Tràfico Aèreo

29
Antecedentes de la Aviación Mundial

Transcript of Tràfico Aèreo

1. Antecedentes de la AviacinMundial 2. En la Humanidad siempre haba existido eldeseo de volar. Los primeros pasos paraalcanzar el sueo se realizaron en el sigloXVIII con globos aerostticos, alzaban elvuelo pero no podan ser controlados. Yaen el siglo XIX lleg la solucin conlos globos dirigibles. 3. Durante todo este siglo se empez a investigarcon planeadores pero no fue hasta principios delXX, concretamente en 1903, cuando loshermanos Wright se hicieron famosos por realizarel primer vuelo en un avin controlado. 4. Entre 1918 y 1939 tuvo lugar la poca deoro de la aviacin, fue el perodo deentreguerras y surgieron las primerascompaas areas. El primer vuelocomercial tuvo lugar en 1914, oper laruta San Petersburgo Tampa (Florida).Empezaron a fundarse aerolneas porEuropa y Estados Unidos y el material quepredominaba, la madera, fue sustituidopor el metal. 5. El ao clave fue el 1930, se realizaronmejoras para que los aviones volaran msalto y ms rpido, mejor la aerodinmica,las cabinas de pasajeros, lasradiocomunicaciones y se comenz autilizar el piloto automtico. El avin msusado comercialmente fue el Douglas DC- 3 6. A partir de 1940 ya viene lo que conocemoshoy en da como la aviacin civil depasajeros, cuando la estadounidense Boeingcre el 707 convirtindose en el primerreactor cien por cien fiable y exitoso. Otrascompaas como Convair y Douglas tambinlanzaron sus modelos aunque su xito fuems modesto. Boeing sigui creando modelosderivados del 707 y se convirti en laproductora ms importante. Aunque yaasomaba Airbus, que estaba predestinada aser su homloga europeo. 7. Luego se lanzaron los aviones de fuselajeancho, los aviones supersnicos como elConcorde y los de largo alcance. Hoy en da la seguridad en aviones esaltsima y la tecnologa est permitiendocosas como el Airbus A380, el avin depasajeros ms moderno y grande delmundo. 8. HISTORIA DE LAAVIACIN EN ELECUADOR 9. El primer avin que surc los cielos Ecuatorianosse llamo Patria I y sobrevol la ciudad deGuayaquil el 8 de octubre de 1913, el 8 deagosto de 1920, realizaron todos los preparativospara el primer vuelo del Telgrafo I el cual seelevo a 1.800 metros de altura. El primer vuelo largo se efectu el 4 denoviembre de 1.920 sobre la cordillera de losAndes desde Guayaquil hasta Cuencatransportando correo y dur 1 hora y 54minutos. 10. En 1962 TAME inicia sus operacionescomo lnea area de servicio social sinnimo de lucro creada por las FuerzasArmadas opera en rutas nacionales paraintegrar al desarrollo nacional. En 1967 uni por primera vez, va areadel territorio continental Ecuatoriano conlas Islas Galpagos 11. En 1996 inici sus operacionesinternacionales con vuelos va Esmeraldasy Tulcn a Cali (Colombia),posteriormente ya en rutas regulares a lasciudades de Santiago de Chile, ciudad dePanam y La Habana-Cuba. 12. La Aviacin Civil oComercial 13. La aviacin comercial es una actividadque realizan compaas areas que estndedicadas al servicio de transporte areocuyo fin sea el traslado de un lugar a otroya sea de pasajeros y/o carga, mediantela utilizacin de una aeronave detransporte areo, tiene fines militares ofines comerciales. 14. Dentro del mbito civil, el servicio detransporte areo puede ser regular (lneasareas) y no regular. Las lneas areas secaracterizan por estar sujetas aitinerarios, horarios y frecuencias,independientemente de la demanda queposean. 15. Los servicios no regulares son tambinconocidos como (charter). Se prestanservicios de transporte de pasajeros y/ocarga, conocidos en su conjunto comoindustria aerocomercial. 16. En 1919 durante la primera guerramundial nacen las primeras compaasareas como: KLM usualmente llamadaRoyal Dutch Airlines (Compaa real deaviacin) fue fundada el 7 de octubre de1919 siendo hoy en da la aerolnea masantigua an operativa bajo su nombreinicial. El primer vuelo de KLM fue en 17de mayo de 1920 17. El 5 de diciembre de 1919 en la ciudad deBarranquilla fundaron la sociedadColombo Alemana de trasporte areoSCADTA (ahora Avianca) la cual realizo elprimer vuelo entre barranquilla y lapoblacin cercana de puerto Colombia abordo de un Junquers F-13 en el quetransportaron 57 cartas. 18. OrganismosInternacionales queRegulan la Aviacin Civil 19. Asociacin Internacional de Transporte Areo(IATA). La Asociacin Internacional de TransporteAreo IATA es una asociacin internacional querepresenta a las principales lneas areasinternacionales, su importancia primordial radiaen que es el cuerpo en el que se determinarnlos pasajes y las tarifas de los servicios areosregulares internacionales. 20. No existe una fecha exacta de creacin de laIATA, pues algunos consideran que la IATA,es una asociacin fundada en La Habana,Cuba, en abril de 1945. En el ao de su fundacin, aproximadamentela IATA contaba con 57 miembros de 31naciones, actualmente cuenta con unos 230miembros de 126 naciones de todo el mundo,a diferencia de la poca en que se fund, quecontaba con pases de Europa y Amrica delnorte principalmente. 21. Funciones:- Fomentar el transporte areo seguro, regular y econmico para as lograrun comercio areo gil garantizando la solucin de problemas referentes almismo al igual que garantizar el beneficio de los usuarios.- Impulsar el desarrollo del transporte areo internacional, logrando laagilidad de las transacciones comerciales que son el resultado de lasrelaciones comerciales entre Estados.- Garantizar los medios para lograr la cooperacin entre las empresas detransporte areo quienes estn al servicio del transporte areo internacional.- Crear normas reguladoras y facilitadoras del trfico areo internacionalgarantizando evitando la competencia nociva entre las compaas miembros.- Cooperar con otros organismos internacionales como la OACI(Organizacin de Aviacin Civil Internacional) para lograr su participacin enlas actividades desarrolladas garantizando su mejor cumplimiento.- Brindar la informacin necesaria a los gobiernos sobre la industria de laaviacin. 22. La Asociacin de Transporte Areo Internacionalesta compuesta por:a. La Junta General Anualb. Existen dos tipos de miembros:- Miembros activos: Cualquier empresa detransporte areo que preste servicios entre losterritorios de dos o ms Estados.- Miembros asociados: Cualquier empresa detransporte areo que tenga un servicio areoslo a nivel nacional.c. Comit Ejecutivo 23. d. Director Generale. Comits Permanentes: Considerados de vitalimportancia para el funcionamiento de la asociacin,actan como representantes de la misma.Los comits permanentes son:Comit de Trfico: Reporta al Comit Ejecutivo y alDirector General todos los asuntos comercialesconectados con el transporte areo internacional.Comit Tcnico: Informara al Comit Ejecutivo y alDirector General sobre los asuntos tcnicos relacionadoscon el transporte areo internacional.Comit Financiero: Reportara al Comit Ejecutivo y alDirector General sobre los aspectos financierosrelacionados con el transporte areo internacional. 24. La Organizacin de Aviacin Civil Internacional(OACI) es un organismo de las Naciones Unidas.Integrada por 190 Estados contratantes. Su Sedese encuentra en Montreal y cuenta adems conoficinas regionales en Bangkok, Dakar, El Cairo,Lima, Mxico, Nairobi y Pars.Su funcin principal es regularizar el TransporteAreo Internacional para hacerlo seguro, eficaz yeconmico. 25. En su misin es apoyar y permitir una red detransporte areo mundial que cumple osupera el desarrollo social y econmico y lasnecesidades de conectividad ms amplias denegocios y pasajeros a nivel mundial, yreconociendo la clara necesidad de anticipary gestionar la duplicacin prevista de lacapacidad mundial de transporte areo por2.030 y sin efectos adversos innecesariossobre la seguridad del sistema, la eficiencia,la conveniencia o la eficacia medioambiental,la OACI ha establecido cinco objetivosestratgicos integrales para el trienio 26. Seguridad:Mejorar la seguridad de la aviacin civil mundial. EsteObjetivo Estratgico se centra principalmente en lascapacidades de vigilancia de la reglamentacin del Estado. ElPlan de Seguridad de la Aviacin Global (GASP) resume lasprincipales actividades para el trienio. Capacidad de Navegacin Area y Eficiencia:Aumentar la capacidad y mejorar la eficiencia del sistema dela aviacin civil mundial. Aunque funcional y organizativo,interdependiente con seguridad, este objetivo estratgico secentra principalmente en la mejora de la navegacin area yla infraestructura del aerdromo y el desarrollo de nuevosprocedimientos para optimizar el rendimiento del sistema deaviacin. El Plan de Capacidad y Eficiencia Global deNavegacin Area (Plan Global) resume las principalesactividades para el trienio. Seguridad y Facilitacin:Mejorar la seguridad de la aviacin civil mundial y lafacilitacin. Este objetivo estratgico refleja la necesidad deliderazgo de la OACI en seguridad de la aviacin, facilitaciny asuntos de seguridad fronteriza relacionados. 27. La Federacin Universal de las Asociaciones de Agenciasde Viajes o United Federation of Travel AgentsAssociations (FUAAV) es un organismo mundial querepresenta eficazmente las opiniones de las agencias deviajes y de los tour operadores mediante el dialogoy comunicacin con organismos como la IATA entre otrosmas, la FUAAV se fundo ante la necesidad de unificar a lasagencias de viajes y los tours operadores enun nico organismo internacional. La FUAAV tiene su cede en Bruselas y est conformadapor las asociaciones de casi mas de 100 agencias de viajesy tour operadores, posee un estatuto consultivo en lasNaciones Unidas, ONG y trabaja de forma conjunta conorganismos como la UNESCO y la OMS. 28. Desarrollo Econmico del Transporte Areo:Fomentar el desarrollo de un sistema de aviacin civileconmicamente viable y sonido. Este objetivo estratgicorefleja la necesidad de liderazgo de la OACI en laarmonizacin del marco del transporte areo se centr en laspolticas econmicas y actividades de apoyo. Proteccin del Medio Ambiente:Reducir al mnimo los efectos ambientales negativos de lasactividades de aviacin civil. Este Objetivo Estratgicofomenta el liderazgo de la OACI en todas las actividadesambientales relacionadas con la aviacin y es coherente conlas polticas y prcticas de proteccin del medio ambiente delsistema de las Naciones Unidas y la OACI.