TRASLADO DEL PACIENTE A PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

3

Click here to load reader

Transcript of TRASLADO DEL PACIENTE A PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

Page 1: TRASLADO DEL PACIENTE A PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

TRASLADO DEL PACIENTE A PRUEBAS COMPLEMENTARIAS, TOMA DE RAYOS X, EXPLORACIONES E INTERVENCIONES.

Propósito:

Realizar el traslado del paciente a la toma de pruebas complementarias (rayos x), en condiciones de seguridad y comodidad, evitando complicaciones potenciales o situaciones de riesgo.

Recursos materiales:

Orden medica sistematizada de la imagen diagnostica Consentimiento informado de la toma de rayos x Material de oxigenoterapia si precisa. Líquidos endovenosos si precisa. Tracciones cutáneas o esqueléticas, si precisa. Férulas de yeso, yeso circular o botas de yeso si precisa. Silla de ruedas, cama o camilla.

Precauciones:

Valorar el estado general del paciente para escoger el medio de transporte adecuado y solicitar el personal necesario para su traslado.

Información al paciente:

Comunicar lo antes posible al paciente y a su familia que se va a realizar el traslado y la imagen diagnostica que se va a realizar.

Resolver cualquier duda que se les plantee.

Técnica:

Verificar los datos de identificación del paciente y la prueba solicitada. Contactar previamente con el personal de rayos x y confirmar que estén esperando

al paciente para la realización de la prueba. Comprobar el buen estado de higiene del paciente. Cuidar que los catéteres, vías y drenajes estén permeables. Comprobar que todos los dispositivos que porte el paciente estén correctamente

colocados. Proceder al traslado si las condiciones del paciente lo permiten. El traslado del paciente lo realizará un celador acompañado si fuera preciso por

personal sanitario. El celador actuará siguiendo las normas de traslado de pacientes. El personal del Servicio o Unidad de recepción asumirá la responsabilidad de los

cuidados del paciente durante la realización de la prueba

Page 2: TRASLADO DEL PACIENTE A PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

Anotaciones y registro:

Anotar en el registro de Enfermería la realización de la prueba, la evolución del paciente y complicaciones durante la realización de la misma.

Cuidados post-procedimiento:

Comprobar que se ha realizado la prueba complementaria o intervención. Confirmar con el servicio de estancia del paciente el traslado del mismo y las

condiciones en las que se realizara, para que este envie el personal a cargo del mismo )auxiliar de enfermería y celador)

No dejar al paciente solo hasta que alguien del equipo receptor se haga cargo del paciente y de su documentación.

Comprobar que el traslado se ha realizado correctamente.

Bibliografía Manual de Procedimientos de Enfermería. Hospital Universitario Reina Sofía.

Córdoba.