Transporte Marítimo_Grupo_03

80
 INTEGRANTES: ALVAREZ RUEDA CARLA - FLORES ROQUE JUAN JOSE - SALAZAR PAUCAR TATIANA - HUACAC TRUJILLO MIRIAM Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann FCJE   Escuela Académico Profesional de Administración

Transcript of Transporte Marítimo_Grupo_03

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 1/80

 

INTEGRANTES:ALVAREZ RUEDA CARLA - FLORES ROQUE JUAN JOSE - SALAZAR PAUCAR TATIANA -HUACAC TRUJILLO MIRIAM

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann FCJE  – Escuela Académico Profesional de Administración 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 2/80

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 3/80

 

TRANSPORTE MARÍTIMO DE CARGA

CarácterInternacional

Capacidad

Flexibilidad

Competencia

Versatilidad

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 4/80

BUQUES MERCANTES

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 5/80

TIPOS DE BUQUES MERCANTILES UTILIZADOS EN EL

TRANSPORTE MARÍTIMO INTERNACIONAL

La nacionalidadde los buquesdepende del

pabellón queenarbolen.

Los buques

mercantesestán inscritosen un registrode navesmercantes quelleva la

autoridadcompetente de

Para que unanave mercantese haga a la

mar necesitaque un estadosoberano lareconozca y lepermita izar supabellón.

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 6/80

Buques tanques o “tankers”: para carga a granel

líquida (crudo de petróleo, productos refinados o

químicos, gases licuados, etc.).

Buques graneleros o “bulk carriers”: para carga a

granel sólida (minerales y preferentemente cereales).

Buques portacontenedores o “container carriers”:

para transportar los TEU (unidad de medida

equivalente a un contenedor de 20 TM) entre losgrandes puertos mundiales.

Buques de transbordo rodado o “roll-on/roll-off”:

para la carga rodante (automóviles, camiones,

tractores, etc.).

TIPOS DE BUQUES MERCANTILES

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 7/80

MODALIDADES DEL TRANSPORTE MARÍTIMO

Los buques pueden explotarse de acuerdo con las condicioneso formas operativas que establezcan sus armadores.El transporte marítimo en su cobertura amplia para cualquiertipo de mercancía, incluso carga peligrosa, ofrececomercialmente dos formas de explotación del buque:

El transporte marítimo de línea regular.

El transporte marítimo de régimen de fletamentos.

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 8/80

EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE LÍNEA

REGULAR

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 9/80

EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE LÍNEA

REGULAR

i) Tráfico conferenciado Es aquel que se realiza como consecuencia de un o acuerdo de fletes en virtud del cual doso más empresas armadoras se unen en lo que se denomina conferencia y se obligan aservir determinada ruta con cierta regularidad, a cobrar fletes uniformes y a cumplir conun número mínimo de salidas hacia o desde los puertos que integran el itinerariomarítimo.

ii) Compañías o Outsiders Es el caso de armadores que no se hayan ligados por acuerdo alguno pararegular las frecuencias de entrada y salida de los puertos, itinerarios pre-establecidos o tarifas predeterminadas.

iii) Consorcios Se tratan de una forma de explotación de línea regular que consisteen que varias compañías aportan buques o medios financieros paraconstituir una entidad con un único centro de control de gestión.

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 10/80

TRANSPORTE MARÍTIMO EN RÉGIMEN DE

FLETAMENTOSEs el que se realiza contratando el espacio de cargade un buque, total o parcialmente, para efectuaruno o varios viajes determinados, o bien para utilizarlopor un periodo de tiempo.En el mercado de fletes la relación contractual de

transporte entre fletador (cargador que tiene grandesvolúmenes de mercancías) y armador fletante

(navieros que disponen de buques adecuados) seestablece en un documento llamado póliza defletamento (charter party), que coexiste con elconocimiento de embarque.

Es la modalidad usual para el transporte de grandes volúmenes de mercadería a granel, sea líquida o sólida, y degran número de unidades como automóviles o plantas de fabricación completas.

La contratación delos servicios deutilización de un

buque:

FLETAMENTOPOR VIAJE

(TRIP CHARTER)

FLETAMENTO PORTIEMPO

(TIME CHARTER)

FLETAMENTO ACASCO

DESNUDO(BAREBOATCHARTER).

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 11/80

SUJETOS OPERADORES DE TRANSPORTE

MARÍTIMO

Transportista: Porteador Efectivo y Contractual •El Porteador Efectivo, es el transportista marítimo propiamente dicho que celebra el contrato de transportecon el usuario de la mercancía. Cuando se trate de un Armador, Porteador, Naviero, Fletador, Operadorde un Buque, o el Transportador “Shipowner” (el propietario del buque). 

Agencias Generales 

•Las Agencias Generales, Agencias Generales de Carga o Agencias de Fletamento “Chartering Broker”, son

intermediarios en el transporte por línea regular y actúan por cuenta del transportista principal (porteadorefectivo o contractual) en virtud a un contrato de comisión mercantil.

Agencias Marítimas

•Conocidas también como Agencias Portuarias ó “Ships Agent”, son representantes del capitán, de los

propietarios, armadores, fletadores, operadores de un buque o de los porteadores efectivos que realizanlas gestiones comercial del transporte en cada puerto.

Empresas de Estiba y Desestiba •Son las empresas autorizadas para realizar las operaciones portuarias efectuadas en las faenas deembarque, desembarque, transbordo y movilización de carga en buques, del muelle al buque o viceversa yen la bahía.

Usuario o “Shipper” 

•Se trata del Cargador, quien es el exportador o el importador responsable del embarque de la mercancía

que suscribe el contrato de transporte marítimo con el porteador.

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 12/80

CONOCIMIENTO DE EMBARQUE MARÍTIMO

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 13/80

El Conocimiento de Embarque puede ser:

• LIMPIO (clean); aquel en que reconoce que las mercancíashan sido recibidas a bordo al parecer en perfecto estado ycondición aparente, puesto que el buque no abre bultos nicomprueba contenidos.

• SUCIO (dirty); aquel en que se consignan reservas uobservaciones con respecto al estado y condición de lamercancías, tales como “bultos manchados y con posible

derrame”, “bulto desgarrado”, “embalaje deficiente” u otras. Estas

observaciones

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 14/80

 – B/L on Board (Mercancía embarcada) se emite cuando la mercancía ha sido cargada a bordo y B

estibada en las bodegas del barcoA

 – B/L Clean on Board (Limpio a bordo) se emite cuando la naviera manifiesta que el embarque se

encuentra en bodega aparentemente en buen estado y sin observación.

 – B/L Unclean on Board (Sucio a bordo) se emite cuando la naviera manifiesta que hay observaciones en el

embarque. – B/L on Deck (Sobre cubierta del barco) se emite cuando la mercancía no se transporta en bodega.

 – B/L Received for Shipment (Recibido para embarque posterior) se emite cuando el transportista recibió

la mercancía.

 – B/L Straight (Directo) se emite cuando el transbordo no está permitido. La mercancía llega en la misma

nave en que fue embarcada.

 – B/L Trought (Corrido) se emite cuando los transbordos están permitidos por la necesidad que intervengan

diferentes naves en puertos intermedios de la ruta de destino.

 – B/L Master o B/L Madre, se emite cuando hay mercancía consolidada de varios compradores. Un

contenedor debe estar amparado en un solo B/L.

 – B/L Hijas se emite al momento de desconsolidar la carga. Las B/L Hijas anulan a la B/L Madre, pues con un

B/L Master no se puede despachar la mercancía.

¿Cuáles son los tipos de Conocimiento deEmbarque?

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 15/80 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 16/80

MERCANCIAS

EMBALAJE

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 17/80 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 18/80

CARGA GENERAL 

Carga suelta, cuando se

transportan mercancías

individuales

Carga unitarizada, cuando

la mercancía es colocada

en artículos individuales

CARGA A GRANEL 

Los graneles sólidos se almacenan

generalmente en tanques, se desplazan

por fajas transportadoras y son

transportados en las bodegas del buque

Los graneles líquidos se almacenan

generalmente en silos, se desplazan por

ductos y son transportadas en los

tanques del buque o vagones-tanque;

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 19/80

CARGA PERECIBLE 

Se denominan carga perecible a

aquellos productos cuyas

propiedades físicas, químicas o

micro- biológicas no le

permiten tener una duración enel tiempo o en el ambiente

CARGA FRAGIL 

Consisten en productos

susceptibles de dañarse o

destruirse con rapidez y

facilidad, por lo cual

requieren ser manipuladoscon extremo cuidado

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 20/80

Son las mercancíaso bienes querequieren de

mucho cuidado alser transportarlasya que podríanafectar al medio

ambiente o elevarel grado de riesgoque afectaría lasalud de las

personas 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 21/80

Clase 2: Gases2.1 Gases inflamables 2.2 Gases no

tóxicos 2.3 Gases tóxicos

Clase 1: Materias yobjetos explosivos 

Clase 3: Líquidos inflamables 

Clase 4.1: Materias sólidasinflamables, materiasautorreactivas ymaterias explosivas

desensibilizadas sólidas 

Clase 4.2: Materias que

pueden experimentar

inflamación espontánea 

Clase 4.3: Materias que al contactocon el agua desprendengases inflamables  Clase 5.1: Materias comburentes 

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 22/80

Clase 6.1: Materias tóxicas Clase 6.2: Materias infecciosas 

Clase 8: Materias corrosivas 

Clase 9: Materias y objetosque presentan

peligros diversos 

Clase 5.2: Peróxidosorgánicos 

Clase 7: Materias radioactivas 

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 23/80

Una mercancía restringida /

prohibida es todo objeto, bieno producto que por sunaturaleza, condición,características peculiares, uso

o destino final, debe cumplirnecesariamente determinadosrequisitos.

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 24/80

Animales y Plantas (El Servicio Nacional deSanidad Agraria -SENASA)

Recursos naturales (requiere del Permiso deCITES)

Bienes Culturales. Verificación de Réplicas ySouvenirs (Instituto Nacional de Cultura - INC)

¿Cuáles son las mercancías

restringidas inspeccionadas? 

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 25/80

  un contenedor es un gran cajón de

dimensiones normalizadas, que por ellosimplifica enormemente las operacionesde carga, descarga o transbordo,disminuye los robos y da una mejor

protección a la mercancía.

¿Qué es el contenedor? 

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 26/80

¿Cuáles son los tipos de

contenedor? 

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 27/80

La unidad de medida del contenedor es el TEU (Twenty Feet Equivalent Unit) que

describe al contenedor de 20 TM. Se dice por ejemplo que un buque transporta

2.500 TEU

¿Cuáles son los tipos de

contenedor? 

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 28/80

Contenedor Standardpara carga noperecedera 

(20 pies)

Contenedor High Cube 

Contenedor Plataforma de 20/40 pies 

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 29/80

Flack Rack de 20/40pies 

Contenedor Tanque 

Contenedor Refrigerado

Contenedor Open Top de 20/40 pies 

 

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 30/80

¿Cómo se realizan

las expediciones en

los contenedores? 

El costo del movimiento de contenedores se incorpora normalmente en elflete básico. En el transporte de mercaderías en contenedores se usan diversasabreviaturas inglesas con las letras F (representa a 1), C (contenedor) y L(representa a varios).

El primer grupo de las siglas pertenece al vendedor y el segundo grupo alcomprador. Así tenemos:

 

   

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 31/80

¿Cómo se realizan

las expediciones en

los contenedores? 

FCL / FCL (Full Container

Load / Full Container Load): 

Es un contenedor

consolidado cuyamercancía es de un solovendedor y consignada a unsolo comprador (el vendedortiene carga completa decontenedor para un solocomprador). 

FCL / LCL (Full

Container Load / LessThan a Container Load): 

Es un contenedorconsolidado cuyamercancía es de un solo

vendedor, peroconsignada a varioscompradores. El B/L esmaster (el vendedor tienecarga completa decontenedor para varioscompradores). 

LCL / FCL (Less Than a

Container Load / FullContainer Load): 

Es un contenedorconsolidado cuyamercancías son de varios

vendedores (proveedoreso exportadores)consignada a un solocomprador (el compradortiene carga completa decontenedor de variosvendedores). 

LCL / LCL (Less Than a

Container Load / Less Than aContainer Load): 

Es un contenedor consolidadopor compañías consolidadorascuyas mercancías son de

varios vendedoresconsignadas a varioscompradores (los vendedoresni los compradores tienen cargacompleta de contenedor).

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 32/80

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 33/80

 es la localidad geográfica

donde se ubican

terminales, infraestructuras e instalaciones,

terrestres y acuáticos, naturales o artificiales,

acondicionados

para el desarrollo

actividades portuarias.

  

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 34/80

Áreas de desarrollo portuario

Infraestructura Portuaria

Instalaciones PortuariasZona de Actividades Logísticas

Zona de Almacenamiento

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 35/80

Por la ocupación y uso de sus obras e instalaciones o por la fórmula de administración de lasmismas, con independencia de su titularidad, pueden ser de Uso General o Público y de UsoExclusivo o Privado.

Por la titularidad de sus obras e instalaciones, los puertos o terminales portuarios pueden serpúblicos o privados.

Por la actividad esencial que en ellos se desarrolla, pueden ser: multipropósito o especializados y,dentro de estos últimos, se pueden distinguir puertos o terminales portuarios: comerciales,turísticos, industriales, minero-industriales, pesqueros y marinas

Por su ubicación: marítimos, fluviales y lacustres.

Por su alcance y ámbito: nacionales y regionales,

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 36/80

  ¿En qué puertos pueden ingresaro salir mercancías del país? 

  

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 37/80

Se consideran como servicios generales del puerto,

aquellos servicios comunes que presta laAutoridad Portuaria competente y de los que sebenefician los usuarios del puerto sin necesidad desolicitud; pudiendo ser prestados directamente o através de terceros.

A. Ordenación, coordinación y control del tráfico portuario marítimoy terrestre.

b. Señalización, balizamiento y otras ayudas a la navegación para elacceso de la nave al puerto.

c. Vigilancia y seguridad.

d. Dragado de las áreas comunes.

e. Limpieza

f. Prevención y control de emergencias. h. Contra incendios en naves aflote.

  

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 38/80

Servicios básicos, son aquellas actividadescomerciales desarrolladas en los recintosportuarios que permiten la realización de lasoperaciones de tráfico portuario. Los serviciosbásicos son los siguientes:

a. Servicios técnico-náuticos:- Remolcaje.- Amarre y desamarre de naves.

- Buceo.

d. Servicios de residuosgenerados por naves:- Recojo de residuos.

c. Servicios de manipulacióny transporte de mercancías9:- Embarque, estiba, desembarque, desestibay transbordo de mercancías.- Almacenamiento.- Avituallamiento.

- Abastecimiento de combustible

b. Servicios al pasaje:- Transporte de personas.

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 39/80

Manipuleo del contenedorvacío desde el lugar deapilamiento en el terminalportuario o un terminal de

almacenamiento extra –portuario y su puestasobre el vehículo de cargapara el recojo de uncontenedor vacío .Esteservicio lo prestan ENAPU

Transporte de contenedorvacío del lugar de recojodesignado por el porteadoral lugar de llenado; ytransporte del contenedorlleno del lugar de llenado

al terminal portuario o aun terminal dealmacenamiento extraportuario, en el caso decarga de exportaciónEste servicio lo puederealizar el usuario con suspropios camiones

. Llenado del contenedorque puede hacerse en ellocal del usuario (fábrica,almacén, etc.)Este servicio usualmente lorealiza el usuario con supropio personal y equiposcuando el llenado/vaciadose hace en su propio local

Manipuleo del contenedorlleno en zonas dealmacenamiento delterminal portuario delvehículo de carga al lugarde apilamiento y,posteriormente, desde allípara su entrega al equipo

de tracción que lotrasladará al costado delbuque o a la zona de“prestacking”, en el caso

de carga de exportación;

Transporte del contenedorlleno del terminal de

almacenamiento extraportuario al terminalportuario hasta el costadodel buque o la zona de“prestacking”, en el caso

de carga de exportaciónEste servicio lo puederealizar el usuario con suspropios camiones o

contratarlo con empresasde transporte terrestre

Servicio de grúas pórtico de muelle: Este novedoso servicio ycomprende la descarga de contenedores desde la bodega odesde la cubierta de la nave hasta su ubicación en la plataformadel camión o viceversa para el caso de EmbarqueEste servicio es prestado por ENAPU en el puerto del Callao

Descarga/Embarque

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 40/80

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 41/80

¿CUÁLES SON LAS MODALIDADESDE OPERACIÓN?

•Embarque y descarga directos

•Embarque y descarga indirectos

vía ENAPU•Embarque y descarga indirectos

vía zonas de almacenamientoasignadas a prestadores deservicios

•Embarque y descarga indirectosvía terminal de almacenamientoextra-portuario

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 42/80

¿Cómo serealiza elembarquedirecto?

Recojo

Transporte

delcontenedor

vacío

Llenado

Transportedel

contenedorlleno

Recepción

yembarque

EMBARQUE DIRECTOS

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 43/80

•Embarque directo: Implica el ingreso al terminal portuario de un contenedor lleno directamente

hasta el costado del buque. 

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 44/80

¿Cómo serealiza elembarquedirecto?

Descarga

Transporte

Vaciado

Transporte

Re-entrega

DESCARGA DIRECTOS

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 45/80

•Descarga directa: Implica el retiro de un contenedor lleno que ha sido descargado al

costado del buque directamente fuera del terminal portuario. 

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 46/80

Cómo serealiza elembarque

indirecto víaENAPU?

Recojo

Transportedel

contenedor

vacío

Transporte

Recepción

Traslado

Embarque

EMBARQUEINDIRECTOS VÍA ENAPU(PRINCIPALMENTE LAZONA Nº 16 EN ELTERMINAL PORTUARIODEL CALLAO)

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 47/80

•Embarque indirecto vía ENAPU (principalmente la Zona Nº 16 en el Terminal Portuario delCallao): El usuario entrega un contenedor lleno en el área de almacenamiento del terminalportuario, desde donde es trasladado hasta el costado del buque.

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 48/80

¿Cómo serealiza ladescarga

indirecta víaENAPU?

Descarga

Traslado

Entrega

Transporte

Vaciado

Transporte

Re-entrega

DESCARGA INDIRECTOS VÍA

ENAPU (PRINCIPALMENTE LAZONA Nº 16 EN EL TERMINALPORTUARIO DEL CALLAO)

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 49/80

•Descarga indirecta vía ENAPU (principalmente de la zona Nº 16 en el Terminal Portuario del

Callao): El usuario recibe en el área de almacenamiento del terminal portuario un contenedor

lleno que ha sido trasladado desde el costado del buque, una vez descargado. 

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 50/80

EMBARQUE INDIRECTOS

VÍA ZONAS DEALMACENAMIENTOASIGNADAS APRESTADORES DESERVICIOS

¿Cómo se realiza elembarque indirecto

vía zonas dealmacenamiento?

Recojo

Transportedel

contenedorvacío

Transporte

Recepción

Traslado

Embarque

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 51/80

•Embarque indirecto vía zonas de almacenamiento asignadas a prestadores de servicios: En el

caso del Terminal Portuario del Callao, el usuario entrega un contenedor lleno en la zona de

almacenamiento asignada por ENAPU, desde donde es trasladado al costado del buque para

su posterior embarque. 

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 52/80

¿Cómo se realiza ladescarga indirecta

vía zonas dealmacenamiento?

Descarga

Traslado Entrega

Transporte

Vaciado delcontenedor

Transporte

Re-entrega

DESCARGA INDIRECTOS

VÍA ZONAS DEALMACENAMIENTOASIGNADAS APRESTADORES DESERVICIOS

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 53/80

•Descarga indirecta vía zonas de almacenamiento asignadas a prestadores de servicios: En el caso

del Terminal Portuario del Callao, el usuario recibe un contenedor lleno que ha sido trasladado desde

el costado del buque, una vez descargado. 

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 54/80

¿Cómo se realiza elembarque indirecto

vía terminal dealmacenamientoextra-portuario?

Recojo

Transporte

Llenado

TransporteRecepción

Traslado

Embarque

EMBARQUE INDIRECTOS VÍATERMINAL DEALMACENAMIENTOEXTRAPORTUARIO

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 55/80

•Embarque indirecto vía terminal de almacenamiento extra-portuario: El usuario entrega uncontenedor lleno en un terminal del almacenamiento de carga marítima extraportua- rio, desde

donde es trasladado al terminal portuario hasta el costado del buque para su posterior

embarque. 

  

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 56/80

  ¿   C   ó  m  o

  s  e

  r  e  a   l   i  z  a   l  a

   d  e  s  c  a  r  g  a   i  n   d

   i  r  e  c   t  a  v   í  a

   t  e

  r  m   i  n  a   l   d  e

  a   l  m  a  c  e  n  a  m   i  e  n   t  o  e  x   t  r  a  -

  p  o  r   t  u  a  r   i  o   ?

•Descarga

•Traslado

•Entrega

•Transporte

•Vaciado del contenedor

•Transporte

•Re-entrega

DESCARGA INDIRECTOS VÍATERMINAL DE ALMACENAMIENTOEXTRAPORTUARIO

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 57/80

• Descarga indirecta vía terminal de almacenamiento extraportuarios: El usuario recibe en un

terminal de almacenamiento de carga marítima extra-portuario un contenedor lleno que ha sido

trasladado desde el terminal portuario una vez descargado del buque. 

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 58/80

PROCEDIMIENTO DE

EXPORTACION VIAMARITIMA

 

EXPORTACIÓN DE MERCANCÍA POR VÍAMARÍTIMA

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 59/80

¿Qué tipo de mercancías puede

exportarse por vía marítima? 

siempre debemos considerar aspectostales como la naturaleza, volumen, peso,valor de la mercancía, así como lascondiciones de su embalaje y el gradode riesgo que significa transportarla por

vía marítima.En caso de exportarse mercancíasrestringidas, éstas deberán cumplir elcontrol respectivo.

 

EXPORTACIÓN DE MERCANCÍA POR VÍAMARÍTIMA

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 60/80

¿Qué tipo de mercancías

no puede exportarse? 

mercancías que constituyanbienes del patrimonio culturaly/o histórico de la nación, así 

como otras prohibidas pornorma legal expresa.

 

PROCEDIMIENTOS DE EXPORTACIÓN VÍA

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 61/80

MARÍTIMA 

 

DESPACHO SIMPLIFICADO DE EXPORTACIÓN  

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 62/80

La declaración simplificada puederealizarse a través de dos medios:

¾ ELECTRÓNICO: cuando elexportador encarga a su agenciade aduanas la transmisión losdatos de la Declaración

Simplificada al Sistema SIGAD dela Intendencia de la Aduana máscercana al puerto donde se va adesarrollar la exportación

MERCANCIAS QUE PUEDENDESPACHARSE 

MEDIOS DE DECLARACIONSIMPLIFICADA

mercancías cuyo valorFOB no exceda los US$5.000 dólares, así como también paralas donaciones uobsequios que no

excedan de dicho valory para las muestras sinvalor comercial

 

MEDIOS DE DECLARACION

 

DESPACHO SIMPLIFICADO DE EXPORTACIÓN 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 63/80

¾ Manual: El propio exportador llenalos datos en el Formulario de laDeclaración Simplificada y deberápresentarlo junto con la respectivadocumentación comercial en laventanilla del área de exportación de la

Intendencia de Aduana, donde elpersonal encargado ingresa lainformación al SIGAD para lanumeración de la DeclaraciónSimplificada. se deberá contar con lossiguientes documentos:

SIMPLIFICADA

• Factura, boleta de venta odeclaración jurada del valor

• Carta poder legalizada si eltrámite lo realiza un tercero. Encaso de persona jurídica deberáfirmarla el representante legal.

• Conocimiento de embarque.• Declaración jurada de las

comisiones si no estánconsignadas en la factura.

• Copia de RUC o DNI del

exportador, según corresponda.• Otros documentos que lanaturaleza de la mercancíarequiera.

 

DESPACHO SIMPLIFICADO DE EXPORTACIÓN 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 64/80

El declarante ingresa la mercancía alDepósito Temporal o local del

exportador previamente autorizadocomo requisito previo a la selecciónaleatoria del canal de control.Se transmiten los datos de lamercancía recepcionada asociada a lacorrespondiente DeclaraciónSimplificada. De ser conforme, el SIGAD

asigna el canal de control al que sesometerá la mercancía.

El especialista en aduanas

revisa la documentaciónrecibida, la contrasta con laDeclaración Simplificada y, siestá conforme, la valida.Luego, la somete a selecciónaleatoria para que el SIGADdetermine qué mercancíasserán sometidas areconocimiento físico.

INGRESO DE MERCANCIAS AL DEPOSITO

TEMPORAL Y SELECCIÓN DEL CANAL DECONTROL RECONOCIMIENTOFÍSICO 

 

DESPACHO SIMPLIFICADO DE EXPORTACIÓN 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 65/80

Los oficiales de aduanas en formaaleatoria pueden realizar acciones

de control previo al embarque.La mercancía deberá serembarcada dentro del plazomáximo de treinta (30) díascontados desde el día siguiente a lafecha de numeración de laDeclaración Simplificada

CONTROL DE EMBARQUE Y

REGULARIZACIÓN

 

DESPACHO DE EXPORTACIÓN CON DECLARACIÓNÚNICA DE ADUANA 

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 66/80

Este despacho es utilizado

para exportar mercancíascuyo valor FOB es superior alos US$ 5.000; siendotramitado con el Formulariodenominado “Declaración Única de Aduanas” o DUA.

El despacho puede serrealizado a través deintermediarios comerciales o

comisionistas.

MERCANCIAS QUEPUEDEN DESPACHARSE 

EMBARQUES PARCIALES 

SUJETOS QUE PUEDEN DECLARAR

COMO EXPORTADORES 

Estos se efectúen de un exportador a unúnico consignatario, y que los embarques serealicen por la misma aduana de numeraciónde la DUA, siempre que los embarques serealicen dentro del plazo de treinta (30) díascalendario contado a partir del día siguientede numerada la DUA.

 

DESPACHO DE EXPORTACIÓN CON DECLARACIÓNÚNICA DE ADUANA 

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 67/80

Para acreditar dicho carácter, el

exportador deberá presentardeclaración jurada indicandoademás el valor de la mercancía,pudiendo la autoridad aduanerasolicitar información adicional.

EXPORTACIÓN SIN CARÁCTERCOMERCIAL  SALIDA DE MERCANCÍA POR

ADUANA DISTINTA A LA DENUMERACIÓN DE LA DUA 

En estos casos, se considera comofecha de término del embarqueaquella en que se autoriza lasalida del territorio aduanero delúltimo bulto verificado en la

aduana de salida.

 

DESPACHO DE EXPORTACIÓN CON DECLARACIÓNÚNICA DE ADUANA 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 68/80

MERCANCÍAS QUE NOINGRESAN AL ALMACÉN

ADUANERO 

Toda mercancía a embarcarse con destinoal exterior debe ser puesta bajo potestadaduanera. Sin embargo, se exceptúa el

ingreso al terminal de almacenamiento(depósito temporal) de las siguientesmercancías:

Perecibles que requieran unacondicionamiento especial;Que sean peligrosas, explosivas,

inflamables.Maquinarias de gran peso y volumen;Animales vivos;A granel en cualquier estado;Otras calificadas por la Autoridad Aduanera.

 

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE DESPACHO DE EXPORTACIÓN 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 69/80

El exportador entregará a la Agenciade Aduana información vinculada a su

transacción comercial para que ésteúltimo proceda a transcribirla en el

formato de la DUA de sucomputadora.

Una vez llenada la “DUA Provisional”,

la agencia de aduana la transmite vía

electrónica al SIGAD. De serconforme, generará automáticamenteel número correspondiente de la DUApara su presentación en zona primaria

conjuntamente con la mercancía.

El despachador de la agencia

de aduanas deberá ingresartoda la mercancía alDepósito Temporal.

Cuando la mercancía haya ingresado a la

zona primaria, el almacenista deberáconsignar, en un registro electrónico, la

fecha y hora tanto del ingreso total comode la entrega de la DUA por parte del

despachador para el embarque. el SIGADvalidará y seleccionará aleatoriamente el

canal de inspección naranja o rojo

Culminado el control, elfuncionario aduanero autorizael embarque de la mercancía

Una vez culminado elembarque, se deberá

regularizar la exportacióntramitando la “DUA

definitiva.

FIN PROCEDIMIENTO

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 70/80

 

IMPORTACIÓN DE MERCANCÍA POR VÍA MARÍTIMA 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 71/80

¿Qué mercancías son susceptiblesde importación? 

Al igual que la exportación, la importaciónes una actividad libre siempre que no afecte lasalud, la moral y la seguridad

¿Qué tipo de mercancías no puedeser importada? 

La importación de mercancías usadas tales como prendastextiles, calzado, vehículos automotores con más de cinco (05)años de antigüedad, neumáticos y equipos médicos. Asimismo, nopueden ser importadas las armas; los productos pirotécnicosdetonantes; productos fitosanitarios y zoosanitarios; productosque no se encuentren rotulados conforme a ley; así comoproductos cuyas denominaciones afecten el interés nacional.

 

PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACIÓN VÍA

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 72/80

MARÍTIMA 

 

DESPACHO SIMPLIFICADO DE IMPORTACIÓN 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 73/80

Las muestras sin valor comercialObsequios cuyo valor nosupere los US$ 1.000.Mercancías comerciales cuyo

valor exceda los US$ 2.000Los envíos postales remitidospor el Servicio Postal, así comopor el Servicio de MensajeríaInternacional, cuyo valor nosupere los US$ 2.000.Los bienes comprendidos comomenaje y equipaje de casa.

MERCANCÍAS QUEPUEDEN DESPACHARSE 

La declaración simplificadapuede efectuarse a través demedios electrónicos omanualmente, siguiendotrámites similares a laexportación.

MEDIOS DE

DECLARACIÓNSIMPLIFICADA 

 

Si el trámite es realizado por un despachador de aduana:

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE DESPACHO DE IMPORTACIÓNSIMPLIFICADA 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 74/80

Si el trámite es realizado por una persona natural o jurídica:

El importador, dueño o consignatario, solicita la entrega del formato respectivo de la

Declaración Simplificada.

Deberá presentar la DSI para su numeración ante las ventanillas del área de

importación de la intendencia de aduana, acompañada de los documentos exigibles.

SUNAT procede a numerar la DSI y emite la guía de entrega de documentos (GED).

Con la DSI presentada se asigna a reconocimiento físico.

El especialista en aduanas emite la liquidación de tributos respectivos entregando

SUNAT este documento.

El interesado cancela el adeudo tributario de acuerdo a la liquidación de tributos.

Presenta copia de la liquidación de tributos cancelada y SUNAT procede a otorgar el

levante.

Si el trámite es realizado por un despachador de aduana:

Deberá presentar la Declaración Simplificada numerada

El personal de SUNAT entrega al despachador de aduana copia de la GED.Se procede al despacho según el canal de control asignado

El especialista en aduanas firmará y sellará la declaración, de ser conforme.

El personal autorizado otorga el levante de las declaraciones mediante un sello.

 

DESPACHO DE IMPORTACIÓN CON DUA 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 75/80

La importación de mercancías comprende las siguientesmodalidades de despacho:

 

DESPACHO DE IMPORTACIÓN CON DUA 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 76/80

La importación de mercancías está gravada con los siguientestributos:

Ad valorem  – 0%, 9% y 17%, según lasubpartida nacional.

Derechos antidumping o compensatorios, segúnproducto y país de origen.

Impuesto general a las ventas (IGV) - 17%.

Impuesto de Promoción Municipal (IPM) -2 %.

Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) - tasasvariables, según subpartida nacional.

 

El despacho de importación de mercancías puede realizarse

DESPACHO DE IMPORTACIÓN CON DUA 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 77/80

en los regímenes aduaneros de: 

 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 78/80

Los documentos exigidos para el despacho son los siguientes:

Fotocopia autenticada o copia carbonada del documento detransporte.Fotocopia autenticada de la factura o documentoequivalente.Fotocopia autenticada o copia carbonada del comprobantede pagoFotocopia autenticada del documento de seguro detransporte de las mercancías, cuando corresponda.Fotocopia autenticada del documento de autorización delsector competente para mercancías restringidas odeclaración jurada suscrita por el representante legal delimportador en los casos que la norma específica lo exija.Otros documentos que se requieran

 

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE DESPACHO DE IMPORTACIÓNCON DUA 

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 79/80

El importador entregará a la

agencia de aduana los documentos

comerciales e información

adicional vinculada a su

transacción comercial para que se

proceda a transcribirla en la DUA.

Los datos llenados de la DUA son

transmitidos electrónicamente al

SIGAD. De ser conforme, generará

automáticamente el número

correspondiente de la Declaración.

Numerada la DUA, se procede a

cancelar los tributos exigidos en el

despacho de importación.

Cancelado los tributos, el SIGAD

procede a seleccionar uno de los 3

canales de control.

Levante automático

Revisión Documentaria

Revisión Documentaria +

Reconocimiento físico

Fin del

procedimiento

5/13/2018 Transporte Marítimo_Grupo_03 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transporte-maritimogrupo03 80/80