TRANSPORTE - mag.gov.py DE CEBOLLA.pdf · prefiriéndose los bulbos de tamaño mediano, forma...

2
Manejo poscosecha Cebolla Ministerio de Agricultura y Ganadería Dirección de Comercialización Departamento de Asesoría en Mercadeo San Lorenzo – Paraguay 2014 INDICE ESTACIONAL DE PRECIOS Dirección de Comercialización Departamento de Asesoría en Mercadeo Ruta II “Mcal. Estigarribia” casi Saturio Ríos Telefax (59521) 585031/2 – 582290 Elaborado por: Ing. Agr. Néstor Ayala FUENTE Ÿ MERCOSUR/GM/Res. 100/94 Ÿ Manejo poscosecha de cebolla, CMBA. Arg. Ÿ PNA 19 011 10. CEBOLLA Ÿ PNA 31 002 07 Transporte de Frutas y Hortalizas “In Natura El transporte de los productos, se deberá realizar en vehículos abiertos o cerrados, ventilados, refrigerados, en condiciones tales de higiene que los preserven de contaminaciones y olores extraños, que aseguren la conservación, el mantenimiento, la calidad, la identidad y la inocuidad del producto. TRANSPORTE

Transcript of TRANSPORTE - mag.gov.py DE CEBOLLA.pdf · prefiriéndose los bulbos de tamaño mediano, forma...

Page 1: TRANSPORTE - mag.gov.py DE CEBOLLA.pdf · prefiriéndose los bulbos de tamaño mediano, forma uniforme y buena calidad. La cosecha se debe realizar cuando se estrangule y se cierre

Manejo poscosecha

Cebolla

Ministerio de Agricultura y GanaderíaDirección de Comercialización

Departamento de Asesoría en Mercadeo

San Lorenzo – Paraguay2014

INDICE ESTACIONAL DE PRECIOS

Dirección de ComercializaciónDepartamento de Asesoría en

Mercadeo

Ruta II “Mcal. Estigarribia” casi Saturio Ríos

Telefax (59521) 585031/2 – 582290

Elaborado por:Ing. Agr. Néstor Ayala

FUENTE

ŸMERCOSUR/GM/Res. 100/94

ŸManejo poscosecha de cebolla, CMBA. Arg.

ŸPNA 19 011 10. CEBOLLA

ŸPNA 31 002 07 Transporte de Frutas y Hortalizas “In Natura

El transporte de los productos, se deberá realizar en vehículos abiertos o cerrados, ventilados, refrigerados, en condiciones tales de higiene que los preserven de contaminaciones y olores extraños, que aseguren la conservación, el mantenimiento, la calidad, la identidad y la inocuidad del producto.

TRANSPORTE

Page 2: TRANSPORTE - mag.gov.py DE CEBOLLA.pdf · prefiriéndose los bulbos de tamaño mediano, forma uniforme y buena calidad. La cosecha se debe realizar cuando se estrangule y se cierre

Manejo Poscosecha Cebolla

INTRODUCCIÓN

COSECHA

MANEJO POSCOSECHA

El mayor volumen de cebolla que se comercializa en el mercado local, aproximadamente 80%, es de origen extranjero, principalmente de Argentina y Brasil. La producción nacional presenta una oferta estacional, concentrándose principalmente entre los meses de octubre a diciembre.La demanda diaria supera las 100 toneladas, prefiriéndose los bulbos de tamaño mediano, forma uniforme y buena calidad.

La cosecha se debe realizar cuando se estrangule y se cierre el cuello ubicado entre el bulbo y las hojas, luego las hojas se amarillentan y se tumban. Se recomienda realizar la cosecha cuando el 50% de las plantas se encuentren en este estado.

Las cosechas anticipadas pueden ocasionar problemas posteriores como: el no cierre del cuello, la no formación de las catáfilas externas, pueden originar los rebrotes y disminuir el rendimiento de la parcela. Si se cosecha tardiamente puede producir pudriciones y daños a los bulbos a consecuencia de factores ambientales como: lluvias, sol, etc.

El curado

Es el proceso de deshidratación, que se realiza una vez cosechados los bulbos. Puede efectuarse a campo, en depósitos o estructuras especiales. En condiciones ambientales normales, con temperaturas entre 25 a 27 °C y humedad relativa de 60 a 70%, el proceso puede tardar entre 1 a 2 semanas.

ENVASADO

ETIQUETADO

Los envases, podrán ser bolsas de malla abierta o cajas, conteniendo hasta 25 kg netos. Deberán ser nuevos, limpios y secos, que no transmitan olor ni sabor extraños al producto. El contenido de cada envase deberá ser homogéneo y estar constituido únicamente por cebollas del mismo origen, variedad, calidad y calibre.Las cebollas deberán disponerse según las condiciones establecidas en el PNA 31 002 07.

El etiquetado, debe contener como mínimo los siguientes datos: nombre del producto, variedad, categoría, calibre, peso neto, nombre del productor o comité, zona de producción, país de origen y fecha de empaque.

Corte de hojas, raíces y limpiezaDespués del curado, se debe realizar el corte de las raíces y de la parte aérea seca de las cebollas.La limpieza se puede hacer en forma manual o mecanizada; con cepillo se retira la arena adherida a los bulbos y las catáfilas sueltas.

· La cebolla deberá presentar las características típicas de la variedad o cultivar, en cuanto a forma y color.

· L o s b u l b o s , d e b e r á n s e r e n t e r o s , fisiológicamente desarrollados, firmes, sanos, secos, limpios y con las raíces cortadas. No presentarán elementos que comprometan la higiene del producto, ni olor o sabor extraños. El tallo debe estar retorcido y presentar un corte neto no superando los 4 cm de longitud.

La clasificación de las cebollas será la siguiente:Calibre: de acuerdo con el mayor diámetro transversal del bulbo.

Categorías o Calidad: de acuerdo con los límites de tolerancia de defectos establecidos en porcentaje.

REQUISITOS GENERALES

CLASIFICACIÓN

Calibre

Diámetro Transversal (mm)

2

mayor de 35 hasta 50

3

mayor de 50 hasta 70

4

mayor de 70 hasta 90

5 mayor de 90

Categorías

Total Defectos

Graves Leves Extra 2 5 Categoría I

4

10

Categoría II

10

15

Según los parámetros de calidad, son considerados defectos los siguientes:

Defectos leves

Defectos graves

Deformaciones

Decoloraciones

Bulbos partidos

Flacidez

Bulbos descascarados Daños mecánicos

Falta de catáfilas

Podredumbres

Mancha negra (hongos)

Presencia de moho

Tallo grueso Brotados