Trastorno De La Personalidad

11
Trastorno pasivo agresivo de la personalidad. TPAP

description

psicología

Transcript of Trastorno De La Personalidad

Page 1: Trastorno De La Personalidad

Trastorno pasivo agresivo de la personalidad.

TPAP

Page 2: Trastorno De La Personalidad

CARACTERISTICOEs la tendencia de estos individuos:

• Llevar la contraria.

• No complacer a los demás.

• Estar malhumorados.

• Ser pesimistas.

• Frecuentemente quejándose.

Page 3: Trastorno De La Personalidad

Criterios diagnósticos

A. Patrón permanente de actitudes de oposición y respuestas pasivas ante las demandas que exigen un rendimiento adecuado, que se inicia a principios de la edad adulta y se refleja en una gran variedad de contextos, y que se caracteriza por cuatro (o más) de los siguientes síntomas:

1. Resistencia pasiva a rendir en la rutina social y en las tareas laborales2. Quejas de incomprensión y de ser despreciado por los demás3. Hostilidad y facilidad para discutir4. Crítica y desprecio irracionales por la autoridad5. Muestras de envidia y resentimiento hacia los compañeros aparentemente más afortunados que él6. Quejas abiertas y exageradas por su mala suerte7. Alternancia de amenazas hostiles y arrepentimiento

B. El patrón comportamental no aparece exclusivamente en el transcurso de episodios depresivos mayores y no se explica mejor por la presencia de un trastorno distímico.

Criterios diagnósticos

Page 4: Trastorno De La Personalidad

Tratamiento El uso de la psicoterapia a largo plazo (terapia hablada), busca hacer comprender las causas de su

ansiedad y a reconocer su comportamiento desadaptado, esto es la clave de la mayoría de los tratamientos.

Se debe hacer enfrentar con sus actitudes erróneas e indeseables, y las consecuencias de estas. Con esto se busca un retroalimentación en búsqueda de la aparición de actitudes positivas

Las terapias de grupo y familiares, contribuyen al desarrollo integracional con la sociedad de sus nuevas actitudes positivas.

El uso de fármacos antidepresivos y ansiolíticos se deben usar solo en el caso de síntomas o problemas agregados a causa del estado de evolución.

Page 5: Trastorno De La Personalidad

Trastorno depresivo de la personalidad.

TDP

Page 6: Trastorno De La Personalidad

Criterios diagnósticosEl Trastorno de Personalidad Depresivo (DSM IV) se caracteriza por un patrón general de comportamientos y funciones cognoscitivas depresivas, que comienza al principio de la edad adulta en diferentes contextos, y se manifiesta con 5 o más síntomas:

El estado de ánimo habitual está presidido por sentimientos de abatimiento, tristeza, desánimo, desilusión e infelicidad.

La concepción que el sujeto tiene de sí mismo se centra principalmente en sentimientos de impotencia, inutilidad y baja autoestima.

La persona se critica, se acusa o se autodescalifica.

Cavila y tiende a preocuparse por todo.

Critica, juzga y lleva la contraria a los otros.

Se muestra pesimista.

Tiende a sentirse culpable o arrepentido

B. Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de episodios depresivos mayores y no se explican mejor por la presencia de un trastorno distímico.

Criterios diagnósticos

Page 7: Trastorno De La Personalidad

• Según la Clasificación Internacional de los Trastornos Mentales y del Comportamiento (CIE-10), para diagnosticar un Trastorno Específico de la Personalidad (F60) se necesita detectar un trastorno grave del carácter y del comportamiento del individuo, al que se acompañan alteraciones personales y sociales considerables. Según el CIE-10 los trastornos de la personalidad tienden a presentarse en la infancia y adolescencia y a persistir durante la edad adulta. Para diagnosticar un Trastorno Específico de la Personalidad (F60) se requiere la presencia de una alteración de la personalidad no directamente atribuible a una lesión o enfermedad cerebral importante o a otros trastornos psiquiátricos, que reúna las siguientes pautas:

• Actitudes y comportamientos que carecen de armonía, que afectan por lo general a varios aspectos de la personalidad; por ejemplo a la afectividad, a la excitabilidad, al control de los impulsos, a las formas de percibir y de pensar y al estilo de relacionarse con los demás.

• La forma de comportamiento anormal es duradera, de larga evolución y no se limita a episodios concretos de enfermedad mental.

• La forma de comportamiento anormal es generalizada y claramente desadaptativa para un conjunto amplio de situaciones individuales y sociales.

• Las manifestaciones anteriores aparecen siempre durante la infancia o la adolescencia y persisten en la madurez.

• El trastorno conlleva un considerable malestar personal aunque éste puede también aparecer sólo en etapas avanzadas de su evolución.

• El trastorno se acompaña, por lo general aunque no siempre, de un deterioro significativo del rendimiento profesional y social.

Page 8: Trastorno De La Personalidad

• Diagnóstico

• Propuesta DSM III-R

• Autodestructivo trastorno de la personalidad es:

• A) Un patrón general de comportamiento autodestructivo, a partir de la edad adulta y se da en diversos contextos. La persona a menudo se puede evitar o debilitar experiencias placenteras, será atraído por las situaciones o relaciones en las que él o ella va a sufrir, y evitar que otros ayudarlo, como se indica en al menos cinco de los siguientes:

• escoge personas y situaciones que llevan a la decepción, el fracaso, o maltrato, incluso cuando son claramente mejores opciones disponibles

• rechaza o deja sin efecto los intentos de otros para ayudarle a

• siguiendo los acontecimientos personales positivos, responde a la depresión, la culpa, o un comportamiento que produce dolor

• incita respuestas airadas o rechazo de los demás y luego se siente herido, derrotado, humillado o

• rechaza las oportunidades para el placer o es renuente a reconocer que goza a sí mismo

• no puede realizar las tareas esenciales para sus objetivos personales a pesar de la capacidad demostrada para ello, por ejemplo, ayuda a otros estudiantes escriben artículos, pero no es capaz de escribir su propia

• es desinteresado en o rechaza personas que lo tratan o ella consistentemente bien, por ejemplo, se ingresantes a cuidar parejas sexuales

• se involucra en una excesiva auto-sacrificio que no haya sido solicitado por los destinatarios del sacrificio

• B) Los comportamientos en un no aparecen exclusivamente en respuesta a, o en previsión de, estar físicamente, sexualmente o abusadas psicológicamente. C) Los comportamientos en A no se producen sólo cuando la persona está deprimida.

Page 9: Trastorno De La Personalidad

• DSM-III-R criterios para trastorno de la personalidad sádica

• A) Un patrón general de trato cruel, degradante y agresivo comportamiento, a partir de la edad adulta, como se indica por la aparición repetida de al menos cuatro de los siguientes:

• Ha utilizado la crueldad física o la violencia con el propósito de establecer el dominio en una relación

• Humilla o degrada a las personas en la presencia de otros

• Ha tratado o castigado a alguien bajo su control inusualmente áspero

• Es divertido por, o se complace en el sufrimiento psicológico o físico de los demás

• Ha mentido con el propósito de perjudicar o causar dolor a los demás

• Obtiene otras personas a hacer lo que él o ella quiere por asustarlos

• Restringe la autonomía de las personas con las que él o ella tiene estrecha relación

• Está fascinado por la violencia, las armas, las artes marciales, lesiones o torturas

• B) El comportamiento en A no se ha dirigido hacia una sola persona y no ha sido únicamente con el propósito de la excitación sexual

Page 10: Trastorno De La Personalidad
Page 11: Trastorno De La Personalidad