y dicotomía (todo-nada), empobrecimiento de la fantasía y la creatividad, catastrofismo, fobia general e incluso fobia social. - PENSAMIENTOS RECURRENTES tales como”Mientras más delgada esté, más feliz seré, y más me querrán” “Después de comer pienso que la gente me mira porque he engordado” “Si me dicen que estoy más guapa, es porque estoy más gorda” “Si no estoy muy delgada, es que estoy gorda” “Si engordo un kilo, no dejaré de engordar”.