Tragedia ambiental que se vive por derrame de gas líquido en la cuenca del río Urubamba ha causado...

download Tragedia ambiental que se vive por derrame de gas líquido en la cuenca del río Urubamba ha causado la muerte de peces y contaminación de río Paratori

of 1

Transcript of Tragedia ambiental que se vive por derrame de gas líquido en la cuenca del río Urubamba ha causado...

  • 8/19/2019 Tragedia ambiental que se vive por derrame de gas líquido en la cuenca del río Urubamba ha causado la muerte …

    1/1

     

    CONSEJO MACHIGUENGA DEL RÍO URUBAMBA - COMARU

    “TRAGEDIA AMBIENTAL QUE SE VIVE POR DERRAME DE GAS LÍQUIDO EN LA CUENCA DEL RÍO

    URUBAMBA HA CAUSADO LA MUERTE DE PECES Y CONTAMINACIÓN DE RÍO PARATORI ” 

    QUILLABAMBA 1 de marzo 2016. El Consejo Machiguenga del río Urubamba - COMARU, organización

    representativa de los pueblos indígenas del alto y bajo Urubamba, se pronuncia sobre la tragedia

    ambiental que ha causado la ruptura del ducto de la empresa TGP en el Bajo Urubamba, Echarate, Cusco

    el pasado 19 de enero en el KP 56+800, cerca de la quebrada Paratori, y al área natural protegida

    Reserva Comunal Machiguenga.

    Las evidencias fotográficas son más que evidentes, la quebrada Paratori llena de peces muertos. Esta

    quebrada es tributaria del río Urubamba por lo que toda nuestra cuenca está en riesgo. Esta tragedia

    está afectando a diferentes comunidades nativas que usaban esta quebrada como fuente de agua, y

    alimento. El gas líquido es un combustible altamente contaminante, su olor es tan fuerte como el de lagasolina.

    Denunciamos y levantamos nuestra voz de protesta porque a más de un mes de ocurrido el derrame el

    Estado no hace más que respondernos con desidia, letargo, silencio y más discriminación hacia nuestros

    pueblos. Desde el momento que ocurrió el derrame hubo limitaciones para la llegada de personal del

    OEFA, y restricciones para nuestra llegada a la zona. Hasta el día de hoy no conocemos los resultados del

    trabajo realizado por la OEFA en su visita a la zona afectada. Mucha burocracia y los peces siguen

    muriendo, ¿qué está esperando el Estado, el gobierno, que así como estamos perdiendo valiosas e

    importantes vidas animales también perdamos vidas humanas?

    Ya estamos cansados de ser discriminados, olvidados, de que nuestras tierras sean fuente de canon parasus bolsillos, pero no tomados en cuenta para acceder a los beneficios de la explotación de gas, no ser

    consultados para construir un futuro digno para nosotros y nosotras. Este no es un hecho aislado, ya van

    8 rupturas del mismo ducto desde el 2004. No vamos a esperar ninguno más.

    Exigimos la respuesta inmediata del OEFA sobre las muestras tomadas en la zona. Demandamos una

    sanción fuerte contra los responsables de esta ruptura y la remediación total de esta tragedia ambiental.

    Exigimos que el Ministerio de Cultura y Salud se pronuncien sobre esta afectación directa a la vida de los

    Pueblos Indígenas.