TRANSFORMADORES.pdf

download TRANSFORMADORES.pdf

of 39

description

transformadorescircuitos electricostranformacion de voltajescto magneticos

Transcript of TRANSFORMADORES.pdf

  • B

    H

    H m

    B R

    - H m

    - B m

    H c

    B m

    H m

    Magnetismo remanente: estado del material en

    ausencia del campo magntico

    Campo coercitivo: el necesario para anular BR

  • B

    H

    H m

    B R

    - H m

    - B m

    H c

    B m

    H m

    Magnetismo remanente: estado del material en

    ausencia del campo magntico

    Campo coercitivo: el necesario para anular BR

  • Prdidas conductor

    Prdida de energa por histresis

    dt

    )t(dN)t(iR)t(U

    dt)t(idt

    )t(dNdt)t(i)t(iRdt)t(i)t(U

    TTT

    )t(d)t(iNdt)t(iRdt)t(i)t(U

    00

    2

    0

    TTT

    )t(dB)t(HVdt)t(iRdt)t(i)t(U

    00

    2

    0

    femdt

    )t(dN

    l)t(H)t(iN

    )t(dBS)t(d

    ToroVolumen VSl

    )t(dl)t(H)t(d)t(iN Aplicando 1:

    )t(dBSl)t(H)t(dl)t(H Aplicando 2:

    )t(dB)t(HV)t(d)t(iN

    )t(dB)t(HV)t(dBSl)t(H Aplicando 3:

    Energa consumida

    T

    )t(dB)t(H

    0

    rea del ciclo de histresis

    N espiras

    i(t)

    Seccin S

    Longitud lnea media (l)

    Ncleo de material

    ferromagntico

    U(t)

    +

    Resistencia interna R

    Longitud l

  • Las prdidas por histresis son proporcionales al volumen de material

    magntico y al rea del ciclo de histresis

    Induccin mxima Bm

    Frecuencia f

    PHistresis=K*f*Bm

    2 (W/Kg)

    Cuanto > sea Bm > ser el ciclo de

    histresis

    Cuanto > sea f > ser el nmero de ciclos de histresis

    por unidad de tiempo

  • Seccin transversal del ncleo

    Flujo magntico Corrientes parsitas

    Las corrientes parsitas son corrientes que circulan por el inte-rior del material magntico como consecuencia del campo.

    Segn la Ley de Lenz reaccionan contra el flujo que las crea reduciendo la induccin magntica, adems, ocasionan pr-didas y, por tanto, calentamiento

    Prdidas por corrientes parsitas: Pfe=K*f2*B2m (W/Kg)

  • Seccin transversal del ncleo

    Flujo magntico

    Chapas magnticas apiladas

    Aislamiento entre chapas

    Los ncleos magnticos de todas las mquinas Se construyen con chapas aisladas y apiladas

    Menor

    seccin

    para el

    paso de la

    corriente

  • Resistencia elctrica de cada chapa al paso de corrientes parsitas

    R2=*L2/S2

    Ncleo de chapa aislada

    Ncleo macizo

    Seccin S1 Seccin S2

    L= Longitud recorrida por la corriente

    S2R1

    Resistencia elctrica del ncleo al paso de Corrientes parsitas

    R1=*L1/S1

  • Material delncleo magntico

    H i0

    B -

    Zona de saturacin

    Zonalineal

    t

    , U1, i0

    U1

    dt

    )t(dN)t(e)t(U

    111

    SB

    lHiN

    CON EL FLUJO Y LA CURVA BH SE PUEDE

    OBTENER LA CORRIENTE

    Deformacin de la onda de corriente

    1 1 CORRIENTE

    DE VACO i0

    1

    2=3 2 3

    2 3

    NO se considera el ciclo de histresis DEBIDO A LA SATURACIN DEL

    MATERIAL LA CORRIENTE QUE ABSORBE EL TRANSFORMADOR

    EN VACO NO ES SENOIDAL

  • Material delncleo magntico

    H i0

    B -

    Ciclo dehistresis

    t

    , U1, i0

    U1

    Deformacin de la onda de corriente

    S se considera el ciclo de histresis

    1 1 CORRIENTE

    DE VACO I0

    1

    2 2

    3

    2

    3

    3

    El valor mximo se mantiene pero la corriente se desplaza hacia el origen.

    DEBIDO AL CICLO DE HIS-TRESIS LA CORRIENTE ADELANTA LIGERAMENTE AL FLUJO

    DESPLAZAMIENTO

  • La corriente de vaco NO es senoidal

    Para trabajar con fasores es necesario que

    sea una senoide

    Se define una senoide equivalente para los

    clculos PROPIEDADES

    Igual valor eficaz que la corriente real de vaco: inferior al 10% de la corriente nominal

    Desfase respecto a la tensin aplicada que cumpla:

    U1*I0*Cos0=Prdidas hierro

  • f(t) = a0 + a1cos(0t)+a2cos(20t)++ b1sen(0t)+b2sen(20t)+ Donde 0=2p/T.

    Es decir

    ])()cos([)(1

    00021

    n

    nn tnsenbtnaatf

    Una funcin peridica de periodo T se dice simtrica de media

    onda, si cumple la propiedad:

    )()(21 tfTtf

    f(t)

    t

  • ])()cos([)(1

    00

    n

    nn tnsenbtnatf

    tItsenIti cos)('11

    tsenItsenItsenIti coscos)()( 000

    senIIII 0'101 cos

    I0 0

    I

    Ife

    Componente magnetizante

    Componente de prdidas X

    I

    Rfe

    Ife

    I0

  • i1 i2

    N1 e1

    +

    _ N2 e2 +

    _

    dteN

    1

    dt

    dNe

    11

    11

    dt

    dNe

    22

    Primario Secundario

    TRANSFORMADOR IDEAL

  • 2

    1

    2

    1

    2

    1

    N

    N

    dt

    dN

    dt

    dN

    te

    te

    2

    1

    2

    1

    N

    N

    E

    E

    2

    2

    1

    1

    N

    E

    N

    E

    i1 i2

    N1 e1 + _ N2 e2

    + _

    Volts/vueltas es constante Magnitudes varan con la relacin de nmero de vueltas.

  • Analisis Basico : Potencia y corriente

    21 SS

    *

    22

    *

    11 IEIE

    1

    2

    1

    2

    *

    2

    *

    1

    N

    N

    E

    E

    I

    I

    1

    2

    2

    1

    N

    N

    I

    I 2211 ININ

    i1 i2

    N1 e1 + _ N2 e2

    + _

    Relacin de corrientes es opuesto a la

    relacin de tensin

  • I1 I2

    E1 E2

    +

    -

    +

    -

    Z2N

    1N

    2

    I1

    E1

    +

    -

    Z1

    111

    222

    EIZ

    EIZ

    2

    1

    2

    1

    2

    1

    2

    2

    1

    1

    2

    1

    2

    N

    N

    N

    N

    N

    N

    I

    I

    E

    E

    Z

    Z

    2

    1

    2

    1

    2

    N

    N

    Z

    Z

  • Aplicacin de los transformadores:

    Acoplamiento de impedancias:

    Los transformadores son especialmente tiles cuando se trata de

    garantizar que una carga reciba mxima potencia desde una fuente.

    Se transfiere mxima potencia a una carga cuando su impedancia

    est acoplada con la resistencia interna de la fuente.

    Desgraciadamente la mayora de las cargas no se acoplan con la

    resistencia interna de la fuente.

    Esto se arregla con la inclusin de un transformador :

  • Otra importante aplicacin es el acoplamiento de la lnea de

    transmisin de 300 desde una antena de televisin hasta la impedancia de entrada de un televisor (que puede ser de

    75 , por ej.), asegurando una seal ms intensa hacia el receptor de TV.

  • Permite transmitir potencia a menor

    corriente

    Reduce costo de transmisin

    Adjusta la tensin a niveles usables

    Crea aislacin elctrica (galvnica)

    Adapta impedancia

  • Ncleo de hierro Conductor de cobre aislado

  • Arrollamiento: Resistencia

    Inductancia

    de dispersin

    Ncleo: Corriente de Foucault

    Histeresis

    i1 i2

    N1 e1 + -

    N2 e2 +

    _

  • U2(t) U1(t)

    I2(t)=0

    (t)

    I0(t)

    Flujo de dispersin: se cierra por el aire Representacin

    simplificada del flujo de dispersin (primario)

    En vaco no circula corriente por el

    secundario y, por tanto, no produce flujo de dispersin

    En serie con el primario se colocar una bobina que ser la que genere el flujo de dispersin

    U2(t) U1(t)

    I2(t)=0

    (t)

    I0(t) R1 Xd1

    Flujo de dispersin

    Resistencia interna

    e1(t)

    101d011 eIjXIRU

  • Los cadas de tensin en R1 y Xd1 son prcticamente despreciables (del orden del 0,2 al

    6% de U1)

    U1e1

    U1

    e1

    I0 0

    -e1

    R1I0

    Xd1I0

    Las prdidas por efecto Joule en R1 son tambin muy bajas

    U1*I0*Cos0 Prdidas Fe

    101d011 eIjXIRU

  • U1(t)

    (t)

    I1(t) R1 Xd1

    Flujo de dispersin

    Resistencia interna

    e1(t) U2(t)

    R2

    Resistencia interna

    Xd2

    Flujo de dispersin

    I2(t) e2(t)

    Se ha invertido el sentido de I2(t) para que en el diagrama fasorial I1(t) e I2(t) NO APAREZCAN SUPERPUESTAS

    El secundario del transformador presentar una resistencia interna y una

    reactancia de dispersin como el primario

    Las cadas de tensin EN CARGA en las resistencias y reactancias parsitas son muy pequeas: del 0,2 al 6% de U1

  • +I2(t)

    Al cerrarse el secundario circular por l una corriente I2(t) que crear una nueva

    fuerza magnetomotriz N2*I2(t)

    La nueva fmm NO podr alterar el flujo, ya que si as fuera se modi-ficara E1 que est fijada por U1

    Esto slo es posible si en el primario aparece una corriente

    I2(t) que verifique:

    2221 IN'IN 01222101 ININ'ININ

    tr

    II

    N

    N'I 22

    1

    22

    Flujo y fmm son iguales que en vaco (los fija U1(t))

    'III 201

    Nueva corriente primario

    U2(t) U1(t)

    (t)

    R1 Xd1

    Flujo de dispersin

    Resistencia interna

    e1(t)

    R2

    Resistencia interna

    Xd2

    Flujo de dispersin

    I2(t) e2(t)

    Las cadas de tensin en R1 y Xd1 son

    muy pequeas, por tanto, U1 E1

    I0(t)

  • e2

    e1

    11111 djXRIeU

    tr

    II'III 20201

    011111 ejXRIU d

    22222 UjXRIe d

    22 IZU c

    I2

    I2

    I0

    I1

    -e1

    R1*I1

    jXd1*I1

    1

    U1

    2

    U2

    Suponiendo carga inductiva:

    Zc=Zc 2 I2 estar retrasada

    respecto de e2 un ngulo :

    22

    22

    CosZR

    XSenZatg

    c

    dc

    U2 estar

    adelantada

    un ngulo 2

    respecto a I2

    Las cadas de

    tensin en R1

    y Xd1 estn

    aumentadas.

    En la prctica

    son casi

    despreciables

    Las cadas de

    tensin en R2

    y Xd2 tambin

    son casi nulas

  • 222 IUS 'S'I'Ur'Ir

    'US t

    t2222

    22

    Si la relacin de transformacin es elevada existe una diferencia importante entre las magnitudes primarias y secundarias. La

    representacin vectorial se complica

    El problema se resuel-ve mediante la reduc-cin del secundario al

    primario

    Magnitudes reducidas

    al primario Impedancia cualquiera

    en el secundario

    Se mantiene la potencia aparente, la potencia activa y reactiva, los ngulos, las prdidas y el rendimiento

    2222

    2

    2

    2

    2

    22

    11

    ttt

    t

    r'Z

    r'I

    'U

    r'I

    r

    'U

    I

    UZ

    2

    22 trZ'Z

    tre'e 22

    trU'U 22

    tRR rU'U 22

    tXX rU'U 22

    tr

    I'I 22

  • I0 0

    I

    Ife

    Componente magnetizante

    Componente de prdidas

    X

    I

    Rfe

    Ife

    I0

    El ncleo tiene prdidas que se reflejan en la aparicin de las dos componentes de la corriente de vaco

    Este efecto puede emularse mediante una resistencia y una reactancia en paralelo

    rt

    U2(t) U1(t)

    (t)

    R1 Xd1

    e1(t)

    R2 Xd2

    I2(t) e2(t)

    I1(t)

  • Ncleo sin prdidas:

    transformador ideal

    U2(t) U1(t)

    (t)

    R1 Xd1

    e1(t)

    R2 Xd2

    I2(t) e2(t)

    I1(t)

    Rfe X

    rt

    Reduccin del secun-dario al primario El transformador obtenido

    despus de reducir al primario es de:

    rt=1: e2=e2*rt=e1

    U2(t) U1(t)

    (t)

    R1 Xd1

    e1(t)

    R2 Xd2

    I2(t) e2(t)

    I1(t)

    Rfe X

    1 tre'e 22 trU'U 22

    tr

    I'I 22

    2

    22 tdd rX'X 2

    22 trR'R

  • Como el transformador de 3 es de relacin unidad y no tiene prdidas se puede eliminar, conectando el resto de los elementos del circuito

    Xd1

    U2(t) U1(t)

    R1 R2 Xd2

    I2(t)

    I1(t)

    X

    I

    Rfe

    Ife

    I0

    Circuito equivalente de un transformador real

    El circuito equivalente permite calcular todas las

    variables incluidas prdidas

    y rendimiento

    Los elementos del circuito equivalente

    se obtienen mediante

    ensayos normalizados

    Una vez resuelto el circuito equivalente los valores reales

    se calculan deshaciendo la

    reduccin al primario

  • El circuito equivalente permite calcular todas las

    variables incluidas prdidas

    y rendimiento

    Xd1

    U2(t) U1(t)

    R1 R2 Xd2

    I2(t)

    I1(t)

    X

    I

    Circuito simplificadoequivalente de un transformador real

    I0

    Rfe

    Ife