Trastorno de La Personalidad Ezquizoide

download Trastorno de La Personalidad Ezquizoide

of 21

description

psicologia

Transcript of Trastorno de La Personalidad Ezquizoide

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD EZQUIZOIDEINTRODUCCIONINDICE

HISTORIADentro del campo descriptivo, el trmino esquizoide (Akhtar, 1991) fue acuado por Bleuler en 1908 para designar una tendencia natural del ser humano a dirigir su atencin hacia su vida interna y lejos del mundo externo. Una manifestacin exagerada fue llamada personalidad esquizoide. En 1943 (NIMH, 2004), el Dr. Leo Kanner introdujo, en la lengua inglesa, el nombre de autismo infantil temprano. En 1944, el Dr. Hans Asperger (Akhtar, 1991) describi la psicopata autista, que relacion con la personalidad introvertida o esquizoide, la cual ha sido resucita da ltimamente bajo diversos nombres como trastorno de personalidad autista o sndrome de Asperger, una forma moderada del trastorno autista. El autismo y el sndrome de Asperger estn incluidos, hoy, en el DSM-TR-IV como dos de los cinco trastornos del desarrollo generalizado, ms comnmente conocidos como trastornos del espectro autista, caracterizados por daos en las habilidades de comunicacin, interaccin social y patrones de conducta estereotipados y repetitivos

Dentro de las aportaciones psicoanalticas ms importantes (Akhtar, 1991) a la comprensin del paciente esquizoide est la de Klein, quien sugiri que la escisin era la caracterstica fundamental de la condicin esquizoide; la de Deutsch acerca de las personalidades como-si y su falta de sentimientos genuinos detrs de una fachada de normalidad; la de Fairbairn que consideraba que el fenmenos esquizoide, vinculado a la presencia de disociaciones en el yo, era algo presente, de diferente manera, en todo ser humano; la de Winnicott con sus nociones de self verdadero y falso self al no empatizar la madre con los gestos espontneos del nio; y, finalmente, la de Burland con su descripcin del desorden autista del carcter resultado de una privacin temprana, severa y sostenida de cuidado materno que provocaba un empollamiento incompleto del nio en la fase autista normal.

Antecedentes.

Antes de ser acuado el trmino esquizoide, a las personas con este trastorno se le conoca como pacientes se les adjudicaba personalidades autsticas caracterizadas por limitar o reducir sus intereses y contactos externos. Eugene Bieuler (1929) en Millon (2003; Pg. 110) dijo: Considero a esta personalidad como una mezcla de rasgos del patrn recluido (tmido) y el autstico (solitario), por lo tanto acuo a ste el trmino esquizoide.

Definiciones

El trastorno de personalidad esquizoide se caracteriza principalmente por dos rasgos: hay una falta de relaciones interpersonales y el deseo de no tenerlas. El esquizoide es una persona tmida e introvertida, da la impresin de estar ensimismada, como ausente. Tiene, por ello, grandes problemas para tener y mantener relaciones familiares, de pareja y amistades. Es una persona que no tiene los recursos suficientes para enfrentarse a la vida tanto en el aspecto relacional como en el laboral. El esquizoide es el pariente ausente; es el que siempre falta a las comidas familiares, que no acude a los funerales, al que no se le ve en las fiestas del pueblo y trata de escabullirse en las fiestas de Navidad. Y claro, despus la familia y amigos contestan de la misma forma: le dejan de ladoEl esquizoide es esencialmente una persona solitaria; y una de las claves de su aislamiento es que tiene escasa capacidad para aceptar y dar afecto. No son capaces de sentir gozo. As, cuando reciben afecto, sienten poca emocin y a su vez devuelven poco afecto.

Por otro lado el autor Gomez et al.(2008) refiere que el trastorno de la personalidad esquizoide se caracteriza por introversin, actitud reservada y de aislamiento, alejamiento de las relaciones sociales y expresin limitada de las emociones en las relaciones interpersonales.

Caractersticas de la personalidad esquizoideProbablemente, las dos caractersticas ms representativas del trastorno esquizoide de la personalidad consisten en la falta de relaciones interpersonales, unido al nulo deseo de tenerlas. En consecuencia, estos individuos suelen ser descritos como retrados y aislados.Los esquizoides, como es de esperar, se mueven en un mbito afectivo restringido y carecen de reacciones emocionales fuertes, sean del tipo que sean. A pesar de que pueden llevar una vida productiva, suelen organizarla de tal modo que evitan en lo posible el contacto interpersonal. Sus intereses, tanto en el ambiente laboral como fuera, son solitarios. Los individuos con un trastorno esquizoide de la personalidad se perciben a s mismos ms como observadores que como participantes del mundo que les rodea.El sujeto con personalidad esquizoide se caracteriza por tener cierto sentimiento de inferioridad o mediocridad en la vida. A pesar de ello suele ser autosuficiente aunque muy poco competitivo. Carece de asertividad y empata, ya que es prcticamente inmune a las relaciones. Sus intereses es frecuente que se encaminen hacia lo espiritual, lo mgico o esotrico.1. Caractersticas clnicas del trastorno.

Segn Vicente E. Caballo en su libro Manual de trastornos de la personalidad (A), este tipo de personalidades rara vez expresan emociones, les gusta pasar desapercibidos y carecen de iniciativa para hacer actividades, ya que prefieren estar solos. Se muestran poco cordiales e incapaces de experimentar emociones. Con el manual Trastornos de las personalidad: ms all de la DSM- IV (B) escrito por Millon, podramos aadir que su actitud pasiva no es signo de rechazo sino que tienen una incapacidad para sentir el afecto de los dems, junto con una falta de espontaneidad y vitalidad. Por esta razn, suelen centrar su atencin e intereses en objetos y nunca en personas.

Caractersticas ms representativas:Aspectos conductuales:A) Ausencia de expresin facial, discurso intencional, tono de voz montono y lento, falta de energa y de respuestas, prefieren actividades solitarias y falta de cordialidad hacia los dems.B) Adems de las caractersticas anteriores, podramos aadir que cuando tiene demandas sociales suele refugiarse en s mismo. Y cuando stas son ms tensas, puede usar reacciones de afrontamiento y sufrir trastornos patolgicos como en los esquizofrnicos agudos. Es decir, expresivamente es impasible e interpersonalmente est desvinculado.Aspectos cognitivos:A) Creencia de que los dems no se ocupan de ellos, falta de atencin, carecen de vida interior, aparente deficiencia cognitiva, son indiferentes al halago o a la crtica y tienen escaso inters en las relaciones sexuales y sensoriales.B) Se podra completar con la idea de que algunos esquizoides tienen una especie de agnosia tonal, donde se reduce la expresividad de su voz y la de los dems, entienden lo que les dicen pero sin ningn tipo de expresin emocional. Y esto, se podra relacionar con la seleccin perceptiva defectiva, donde tienden a mezclar todo en vez de diferenciar las experiencias que han ido surgiendo a lo largo de su vida. Aspectos emocionales: A) Baja activacin emocional, incapaces de expresar tristeza, culpa, alegra o ira, respuestas emocionales inapropiadas y no disfrutan de las relaciones ntimas.B) Aadiramos que pueden tener distintos niveles de alexitimia, es decir, dificultad o incapacidad para identificar y expresar sentimientos y emociones.Aspectos fisiolgicos: A) Mayor riesgo de desarrollar cncer, son ms propensos a la baja presin sangunea y pueden padecer una debilidad generalizada.B) En este libro no hablan sobre la posibilidad de contraer alguna enfermedad, pero s comentan que se caracterizan por no tener necesidad de resolver sus propios conflictos y que no buscan satisfacerse a s mismos.Posible impacto sobre el entorno: A) Problemas para ascender en el trabajo, pero si pueden triunfar en actividades solitarias, raramente se casan y carecen de amigos ntimos.B) Adems de esto aaden que son personas sensibles, reflexivas e introvertidas y no son capaces de implicarse en procesos tanto emocionales como sociales.

Visin y estrategias interpersonales de los sujetos:A) y B):Visin de uno mismo: Solitario, autosuficientes, independiente, reservados y distantes.Visin de los dems: Intrusos, extraos, diferentes.Estrategias: Comportamiento impasible. Conciencia perceptiva disimulada: poco perceptivo socialmente y ve como iguales las distintas experiencias que se le van presentando a lo largo de la vida. Inactividad social.

Para Millon los aspectos ms importantes de una personalidad esquizoide seran los siguientes:Como rasgo ms relevante estara su comportamiento interpersonal caracterizado por la desvinculacin, su estado de nimo aptico, el comportamiento impasible y una auto imagen considerada como autosuficiente. Su estilo cognitivo est empobrecido y como mecanismo de defensa eligen la intelectualizacin, sus representaciones objetales son mnimas y la organizacin morfolgica est indiferenciada

Rasgos del trastorno esquizoide de la personalidad Partiendo de una pauta generalizada de indiferencia hacia las relaciones interpersonales de todo tipo, unida a un contexto vital carente de experiencias emocionales que suele iniciarse a principios de la edad adulta, se pueden establecer los rasgos para determinar la existencia o no del trastorno esquizoide. Con cuatro de los siguientes rasgos se podra concluir la presencia del trastorno: No quiere ni disfruta de las relaciones estrechas, incluidas las familiares. Casi siempre elige actividades solitarias. Pocas veces o nunca parece experimentar emociones como la ira o la alegra. Suele manifestar poco o ningn deseo de tener experiencias sexuales con otra persona. Es indiferente al elogio y la crtica de los dems. Raramente tiene amigos ntimos o confidentes que no sean parientes de primer grado. Presenta afectos restringidos y pocas veces responde a gestos o a expresiones faciales como la sonrisa o la inclinacin de cabeza

SntomasLos sntomas principales del trastorno esquizoide de la personalidad son sensacin de que los eventos externos tienen un significado personal inusual pensamiento, creencias, percepciones o comportamiento inusuales habla extraa ideas sospechosas o paranoides respuestas emocionales inusuales o extraas carencia de amigos fuera del ncleo familiar ansiedad social excesivo y persistente

Caractersticas Diagnosticas

La caracterstica esencial del trastorno esquizoide de la personalidad es un patrn general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restriccin de la expresin emocional en el plano interpersonal. Este patrn comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos.Los sujetos con trastorno esquizoide de la personalidad no demuestran tener deseos de intimidad, parecen indiferentes a las oportunidades de establecer relaciones personales y no parece que les satisfaga demasiado formar parte de una familia o de un grupo social (Criterio A1). Prefieren emplear el tiempo en s mismos, ms que estar con otras personas. Suelen estar socialmente aislados o ser solitarios y casi siempre escogen actividades solitarias o aficiones que no requieran interacciones con otras personas (Criterio A2). Prefieren las tareas mecnicas o abstractas como los juegos de ordenador o matemticos. Pueden mostrar un inters muy escaso en tener experiencias sexuales con otra persona (Criterio A3) y les gusta muy pocas o ninguna Actividades Criterio A4). Suele haber una reduccin de la sensacin de placer a partir de experiencias sensoriales, corporales o interpersonales, como pasear por una playa tomando el sol o hacer el amor. Estos individuos no tienen amigos ntimos o personas de confianza, a excepcin de algn familiar de primer grado (Criterio A5).Los sujetos con trastorno esquizoide de la personalidad suelen parecer indiferentes a la aprobacin o la crtica de los dems y no muestran preocupacin alguna por lo que los dems puedan pensar de ellos (Criterio A6). Pueden abstraerse de las sutilezas normales en la interaccin social y a menudo no responden adecuadamente a las normas sociales, de forma que parecen socialmente ineptos o superficiales y enfrascados en s mismos. Habitualmente, muestran un aspecto blando sin reactividad emocional observable y con pocos gestos o expresiones faciales de reciprocidad, como sonrisas o cabeceo (Criterio A7).

Refieren que rara vez experimentan emociones fuertes como ira o alegra. Frecuentemente manifiestan una afectividad restringida y se muestran fros y distantes. Sin embargo, en las raras ocasiones en que estos individuos se sienten, aunque sea temporalmente, cmodos hablando de s mismos, puede reconocer que tienen sentimientos desagradables, en especial en lo que se relaciona con las interacciones sociales.El trastorno esquizoide de la personalidad no debe diagnosticarse si el patrn de comportamiento aparece exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un trastorno del estado de nimo con sntomas psicticos, otro trastorno psictico o un trastorno generalizado del desarrollo, o si es debido a los efectos fisiolgicos directos de una enfermedad neurolgica o de otro tipo (p. ej., epilepsia del lbulo temporal) (Criterio B).

Sntomas y trastornos asociadosLos sujetos con trastorno esquizoide de la personalidad pueden tener dificultades especiales para expresar la ira, incluso en respuesta a la provocacin directa, lo que contribuye a la impresin de que no tienen emociones. A veces, sus vidas parecen no ir a ninguna parte y dejan sus objetivos a merced del azar. Estos individuos suelen reaccionar pasivamente ante las circunstancias adversas y tienen dificultades en responder adecuadamente a los acontecimientos vitales importantes. Debido a su falta de habilidades sociales y a la falta de deseo de experiencias sexuales, los sujetos con este trastorno tienen pocas amistades, es poco frecuente que salgan con alguien y no suelen casarse. La actividad laboral puede estar deteriorada, sobre todo si se requiere una implicacin interpersonal, aunque los sujetos con este trastorno pueden desenvolverse bien cuando trabajan en condiciones de aislamiento social. Los individuos con este trastorno pueden experimentar episodios psicticos muy breves (que duran minutos u horas), especialmente, en respuesta al estrs. En algunos casos el trastorno esquizoide de la personalidad puede aparecer como el antecedente premrbido del trastorno delirante o la esquizofrenia. Algunas veces, los sujetos con este trastorno presentan un trastorno depresivo mayor. El trastorno esquizoide de la personalidad se observa con ms frecuencia simultneamente con los trastornos de la personalidad, esquizotpico, paranoide y por evitacin.

Sntomas dependientes de la cultura, la edad y el sexo

Sujetos de varios tipos de entornos culturales pueden mostrar comportamientos defensivos y estilos interpersonales que pueden ser calificados errneamente como esquizoides. Por ejemplo, las personas que han cambiado de un entorno rural a uno urbano pueden reaccionar con un enfriamiento emocional que puede durar varios meses y manifestarse por actividades solitarias, afectividad restringida y otro dficit en la comunicacin. Los inmigrantes de otros pases son vistos a veces errneamente como fros, hostiles o indiferentes.

El trastorno esquizoide de la personalidad puede hacerse patente por primera vez en la infancia o la adolescencia a travs de actitudes y comportamientos solitarios, pobres relaciones con los compaeros y bajo rendimiento escolar, lo que seala como diferentes a estos nios o adolescentes y les hace sujetos de burlas.El trastorno esquizoide de la personalidad se diagnostica un poco ms frecuentemente y puede causar ms incapacidad en los varones.

Patrn familiar

El trastorno esquizoide de la personalidad puede ser ms prevalente en los familiares de los sujetos con esquizofrenia o con trastorno esquizotpico de la personalidad

DuracinTodos los trastornos de personalidad son prolongados (crnicos) y a menudo de por vida. A diferencia de una enfermedad como la depresin, en este trastorno los sntomas tienden a estar siempre presentes en vez de manifestarse por episodiosPronsticoEl pronstico de trastorno esquizoide de la personalidad vara y depende de muchos factores, incluidos la gravedad de los sntomas, la disponibilidad de la ayuda, el grado de dificultad para funcionar que presenta la persona y si tiene depresin o ansiedad. Si una persona est dispuesta y puede participar del tratamiento, el pronstico mejora.Quiz no sea realista esperar que una persona con trastorno esquizoide de la personalidad se vuelva muy suelta desde el punto de vista social. No obstante, algunos pacientes con este trastorno responden muy bien al tratamiento con medicamentos. En el mejor de los casos, las personas con trastorno esquizoide de la personalidad pueden tener vidas gratificantes y disfrutar las relaciones sociales y las actividades de esparcimiento adecuadas para su estilo de personalidad.Cuadro clnico

Las personas con este trastorno de la personalidad se caracterizan por su tendencia a aislarse, son solitarios, no tienen ningn inters por las vidas ajenas, pasan inadvertidos y se mantienen al margen de toda actividad social. No tienen amigos ntimos o confidentes, a excepcin de algn familiar cercano o el cnyuge, si se casan, aunque casi nunca lo hacen. Prefieren las actividades individuales, a menudo intelectuales, donde se evita el contacto con las personas.Los pacientes con trastorno esquizoide de personalidad no experimentan ni expresan emociones, son sexualmente frios, rara vez muestran sentimientos clidos o intensos y son, aparentemente, incapaces de experimentar con profundidad la mayora de los afectos: placer, tristeza o ira.Durante la infancia y la adolescencia ya se pueden observar rasgos esquizoides, por las pobres relaciones con los compaeros y en comportamientos solitarios, por lo tanto, son objeto de burlas en el colegio y en el vecindario. La prdida del inters por la interrelacin social no incluye toda la comunicacin humana, pues pueden permanecer comunicados por internet por horas, se pueden comunicar por correo con personas que tienen sus mismo inters filosficos, artsticos o cientficos.

Diagnstico Diferencial

El trastorno esquizoide de la personalidad puede diferenciarse del trastorno delirante, la esquizofrenia y el trastorno del estado de nimo con sntomas psicticos por el hecho de caracterizarse por un perodo de sntomas psicticos persistentes (p. ej., ideas delirantes y alucinaciones). Para realizar un diagnstico adicional de trastorno esquizoide de la personalidad, el trastorno de la personalidad debe haberse manifestado desde antes de iniciarse los sntomas psicticos y debe persistir cuando los sntomas psicticos estn en remisin. Cuando un individuo presenta un trastorno psictico crnico en el Eje I (p. ej., esquizofrenia) que fue precedido por un trastorno esquizoide de la personalidad, el trastorno esquizoide de la personalidad debe registrarse en el Eje II, seguido entre parntesis por premrbido.Puede haber grandes dificultades para distinguir a los sujetos con trastorno esquizoide de la personalidad de quienes presentan formas leves de trastorno autista y trastorno de Asperger.Las formas leves del trastorno autista y del trastorno de Asperger se distinguen por un deterioro ms grave de la interaccin social y por comportamientos e intereses estereotipados.El trastorno esquizoide de la personalidad ha de distinguirse de un cambio de la personalidad debido a enfermedad mdica, en el que los rasgos aparecen debidos a los efectos directos de una enfermedad del sistema nervioso central. Tambin ha de ser diferenciado de los sntomas que pueden desarrollarse asociados al consumo crnico de sustancias (p. ej., trastorno relacionado con la cocana no especificado).Se puede confundir el trastorno esquizoide de la personalidad con otros trastornos de la personalidad que tienen algunas caractersticas en comn. Por tanto, es importante diferenciar estos trastornos en base a las diferencias en sus rasgos caractersticos. Sin embargo, si un individuo tiene caractersticas de personalidad que cumplen los criterios para uno o ms trastornos de la personalidad, adems del trastorno esquizoide de la personalidad, pueden diagnosticarse todos esos trastornos.Aunque las caractersticas de aislamiento social y afectividad restringida son comunes a los trastornos de la personalidad esquizoide, esquizotpico y paranoide, el trastorno esquizoide de la personalidad puede diferenciarse del trastorno esquizotpico de la personalidad por la falta de distorsiones perceptivas y del trastorno paranoide de la personalidad por la falta de suspicacia e ideacin paranoide. El aislamiento social del trastorno esquizoide de la personalidad puede diferenciarse del que se observa en el trastorno de la personalidad por evitacin, que es debido al temor a encontrarse agobiado o a no saber qu hacer y a la anticipacin excesiva de rechazo. Por el contrario, las personas con trastorno esquizoide de la personalidad tienen un mayor distanciamiento y un deseo muy limitado de familiarizarse con los dems. Los sujetos con trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad tambin pueden mostrar un distanciamiento social que surge de la devocin al trabajo y del malestar con las emociones, pero poseen una capacidad interna para relacionarse.Los individuos solitarios pueden mostrar rasgos de personalidad que pueden considerarse esquizoides. Slo constituyen un trastorno esquizoide de la personalidad cuando estos rasgos son inflexibles y desadaptativos y provocan un deterioro funcional o un malestar subjetivo. Por otro lado el aporte de Gmez, et al (2008), refieren que los trastornos esquizoide y evitativo de la personalidad presentan aislamiento y dificultad para expresar las emociones (pero no por fallas de ellas, en el caso del trastorno evitativo). La apata social de los esquizotipicos se acompaa de distorsiones perceptivas e ideativas y la excentricidad del comportamiento.En la esquizofrenia en su fase prodrmica, se encuentran comportamientos muy esquizoides que se repiten luego de la aparicin de la sintomatologa psictica persistente.

Criterios para el diagnstico de F60-1. Trastorno Esquizoide de la Personalidad (301.20)

A. Un patrn general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restriccin de la expresin emocional en el plano interpersonal, que comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos, como lo indican cuatro (o ms) de los siguientes puntos:(1) ni desea ni disfruta de las relaciones personales, incluido el formar parte de una familia(2) escoge casi siempre actividades solitarias(3) tiene escaso o ningn inters en tener experiencias sexuales con otra persona(4) disfruta con pocas o ninguna actividad(5) no tiene amigos ntimos o personas de confianza, aparte de los familiares de primer grado(6) se muestra indiferente a los halagos o las crticas de los dems(7) muestra frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectividadB. Estas caractersticas no aparecen exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un trastorno del estado de nimo con sntomas psicticos u otro trastorno psictico y no son debidas a los efectos fisiolgicos directos de una enfermedad mdica.Nota: Si se cumplen los criterios antes del inicio de una esquizofrenia, aadir premrbido, por ejemplo, trastorno esquizoide de la personalidad (premrbido)

Segn CIE 10Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por:a) Incapacidad para sentir placer (anhedonia). b) Frialdad emocional, despego o embotamiento afectivo. c) Incapacidad para expresar sentimientos de simpata y ternura o de ira a los dems. d) Respuesta pobre a los elogios o las crticas. e) Poco inters por relaciones sexuales con otras personas (teniendo en cuenta la edad). f) Actividades solitarias acompaadas de una actitud de reserva. g) Marcada preferencia por devaneos fantsticos, por actividades solitarias acompaada de una actitud de reserva y de introspeccin. h) Ausencia de relaciones personales ntimas y de mutua confianza, las que se limitan a una sola persona o el deseo de poder tenerlas. i) Marcada dificultad para reconocer y cumplir las normas sociales, lo que da lugar a un comportamiento excntrico.

1. Epidemiologa y curso.

No est claramente establecida la prevalencia. Segn el DSM-IV es un trastorno poco frecuente en el entorno clnico. En la poblacin general se barajan unas prevalencias que van del 07 al 18% (Wissman, 1993)Se desconoce la distribucin por sexos aunque se ha especulado sobre el diagnstico ms frecuente en varones, pero an no hay suficiente comprobacin emprica. Este dato podra tener que ver con la tendencia que tienen los hombres en nuestra sociedad a reprimirse emocionalmente. Sealar que el trastorno esquizoide es ms prevalente en los familiares de aquellas personas con esquizofrenia o con trastornos esquizotpico de la personalidad, por lo que se hipotetiza que haya factores genticos asociados..Desde la infancia y adolescencia puede haber actitudes que muestren una tendencia al TEP: son nios que se muestran solitarios, mantienen escasa relacin con la familia y compaeros de clase y tienen bajo rendimiento en la escuela. A menudo provienen de ambientes familiares en los que se respira una atmsfera triste y fra. Los padres son distantes con los hijos, hecho ste, que puede calar en los hbitos del nio mostrndose vaco e insensible a las actividades sociales. Segn Gmez et al. (2008) considera que la prevalencia del trastorno esquizoide de la personalidad en la poblacin general es del 0,5% - 7%. El cuadro parece ser ms comn en los hombres que en las mujeres. Es ms frecuente en los familiares de los esquizofrnicos y de los esquizotipicosEtiologa.

Gmez et al. (2008), refiere que en base a la etiologa, las teoras dinmicas proponen que las experiencias traumticas de la infancia, como la crianza inadecuada, fra y negligente, hacen que las relaciones con los dems no seas gratificantes y, en consecuencia, utilicen el aislamiento como mecanismo defensivo, lo que los conduce al desinters por las relaciones humanas en la vida adulta. Las investigaciones genticas y familiares de la esquizofrenia son tenidas en cuenta en el trastorno esquizoide de la personalidad, por la relacin con los sntomas negativos de la primera.Factores genticos:Despus de diversos estudios no se pudo comprobar que el TEP pudiera ser heredado genticamente, pero sin embargo, si existen algunos aspectos biolgicos que le han podido influenciar en su desarrollo, al igual que los autistas, debido al aislamiento social que caracteriza a ambos. Aunque en el TEP hay un factor de riesgo aadido, que son los problemas en la infancia con las relaciones interpersonales que se concluirn como dficits sociales en la edad adulta. En cuanto a sus estructuras neurolgicas si podran existir diferencias debido a su incapacidad de sentir emociones y afectos. En la infancia muestran una baja respuesta sensorial, pasividad motora y son fciles de manejar, esto da seales de la inactividad futura que tendrn y la falta de tono emocional.Puede haber un dficit en los sistemas lmbico y reticular. Este primero influira en el dficit afectivo, mientras que en el sistema reticular debido a la mala organizacin intercerebral podra dar lugar a aprendizajes emocionales deficientes.Los dficits de activacin y afectividad pueden estar relacionados tambin con un desequilibrio adrenrgico- colinrgico. Y tambin, pueden surgir problemas por las alteraciones neurohormonales, por excesos o deficiencias de acetilcolina y noradrenalina, que provocaran elusin cognitiva o dficits afectivos.Factores ambientales: a) Pobreza de estimulacin durante el estadio de vinculacin sensorial: Como ya coment Farbairn (1940), los esquizoides es posible que tuvieran una relacin insatisfactoria con sus padres, en especial con su madre. Debido a esto, sern incapaces de expresar o recibir afecto, ya que aprendieron a mantener una distancia en las relaciones afectivas durante su infancia. La falta de estmulos en el cuidado durante la infancia produce una falta de aprendizaje emocional y de maduracin, necesarios para relacionarse y crear vnculos durante su desarrollo.b) Ambientes familiares formales o impasibles:Relacionado con el punto anterior, aunque hay que aadir que los nios al aprender el patrn de relaciones interpersonales al que han estado expuestos durante su infancia, desarrollarn un vaco e insensibilidad tanto social como emocional.c) Comunicaciones familiares fragmentadas o amorfas:Los miembros de la familia al utilizar una comunicacin escasa y fra, provoca que los patrones de comunicacin interpersonales necesarios no se desarrollen. Con lo cual, este nio en la edad adulta no crear vnculos y ser tratado de forma aislada, al tener una actitud de indiferencia hacia los dems.

Evaluacin.

La evaluacin con un TEP siempre ser complicada, porque les cuesta mostrar lo que sienten y reconocer lo que les ocurre. Adems de esto, tienen una importante incapacidad para expresar emociones, por esta razn, un psiclogo nunca sabr que hechos realmente le afectan y cuales pasan desapercibidos, independientemente de lo que lleguen a contar.Se pueden utilizar distintos test para la evaluacin de estos pacientes, como por ejemplo el Test de Rorschach, donde habr un nmero bajo de respuestas, numerosos rechazos y con respuestas de color escasas. Luego estara el Test de Apercepcin Temtica (TAT), donde los temas que presentan son inspidos y poco desarrollados. Y por ltimo, el MMPI, donde se concluye sus carencias afectivas e interpersonales, y el estrs que sufren en determinadas ocasiones.Tambin se podran utilizar autoinformes como el MCMI-III y las entrevistas estructuradas, que aumentan la fiabilidad diagnstica gracias a la estandarizacin del proceso de evaluacin y a la validez diagnstica a travs de los criterios diagnsticos del DSM-IV. Podra ir acompaada de la SCID, que es una entrevista semiestructurada destinada a realizar los diagnsticos ms importantes del eje I del DSM-IV y uno de sus objetivos es aportar un instrumento eficiente y sencillo, para que las ventajas de la entrevista estructurada pudieran aplicarse en el mbito clnico. Y tambin la IPDE, que es un nuevo instrumento diagnstico, basado en una entrevista clnica semiestructurada, que adems es compatible con los criterios de valoracin ICD - 10 y DSM - IV. Sus resultados permiten adems medir otras categoras mayores de desrdenes de personalidad que hasta ahora se haban omitido, ofreciendo un diagnstico fiable y uniforme que adems puede ser internacionalmente aceptado.

Tratamiento.

Los sujetos con TEP es raro que acudan a terapia por su propia iniciativa, y si lo hacen debido a sus dficits tanto afectivos como interpersonales el tratamiento sera complicado. Por parte del clnico podra surgir una desmotivacin debido a la falta de energa y ganas por parte del paciente para buscar una solucin o un cambio. Los principales objetivos en la terapia se basaran en sus carencias para experimentar sentimientos como la alegra, el dolor o la ira. Otro aspecto importante sera disminuir su aislamiento social, incitndole a que haga alguna actividad acompaado de alguien, pero con cuidado de no llegar al limite de su tolerancia por que perderamos su confianza. Si esto mejorara, habra mas interaccin social con lo cual conseguiramos un aumento, tanto en su nivel energtico como en sus capacidades expresivas, as como sus motivaciones y ganas de satisfacerse a s mismo. Para conseguir estos objetivos se podran utilizar las siguientes tcnicas, combinando unas con otras y con un buen conocimiento tanto de la evaluacin como de las limitaciones de cada tcnica.Las tcnicas de modificacin del comportamiento, estaran basadas en reforzar las habilidades sociales, para as aumentar el conocimiento de estos pacientes sobre como llevar acabo relaciones interpersonales. Se puede utilizar la imitacin (role playing) y la exposicin in vivo, tambin las grabaciones en vdeo son tiles para que ellos mismos se den cuenta de cmo actan. Antes de utilizar esta tcnica hay que conocer muy bien el patrn comportamental del paciente y su historia pasada de refuerzos.Las tcnicas interpersonales, pueden ser problemticas por que se basan en la relacin teraputica, algo que para el esquizoide carece de valor. El terapeuta aqu tiene un papel muy importante ya que su papel es intentar que el paciente se vea a s mismo y a partir de ah comenzar a elaborar sus propios esquemas, para reorientar sus actitudes cognitivas. Estos pacientes suelen tener una idea negativa de ellos mismos, tienen preferencia por la soledad y se ven desvinculados a la vida en general, con lo cual habra que analizar estos pensamientos automticos, que les lleva a una actitud de aislamiento social. Si el paciente tiene una actitud positiva hacia las habilidades sociales se podra intentar una terapia de grupo, para motivar y facilitar actitudes sociales y conseguir que se relacione con gente ajena. Tambin terapia de familia y pareja, no solo para que los familiares participen en su evolucin sino tambin para que conozcan mas a fondo la enfermedad y como se siente el paciente. Luego estaran las estrategias psicoanalticas, debido a que los TEP tienen emociones y defensas intrapsquicas un tanto complejas, el objetivo sera explorar las relaciones internas del paciente para establecer una experiencia relacional, positiva y estable.Por ltimo hablaramos del tratamiento con psicofrmacos, que se podran utilizar para elevar su nivel energtico y su afectividad, a travs de estimulantes. Esto lo utilizaramos al principio del tratamiento donde su activacin o motivacin es mnima.Durante el periodo de tiempo que se prolongue el tratamiento pueden surgir riesgos como el abandono o las recadas, y para que esto no ocurra el paciente debe estar convencido de que la terapia le ha favorecido y ha conseguido obtener algn valor positivo, tambin habr que programar sesiones de seguimiento para conocer la evolucin del paciente.Por otro lado el aporte de Gomez, et al (2008), con respecto al tratamiento del trastorno de la personalidad esquizoide, refieren que de la misma forma como eluden las relaciones interpersonales, lo hacen con el tratamiento. Cuando asisten, se debe a la insistencia familiar o la presentacin de cuadros marcados de ansiedad o depresin.La modalidad teraputica ms utilizada es la psicoterapia psicodinmica, y el terapeuta se debe caracterizar por ser activo, amistoso, tolerante no entrometido y respetuoso de los deseos de privacidad del paciente. Tambin, el tratamiento se puede centrar en los factores estresantes que le han creado problemas emocionales, sin pretender cambiar las caractersticas psicopatolgicas a largo plazo. Se pueden utilizar antidepresivos, ansiolticos o antipsicticos a dosis muy bajas cuando se presentan ansiedad, depresin y psicosis.CasosJ es un hombre de 42 aos de edad, ingeniero de sistemas, soltero y vive con su familia. Asiste a consulta porque en la empresa todos tratan de aprovecharse de mi. La gente cree que porque soy asi se pueden aprovechar de mi y eso ya es un problema. Se describe como una persona que disfruta la soledad. Entre sus antecedentes se encontr que sus pares fueron muy estrictos en su infancia, tan estrictos que haba das para jugar con el trencito; con una mirada todo lo saba. No tengo amigos y nunca tomo la iniciativa para conseguirlos. prefera estar estudiando a estar en una fiesta. Las personas que lo conocen lo consideraban frio, distante y reservado. Niega inicio de vida sexual: es que no se ha presentado la oportunidad. Durante la evaluacin llama la atencin afecto plano y la tendencia a perderse en temas irrelevantes, como la ropa de un individuo, al tratar de expresar sus sentimientos con relacin a su vida personal.

BIBLIOGRAFIA

Millon T y Davis R,( 2003) Trastornos de la personalidad (Ms all del DSM IV).,Barcelona: MassonCaballo, V.E., Bautista, R. y Lpez-Gollonet, C. El trastorno esquizoide de la personalidad. En Caballo, V.E. (coord.) 2004. Manual de trastornos de la personalidad. Descripcin, evaluacin y tratamiento. Madrid. Sntesis.

Gmez, et al (2008). Psiquiatra clnica. diagnstico y tratamiento en nios, adolescentes y adultos. Bogot. 3era edicin, editorial medica internacional

Dorsch, F. 2002. Diccionario de psicologa. Herder.

Milln, T. Trastorno esquizoide de la personalidad: el patrn asocial. En Millon, T. 1998. Trastornos de la personalidad. Ms all del DSM-IV. Ed. Espaola. Masson.

Vallejo Ruiloba, J. Trastornos de personalidad. En Vallejo Ruiloba, J. 2005. Introduccin a la psicopatologa y la psiquiatra. Masson.