Transición padres nuevo

29
ETAPA DE E.SECUNDARIA Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O) Bachillerato de Ciencias y Tecnología Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Enseñanzas de Cualificación Profesional Inicial(PCPI) ,de la Familia Administración y Gestión

Transcript of Transición padres nuevo

Page 1: Transición padres nuevo

ETAPA DE E.SECUNDARIAEducación Secundaria Obligatoria (E.S.O)

Bachillerato de Ciencias y TecnologíaBachillerato de Humanidades y Ciencias

Sociales 

Enseñanzas de Cualificación Profesional Inicial(PCPI) ,de la Familia Administración y Gestión 

Page 2: Transición padres nuevo

DIFERENCIASEDUCACIÓN

PRIMARIA

3 CICLOSPrimer Ciclo (1º y 2º)Segundo Ciclo (3º y 4º)Tercer Ciclo (5º y 6º)

Tutor/a

Asignaturas (8)

EvaluaciónHORARIO: 9:00—14:00

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

2 CICLOSPrimer Ciclo (1º y 2º ESO)Segundo Ciclo (3º y 4º

ESO)

ProfesoresAsignaturas(10)

OptatividadBilingüismo

EvaluaciónHORARIO: 8,30-14,30Título de Graduado en

Educación Secundaria Obligatoria

Page 3: Transición padres nuevo

1º ESOAsignaturasOBLIGATORIAS- Lengua (4h)- Matemáticas* (4h)- Ciencias Naturales*

(3h)- Ciencias Sociales (3h)- Tecnología* (3h)- Educación Física (2h)- Inglés (4h)- Ed. Plástica y Visual- ó Musica (3h)

OPTATIVAS (eligen 1 asignatura)

- Religión (1h)- Historia y Cultura de la

Religiones (1h)

OPTATIVAS (eligen 1 asignatura)

- Francés (2h)- Taller Tecnológico (2h)

OBLIGATORIA EN TODA LA ETAPA

- Tutoría (1h)

Page 4: Transición padres nuevo

1º ESOProfesores

Un profesor/a por cada asignatura.

El profesor/a tutor/a puede ser de cualquier asignatura.

Departamento de Orientación.

Jefatura de Estudios.

Page 5: Transición padres nuevo

1º ESOTutoría

• Profesor/a tutor/a- Una hora de tutoría a la semana.- Reuniones con las Familias.- Coordinar las sesiones de evaluación.

• Actividades- Educación en Valores.- Convivencia.- Actividades de Motivación.

Page 6: Transición padres nuevo

1º ESOEvaluaciones

EVALUACIÓN PROMOCIÓN/REPETICIÓN

Evaluación Continua.Evaluación InicialTres Sesiones de

Evaluación.Evaluación

Extraordinaria

Evaluación Final.

Promoción.Promocionan al curso

siguiente con 2 asignaturas como máximo.

Repetición.Cuando suspendan

más de 2 asignaturas repiten curso.

Máximo 2 repetición por etapa.

Page 7: Transición padres nuevo

CAMBIOSUn nuevo centro: más grande

OrganizaciónHorariosRecreos (2 recreos)Compañeros

ProfesoresAsignaturasResponsabilidadesUna nueva etapa evolutiva: la adolescencia.

Page 8: Transición padres nuevo

Periodo de adaptación.

Somos los más pequeños

Dudas

Miedos

Page 10: Transición padres nuevo

CONSEJOSCreando en casa un ambiente favorable al

cambio. No mostrarnos preocupados por el cambio de colegio delante de los chicos/as.

Hablar del Instituto como un gran avance, relacionándolo con el hecho de ser “ya mayor”.

Los alumnos/as van a visitar el instituto en Junio: pregúntenles qué vieron, qué les pareció.

Mostrando confianza en sus posibilidades y responsabilidades.

Page 11: Transición padres nuevo

CONSEJOSInteresarse por todo lo nuevo que está

conociendo (amigos, profesores, gustos,..).

Acudir al Instituto a conocer al tutor, procurad realizar al menos tres visitas al año.

Ser compresivos con los posibles cambios de humor y comportamiento, incluso de rendimiento de vuestro hijo/a, acostumbrarse a un nuevo sitio cuesta tiempo.

Page 12: Transición padres nuevo

HABITOS DE ESTUDIOHABITOS SOCIO-FAMILIARESAmbito familiar Salud física Ayuda familiar HABITOS ESCOLARESProfesores Clases Compañeros

Page 13: Transición padres nuevo

HABITOS ESTUDIO PERSONALES Y MATERIALES

Es muy importante disponer de un sitio fijo de estudio, tranquilo y sin distracciones.

Supervisar su agenda diariamente, haciendo un seguimiento sobre el trabajo diario de vuestros hijos/as, así como, de los periodos de exámenes.

Page 14: Transición padres nuevo

ESTUDIO

Page 15: Transición padres nuevo

Establecer un horario de estudio: Esto significa no sólo hacer los deberes, sino

repasar lo que se ha dado en clase, hacer esquemas, resúmenes de la lección y no realizar otra actividad hasta haber cubierto al menos dos horas.

Establecer un horario de la tarde ,como en el Instituto por la mañana.

Hay que intentar que estas horas sean el objetivo principal del día, y el resto de las actividades (ver la televisión, salir con los amigos/as,....) dependerá del cumplimiento del horario de estudio.

Compaginar horas de trabajo y estudio con otros actividades extraescolares: deportes, ingles…

Page 16: Transición padres nuevo

Es mejor comenzar con tareas de dificultad media, continuar con las más difíciles para finalizar con las más fáciles.

El tiempo de estudio puede dedicarse a: Terminar ejercicios/Repasar los temas

trabajados en clase. Leer y preparar las lecciones del día siguiente. Realizar tareas y trabajos de las distintas

materias.Tiempo de lectura de los libros obligatorios de

las diferentes asignaturas.

Page 17: Transición padres nuevo

ADOLESCENCIA

Page 18: Transición padres nuevo

ADOLESCENCIACaracterísticasAdquieren una importancia relevante los

compañeros / as, es la época de las pandillas.

Comienza una pequeña independencia de la familia.

Empieza a elaborar su propia identidad.

Se producen cambios intelectuales muy importantes.

Comienzan los cambios físicos que hacen de los niños y niñas, mujeres y hombres.

Page 19: Transición padres nuevo

CONSEJOS

Page 20: Transición padres nuevo

1. CONOCER las características biológicas, psicológicas y sociales del momento evolutivo en que se encuentra vuestro hijo/a.

Page 21: Transición padres nuevo

2. FAVORECER la autonomía creando hábitos que permitan “crecer” al chico/a , saber enfrentarse y resolver situaciones problemáticas, valerse por sí mismo. Ayudarle a asumir su identidad, a sentirse uno mismo y distinto.

Page 22: Transición padres nuevo

3. INTERVENIR E IMPLICARSE.

Comprender sus preocupaciones e intereses Contestar a sus preguntas. Compartir actividades.Otorgar confianza y responsabilidad.

Page 23: Transición padres nuevo

4. ACOMPAÑARLES en el proceso de cambio con actitudes de comprensión, respeto, cariño y firmeza.

Page 24: Transición padres nuevo

5. COMUNICARSE con vuestro hijo (dialogar y razonar a pesar de su rebeldía) y con el profesorado para recibir información y adoptar medidas comunes.

Page 25: Transición padres nuevo

6.ESTABLECER normas CONSENSUADAS, HACERLAS CUMPLIR con firmeza y acordar unas consecuencias ante el incumplimiento de las mismas.

Page 26: Transición padres nuevo

7. OFRECER posibilidades y negociar (dialogar), buscar acuerdos en horarios de salidas, entradas, estudio, qué hacer en casa, etc.

Page 27: Transición padres nuevo

8. RESPETAR la individualidad de vuestro hijo/a en cuanto a sus amistades, cuidando a la vez, apartarle de las malas influencias. Enseñarle a decir NO ante presiones inadecuadas de los demás.

Page 28: Transición padres nuevo

9. ENTENDER el hecho de que vuestro hijo/a crezca y madure de distinta manera y escoja caminos y opciones diferentes a los pensados para él por vuestra parte.

Page 29: Transición padres nuevo

10. ACEPTAR los errores de vuestro hijo/a sin que él/ella sienta el temor de ser rechazado/a. El error es humano y constituye un aprendizaje que se convierte en un paso a la madurez y el éxito.