Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a...

29
Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 :Que el presidente del Senado, Ernesto Cordero, no dejó pasar la oportunidad que le presentó la entrega de medallas y reconocimientos a reporteros para plantear que la decisión del próximo domingo, el voto, es una de las más importantes, porque “conlleva la posibilidad de perder las libertades” que todos gozan y “creen que llegaron para quedarse”. Entre los ganadores de esta quinta entrega de preseas al mérito periodístico destacaron Angélica Mercado, de MILENIO, con 30 años de experiencia en la cobertura del Congreso, y Luis Carlos Rodríguez, de Notimex, otro veterano en esas lides. Enhorabuena. :Que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público jura que su titular, José Antonio González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey, Nuevo León, el miércoles pasado. Asegura que el funcionario atendió ese día asuntos de su agenda en Ciudad de México y de ninguna manera usó tiempo de horario laboral para actos proselitistas. Anotado. :Que la votación para sustituir a Purifi cación Carpinteyro como candidata a la Jefatura de Gobierno, en el Consejo General del Instituto Electoral de Ciudad de México, determinó improcedente por unanimidad la solicitud presentada por Nueva Alianza, por no ajustarse a alguno de los supuestos del artí culo 385 del Có digo local correspondiente. Ese partido pidió al instituto la sustitución porque la candidata, sin darle aviso, declinó en favor de la perredista Alejandra Barrales, performance tipo Matrix de por medio, y en su lugar propuso a Dora María Talamante Lemas, presidenta de Nueva Alianza en la capital. Al fi nal no pasó. :Que a propósito de impugnaciones, el instituto electoral de Puebla acató la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y no retiró la candidatura a Juan Antonio Villarroel García, aspirante de Morena a la alcaldía en Atlixco, a quien ese partido acusaba de “abandono” de la contienda, aunque detrás del lío surgió el nombre de Antorcha Campesina. La autoridad comicial determinó que asistir a un partido de futbol de la selección mexicana en Rusia no corresponde a ningún delito electoral. :Que durante la ceremonia de la Independencia que organiza cada año la embajada de Estados Unidos en México se apareció la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, acompañada de Héctor Vasconcelos, perfi lado como canciller por ese partido. ¿Futurismo al cuarto para las doce?

Transcript of Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a...

Page 1: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 :Que el presidente del Senado, Ernesto Cordero, no dejó pasar la oportunidad que le presentó la entrega de medallas y reconocimientos a reporteros para plantear que la decisión del próximo domingo, el voto, es una de las más importantes, porque “conlleva la posibilidad de perder las libertades” que todos gozan y “creen que llegaron para quedarse”. Entre los ganadores de esta quinta entrega de preseas al mérito periodístico destacaron Angélica Mercado, de MILENIO, con 30 años de experiencia en la cobertura del Congreso, y Luis Carlos Rodríguez, de Notimex, otro veterano en esas lides. Enhorabuena. :Que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público jura que su titular, José Antonio González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey, Nuevo León, el miércoles pasado. Asegura que el funcionario atendió ese día asuntos de su agenda en Ciudad de México y de ninguna manera usó tiempo de horario laboral para actos proselitistas. Anotado. :Que la votación para sustituir a Purifi cación Carpinteyro como candidata a la Jefatura de Gobierno, en el Consejo General del Instituto Electoral de Ciudad de México, determinó improcedente por unanimidad la solicitud presentada por Nueva Alianza, por no ajustarse a alguno de los supuestos del artí culo 385 del Có digo local correspondiente. Ese partido pidió al instituto la sustitución porque la candidata, sin darle aviso, declinó en favor de la perredista Alejandra Barrales, performance tipo Matrix de por medio, y en su lugar propuso a Dora María Talamante Lemas, presidenta de Nueva Alianza en la capital. Al fi nal no pasó. :Que a propósito de impugnaciones, el instituto electoral de Puebla acató la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y no retiró la candidatura a Juan Antonio Villarroel García, aspirante de Morena a la alcaldía en Atlixco, a quien ese partido acusaba de “abandono” de la contienda, aunque detrás del lío surgió el nombre de Antorcha Campesina. La autoridad comicial determinó que asistir a un partido de futbol de la selección mexicana en Rusia no corresponde a ningún delito electoral. :Que durante la ceremonia de la Independencia que organiza cada año la embajada de Estados Unidos en México se apareció la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, acompañada de Héctor Vasconcelos, perfi lado como canciller por ese partido. ¿Futurismo al cuarto para las doce?

Page 2: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

Templo Mayor F. Bartolomé Reforma Viernes, 29 de Junio de 2018 EN EL Instituto Nacional Electoral se están tomando con demasiaaada calma el caso del sospechoso fideicomiso de Morena que supuestamente era para los damnificados del sismo. HOY la Comisión de Fiscalización analizará cómo fue que millones de pesos fueron a dar a manos de militantes y no de damnificados. Lo extraño es que, pese a su importancia, todo indica que no se tomarán acciones antes de la jornada electoral. VAYA ni siquiera se quiere llevar el tema ante el pleno del INE antes de la elección del domingo. Por alguna extraña razón, el consejero Ciro Murayama quiere guardar el caso hasta ya bien entrado julio y, si se puede, patear el bote hasta agosto. ANTE este deliberado tortuguismo de la autoridad electoral, más de uno se pregunta si es por puritita prudencia o si algunos de los consejeros electorales, en realidad, lo único que buscan es no incomodar a quién está punteando en las encuestas. MIENTRAS algunos se siguen tronando los dedos por la elección presidencial, los inversionistas se están tomando las cosas con mucha tranquilidad. Nomás hay que ver cómo las acciones de empresas mexicanas no han dejado de subir en Wall Street. INCLUSIVE ayer el índice de la Bolsa Mexicana de Valores superó los 47 mil puntos y se encuentra en su mejor nivel de los últimos dos meses. Dicen los que saben que esto se debe a que los inversionistas ya "descontaron" la posibilidad de riesgo, o lo que es lo mismo: ya le perdieron el miedo a lo que viene. PERO, BUENO, tampoco es cosa de echar las campanas al vuelo, pues cuando se eligió a Felipe Calderón y a Enrique Peña Nieto, a diferencia de sexenios anteriores, los mercados también tuvieron un repunte. La caída vino después. AYER celebraron por adelantado el Independence Day en la embajada de Estados Unidos, pero los más festejados fueron Yeidckol Polevnsky y Héctor Vasconcelos, propuesto por AMLO como su supuesto canciller. AMBOS morenistas fueron los más solicitados por diplomáticos e invitados a la fiesta de la que fue anfitrión el encargado de negocios, William Duncan, quien se desempeña como embajador provisional desde que se fue Roberta Jacobson.

Page 3: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

AHÍ estuvo también Sergio Alcocer, por parte de José Antonio Meade, pero al ex subsecretario para América del Norte se le vio más solo que a un gringo en el Metro Pantitlán.

Page 4: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

Bajo reserva El Universal Viernes, 29 de Junio de 2018 AMLO pasa el día como papá Nos dicen que después de 90 días de campaña, el candidato presidencial de la coalición que encabeza Morena, Andrés Manuel López Obrador, se tomó el día para acudir al festival de la escuela de su hijo Jesús Ernesto. El tabasqueño entró discretamente a la primaria para ver la actuación del menor de sus hijos, pero eso no impidió que varios padres de familia le pidieran tomarse una fotografía o saludarlo. Al final, don Andrés Manuel también salió discretamente con su esposa Beatriz Gutiérrez. Manuel Velasco, en la tablita Las aspiraciones futuras del gobernador chiapaneco Manuel Velasco están en la tablita. Nos cuentan que la candidatura plurinominal al Senado está firme, porque los consejeros electorales del INE analizan cómo tramitar la solicitud que hizo, de último momento, el Partido Verde Ecologista de México para meter al mandatario estatal en el proceso electoral de este domingo. Nos cuentan que el Consejo General del INE tendría que sesionar, antes de la jornada de la votación, para avalar la sustitución de don Manuel por el lugar de Jesús Sesma. Sin embargo, nos explican, los consejeros no tienen en agenda ninguna sesión del Consejo General. Será el propio domingo de los comicios cuando los integrantes del instituto analicen el caso Velasco. Cubetazo de agua fría a acelerados de 2018 Muchísimo desánimo, nos comentan, ocasionó en algunos asesores de los candidatos a la Presidencia la postura del magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación José Luis Vargas, quien equiparó a la nulidad con la pena de muerte en materia electoral. Nos explican que frente a observadores electorales extranjeros, cuyos representantes vienen de los cinco continentes, don José Luis bajó los ánimos de los actores políticos que no consigan la victoria este domingo: será muy difícil ganar en los tribunales lo que no ganaron en las urnas, frase que repitió de una entrevista que dio y que publicó ayer EL UNIVERSAL. Las palabras del magistrado electoral fueron registradas en su participación en el Foro para Visitantes Extranjeros organizado por el INE. Morena, la fiesta que podría convertirse en `cruda` A partir de hoy y hasta el sábado, las coaliciones y partidos deberán reportar los últimos gastos realizados en sus cierres de campaña. Aunque se quedó muy por debajo del tope, con apenas 72.6 millones de pesos de gasto reportado —el tope permitido era de 429 millones—, la Coalición Juntos Haremos Historia, que postula a Andrés Manuel López Obrador, deberá ser cuidadosa en su reporte acerca del magno evento realizado en el Estadio

Page 5: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

Azteca, nos dicen. La Coalición tendrá que revisar con lupa cómo registra esas erogaciones, pues además de considerar traslado de personas, contratación del Estadio Azteca y producción, deberá incluir como aportaciones a la campaña presidencial y de los candidatos beneficiados, entre otros Claudia Sheinbaum, la actuación de las estrellas que amenizaron el evento, pues en materia de fiscalización esto es considerado una aportación en especie, nos explican. Debe haber claridad, nos comentan, para que la fiesta del miércoles no se convierta en una cruda del lunes.

Page 6: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

Frentes Políticos Excélsior Viernes, 29 de Junio de 2018 I. Corte de caja. Las cifras aproximadas que se gastaron en los últimos meses para posicionar a los 17 mil 670 candidatos a cargos federales y locales, fueron dadas a conocer por el Instituto Nacional Electoral y ascienden a tres mil 778 millones 834 mil 335 pesos, el equivalente al presupuesto anual de la Secretaría de Turismo. “Es una cifra muy importante”, enfatizó el consejero del INE, Ciro Murayama, quien dejó claro que estos números son preliminares. También señaló que los candidatos federales y locales tienen como plazo hasta mañana 30 de junio para reportar sus operaciones de ingreso y gasto, y en caso de ocultar operaciones serán multados. Ojalá sí estén trabajando en el tema de la transparencia que tanto pregonan. II.Franqueza. Javier Corral, mandatario de Chihuahua, no se unió a la mal llamada Asamblea de Gobernadores de Acción Nacional. Ésos que se deslindaron descaradamente de Ricardo Anaya, a quien ni mencionaron en el desplegado donde ofrecieron trabajar con el vencedor de las elecciones. Lo firmaron Martín Orozco, de Aguascalientes; Carlos Mendoza Davis, de BCS; José Rosas Aispuro, de Durango; José Antonio Gali, de Puebla; Francisco Domínguez, de Querétaro; Carlos Joaquín González, de Quintana Roo, y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas. Algo percibió Corral, uno de los últimos panistas con principios. “Me huele a rendición anticipada. Tiene cierto tufo de rendición”, dijo. Y una vez más, le sobra la razón. III. Voto de confianza. A Lorenzo Córdova, el consejero presidente del INE, no le gustan los rumores acerca de la confiabilidad hacia el organismo electoral. Afirmó que nunca ha pedido que la ciudadanía le dé un cheque en blanco a la autoridad electoral. “La confianza, así lo asumimos nosotros, se construye y se gana; estamos trabajando para ello, pero no caigamos en los excesos de desconfiar de los verdaderos protagonistas de la democracia que son los ciudadanos”, declaró. Destacó que los ciudadanos están por encima de las instituciones y los actores políticos. La democracia es un lujo que México se ha ganado a pulso sexenio a sexenio. Hagámosla una fiesta cívica. IV. No pasa nada. Entre los obstáculos que han debido pasar los consejeros del INE, esta semana aumentaron los robos de boletas y material electoral. El fenómeno, que se ha replicado en varios estados, tiene preocupada a la ciudadanía. Por ello, mencionaron que los 24 paquetes electorales robados en diferentes entidades no tendrán impacto negativo. El consejero Marco Baños explicó que el número de robos aún está por debajo de lo que ha ocurrido en otros procesos electorales, como en 2015. La mejor noticia es que el PREP, aseguró Enrique Graue, rector de la UNAM, tiene un “altísimo nivel de seguridad”. Afirmó que las condiciones están dadas para dar certezas. Si es cierto que los jóvenes decidirán esta elección es hora de demostrarlo, salgan a las urnas. V. Mucho ojo. La organización México SOS y la Coparmex presentaron una propuesta de cinco puntos al candidato que resulte ganador de las elecciones de este domingo. Sin filias partidistas, los empresarios, junto con las organizaciones civiles, proponen atacar de fondo los temas primordiales y urgentes. Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, presentó la Agenda México 18.24, que busca abatir la inseguridad, procurar justicia, prevenir delitos y violencia, así como fortalecer el combate a la corrupción y la impunidad. “Las

Page 7: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

próximas autoridades tendrán el desafío de hacer las transformaciones; exigimos que quien triunfe ponga en marcha el andamiaje que se requiere”, pues es momento de escuchar, analizar y actuar. No hay más.

Page 8: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

Arsenal Excélsior Francisco Garfias Viernes, 29 de Junio de 2018 Mi primer día de reflexión En este primer día de reflexión antes de las elecciones me pregunté si el triunfo de Andrés Manuel López Obrador es inevitable. Llegué a la conclusión de que es muy probable, aunque no definitivo, que la tercera sea la vencida y que El Peje no se vaya a “La Chingada” (su rancho) como prometió, sino que se quede a gobernar. Las encuestas le dan una comodísima ventaja. Todas sin excepción. ¿Será posible que fallen? Falta poco para saberlo. La gente quiere un cambio. De eso no hay duda. México lo necesita. De eso tampoco hay duda. ¿Pero hacia dónde? ¿Con qué modelo? ¿Cancelando las reformas Educativa y Energética? Andrés es la esperanza de los más vulnerables. Dice lo que la gente quiere escuchar. Le creen. En sus discursos promete casi el paraíso. Nos pinta un México sin gasolinazos, con menos impuestos, con autosuficiencia alimentaria, sin más deuda pública, con ninis asalariados, 300 mil universitarios becados; con una pensión más alta para los viejitos… ¿Y de dónde va a salir la lana? Su receta casi única es el combate a la corrupción y la reducción de los gastos suntuarios en el gobierno. Dice que de allí va a sacar 500 mil millones de pesos. ¡Ah! Y la construcción de refinerías. ¿Con eso alcanzará para desarrollar una economía como la mexicana y cumplir con todas sus promesas sin elevar el déficit? Lo dudo… nEn el “cuarto de guerra” de José Antonio Meade nos aseguran que “no tiene pies” la versión de que el presidente Peña se reunió con los gobernadores del PRI en Los Pinos para decirles que la tendencia es clara (a favor de AMLO) y que se respetará el resultado. “No hace ningún sentido. Sé que el Presidente está convencido del triunfo. Nos hemos acercado al primer lugar por los indecisos, por el voto oculto y por la estructura”, nos aseguró una colaboradora del candidato de la coalición Todos por México. Al equipo de Meade todo esto le suena a grilla para ahondar en la percepción de que AMLO ya ganó. “Y se pondrá a todo lo que da en los siguientes días”, predicen. Preguntamos en Los Pinos si esa reunión tuvo lugar. No hubo respuesta. nOtro que no cree en la inevitabilidad del triunfo de El Peje es el perredista, obradorista arrepentido, Fernando Belaunzarán, candidato a diputado federal por el Frente. “Yo viví el fervor de 2006 en las calles. Lo respiré, lo sentí. Hoy no lo veo. Las encuestas me describen una realidad que no veo”, asegura el militante perredista. Y dijo más: “La regla en el mundo es que las encuestas fallan. Lo que sería noticia es que acierten”. Fernando se formó en la izquierda. Fue un activo líder en la lucha del CEU. Apoyó a AMLO hace doce años. Pero es un convencido de que hoy Ricardo Anaya es el presidente que México necesita. “Estoy orgulloso de apoyarlo”. El exceuista describe la Cuarta Transformación de la que habla Andrés con una ironía: PNR, PRM, PRI, Morena. “Es el cambio autoritario”, subraya. Lamenta, eso sí, que el abanderado presidencial del Frente no se haya reunido con la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero (LGBT) y sí, en cambio, con el Frente por la Familia. Lo consuela que Anaya haya declarado en esa reunión que ninguna mujer debería estar en la cárcel por abortar. nLuis Castro, el mero mero del Panal, no digiere todavía el chaquetazo que dio Purificación Carpinteyro a favor de Alejandra Barrales. Y es que a horas de que terminara la

Page 9: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

campaña, los dejó colgados de la brocha con la candidatura del partido turquesa a la jefatura de Gobierno de la CDMX, y llamó a votar por la candidata del Frente. “Ya sacó todas sus chivas de la casa de campaña”, nos escribió Castro, vía WhatsApp. Añadió: “Nos jugó chueco. Fue una decisión personal y sin decir agua va. En los órganos internos del partido ya le quitamos la candidatura. Nunca renunció”. Ya es público que Nueva Alianza postuló, en lugar de Carpinteyro, a la presidenta de ese partido en la Ciudad de México, Dora Talamante. Todavía el miércoles Puri apareció en un curioso spot del partido turquesa. Traía lentes, botas y abrigo negro. Estaba disfrazada de un personaje de Matrix. “No hay misterio. Lo tenía pregrabado”, nos dijo Castro. nLa UNAM dio luz verde al sistema informático del Programa de Resultados Preliminares (PREP), a utilizarse en las elecciones del próximo domingo. Los expertos de la Universidad, que realizaron una auditoría tecnológica al citado sistema, piensan que es confiable. El rector de esa casa de estudios, Enrique Graue, le entregó personalmente los resultados de esa auditoría al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. Ya encarrerado, el rector aprovechó el evento para llamar a los jóvenes a votar en libertad y a trabajar para el desarrollo del país. nNo lleva buenas noticias el secretario del Trabajo, Roberto Campa, al Tercer Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pací- fico, que se lleva a cabo en Cali, Colombia. Un dato crudo: en el mundo hay 70.9 millones de chavos de entre 15 y 24 años que están desempleados. A esa reunión, que será inaugurada por el presidente Juan Manuel Santos, asisten los responsables de la política laboral de Colombia, Chile, México y Perú. En su discurso, cargado de realidades no muy halagüeñas, el secretario Campa dirá también que seis de cada diez jóvenes de la región sólo consiguen empleo en la informalidad. Para remediar esta situación, propondrá generar alianzas entre el sector público y privado para capacitar jóvenes; vincular a las empresas con las escuelas, entre otras cosas. La Alianza del Pacífico representa casi 40 por ciento del PIB de la región y un mercado de 223 millones de personas.

Page 10: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

Editorial El Universal Viernes, 29 de Junio de 2018 Confiar en árbitros electorales México está a pocas horas de elegir en las urnas a quienes será dada la facultad de encabezar el Estado en los próximos años. Nuestra democracia ha recorrido un largo, sinuoso camino para llegar a su forma actual. En buena medida, la consolidación se debe al desarrollo de las instituciones democráticas que fueron diseñadas para garantizar la validez de los procesos electorales. Las tres instituciones electorales a nivel federal, el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), han mostrado grandes capacidades para llevar a cabo el proceso que está por concluir. A lo largo de los últimos meses, las tres instancias demostraron capacidad organizativa para que el proceso se lleve a cabo en paz; han perseguido los delitos electorales y tienen las herramientas para garantizar efectivamente el derecho a votar de los mexicanos. Ello es fruto del esfuerzo llevado a cabo a nivel institucional para el fortalecimiento de la democracia mexicana. Además, es destacable que durante este proceso electoral se ha debatido como nunca antes, pues los espacios públicos de discusión, así como los nuevos medios digitales posibilitaron la deliberación. Las instituciones electorales se declaran listas para el reto que tienen frente a sí: la renovación de más de 18 mil cargos públicos por medio del voto ciudadano el próximo domingo 1 de julio. Los árbitros electorales han dado evidencias de que merecen un voto de confianza de parte de los mexicanos. En artículos escritos para EL UNIVERSAL, y que se publican hoy, refrendan su compromiso para defender la decisión ciudadana que se exprese en las urnas. Los cuestionamientos hacia los árbitros electorales, provenientes de diversos partidos políticos y realizados en distintos momentos, tienen que ver más con la intención de sus críticos de protegerse de las reglamentaciones que afectan sus intereses, antes que pensar en el fortalecimiento de la democracia. A pesar de lo anterior, estas instituciones confirman su calidad frente a lo que viene. Finalmente, son los ciudadanos quienes, conjuntamente con las instituciones electorales, construyen el proceso electoral y dan certeza a la voluntad popular. El país está listo para enfrentar el reto de la elección más grande; INE, Trife y Fepade ofrecen apego total a la ley. Ahora, el ciudadano tiene que cumplir con su deber cívico: acudir a la urna y sufragar. Demos el voto de confianza. Habrá tiempo para evaluaciones futuras.

Page 11: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

Editorial La Jornada Viernes, 29 de Junio de 2018 Trump: exabrupto contra la OTAN De acuerdo con una nota del sitio informativo Axios que fue confirmada por un diplomático europeo, durante la pasada reunión cumbre del G-7, que aglutina a las mayores economías occidentales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo a sus homólogos de Alemania, Canadá, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la alianza militar que articula la hegemonía estratégica mundial de estadunidenses y europeos, es tan mala como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el acuerdo comercial tan vilipendiado por el mandatario republicano. Es largamente conocida la animadversión de Trump por ese pacto militar que pasó de ser uno de los polos de la confrontación Este-Oeste durante la guerra fría a instrumento de intervención violenta y neocolonial en países de Medio Oriente, Europa oriental y África, pero la información comentada permite ver lo lejos que ha llegado el huésped de la Casa Blanca en su intento por reformular en favor de su gobierno los equilibrios internos de la OTAN, particularmente los financieros. En efecto, en su discurso el presidente republicano se ha referido con insistencia a un supuesto desequilibrio perjudicial para su nación en los presupuestos de defensa occidentales, y ha echado en cara a sus aliados europeos que se confían demasiado en el poderío bélico estadunidense para invertir en defensa menos de lo que debieran. Pero manifestar por la OTAN el mismo desprecio con el que Trump refiere por al TLCAN en un encuentro entre jefes de Estado y de gobierno, es llevar la ofensa a un grado peligroso para la subsistencia de la estructura militar conjunta. Por más que las formulaciones peyorativas sean ya una conocida táctica trumpiana para emprender negociaciones con perspectivas ventajosas, tal práctica podría conducir al acuerdo militar occidental a una fase crítica, como la que enfrenta precisamente el acuerdo comercial de Norteamérica. Desde otra perspectiva, el hecho de que Trump haya convertido al TLCAN en referencia de lo indeseable en materia de acuerdos internacionales debiera llevar a los otros gobiernos que integran ese acuerdo, Canadá y nuestro país, a suspender provisionalmente su participación en las negociaciones para reformularlo. En el caso de México, es claro que las condiciones de estas tratativas son las peores imaginables: con un gobierno vecino en una actitud prepotente y amenazante, por un lado, y cuando, por el otro, el panorama nacional está muy próximo a un periodo de transición institucional tras los comicios del domingo próximo y la administración actual se encuentra en sus meses finales y con un respaldo interno notablemente disminuido. En esas circunstancias, parecen muy reducidas las posibilidades mexicanas de lograr términos justos y equitativos en la renegociación del TLCAN. Por ello, como se ha señalado en este mismo espacio, lo prudente sería poner las negociaciones en suspenso y dejar que el próximo gobierno, sea cual sea su signo, se encargue de retomarlas.

Page 12: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

El Asalto a la Razón Carlos Marín Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 LA CANIJA RELATIVIDAD DE LAS ENCUESTAS En 2012 las encuestas electorales fueron armas de propaganda y golpeteo. Pese a que en unas patito se intentó perfi lar la derrota de Peña Nieto, desde la precampaña casi todas las empresas reconocidas lo daban como preferido y acabó superando por más de tres millones de votos a López Obrador. También hace seis años, algunas encuestas de salida realizadas por los medios probaron ser poco fi ables y generadoras de confusión. Hace tres, muchos consultados escondieron sus intenciones o engañaron a las encuestadoras, como sucedería con Trump, el brexit, la separación de Cataluña, el plebiscito de Colombia y las elecciones en Argentina y Costa Rica. Para la presidencial del domingo, en todas las mediciones siempre hubo un puntero. Las encuestas son herramientas lógicas, pero pasado mañana se verá si en este mundo loco son útiles aún, ya que de los consultados, 15 por ciento en promedio dijo a quién prefi ere aunque no estaba seguro, y los indefi nidos, otro 15 por ciento, decidirán su voto en las últimas 48 horas...

Page 13: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

Jaque Mate Sergio Sarmiento Reforma Viernes, 29 de Junio de 2018 Electores briagos "Cuídate de la bebida: puede hacerte disparar al cobrador de impuestos... y fallar". Robert A. Heinlein No es difícil ver qué gobiernos tienen respeto a los ciudadanos y cuáles no. El gobierno municipal de Guadalajara ha anunciado que no aplicará la ley seca por las elecciones del próximo domingo. Los tapatíos, dice, son personas responsables. En cambio, el gobierno de la Ciudad de México ha restringido la venta de bebidas alcohólicas este próximo fin de semana. Los capitalinos son, según sus propios gobernantes, unos borrachos a los que no se les puede tener confianza. No siempre fue tan impositivo el gobierno capitalino. En su sexenio, Marcelo Ebrard canceló la tradicional ley seca porque dijo que los capitalinos eran personas responsables que no necesitaban que un gobierno les prohibiera adquirir bebidas alcohólicas en la jornada electoral. Era una posición liberal. El actual jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, no tiene la misma opinión. Por eso decidió imponer la ley seca. Ayer me dijo: "Más que una acción conservadora, es una acción preventiva. Únicamente se aplica a los establecimientos mercantiles que sirven en envase cerrado... Tuvimos el respaldo de las jefas y jefes delegacionales... Estos son eventos que requieren una atención especial... Por si alguien tuviera la intención de ingerir las bebidas". La medida es, sin embargo, una inaceptable intromisión de un gobierno en decisiones que sólo competen a la persona. Se trata, además, de una pésima política pública. No elimina ningún problema electoral reportado. No sirve más que para hacer daño a la actividad comercial en un fin de semana de quincena y de Mundial. La ley seca se aplicará en la Ciudad de México durante dos días, el 30 de junio y el 1o. de julio. Se exceptúa, según la Gaceta Oficial, "el consumo de bebidas alcohólicas en copeo con alimentos, al interior de los establecimientos con giro de impacto vecinal previstos en el artículo 19, de la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal, siendo salones de fiestas, restaurantes, establecimientos de hospedaje; clubes privados; y salas de cine con o sin venta de bebidas alcohólicas, teatros y auditorios" (sic, ¿realmente no podrán encontrar a alguien que sepa redactar?). Estas excepciones subrayan lo absurdo de la medida. ¿Por qué sí es aceptable consumir una bebida alcohólica en un cine o en un club privado, pero no en un centro nocturno o en una casa con una botella comprada en un supermercado? La Ciudad de México no es el único lugar del país en que se aplicará la ley seca. Otras entidades, como Baja California Sur, lo harán a pesar del fuerte golpe a su importante industria turística. En Jalisco y Querétaro las autoridades son más sensatas y no han recurrido a la prohibición. Es falso que la ley electoral federal ordene la ley seca. El Cofipe señala que el día de la elección y el precedente las autoridades competentes "podrán establecer medidas para limitar el horario de servicio de los establecimientos en los que se sirvan bebidas embriagantes". Pero una limitación de horario no es una prohibición como la de la Ciudad de México. Por otra parte, la prohibición se está aplicando no a los lugares donde se sirven bebidas, como dice la ley, sino a supermercados en los que se expenden en

Page 14: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

envases cerrados. Yo, como muchos, tendré que abastecerme antes. Con los candidatos que tenemos, hay que tomarse varios tequilas antes de conseguir el valor para ir a votar. · CÁRCEL POR CITAR El ex consejero electoral del DF Eduardo Huchim dice que en la veda está prohibido difundir nuevas encuestas, pero no citar las difundidas con anterioridad. Sin embargo, Héctor Díaz Santana, de la Fepade, responde que está penado también citar encuestas previas. Además de multa, apunta, la sanción es cárcel de seis meses a tres años. Sí, cárcel por citar una información conocida.

Page 15: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

Astillero Julio Hernández López La Jornada Viernes, 29 de Junio de 2018 La tentación de anular // Filtran fiscalización a Morena // INE: aún no hay dictamen // Resolutivos, en agosto Hay tres causas que pueden llevar a la anulación de un resultado electoral triunfador: cuando el tope de gastos de campaña es rebasado en cinco por ciento y la diferencia de votos entre el primero y el segundo lugar es inferior a 5 por ciento (aunque la sala superior del tribunal electoral federal abrió la puerta, en determinadas circunstancias, a que el rango diferencial en votos pueda ser mayor y aun así proceda el intento de anular esos resultados: https://goo.gl/ZKNBN7); cuando un partido o candidato compra tiempo para propaganda en radio o televisión y cuando se encuentra que para realizar sus actividades hubo dinero, o recursos en general, de procedencia ilícita. En términos generales, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha evitado declarar la anulación de comicios, salvo excepciones que confirman la regla. La magistrada que preside el tribunal electoral federal, Janine Otálora Malassis, dijo a principios del presente mes, entrevistada por Jorge Ramos y Ricardo Gómez, en El Universal: ...se llega a la nulidad de una elección cuando realmente las causas están debidamente acreditadas dentro del expediente. Entonces, ante una inquietud, la fantasía que puede haber de que el TEPJF llegase a bajar a un candidato es algo muy remoto que hoy por hoy no está ni en la mente del tribunal ni en la mente de, no me lo imagino, a través de la fiscalización (https://goo.gl/MLJjfQ). Justamente por el lado de la fiscalización asoma la posibilidad de esa inquietud, esa fantasía. Apenas este lunes, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, y el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares Páramo (nombrado en marzo del presente año; funcionario con amplia experiencia en asuntos de contralorías, auditorías y hacienda pública, compañero de trabajo de José Antonio Meade en algunos años: https://goo.gl/xfG7jq) firmaron un peculiar convenio de colaboración para fiscalizar las campañas electorales y garantizar la legitimidad de las elecciones. El consejero presidente Córdova dijo, en ese acto: La fiscalización constituye uno de los elementos fundamentales para la calificación de los comicios y por lo tanto tiene que estar concluida dentro de los 45 días posteriores a la jornada electoral. Pues bien, este miércoles, mientras seguidores de Andrés Manuel López Obrador abarrotaban el estadio Azteca, en los portales de algunos medios de comunicación (y, al otro día, en ediciones impresas) apareció una información respecto de la existencia de un resolutivo de la comisión de fiscalización del INE, que establecería responsabilidades del partido Morena en maniobras de financiamiento paralelo. Según los detalles publicados, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE recopiló pruebas, videos y testimonios de la forma en que le habrían sido depositados a Morena, en un fideicomiso para damnificados, millones de pesos que luego se destinaron a candidatos, dirigentes y representantes de ese partido. La unidad mencionada es dirigida por Lizandro Núñez Picazo, quien un día antes de apuntarse en busca de ese cargo en el INE era administrador general de recaudación del Servicio de

Page 16: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

Administración Tributaria, área de influencia del candidato priísta José Antonio Meade. Ciro Murayama, consejero presidente de la comisión de fiscalización del INE, negó que ya haya un resolutivo; tal dicho no es ambiguo, sino simplemente cronológico. La investigación sobre el caso del fideicomiso de Morena para damnificados existe. Partió de una denuncia y luego hubo una ampliación de denuncia. Pero aún no hay, formalmente, un resolutivo de la mencionada comisión de fiscalización, lo cual no significa que no lo pueda haber en el plazo de 45 días después de las elecciones (lo habrá, en los primeros días de agosto). La tentación, la inquietud, la fantasía, está presente, disponible.

Page 17: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

DÍA CON DÍA Héctor Aguilar Camín Milenio Diario Viernes, 29 de Junio de 2018 Nuestro populismo. Midiendo lo que viene Según sea la votación del 1 de julio, tendremos en el gobierno al López Obrador predicador o al pragmático. En realidad, tendremos una mezcla de ambos, la mezcla que él decida. La que él decida: este es el enorme poder que pueden darle los electores a López Obrador este domingo, el poder de un antiguo presidente de México, pero con plena legitimidad democrática. Sabremos este domingo si gana una mezcla más cercana al proyecto máximo del predicador o al proyecto mínimo del pragmático, a las que me referí ayer. Los libros de texto dicen que el populista verdadero lo es en la oposición y lo sigue siendo en el gobierno. Podremos medir lo que viene poniendo la mirada en algunos momentos claves de los días que siguen. Por ejemplo: ¿El mensaje de la victoria será amenazante o conciliador? ¿El ganador tomará la victoria como viene o saldrá a pelear porque no ganó suficiente? ¿Su actitud ante el gobierno saliente será discreta o avasallante? ¿Sus criterios de definición del presupuesto serán negociados o imperativos? ¿Estará a favor de una fiscalía autónoma o de una procuraduría a la antigüita? Por tanto: ¿a favor de una fiscalía anticorrupción autónoma o subordinada a la procuraduría? ¿Tratará de imponer al ministro de la Suprema Corte que suplirá al ministro que sale este año o dejará el procedimiento al gobierno saliente? ¿Tomará una posición liberal o una posición tradicional (a favor del viejo sindicalismo) ante la reforma constitucional que establece los nuevos tribunales del trabajo, cuyos titulares le toca definir al nuevo gobierno? Pueden añadirse otros indicios pero, en mi opinión, lo decisivo será el tono verbal del nuevo presidente. La lengua del predicador puede barrer aquí con las habilidades del pragmático. Nada puede hacerle tanto daño a la convivencia democrática del país como un presidente que insista en el discurso de insultos y descalificaciones que distingue al candidato López Obrador. Las palabras tajantes dichas por un candidato en campaña son una disonancia pública, una opinión. Las mismas palabras dichas por un presidente son un ataque político, que sus subordinados y seguidores pueden entender como una orden: un abuso de poder.

Page 18: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

Dinero Enrique Galván Ochoa La Jornada Viernes, 29 de Junio de 2018 El voto de los enojados // El peso olfatea quién será el ganador // La verificación vehicular // Salvo un pequeño grupo de favorecidos, la mayoría de los mexicanos que saldrán a votar el próximo domingo serán ciudadanos enojados. Algunas empresas que intentaron influir en sus empleados los invitaron a reflexionar su voto, sin ánimo de desquite. Hay varios factores que impulsan la ira contra el status quo, dice el diario británico Financial Times. 1) Corrupción y violencia. México ocupa el lugar seis de América Latina y el 135 de 180 países a escala internacional, según el último Foro Económico Mundial. La corrupción está considerada como el mayor problema para las empresas que hacen negocios en el país. 2) Crimen. Este es el segundo problema más urgente. El número de homicidios en los primeros cinco meses de este año fue 42 por ciento más alto que en el mismo periodo de 2015. 3) Falta de crecimiento económico. La economía informal y la pobreza van de la mano de la violencia. 4) Salarios. La producción de México por hora trabajada en relación con la de Estados Unidos está cerca de su nivel más bajo desde 1950. El sueldo mínimo en México es 10 veces menor que el de los trabajadores estadunidenses. Por eso –y por otros motivos– muchos electores saldrán a votar enojados el domingo; quieren que cambien las cosas, dice el diario británico. El peso ¿Olfatea el peso el resultado de las elecciones? Pareciera que sí. Ayer registró su mejor desempeño en 15 meses durante una sesión volátil, cuando sólo faltan un par de días para la jornada electoral. Desde mediados de junio, cuando sobrepasó la marca de 21 pesos por dólar, nuestra moneda ha venido reponiéndose del descenso que mantuvo desde mediados de abril, cuando el precio del dólar bajó a 17.93 pesos. Ayer tuvo un ajuste a la baja a 19.78 pesos en el mercado al mayoreo, lo que significó su mejor nivel desde el 30 de mayo pasado. ¿Cómo puede interpretarse esta situación, que contradice a quienes anunciaban una devaluación? Pudiera ser que los inversionistas están dando por hecho dos cosas: un posible triunfo contundente del candidato puntero –nada de sorpresas– y que no habría sobresaltos de aquí al primero de diciembre que tome posesión el nuevo presidente. Los resultados En medio de denuncias acerca de una operación de compra de votos descomunal, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, confirmó que los primeros resultados de la elección presidencial se darán a conocer alrededor de las 11 de la noche del próximo domingo. Puede ser un poco antes o después, eso lo va a decidir el comité de científicos que va a procesar y entregar los resultados del conteo rápido. Para entonces ya se conocerán las tendencias de las encuestas de salida –a partir de las 8 de la noche– que llevarán a cabo empresas registradas en el INE. Las televisoras y –por primera vez en la historia del país– las redes sociales serán el conducto. Ombudsman social Asunto: la verificación Respecto de las modificaciones al programa de verificación, tengo una duda: que alguien me explique cómo contaminan los frenos, la dirección, la suspensión… si es así, todo el transporte público saldrá de circulación. Empezando con el Metro.

Page 19: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

Vicente Ávila/ vía Facebook R: Será que estuvo suspendida la verificación el primer semestre del año; tienen que reponer el tiempo y el dinero. Twiteratti ¿Van a soltar a los mapaches? –Sí ¿Van a comprar votos? –Ya lo están haciendo ¿Van a intentar amedrentarnos? –Sin duda Pero nada de eso va a importar el domingo si salimos masivamente y abarrotamos las urnas con votos libres. Alejandro Encinas @EncinasN Se acerca la hora de sacar todo lo que nos hemos guardado. Salgamos a votar. @JesusrR Cuevas No crezcan, es una trampa del SAT. Pablo Rendón @pagusrendon Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/

Page 20: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

RAYUELA La Jornada Viernes, 29 de Junio de 2018 Rayada Susan Sarandon es ejemplo de compromiso. Además de ser actriz de primera, es una mujer de su tiempo y leal a sus convicciones. LA ESQUINA La Crónica de Hoy Viernes, 29 de Junio de 2018 Se avecina el momento principal del proceso electoral. Por lo mismo, hay que estar muy atentos a las noticias falsas que se esparcen, sobre todo, en las redes sociales. En ese contexto, la verifi cación que hace la UNAM del Programa de Resultados Electorales Preliminares debe eliminar toda sospecha. Recordemos: las fake news son el veneno de las democracias del siglo XXI.

Page 21: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

SACAPUNTAS El Heraldo de México Viernes, 29 de Junio de 2018 Mapaches en la mira Tres preocupaciones hay entre las autoridades electorales para la jornada del 1 de julio. La compra de voto, el acarreo y el robo de papelería electoral son los delitos que ubica como los más probables durante la elección, por lo que la Fepade, a cargo de Héctor Díaz Santana, y el INE, de Lorenzo Córdova, ya dispusieron de un operativo para disuadir y actuar de inmediato. Además, el Ejército y la Policía Federal resguardarán las rutas v puntos de entrega de papelería electoral. Los focos rojos Hablando de focos rojos para la elección del domingo, las autoridades están alertas en siete estados, que podrían presentar conflictos derivados de la disputa política. Se trata de Puebla, Veracruz, Tamaulipas, Guanajuato. Chiapas, Guerrero y Michoacán. Pero hay ya un plan para impedir que se manche la elección. Anaya vota en su terruño Ni un solo voto quiere perder el candidato presidencial y, B de Por México al Frente. Ricardo Anaya, por lo que irá a Querétaro a emitir su sufragio, descartando hacerlo en una casilla especial de la CDMX. Y es que en su Ricardo tierra natal podrá votar por los candidatos a cargos Anaya locales, lo que no podría en la capital. Pozole por votar Se echaron para atrás varios negocios que ofertaban productos gratis en caso de que Andrés Manuel López Obrador gane la elección presidencial. Desecharon la llamada amlomanía y ahora ofrecen pozole y bebidas gratis a quienes voten y lo prueben mostrando su pulgar con tinta indeleble. Nos cuentan, que el motivo fue que su anterior oferta les había restado clientela. Pura grilla de Corral Tan metido está el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, en la grilla del PAN, que ni se ocupa de atender la creciente inseguridad en su entidad. Y es que mayo pasado fue el mes más violento en Ciudad Juárez desde 2011. De hecho, lo superó, pues en aquel año fueron 156 homicidios y ahora 313. Pero él prefiere pelear con sus homólogos panistas por el desplegado del miércoles.

Page 22: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Catón Reforma Viernes, 29 de Junio de 2018 Razón del triunfo Junto con el tema de las medidas inguinales del varón se ha puesto muy de moda últimamente el verbo chingar, difundido hace décadas por Paz y ahora por el Chicharito. El uso general de esa palabra me autoriza a emplearla en mi comentario de hoy. Antes daré salida a algunos lenes chascarrillos a fin de preparar el ánimo de la República para admitir aquel voquible... Meñico Maldotado, infeliz joven con quien natura se mostró avarienta en la parte de abajo arriba mencionada, casó con Pirulina, muchacha que sabía más que la Güera Rodríguez en lo atinente a los atributos de los másculos. Tendida ya en el lecho la recién casada, desnuda e invitadora como la Maja de Goya, el flamante marido se puso junto al lecho; con actitud de Casanova dejó caer la bata de cretona azul con pingüinitos verdes que su mamá le había dispuesto para la ocasión y se mostró por primera vez al natural ante su sabidora mujercita. La vio Pirulina -no hablo de la bata de cretona azul con pingüinitos verdes- y le dijo a Meñico: "¿Qué te parece si mejor buscamos en la tele algún partido de la Copa?"... Don Algón y don Moneto, ejecutivos de empresa, estaban comiendo en el restorán "El Optimismo de Leopardi", famoso por su cocina de fusión, entre cuyos platillos principales destacan las Verdolagas a la Strasbourg con Sugerencias de Huauzontle, Atribuciones de Chile Colorado y Esfumino de Créme Polidor (87 gramos). En eso llegaron al lugar dos señoras elegantemente vestidas. Le dijo en voz baja don Algón a su amigo: "A ver si no me veo en apuros. Acaban de entrar mi esposa y mi amante". Volvió la vista don Moneto y comentó: "Qué coincidencia". "De veras -replicó don Algón-. Es una coincidencia que hayan venido juntas ahora que estoy aquí, siendo que rara vez se ven". "No -acotó don Moneto-. Qué coincidencia. También son mi esposa y mi amante"... Muchos se preguntan, algunos con asombro, otros con alarma, por qué López Obrador llegó a estar tan arriba en las encuestas, hasta el punto en que casi seguramente obtendrá el triunfo en la elección del próximo domingo. Sin ser un sesudo analista político tengo una explicación que en seguida propondré, aunque para eso deba recurrir a la coprolalia (del griego kópros, estiércol, y laléo, hablar), o sea al uso de palabras malsonantes. He aquí mi teoría. Si AMLO llega a la Presidencia eso se deberá a que se chingó durante 18 años, y a que durante 18 años el PRI y el PAN nos chingaron a nosotros con tres sexenios, el primero malo, el segundo peor y el más reciente pésimo. ¿Por qué digo que López Obrador se chingó todo ese tiempo? Porque anduvo en campaña por todo el territorio nacional, y visitó hasta los más remotos y pequeños municipios poniendo en ejercicio las tres eses con las cuales se debe hacer una campaña: suela, saliva y sudor. Está recogiendo ahora el fruto de ese largo empeño que comenzó hace casi dos décadas y terminó apenas antier en el Estadio Azteca. También está López Obrador donde está -y donde muy seguramente estará- porque supo recoger el hartazgo de la gente a la que chingaron tres sexenios de ineficiencia y corrupción, y atrajo a millones de votantes con la promesa de acabar con esos vicios. Contrariamente a lo que dijo Meade la historia no juzgará a quienes

Page 23: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

voten por López Obrador. En primer lugar esa señora tiene muchos juicios pendientes -apenas está terminando de juzgar a Atila-, y en segundo nadie debe ser juzgado por votar conforme a su conciencia. En cambio la historia sí juzgará a aquellos que con sus malos gobiernos propiciaron el engrandecimiento de AMLO y lo pusieron donde ahora está para asombro de unos y alarma de otros... FIN.

Page 24: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Rivapalacio El Financiero Viernes, 29 de Junio de 2018 2018: guía para el 1 de julio* En cada elección, el principal protagonista, el ciudadano, es el menos informado. Candidatos y equipos de campaña, grupos de interés, autoridades electorales y medios de comunicación saben cómo se van dando las cosas a lo largo del día gracias a las encuestas de salida, con lo cual realizan ajustes estratégicos y toman decisiones que pueden alterar los resultados al final del día. El ciudadano no. Por ley, no se pueden dar a conocer las encuestas de salida antes de las 20 horas -cuando cierran las casillas en el noroccidente del país aunque Massive Caller, que realiza entrevistas telefónicas seriamente cuestionadas por metodología, anticipó que sin importarle las restricciones, informará en Twitter cómo va el proceso electoral. Si Massive Caller fuera creíble, el desafío al Instituto Nacional Electoral valdría la pena para romper con esta disposición discriminatoria. Pero al no serla, se convierte en una provocación donde se asoma la sospecha de desinformación y manipulación. No está claro cuántas encuestas de salida realizadas por los medios serán publicadas. Tampoco habrá muchas por costo, aproximadamente un millón y medio de pesos. Entonces, probablemente millones de mexicanos que acudirán a las urnas no sabrán nada hasta las 11 de la noche, cuando el INE dé a conocer su conteo rápido, que dará una idea clara de quién ganó o qué tan reñida estuvo la jornada. En todo caso, para ver la elección con otros ojos, esta es una guía básica mediante la cual puede seguir la jornada electoral: 1.- El tiempo. Lo primero que hay que tomar en cuenta son las condiciones meteorológicas. Este domingo no se esperan lluvias en buena parte del país, por lo cual los panistas, cuya participación electoral baja con las precipitaciones, no resultarán afectados. El granero de votos panistas, Guanajuato, tendrá un 80% de probabilidades de lluvia, pero no se esperan complicaciones en el voto por la diferencia que hay entre sus candidatos y sus adversarios. Puebla y Veracruz, dos estados que gobierna el PAN y están amenazados por los candidatos de Morena, tendrán un día soleado con algunas nubes. En la Ciudad de México, el bastión de Andrés Manuel López Obrador y Morena, el pronóstico es de lluvia, que afectará también a los municipios conurbados. Pero en esta zona, todos los partidos cuentan con sus mejores maquinarias electorales, por lo que no habrá más débiles o poderosos que otros. 2.- Las horas. Los partidos movilizan a sus militantes por la mañana. Ese voto duro es fundamental para que los candidatos alcancen cuando menos su piso electoral. El PRI anda en picada desde 2015, pero si su maquinaria electoral logra que los priistas voten por sus candidatos y no por los adversarios, como sucedió en 2015 y 2016 en elecciones locales, en plena rebelión contra el presidente Enrique Peña Nieto porque sus reformas no brindaron nuevas

Page 25: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

oportunidades de empleo, podrán tener los votos indispensables para arrancar con un piso aceptable esa jornada. El PAN también tiene un elector acostumbrado a ir temprano a las urnas, que abren de 8 a 18 horas. Este domingo hay dos juegos de octavos de final de la Copa del Mundo, a las 9 y a las 13 horas, que no deben alterar significativamente el patrón de esos grupos de electores. Las zonas rurales, que no son panistas, se suelen movilizar entre las 15 y 17 horas. 3.- Los campos de batalla. La elección se define en ocho entidades donde está poco más del 53.34% de electores: México (13.08 %), Distrito Federal (9.98 %), Veracruz (6.71 %), Jalisco (6.62 %), Guanajuato (4.85 %), Puebla (4.93 %), Nuevo León (4.18 %), y Michoacán (3.95 %). Para ver cómo se desenvuelven los candidatos ese día, hay que cruzar los datos de qué partido gobierna, qué índice de aprobación tiene el gobernador, y cómo están las preferencias electorales para presidente a nivel estatal. 4.- La geografía electoral. Los campos de batalla se encuentran dentro de zonas geográficas con comportamientos electorales muy estables en las últimas elecciones. En el norte del país y en la zona Centro-Pacífico dominan PAN y PRI, mientras que en el centro y el sur compiten PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y Morena. La revisión de las encuestas a nivel regional permite observar qué partido y qué candidato tiene ventaja o dónde se encuentra en empate técnico. Si estos datos se sobreponen a los de los campos de batalla, el elector podrá apreciar quién compite contra quién en qué entidad y cuántos votos están enjuego. La diferencia con la elección hace seis años, es el crecimiento exponencial que ha tenido Morena en todo el país. 5.- No le apueste en los resultados finales a los indecisos. La mayoría de quienes no saben o no contestó cuando preguntan las encuestas por quién va a votar, ni siquiera se pararán en la urna. El promedio de indecisos en las encuestas es de 20%. Los expertos consideran que de ellos vota alrededor del 8%. Este radar está construido a partir de los datos históricos electorales. ¿Se repetirán el domingo? No se sabe. Esta elección es distinta a todas, al estar en juego más de tres mil 400 puestos de elección popular -un número sin precedente hay un agotamiento con el sistema de partidos, y existen fuerzas antisistémicas emergentes. Relájese, suelte el estrés y péguese a la televisión entre las ocho y las 11 de la noche para ver lo que tiene que decir el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.

Page 26: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

BAJO LA LUPA Alfredo Jalife-Rahme La Jornada Viernes, 29 de Junio de 2018 Va la Cumbre de Trump ES NOTORIO EL desasosiego de la prensa británica que parece lamentar la cumbre de los hoy dos máximos mandatarios del planeta en el rubro geoestratégico/nuclear (http bit.ly/2KjHbXV como es el caso del rotativo globalista The Financial Times (FT) (25/06/18 controlado por los banqueros Rothschild y su conspicuo instrumento disruptivo, George Soros. LOS GLOBALISTAS, REPRESENTADOS por Gran Bretaña (GB pueden resultar los grandes perdedores de la cumbre de Trump y el zar Vlady Putin quien no repetirá los graves errores inconcebibles de Gorbachov y Yeltsin quienes colocaron a Rusia al borde de la extinción después de haber sucumbido a todos los engaños de Daddy Bush y Clinton. FTJUZGA QUE la cumbre de Trump y Putin va, pero que sus expectativas son muy bajas cuando es improbable un acuerdo sustancial (sic). ENTRE SOLLOZOS Tadelanta que John Bolton, halcón (sic) consejero de Seguridad Nacional de Trump, embarnece la agenda con el canciller ruso Sergei Lavrov y luego con el mismo Putin. SE FILTRA QUE por consideraciones logísticas, Austria ya no será el sitio conveniente de la cumbre que se celebrará después de la visita de Trump a GB el 13 de julio, lo cual conduce que sería después del cierre del Mundial de fútbol el día 15 de julio en Moscú -donde Rusia obtuvo un resonante triunfo de relaciones públicas- y que podría tener lugar, a mi juicio, en Finlandia o Islandia (al estilo de Reagan y Gorbachov). LA RUSOFOBIA MEZCLADA de Putin fobia del FT no tiene remedio y considera que la cumbre será un logro para Putin cuando Rusia la ha buscado por 18 meses, pero que tampoco hace que el Kremlin eche las campanas al vuelo por un triunfo elusivo. NINGÚN TEMA ES mas jerárquico que el control de las armas nucleares que hace palidecer los temas de Siria y Norcorea. TANTO KISSINGER COMO el influyente republicano Newton Leroy Gingich están dispuestos a digerir la supuesta anexión de Crimea, que siempre ha sido rusa, mientras promueven un acomodamiento en Ucrania, cuya desestabilización fue operada por Vicky Ñuland (http bit.ly/2N0Xze9 con una inversión de 5 mil millones de dólares del Departamento de Estado con el fin de golpear las entrañas de Rusia y provocar su cambio de régimen, de acuerdo con el guión de los neoconservadores straussianos que han dominado durante una generación la agenda de republicanos y demócratas. /TCITA A Daniel Fried, anterior funcionario del Departamento de Estado que encabezó la política fallida de sanciones contra Rusia, quien sugiere que la cooperación potencial de Trump y Putin radicaría en coordinar las relaciones militares y limitar la escala de ejercicios militares. ¡Con eso sobra y basta! ESTÁ EN JUEGO la supervivencia en el planela cuando la colisión de EU y Rusia ha llegado al borde del precipicio nuclear, por lo que el Boletín de los Científicos Atómicos ha colocado las manecillas del reloj del Día Final a dos minutos de medianoche (http bit.ly/2N27qAA). EL FRENO A la carrera armamentista constituye la jerarquía de la agenda de las dos máximas superpotencias geoestratégicas nucleares del planeta. HAY

Page 27: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

AVISOS, COMO la ominosa guerra nuclear susceptible de extinguir la vida en el planeta que deben ser escuchados: Casandra tuvo finalmente razón después de advertir la caída de Troya. MIENTRAS NYT, CONTROLADO por la secta facciosa del globalista Soros, se mofa del romance de Trump y Putin (https nyti.ms/2yK532f), Matthew Rojansky, de Russia Insider, aborda con sobriedad el aspecto crucial de la cumbre, pese al escepticismo imperante, cuando en Moscú la opinión predominante es que Trump es un rehén del establishment unánimemente (sic) antiruso de Washington y que cualquier acuerdo puede ser anulado por el Congreso y aún (sic) por su propia administración (http bit.ly/2IuQyiq). EL DETERIORO DE la seguridad global por si sola, exacerbada por el caos planetario, vale la pena para la cumbre de Trump y Putin. LA MINIMA DESESCALADA que consigan será benéfica para la salud del planeta y su riesgo de un Armagedón. http alfredojaIife.com @AlfredoJalifeR_ h ttps www.facebook. com/AlfredoJalife http vk.com/id254048037

Page 28: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

EL CRISTALAZO Rafael Cardona La Crónica de hoy Viernes, 29 de Junio de 2018 La donna é mobile Por favor no me venga en estos momentos con insinuaciones de misoginia. En todo caso acháquele esa conducta a Verdi, a don Giuseppe, quien en su ópera Rigoletto nos puso a cantar sobre la veleidad de la mujer, la cual cambia de actitud y de pensamiento, como si fuera una pluma en el viento. No una llama en el viento, pues eso le dijo Elton John a Lady Diana. Es otra cosa. Esto tiene ahora relación con tres señoras. Hay más, muchas más en la política con similares comportamientos (como Layda, por caso), pero ahora sólo quiero hablar de ellas. ¿Por qué? Porque sí. Obviamente también podría escribir sobre el ilustre Alejandro Vera, quien tras una reunión con Luis Castro, presidente del Partido Nueva Alianza, de la cual salió comprometido a sacar adelante la candidatura por el estado de Morelos en favor del Panal, no tardó ni el canto del gallo en voltearse para ir a ofrecerle sus servicios a Cuauhtémoc Blanco. El exrector de la Universidad de Morelos, en apoyo del futbolista. Todo un ejemplo. Pero de Vera se podría hablar mucho y en su momento se hará, sobre todo de su escasa capacidad para las matemáticas, porque nunca ha podido explicar los faltantes en el presupuesto de la universidad bajo su administración. Pero vayamos a las señoras, con música de Verdi, por favor…tatatarara, tatatatara… `…La donna è mobile qual piuma al vento muta d`accento E di pensiero. Sempre un amabile leggiadro viso, in pianto o in riso, è menzognero…` Bueno. Resulta triste, para peores males de los ya acarreados en las alforjas del Panal, muy complicado entender una cosa: ¿Cómo se le ocurrió ofrecerle una candidatura para la Jefatura de gobierno de la Ciudad de México a Purificación Carpinteyro? —¿Qué tiene de malo?, diría alguien en el exceso de la ingenuidad. —Pues, además de su nulidad política, ni de malo ni de bueno hasta ayer, pero la señora simplemente practicó el más viejo recurso florentino y se fue de buenas a primeras a respaldar los afanes de Alejandra Barrales. Eso se llama traición o por lo menos, defección.

Page 29: Trascendió Milenio Viernes, 29 de Junio de 2018 · 2018. 6. 29. · González Anaya, no asistió a los cierres de campaña de José Antonio Meade en Saltillo, Coahuila, y en Monterrey,

Así lo dijo `24 Horas`: `…Al bajar del avión del que venía de Mérida, de un mitin de campaña de José Antonio Meade, el presidente de Nueva Alianza se enteró de que Purificación Carpinteyro de pronto decidió darle su apoyo a Alejandra Barrales, sin declinar…, pero no sólo eso, sino también sorprendió a Barrales cuando dijo que apoyaba a la frentista, pero que por la Presidencia votaran por Meade, a través de Nueva Alianza. `Puras sorpresas dio Puri, ya que primero comentó que no declinaría, y técnicamente lo hizo. Y luego dijo que se sometería a la prueba del polígrafo, y más tarde, que siempre no. A ver si no hay otra sorpresita. ¿Será?` tatatatarara… No se sabe uno cuál de las dos cosas es más grande: si la infamia de los mutantes o la ingenuidad de Luis Castro cuando decide candidatos y luego se entera cómo se le van al cuarto para las doce, después de jurarle lealtad y recibir algunos denarios para las campañas… Eso no se lo hacían al otro Luis Castro, pero las historias taurinas no tienen cabida en esta columna. Pero en el Partido de la Revolución Democrática los quebrantos son iguales, no con mujeres de incipiente madurez, como doña Puri, sino con damas de edad un poco más avanzada, como Amalia García y la siempre respetada doña Ifigenia Martínez, cuya influencia en la enseñanza económica nacional le dio entrada a la política a una generación entera de economistas llamados Los Ifigenios — Labra, Puente Leyva, Carrillo, etc.—, quienes a la larga fueron derrotados (¿alguien recuerda aquel congreso de Guadalajara?) por Carlos Salinas y los tecnócratas en una función de rudos contra técnicos. Pues estas provectas damas (una de ellas exgobernadora de Zacatecas), ambas fundadoras del PRD, cuando el oportunismo estaba cobijado bajo esas siglas, no como ahora, tuvieron hace apenas unos días tiempo para revisar los diarios de hace meses y se enteraron con sorpresa de una novedad tan vieja como Matusalén: el PRD se había aliado con la derecha azul de los panistas. Y como azul ni la sangre, pusieron un tardío grito en el cielo y se dijeron azoradas, escandalizadas y sorprendidas por tan aviesa fusión, y con boca mohína de disgusto y acíbar en el paladar, por la bilis, tomaron sendos rebozos y se fueron con gentil compás de pies a buscar un albergue en la generosa y cada vez más poblada casa de Morena. No lo dijeron abiertamente, pero ya se sabe de la generosidad infinita del caudillo, quien generoso extiende sus brazos como si fuera el Jesús del Corcovado, siempre dispuesto a recibir en sus filas a las mujeres y hombres arrepentidos o iluminados por el resplandor luminoso de la verdad y la vida. Total, una historia más de maromeros y maromeras.