Transfusiones

31
Irina Suley Tirado Pérez Urgencias Programa de Medicina Universidad de Sucre

description

hemoderivados+ transfuciones

Transcript of Transfusiones

Page 1: Transfusiones

Irina Suley Tirado PérezUrgenciasPrograma de MedicinaUniversidad de Sucre

Page 2: Transfusiones

1.Tenga en cuenta que siempre, las transfusiones de sangre implican un riesgo para su paciente (reacciones adversas).

2. La transfusión de sangre debe ser el último recurso al que recurra. Considere primero alternativas simples a la transfusión.

3.La transfusión es un acto médico con implicaciones legales. Mantenga una comunicación clara y completa con supaciente.

4.Siempre registre en la historia clínica la indicación de la transfusión, así como el hemocomponente y la dosis elegida.

5.Una vez transfundidos, los pacientes deben ser seguidos

Page 3: Transfusiones

Una transfusión es la transferencia o restitución de sangre o de alguno de sus componentes de un donante a un paciente receptor para corregir una deficiencia o la alteración de

una función

Page 4: Transfusiones
Page 5: Transfusiones

Requisitos para donacion:

Edad: entre 18 y 65 años Peso: superior a 50 kilos Pulso: regular, entre 50 y 110 pulsaciones Valores hemoglobina hombre: superior a 13,5 gr./dL. Valores hemoglobina mujer: superior a 12,5 gr./dL. No se debe donar en ayunas. No haber viajado, en el último año, a zonas endémicas de

paludismo (algunos países de Hispanoamérica, África y Asia)

No realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de hepatitis o Sida.

No haber tenido infecciones víricas (catarro o faringitis) en los últimos 7 días.

El antecedente de enfermedades, operaciones o tomar medicamentos deben ser valorados por el médico responsable de la unidad de donación.

Page 6: Transfusiones

Situaciones clínicas en las que está indicada la terapia transfusional

Mantener o restaurar un volumen adecuado de

sangre circulante con el fin de prevenir o combatir el choque hipovolémico.

  Mantener y restaurar la capacidad de transporte

de oxígeno de la sangre.

Reponer componentes específicos de la sangre, como proteínas plasmáticas o elementos formados (glóbulos rojos, plaquetas o leucocitos) cuyo déficit produce manifestaciones clínicas.

Page 7: Transfusiones
Page 8: Transfusiones

La principal función de este componente es aumentar la capacidad transportadora de oxígeno de la sangre al incrementar la masa eritrocitaria.

Page 9: Transfusiones

Se obtiene al retirar el plasma Por centrifugación

Tiene menos reacciones transfusionales, menor sobrecarga de volumen

Hto en una U de concentración de GR obtenida por CPDA1 70-80% y aumenta de 2-3% y la Hb 1g/dl

Se almacena a temp 1-6°C Volumen promedio de 200-250ml

Page 10: Transfusiones

Instituto Nacional de Salud,Subdirección Red Nacional de Laboratorios Red Nacional de Bancos de Sangre y Servicios de

Transfusión

Page 11: Transfusiones
Page 12: Transfusiones
Page 13: Transfusiones

En enfermos normovolémicos, con anemia crónica sintomática.

Hoy habitual en el tratamiento de la anemia aguda hemorrágica.

En pacientes críticos generales un umbral de 7 g/dL es apropiado.

Prevención de infección por CMV en sujetos inmunocomprometidos y con serología negativa para CMV

Page 14: Transfusiones

Se obtiene por centrifugación y separación de elementos

Uso en pctes politransfundidos – evitar acciones febriles por Ac

Page 15: Transfusiones

Dosis:

VGR: Volumen de Glóbulos Rojos 1Pg: 200ml

Htod: Hto deseado Htop: Hto paciente VST: Volumen sanguíneo total.

70ml/kg

VGR= (Htod-Htop) VST100

Page 16: Transfusiones

EJEMPLO 1:Paciente, varón 60 años, que ingresa con

anemia sintomática. Peso: 70kg VST: 70mlkg Hto:18%Si transfundimos un 1 PG Rojos. El Hto

alcanzado:

200= (Htod-18)4900100

Htod= 4.08 +18

Htod= 22.08%

Page 17: Transfusiones

EJEMPLO 2:Si el paciente:

Peso: 80kg Hto: 15% VST: 70ml/kg

Si el Hto deseado es 25% ¿Cuántos PGR son necesarios?

VGR= (25-15)5600100

VGR=560ml

Nº de PGR: 560/200 = 2.8

Page 18: Transfusiones
Page 19: Transfusiones
Page 20: Transfusiones

Una unidad de plaquetas deberá aumentar el contaje entre 5 000 a 10 000.

Adultos. 1 CP por cada 10 kg de peso, 1 pool, o 1 unidad de

plaquetoaféresis. recuento plaquetario en 30-50x109/l.

Niños. 1 CP por cada 5 kg de peso (10 ml/kg).

Administración. 1 unidad en 20-30 minutos (nunca >4 horas). Vía gruesa, aislada, SF 0.9%. A través de filtros específicos (no lavar ni presionar).

Page 21: Transfusiones

Volumen aprox 200-250ml. Conformado por agua y menor cantidad CH,

lípidos y proteínas Se obtiene mediante centrifugación o

plasmaferesis. Se debe procesar y congelar en lapso de

6hs. Almacenamiento hasta 1año. Carece de los factores V y VIII de la cadena

de coagulación. Para su admon se debe descongelar a 38°C Dosis para reponer factores de coagulacion

10-15ml/kg

Page 22: Transfusiones
Page 23: Transfusiones

CRIOPECIPITADO

A partir de PFC que se descongela a 4ºC durante 24 horas (globulinas insolubles en frío)

Contiene: FBG, fVIII, fXIII y FvW

Se vuelve a congelar a -18ºC hasta 1 año

Uso más común: (transfusiones masivas y CID) con FBG<100mg/dl

Contiene multímeros de FvW: alternativa terapéutica a la Enfermedad vW

No indicado en Hemofilia A (transmisión viral)

Concentrado de FBG altamente purificado (en desarrollo)

Page 24: Transfusiones

INDICACIONESINDICACIONES

Hemofilia AEnfermedad Von WillebrandDeficiencia Factor XIIIHipofibrinogenemia (Fibrinógeno <100 mg/dl)

•CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES:CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES:

No se debe usar en el tratamiento de pacientes con déficit de factores diferentes de los presentes en el crioprecipitado. No son necesarias pruebas de compatibilidad, pero debe usarse en pacientes que tengan compatibilidad ABO. El riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas es el mismo que con el PFC.

Page 25: Transfusiones

DOSIS: DOSIS: 

La dosis a administrar dependerá del volumen sanguíneo del receptor y de su situación clínica. De forma orientativa puede indicarse 1 bolsa de crioprecipitado por cada 6-7 Kg de peso.

Page 26: Transfusiones

1 UNIDAD DOSIS EFECTO INFUSIÓN DURACIÓN

PG 3ml/kpc(ST: 8ml/kpc)

Hb en 1gr% y/o Hto

en 3% (sin hemorrag.)

Control en 6-24hr.

10.......60 gts/ min.

Aguja 18-20

>2 y < 4 hr.

PFC C/ 10-15ml/kpc(coagulopatía

)C/

15-30ml/kpc(hemorragia)(1U c/10kpc)

Recuperación de activ.

de factor en 20-25%

Control en 1hr.

125-175 gts/min.

(No >30ml/kpc/d)

>2 y < 4 hr.

CRIO C/ 10kpc/dC/ 8-12hr

(gral. Pool 6-10U)

Recuperación de activ.

de factor VIII en 25%

Control en 1hr.

125-175 gts/min.

10-20 min.

Page 27: Transfusiones

Hemocomponete

Vol unidad Tiempo almacenamiento

dosificación Indicaciones

Sangre total 450ml 35 días en CPDA1, 2-6°C

Según situación clínica

Hemorragias masivas

GR empacados 200-250ml 25 días en CPDA1 2-6°C

2-3U o 15ml/kg según clínica

Anemia agudaAnemia crónica sintomática

Plaquetas 50-70ml plasma

5 días agitación continua

1U /10kg o 5ml/kg

Sangrado por trompocitopenia (<100000 pct asintomatico)15000 sangrado menor

Crioprecipitado 15-20ml 1 año congelado -25°C

1U por cada 5-7kg

Hemofilia ADeficiencia f XIIIEnfermedad de von willebrand

Plasma fresco congelado

200-250ml 1 año 10-15ml/kg Deficiencia factor de la coagulación

Page 28: Transfusiones

1.- Infecciones Transmitidas: - VIH 1 y VIH 2. - Hepatitis B y C. - Treponema Pallidium. - Tripanosoma Cruzi. - Plasmodium. - CMV - Raras PVB-19 2.- Reaccion Hemolitica Tardia.3.- Purpura Post Trnasfusion.4.- Enfermedad Injerto contra

Huesped.5.- Sobrecarga de Hierro.

AGUDAS TARDIAS

Page 29: Transfusiones

Se debe a la existencia de alguna sustancia en el producto transfundido (proteínas, fármacos, etc.) a la cual el receptor es alérgico.

La sintomatología es muy variada, desde manifestaciones cutáneas localizadas (eritema, prurito, etc.) a reacciones anafilácticas generalizadas (broncoespasmo, laringoespasmo, shock).

Page 30: Transfusiones

Guía Rápida para Tomar Decisiones en medicinaTransfusional, Instituto Nacional de Salud Subdirección Red Nacional de Laboratorios Coordinación Red Nacional de Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión,2010

Terapia transfusional: criterios de indicaciones de componentes sanguíneos, Milton Larrondo L.(1), Gastón Figueroa M.(2), Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile 2007; 18; 208 – 19

GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS, TOMO I, TRANSFUSIONES, INDICACIONES PARA EL USO DE SANGREY COMPONENTES SANGUÍNEOS,Nhora Villegas de Merino, MDMiembro ConsultorHospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá,pag 613,2010

Page 31: Transfusiones