Transformación de La Mente - 16 Tipos de Distorsiones Del Pensamiento

5
PSICOLOGÍA FILOSOFÍA ESPIRITUALIDAD PARA DESPERTAR LA CONCIENCIA QUE NOS HACE HUMANOS Cursos Gratuitos Desarrollo Personal Sanarse a Uno Mismo Tener Éxito Relaciones Amorosas Las Grandes Preguntas Lecturas Contacto Inicio Indice 16 Tipos de Distorsiones del Pensamiento DISTORSIONES DEL PENSAMIENTO: 1. Visión de Túnel 2. Pensamiento Fatalista 3. Pensamiento Maniqueo 4. Generalización 5. Suposición 6. Proyección 7. Pensamiento negativo 8. Referido a sí mismo 9. Culpa 10. Injusticia 11. Razonamiento emocional 12. Manipulación 13. Deber 14. Debo tener la razón 15. Recompensa del cielo 16. La vida color de rosa DISTORSIONES DEL PENSAMIENTO 1. Visión de túnel Ejemplo: “Imagino que será otra fiesta aburrida”. Es una actitud atascada en un surco. En particular, usted busca aquello que le confirme su miedo o prejuicio, lo recuerda del pasado y lo espera en el futuro. Ignora otros puntos de vista o la posibilidad de otras soluciones alternativas. Δ 2. Pensamiento Fatalista Ejemplo: “No soporto viajar en estos horribles autobuses”. Esta actitud está hablando de que es inaceptable que las cosas no sean como usted prefiere que sean. Toma el aspecto negativo de una situación y lo magnifica. Para poder manejar esto, reconozca cuando use las palabras: terrible, horrible, repugnante, vergonzoso, etc., y

description

Transformación de La Mente - 16 Tipos de Distorsiones Del Pensamiento

Transcript of Transformación de La Mente - 16 Tipos de Distorsiones Del Pensamiento

Page 1: Transformación de La Mente - 16 Tipos de Distorsiones Del Pensamiento

P S I C O L O G Í A F I L O S O F Í A E S P I R I T U A L I D A D P A R A D E S P E R T A R L A C O N C I E N C I A Q U E N O S H A C E H U M A N O S

CursosGratuitos

DesarrolloPersonal

Sanarse aUno Mismo

TenerÉxito

RelacionesAmorosas

Las GrandesPreguntas Lecturas Contacto Inicio

Indice

16 Tipos de Distorsiones del Pensamiento

DISTORSIONES DEL PENSAMIENTO:

1. Visión de Túnel2. Pensamiento Fatalista3. Pensamiento Maniqueo4. Generalización5. Suposición6. Proyección7. Pensamiento negativo8. Referido a sí mismo9. Culpa10. Injusticia11. Razonamiento emocional12. Manipulación13. Deber14. Debo tener la razón15. Recompensa del cielo16. La vida color de rosa

DISTORSIONES DEL PENSAMIENTO

1. Visión de túnel

Ejemplo: “Imagino que será otra fiesta aburrida”.

Es una actitud atascada en un surco. En particular, usted busca aquello que le confirme sumiedo o prejuicio, lo recuerda del pasado y lo espera en el futuro. Ignora otros puntos de vistao la posibilidad de otras soluciones alternativas.

Δ

2. Pensamiento Fatalista

Ejemplo: “No soporto viajar en estos horribles autobuses”.

Esta actitud está hablando de que es inaceptable que las cosas no sean como usted prefiereque sean. Toma el aspecto negativo de una situación y lo magnifica. Para poder manejar esto,reconozca cuando use las palabras: terrible, horrible, repugnante, vergonzoso, etc., y

Page 2: Transformación de La Mente - 16 Tipos de Distorsiones Del Pensamiento

particularmente la frase, “No soporto”. Racionalice estas palabras.

Δ

3. Pensamiento Maniqueo

Ejemplo: “O estás conmigo o en mi contra”.

Las cosas son blancas o negras, maravillosas o terribles, un gran éxito o una falla total;brillantemente inteligentes o realmente estúpidas; una certeza o un misterio completo; amigoo enemigo; amor u odio; no hay punto medio, no se puede mejorar y no hay lugar paraequivocaciones. Los juicios sobre uno mismo y sobre otros, se desencadenan y se reactivan confacilidad, y oscilan de un extremo emocional a otro. Es importante recordar que los sereshumanos somos demasiado complejos para ser reducidos a juicios dicotómicos, y que todasnuestras cualidades se ubican en un abanico que contiene elementos de ambos extremos.

Δ

4. Generalización

Ejemplo: Después de un juego mediocre, “Nunca seré bueno en el tenis”.

En esta distorsión usted hace una conclusión amplia y generalizada, usualmente en forma deafirmaciones o declaraciones absolutas, basadas sólo en una parte de la evidencia. Si algomalo pasa una vez, usted espera que pase una y otra vez. Si alguien muestra evidencia de unrasgo negativo, esto se exagera y se convierte en un juicio general. Esto conduceinevitablemente a una vida más y más restringida, y su visión del mundo se vuelveestereotipada. Las palabras clave que pueden indicar que usted está sobregeneralizando son:todo, cada, ninguno, siempre, todos y nadie. Para ser más flexible, utilice palabras como:puede, a veces y usualmente, y sea particularmente sensible al hacer pronósticos absolutosrespecto al futuro, tales como “Nadie me amará”, porque pueden convertirse en profecíasautocumplidas.

Δ

5. Suposición

Ejemplo: “Nada puede cambiar la manera en que me siento”.

Suponer, presupone conocimiento que usted no tiene. La suposición es a menudo una creenciapopular que se ha adoptado sin considerar su fundamento con hechos, como “Ahora que tengocuarenta, todo lo que sigue es deterioro”. La toma de decisiones en base a supuestos puedeoriginar desastres, como cuando un ejecutivo asume que un nuevo producto se venderá bien,sin haber hecho estudios de mercado. A menudo, dar las cosas por hecho, causa que laspersonas no vean las posibles soluciones, asumiendo que nadie les puede ayudar; unmatrimonio que va hacia la ruptura, podría buscar asesoría. Pregúntese: ¿Qué le lleva a creeresto? ¿Por qué hacerlo de esta manera? ¿Quién dice? ¿Qué alternativas hay? ¿Qué pasaría silo hace? ¿Qué pasaría si no?

En la práctica, todos seguimos en el negocio de la vida en base a “mapas” del mundo quehemos dado por ciertos, que no hemos probado y que a menudo no podemos probar. Paracompletar la experiencia personal, absorbemos un flujo constante de informes, descripciones,juicios, inferencias y suposiciones procedentes de una multitud de fuentes. De estaabundancia de información almacenada, usted construye un “modelo” mental del mundo y sufuncionamiento que, literalmente, se convierte en su visión del mundo. Sin embargo, laspersonas varían considerablemente en el tamaño de su desinformación y en el grado en quebuscan activamente nueva información. Dese la oportunidad de corregir o actualizar susmodelos mentales, y exponerse a nuevas experiencias.

Δ

6. Proyección

Ejemplo: “Yo sé que no le gusto”.

Hacer falsas suposiciones sobre lo que creen otras personal depende de un proceso que sellama proyección. Es como leer la mente al poner palabras en la boca de los demás. Imaginaque la gente se siente y reacciona a las cosas de la misma manera que usted. Si se enoja

Page 3: Transformación de La Mente - 16 Tipos de Distorsiones Del Pensamiento

cuando alguien llega tarde, asume que los otros se sentirán de la misma manera hacia usteden esa situación. Si no se gusta a sí mismo, asume que los otros piensan de esa manera. Larespuesta es no sacar conclusiones acerca de lo que los otros piensan y sienten.

Δ

7. Pensamiento negativo

Ejemplo: “No nos hemos visto desde hace un par de días, pienso que la relación se estáacabando”.

Usted lee un artículo en el periódico acerca de una desgracia y piensa que eso mismo le podríapasar. Predecir consecuencias negativas es una defensa, para protegerlo de una decepción alesperar lo peor. Considere: ¿cuáles son las probabilidades de que esto suceda?

Δ

8. Referido a sí mismo

Ejemplo: “Pocas personas aquí parecen ser tan listas como yo”..

Este es el hábito de referir todo lo que le rodea a sí mismo y pensar que la gente lo debe estarjuzgando, o pensar que todo lo que hacen o dicen se relaciona con algo acerca de usted. Es elhábito de compararse continuamente con otras personas, basado en asumir que su valía escuestionable. Por lo tanto, está continuamente obligado a probarse como persona mediante lacomparación con otros. Si usted resulta ser mejor, tendrá un momento de alivio, si falló, sesentirá disminuido. Su valía no depende de ser mejor que los otros, así que ¿para qué entraren el juego de las comparaciones?

Δ

9. Culpa

Ejemplo: “Es tu culpa que tengamos esta deuda”.

Si se ve a sí mismo como controlado externamente, se ve como un desamparado, una víctimadel destino o “del sistema”. Usted no puede creer que puede modificar su vida, y muchomenos hacer alguna diferencia en el mundo, por lo que intenta manipular a los otros para quecuiden de sus intereses. Así hay alguien a quien culpar, responsable de su dolor, pérdida ofracaso. La realidad es que constantemente tomamos decisiones, y cada decisión afecta yconduce nuestras vidas. Es su responsabilidad hacer valer sus necesidades, decir no, o ir a otrolugar para conseguir lo que quiere. De alguna manera somos responsables de casi todo lo quenos sucede, incluidas nuestra angustia e infelicidad. Asumir la responsabilidad significaaceptar las consecuencias de sus propias decisiones. Pregúntese: “¿Qué decisiones he tomadoque dieron como resultado esta situación? ¿Qué decisiones puedo tomar ahora paracambiarlo?”

La distorsión contraria también es muy común. La falacia de que se hace responsable por eldolor o la felicidad de todos los que le rodean. Carga el mundo en su hombros. Usted tieneque corregir todos los errores, cubrir todas las necesidades y curar todas las heridas; si no,usted se siente culpable y se culpa a sí mismo. Culparse a sí mismo significa sentirseimpotente si las cosas van mal. Desde este punto de vista, usted es muy fácil de manipular.La clave para superar esta falacia, es reconocer que cada persona es responsable de sí misma.Asumir su responsabilidad no implica que usted sea responsable de lo que le sucede a losdemás. Recuerde que parte del respeto por los demás, incluye el respeto a su capacidad parasuperar o aceptar su propio dolor, tomar sus propias decisiones y estar en control de suspropias vidas.

Δ

10. Injusticia

Ejemplo: “No es justo, me debería invitar a salir más a menudo”..

Considerar que algo es injusto, se origina en el resentimiento porque la otra persona no quiereo prefiere lo mismo que usted, o que los acontecimientos no resultan en su favor. La personase encierra en su propio punto de vista con una sensación de resentimiento cada vez mayor.Sea honesto con usted y con la otra persona. Diga lo que quiere o prefiere, sin creer la falacia

Page 4: Transformación de La Mente - 16 Tipos de Distorsiones Del Pensamiento

de la injusticia: que la gente y las situaciones no deben ser de la forma en que son.

Δ

11. Razonamiento emocional

Ejemplo: 'Me siento deprimida, la vida no tiene sentido”.

Usted cree que lo que siente debe ser cierto, automáticamente. Si se siente estúpido, se debea su falta de inteligencia. Si se siente culpable, debe haber hecho algo malo. Si está enojado,es que alguien se debe haber aprovechado de usted. Sin embargo no existe nadaautomáticamente cierto sobre lo que usted siente; sus sentimientos pueden engañarle, ya quepueden estar basados en ideas falsas. Si sus sentimientos provienen de pensamientosdistorsionados, entonces no tendrán ninguna validez. Por lo tanto, sea escéptico acerca de sussentimientos y examínelos tal como haría antes de comprar un automóvil usado.

Δ

12. Manipulación

Ejemplo: “Si tuviéramos sexo más a menudo, sería más cariñoso”.

La única persona que usted realmente puede controlar o que tiene una gran esperanza decambiar, es usted mismo. Cuando presiona a que la gente cambie, les obliga a ser diferentespara su propio beneficio. Las estrategias para manipular a los otros incluyen culpar,demandar, retener e intercambiar, con el fin de que los otros se sientan obligados. Elresultado habitual es que la otra persona se sienta atacada o presionada, y se resista acambiar en absoluto, o sienta resentimiento si lo hace. La mentira que subyace en este modode pensamiento, es que su felicidad depende de controlar el comportamiento de los demás. Enrealidad, su felicidad depende de los muchos miles de grandes y pequeñas decisiones queusted toma a lo largo de su vida.

Δ

13. Deber

Ejemplo: “Usted nunca debe hacerle a la gente preguntas personales”.

En esta distorsión, usted opera a partir de una lista de normas rígidas acerca de cómo usted yotras personas deben actuar. Las reglas son ciertas e indiscutibles. Cualquier desviación de susvalores particulares o normas, sería grave. Como resultado, usted a menudo se encuentra enla posición de juzgar o encontrar faltas. Las personas le irritan porque no actúan o piensancorrectamente. Tienen características inaceptables, y sus hábitos y opiniones hacen que seadifícil tolerarlas. Ellos deberían conocer las normas y seguirlas. Por supuesto, la respuesta esobservar que en cada persona existe una singularidad: con sus necesidades particulares,limitaciones, miedos y placeres, y en consecuencia, diferentes valores. Los valores personalesson justamente eso, personales.

Usted también padece por sus propios deberes (o sus negativos). Se siente obligado a haceralgo o ser de cierta manera y se siente culpable si no, pero nunca se ha molestado enpreguntarse objetivamente si esto realmente tiene sentido. Algunas personas se maltratan así mismas constantemente por ser incompetentes, insensibles, estúpidas, demasiadoemocionales, etc. Siempre están listas para sentirse equivocadas. La psiquiatra Karen Horneyllamó a esto la “Tiranía de los deberes”.

Δ

14. Debo tener la razón

Ejemplo: “He estado haciendo esto por más tiempo que usted, así que sé de lo que estoyhablando”.

En esta distorsión, por lo general usted está a la defensiva, con necesidad de demostrarse a símismo y a los otros que sus opiniones, suposiciones y acciones, son todas correctas. ¡Ustednunca comete errores! Si usted tiene que tener la razón, no escucha, no puede permitírselo,escuchar podría revelar que a veces está equivocado. Sus opiniones suelen cambiar, porque silos hechos no encajan con lo que usted cree, prefiere ignorarlos. Esta actitud termina poraislarlo, porque tener la razón le parece más importante que mantener una relación honesta y

Page 5: Transformación de La Mente - 16 Tipos de Distorsiones Del Pensamiento

atenta.

La clave para superar la obsesión por tener la razón, es ser un escucha activo, asegurándosede que realmente ha entendido lo que le han dicho, apreciando el punto de vista del otro y loque puede aprender de ello, que es más constructivo que esforzarse en elaborar réplicas yataques. Recuerde que las otras personas creen lo que están diciendo tanto como usted, y nosiempre hay una sóla respuesta correcta.

Δ

15. Recompensa del cielo

Ejemplo: “He trabajado duro en la crianza de estos chicos, y gracias al cielo mira lo que helogrado”.

This distorted thinking style accepts pain and unhappiness because "those who do good arerewarded in the end". You expect all your sacrifice and self­denial to pay off, as if there wassomeone keeping score. You feel hostile and bitter when the reward doesn't come. In realitythe reward is now. Your relationship, your progress toward your goals, and the care you giveto those you love, should be intrinsically rewarding. If not, you need to rearrange youractivities to provide some here­and­now reward, dropping or sharing the activities thatchronically drain you ­ Heaven is a long way off and you can get very tired waiting.

Δ

16. La vida color de rosa

Ejemplo: “Si tengo la intención de que todo vaya bien, estoy seguro de que así será”.

A menudo, esto es producto más del deseo que de una verdadera voluntad respaldada poracciones. En cierto modo, uno está fuera de contacto con la realidad. La forma extrema deesta distorsión se encuentra en la manía. Aquí tratamos con un fenómeno menor: exceso deconfianza, falta de planeación en caso de fracaso (no hay plan B o Z), exceso de euforia,autoestima que no se basa en habilidades, desatención a los peligros, y muchos otros. Lasabiduría conlleva una medida de precaución basada en la experiencia.

La mejor manera de identificar Las distorsiones de Pensamiento en la vida cotidiana, es tomarnota de las distorsiones que encuentre en un día, y darse cuenta de cuando las padecen otroso ¡usted mismo!

Con frecuencia, se mezclan varias distorsiones en una afirmación, o una afirmación serelaciona con varias categorías de Distorsión. Estas comúnmente son Racionalizaciones, esdecir, posibles explicaciones, excusas o justificaciones, que de hecho hacen caso omiso oesquivan la cuestión verdadera. Por ejemplo. “No tengo que trabajar duro en este empleo,porque nadie más lo hace”, es una suposición, una generalización, pensamiento negativo,visión de túnel, proyección, y así sucesivamente.