TRANSGENICOS- SEMINARIO DEL ILMN

6
Derechos Reservados – Instituto Latinoamericano de Medicina Natural CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE BIOCIENCIA “NATUR CENTER” REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ILMN. DEPÓSITO LEGAL - PERSONERIA JURÍDICA ILMN (CIBC-NC) Nº 215209 RP.Nº 109/94 Cas. Po Box. 6160 Tel. 2330662 – Calle Murillo Nº 752. La Paz - Bolivia (8/6/08) E mail: [email protected] SAMUEL LAINES MOLINA (DOCENTE INV. "UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS" FACULTAD DE MEDICINA HUMANA) S E M I N A R I O S E M I N A R I O S E M I N A R I O S E M I N A R I O 3 TRANSGÉNICOS LO QUE TODOS SIEMPRE HAN QUERIDO SABER SOBRE LOS “ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS” “Hay más de 50 productos trans- génicos en Bolivia” Los transgénicos invaden el mercado mundial. “El país no cuenta con una regulación para el control de estos productos” ¿Qué son los transgénicos? Conozca el origen de los organismos genéticamente modificados. Sepa como los comestibles transgénicos afectan a la salud humana. Aprenda a distinguir los alimentos naturales y los comestibles genéticamente modificados (OGM). Descubra a los países que más cultivan vegetales transgénicos. Sepa cómo se esconden los transgénicos en los comestibles artificiales que saturan el mercado moderno. POR SU BIEN, ¡SEPA QUE ES UN TRANSGÉNICO! LA PAZ – BOLIVIA

Transcript of TRANSGENICOS- SEMINARIO DEL ILMN

Page 1: TRANSGENICOS- SEMINARIO DEL  ILMN

Derechos Reservados – Instituto Latinoamericano de Medicina Natural

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE BIOCIENCIA “NATUR CENTER”

REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ILMN. DEPÓSITO LEGAL - PERSONERIA JURÍDICA ILMN (CIBC-NC) Nº 215209 RP.Nº 109/94 Cas. Po Box. 6160 Tel. 2330662 – Calle Murillo Nº 752. La Paz - Bolivia (8/6/08) E mail: [email protected]

SAMUEL LAINES MOLINA (DOCENTE INV. "UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS" FACULTAD DE MEDICINA HUMANA) S E M I N A R I O Nº S E M I N A R I O Nº S E M I N A R I O Nº S E M I N A R I O Nº 3333

TRANSGÉNICOS

LO QUE TODOS SIEMPRE HAN QUERIDO SABER

SOBRE LOS “ORGANISMOS

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS”

“Hay más de 50

productos trans-

génicos en Bolivia”

Los transgénicos invaden el mercado mundial.

“El país no cuenta con una

regulación para el control

de estos productos”

¿Qué son los transgénicos?

� Conozca el origen de los organismos genéticamente modificados. � Sepa como los comestibles transgénicos afectan a la salud humana. � Aprenda a distinguir los alimentos naturales y los comestibles genéticamente

modificados (OGM). � Descubra a los países que más cultivan vegetales transgénicos. � Sepa cómo se esconden los transgénicos en los comestibles artificiales que saturan el

mercado moderno.

POR SU BIEN, ¡SEPA QUE ES UN TRANSGÉNICO!

LA PAZ – BOLIVIA

Page 2: TRANSGENICOS- SEMINARIO DEL  ILMN

Derechos Reservados – Instituto Latinoamericano de Medicina Natural

http://www.laprensa.com.bo/sabatino/01-03-08/edicion.php

Suplemento:

HAY MÁS DE 50 PRODUCTOS TRANSGÉNICOS EN BOLIVIA

El país no cuenta con una regulación para el control de estos productos Muchos alimentos que ingresan por importación y contrabando, como cereales, embutidos y conservas, contienen componentes genéticamente modificados. No hay estudios avanzados que determinen su incidencia en la salud.

Más de 50 alimentos que se encuentran en la mesa de los bolivianos tienen elementos que fueron alterado s genéticamente, según datos de Greenpeace y del Foro Boliviano de Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade) . Ninguna entidad estatal controla estos productos ni está en condiciones de afirmar con seguridad si contienen genes alterados y si afectan o no a la sa lud de los consumidores.

Bolivia no cuenta con normas que exijan el etiqueta do de este tipo de los alimentos importados (en el que se detalle su composición transgénica), de modo que es difícil reconocerlo. No obstante, la mayoría de est os productos ingresa mediante el contrabando.

¡NO A LOS ¡NO A LOS ¡NO A LOS ¡NO A LOS TRANSGÉNICOS!TRANSGÉNICOS!TRANSGÉNICOS!TRANSGÉNICOS!

El único comestible modificado genéticamente y que fue autorizado para el consumo, mediante el Decreto Supremo 24676, es la soya. Con ésta se elab oran varios subproductos que encuentran fuera de control como el aceite y leche de soya. La licenciada de Inocuidad Alimentaria del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) Carolina Tejerina aclara que “se considera un alimento transgénico cuando se manipula el ADN (ácido desoxirrobonucleico), que co ntiene la información específica de una especie, pa ra aplicarla en otra”. El ingeniero Aldo Claure, del M inisterio de Desarrollo Rural, cree que “Bolivia de be contar cuanto antes con una ley que exija a las industrias que informen explícitamente a los consumidores que existen productos que contienen organismos genética mente modificados”, para que —dada la ausencia de normas de control— “por lo menos la gente sepa a qu é atenerse y decida si se arriesga o no”. “Ahora nadie sabe lo que come —agrega—, pero desde el Ministerio ya estamos elaborando una norma (ver apoyo) para obligar que todos los produc tos tengan una etiqueta que pueda ser entendible para todos los consumidores”. Una vez que la regulación entre en vigencia, debe s er homologada en todo el mundo, empezando por la Comunidad Andina (CAN) y el Mercado Común de l Sur (Mercosur), de donde proviene la mayoría de los países proveedores. El profesional recuerda que por el momento está en vigencia el decreto supremo que permite, excepcionalmente, el ingreso de la soya transgénica .

LOS PRODUCTOS IDENTIFICADOSLOS PRODUCTOS IDENTIFICADOSLOS PRODUCTOS IDENTIFICADOSLOS PRODUCTOS IDENTIFICADOS l jugo de frutas Ades, el chocolate Toddy, los Dori tos, las papas fritas precocidas de varias marcas, la maicena de diferentes industrias y los c ubitos de sopa Maggy y Knnor están en la lista del Foro Boliviano de Medio Ambiente y Desarr ollo (Fobomade) de alimentos con

organismos genéticamente modificados que se comerci an en el país. A esta nómina se suman los cereales Kellogg’s, Nestlé, y bebidas deportivas co mo Gaterade, que se importan de Argentina y Brasil.

E

La Paz, Sábado 1 de Marzo de 2008

Page 3: TRANSGENICOS- SEMINARIO DEL  ILMN

Derechos Reservados – Instituto Latinoamericano de Medicina Natural

Estos productos, según el estudio Alerta Alimentari a de Fobomade (que tiene un desglose en la página 8), contienen soya y maíz manipulados en lab oratorio que se usan como aditivos. En las etiquetas se los identifica como jarabe de maíz (gl ucosa), hidrolizado de proteína de soya, glucosa, dextrosa, aminoácidos, lecticina y agentes espumant es. Por su lado, la internacional Greenpeace identifica a Nestlé Trigo (papilla de cereales), Nestúm (avena y cereales) y frutas, colados, picados y pos tres; chocolates en polvo Cola-cao, Milo y Nesquik; leches Nan, Nessucar, Nestlé junior, Nidal y Nido como alimentos transgénicos. Siguiendo la enumeración están los chocolates y gol osinas Adams, Ambrosoli, Arcor, Astoria, Costa, Garoto, Grosso, Ideal, Milka y Nestlé. Ademá s, conservas de atún y sardinas Angelmo, Aruba, Eagle, Robinson Crusoe, San José, Van Camps, y las sopas Campbell, Mickelsen, Robinson Crusoe y San José. Están también las pastas Carozzi, Talliani, Luchett i y Maggi, entre otras, que se encuentran en los mercados del país. Greenpeace cita también a produc tos infantiles de la línea Gerber, condimentos como Ajinomoto, chocolates y golosinas de la marca Halls. Ambas entidades (Fobomade y Greenpeace) esgrimen en sus argumentos que los principales componentes de esos productos son los granos modifi cados. Miriam Condori, de Acción Internacional por la Salud (AIS), informó que se ha identificado la presencia de transgénicos en la papa y tomate que llegan de Chile y Argentina.

¿QUÉ ES UN TRANSGÉNICO? laure explica que un alimento transgénico es el que resulta de la combinación de genes diferentes —ya sea en especies animales o vegetales — que permiten una mejoría cuantitativa y cualitativa en su producción.

“Por ejemplo, la soya contiene un gen especial que la hace inmune a un plaguicida llamado glifosato que se utiliza para combatir malezas que puedan amenazar a la cosecha”. Similar criterio tiene el ingeniero agrónomo José L uizaga, quien afirma que la biotecnología o manipulación lo que en realidad hace es dar vida a otro ser vivo. “En la agricultura se altera la semilla o la planta. Por ejemplo, se le ponen genes de pescado a semillas de arroz, entonces ésta se hace más fuerte, resiste inundaciones y no se mu ere por el agua”. Fobomade dice que una alimento transgénico contiene uno o más genes que han sido insertados de forma artificial en lugar de que la planta los a dquiera mediante la polinización que es el mecanismo natural o normal. En el portal en internet www.formarse.com.ar se lee que “con la manipulación genética se rompen las barreras de los reinos de la biología” y se tra nsforma a los seres vivos (animales y/o vegetales) para crear “cultivos Frankenstein”.

CONSECUENCIAS EN LA SALUD l consumo o no de los alimentos transgénicos y su e ventual efecto en la salud se convirtieron en los últimos años en una polémica mundial en la q ue ecologistas, científicos y las industrias productoras no renuncian a sus posiciones.

Mientras unos argumentan que es dañino para la salu d, el segundo segmento considera que con la aplicación de tecnología de punta se reducen costos de producción y se garantiza la seguridad alimentaria. Para el ingeniero Guillermo Tapia, autor de un estu dio especíco de Fobomade, “el uso de esta técnica es completamente antinatural y susceptible a errores, e incluso a manejos extraños como el de genes humanos introducidos en plantas, animal es mamíferos, bacterias y otros”. Con respecto a los efectos colaterales, Claure vuel ve al vacío legal en el país. “Al no conocer qué alimentos tienen genes modificados, no se puede hac er un estudio completo y, por lo tanto, es difícil saber cuánto daño ocasiona su consumo”. El experto atribuye el uso de la genética más a una cuestión ética y se pregunta hasta qué punto se pueden mezclar especies. “No entiendo con qué razón han hecho gatos fosforescentes”, interroga, haciendo referencia a un experimento genético japon és. “Supongo para que sus amos los puedan ver”.

No obstante, y a pesar de la carencia de investigac iones nacionales, Claure comenta que “por lo pronto se pudo comprobar que el uso indiscriminado de estos alimentos provoca efectos colaterales leves como alergias y rechazos, es deci r, que el organismo no los asimila”. Según la licenciada Carolina Tejerina, del Senasag, si bien su repartición hace controles sobre los productos de importación (conservas y cereales, ent re otros), no se realizan análisis sobre los compuestos transgénicos específicamente y su efecto en el organismo.

“No existe la declaración de productos transgénicos . No sabemos si representan o no un riesgo porque ello aún está en discusión. Por el momento n os abocamos a efectuar otro tipo de controles”. Otro inconveniente—afirma la profesiona l— es que no se cuenta con un laboratorio certificado para este tipo de detecciones, “por los altos costos de este tipo de estudios, a lo que se debe sumar la falta de personal capacitado”.

C

E

Page 4: TRANSGENICOS- SEMINARIO DEL  ILMN

Derechos Reservados – Instituto Latinoamericano de Medicina Natural

El director del Instituto de Laboratorios en Salud (Inlasa), Wálter Ágreda, dijo que este tema (transgénicos) no es materia de estudio en esa enti dad y que los exámenes que realizan se hacen de acuerdo con lo que piden las empresas interesada s y con base en parámetros básicos como el tipo, la medida de adictivos u otros ingredientes y a establecidos. Greenpeace alega que desde que Estados Unidos y alg unos países europeos autorizaron esta industria, aumentaron las alergias cutáneas y la re sistencia del organismo a los antibióticos. “En EEUU —señala la página web de la entidad— se di o el el conocido caso ‘Maíz Starlink’ (2000). Luego de que no se pudiera dar con una extraña afec ción en un menor, al hacer estudios y cultivos se encontraron, en la cadena alimentaria, restos de un maíz transgénico no autorizado para consumo humano que provocó reacciones alérgicas has ta entonces desconocidas”. Sin embargo, coinciden los profesionales bolivianos consultados, aún queda mucha tela por cortar al respecto.

LAS EMPRESAS n ingeniero de la empresa de lácteos Delizia asegur ó que en la producción de derivados de soya como yogur, leche y jugos “no utilizamos compo nentes modificados” y que de acuerdo con su proveedor cruceño, procesan el grano convenc ional “que tiene un color beige y es de

tamaño pequeño”. Dijo que en las reuniones que mantiene con producto res agropecuarios en Santa Cruz “nunca escuchó hablar de la soya transgénica”. Consultado sobre la presencia de estos productos en La Paz, respondió que es posible que circulen en el me rcado. “Se pueden cambiar sin problema las etiquetas, no hay regulación”. Su colega Valeria Morales, de la importadora Compan ex, sostiene que sus productos de pescado y sardinas sólo tienen entre sus componentes agua y s al. “No hay compuestos manipulados genéticamente”. La empresa Nestlé informó a El Deber que los alimen tos que se encuentran en la lista de observados por Greenpeace no se comercian en el paí s. Similar respuesta dio Jorge Parejas, gerente de la Kraft Food, que importa los cholocate s Lacta. Este medio contactó a la empresa Proesa para conocer sobre los productos chilenos Do s en Uno, pero la encargada Carola Ortiz se encontraba de viaje, y nadie más quiso dar informes . También se trató de contactar —sin éxito— a Cadbury Adams, Arcor y Silsita que importan varios productos de las listas observadas.

LOS TRANSGÉNICOS EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN a nueva Constitución Política del Estado aprobada e n diciembre, y sujeta a un referéndum, ratifica la prohibición de la producción, importaci ón, uso y experimentación con plantas y mercancías transgénicas. La Carta Magna expresa en sus artículos:

254 (inciso 8). Seguridad y soberanía alimentaria p ara toda la población, prohibición de importación, producción y comercialización de organ ismos genéticamente modificados y elementos tóxicos que dañen la salud y el medio amb iente. 405. Se prohíbe la producción, uso y comercializaci ón de organismos genéticamente modificados. Desde el 1 de julio de 1997 está vigente el Decreto Supremo 24676, que es el reglamento sobre bioseguridad normada por la Ley 1580, que tiene com o finalidad minimizar los riesgos y prevenir los impactos ambientales negativos sobre los organi smos genéticamente modificados obtenidos por la biotecnología. En ese sentido, Aldo Claure, especialista del Ministerio de Desarrollo Rural, anuncia para el primer semestre de este año un estu dio de impacto económico y social sobre la soya transgénica. Además informa que el decreto mar co (24676) está sujeto a nuevas modificaciones.

ANTECEDENTES DE LA CARRERA BIOTECNOLÓGICA

n 1996 se cosecharon en Estados Unidos los primeros cultivos transgénicos para uso comercial y en los años siguientes el área sembrada con éstos creció de manera explosiva. Para el año 2002 había alrededor de 145 millones de acres en el mundo sembrados con este

tipo de producción biotecnológica. Hoy, un 94 por c iento de estas parcelas manipuladas en el mundo se siembra en cuatro países del hemisferio am ericano: Estados Unidos (63 por ciento), Argentina (21), Canadá (6) y Brasil (4 por ciento). La mayoría de estas producciones son de soya y maíz, y el resto es mayormente algodón y canola, qu e es un tipo de cereal. En 2003, 80 por ciento de la soya, 70 del algodón, 60 de la canola y 38 po r ciento del maíz sembrados en Estados Unidos fueron mutados. Aproximadamente 70 por ciento de lo s productos procesados en los supermercados estadounidenses tiene contenido genéticamente modificado. La Empresa

U

L

E

Page 5: TRANSGENICOS- SEMINARIO DEL  ILMN

Derechos Reservados – Instituto Latinoamericano de Medicina Natural

Multinacional Monsanto tiene el 80 por ciento del m ercado de esta clase de plantas, seguido por Aventis con el 7 por ciento, Syngenta (antes Novart is) con el 5, BASF con el 5 y DuPont con el 3. Estas empresas también producen el 60 por ciento de los plaguicidas y el 23 de las semillas comerciales. (Fuentes: Greenpeace, formarse.com.ar) .

LISTA DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOSLISTA DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOSLISTA DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOSLISTA DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS ACEITES Y MARGARINASACEITES Y MARGARINASACEITES Y MARGARINASACEITES Y MARGARINAS

ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca Aceite Vegetal Cristal Margarina Bonella Aceite de maíz Arcor Margarina sureña Lonco leche Aceite Vegetal Trovattore Margarina Soprole Aceite vegetal Bonanza Margarina Doña Juanita Nestlé Aceite vegetal Doña Flor Margarina Superior

ALIMENTOS PARA MASCOTA

ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca Pellets Bobi Cann Pellets Puppy Pellets Champion Pellets Pedigree Pellets Doko Pelletscat Purina Pellets Cachupín Pellets KiteKat Pellets Purina

BEBIDAS

ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca Fanta Coca-Cola Private Energy Los Valles y Cia Coca Cola, Coca-Cola Néctar light Lonco Leche Sprite Coca-Cola Jugo Traverso Néctar light Parmalat Gaseosa Pepsi

ALIMENTOS INFANTILES

ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca Cereal infantil con leche 5 cereales Nestlé Chocola te en polvo Cola Cao Cereal Infanil con leche Trigo Nestlé Milo Nestlé Colados Nestlé Nesquik Nestlé Picado frutas surtidas Nestlé Nan Nido Nestlé

CEREALES PARA EL DESAYUNO

ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca Gourmet Musli Bruggen All brand Kellogg’s Cereal Mix Arcor Zucosos Nestlé Corn flakes, Kellogg’s Cuadritos de avena Quaker Adelgazul Laboratorio Maver Floops Selecta Froots Loops Kellogg’s Corn flakes, Selecta

CHOCOLATES Y GOLOSINAS

ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca Gomitas Loop, Orugas Ambrosoli Confites Skittles Caramelos Adam’s Privilegio Dos en Uno Flipy, Ambrosito Ambrosoli Sapito Dos en Uno Amberries, Chocolates Ambrosoli Chocolates Garoto Chocolates, Chocman Costa Chicle globo Grosso Bon o Bom, caramelos Arcor Chocolates Milka Frutas de mazapan Entrelagos Chocolates Nestlé Astoria Astoria Mentas Smint

ESTE DOCUMENTO ESTÁ REGISTRADO EN EL: “CENTRO DE NOTICIAS OPS/OMS BOLIVIA” http://www.ops.org.bo/servicios/?DB=B&S11=13650&SE=SN

Ref. “Guía de alimentos Transgénicos-2004” (GREEN PEACE) (Campaña de Ingeniería Genética Greenpeace Chile” Art. “¿Sabía que su familia está siendo víctima de un experimento?” Pág. 6-8.

Page 6: TRANSGENICOS- SEMINARIO DEL  ILMN

Derechos Reservados – Instituto Latinoamericano de Medicina Natural

CONSERVAS

ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca Lomitos de Atún en aceite Bumble Bee Filetes de atún en Aceite Vancamps Cholgas al aceite Angelmo Crema de Espárragos Camp bell Atún en aceite Eagle Hamburguesas de Pescado San Jo sé Lomitos de atún en aceite Aruba Crema de langosta R obinson Crusoe

FIDEOS Y MASAS

ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca ProProProProductoductoductoducto MarcaMarcaMarcaMarca Espirales, corbatitas Carozzi Pasta pronta, Corbata s Luchetti Macarrini, Ravioli Carozzi Quifaros, corbatas Líde r Quifaros, caracoles Carozzi Pre pizza O’Clock

LECHES Y LÁCTEOS

ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca Leche cultivada, leche natural, yogurt, etc. Lonco Leche Yogurt Diet Calàn Chamito, Americano, Chocapic, Zucosos Nestlé Leche decremada Nestlé Yogurt con cereal Trix, Nesquik Nestlé E xtra calcio, Purita Calo Leche Chocolate Surlat Gozzo, Manjarate Soprole

SALSAS

ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca Mayonesa,ketchup JB Salsa tomate Malloa Mayonesa, Ketchup, salsas listas Hellmann’s Salsa tomate Arcor Salsa de ají Acuenta Salsa tomate Pomarola Mayonesa, salsas listas Maggi Salsa tomate Carozzi

PAN Y GALLETAS

ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca ProProProProductoductoductoducto MarcaMarcaMarcaMarca Galletas Arcor Porteñitas Bagley Galletas Costa Kids Waffer Bauducco Amandita Lacta Galletas Parmalat

HARINAS

ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca Harina kontiki Harina Luchetti Harina Carozzi Maizena Dropa Harina Selecta Polvo para hornear Royal

POSTRES, JUGOS EN POLVO Y MERMELADAS

ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca Helado, mouse, flan, budin Royal Yupi Yupi Budín Aurora Zuko Zuko Refresco Ambrosoli, fructus Ambrosoli MermeladasWa tt's Watt’s Flavoraid Flavoraid Mermeladas Lider D&S

PAPAS FRITAS, MANÍES ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca

Palitos sabor queso Cheetos Maní salado Líder Papas fritas Pringles Chis Pop Mega

SOPAS EN POLVO ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca ProductoProductoProductoProducto MarcaMarcaMarcaMarca

Sopas y cremas Maggi Caldos Concentrados Luchetti Sopas y cremas Knorr Sopas para uno Maggi Caldos concentrados Knorr Sopas para uno Knorr Caldos concentrados Maggi Sopas para uno Ipal

Ref. “Guía de alimentos Transgénicos-2004” (GREEN PEACE) (Campaña de Ingeniería Genética Greenpeace Chile” Art. “¿Sabía que su familia está siendo víctima de un experim ento?” Pág. 9-13