Trabajos de dibujo tecnico

17
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA JOSÉ MARÍA ESPAÑA Y PICORNELL Grado: 3° Sección: “C” DIBUJO Integrantes: Prof: George J. Quintana A. Jose W. Patiño A. List. N: 08 Kenth W. Gaon R. List. N: 07 Jhoan Joel Guarez List. N: 13 Fecha: 25/11/2012

description

hola

Transcript of Trabajos de dibujo tecnico

Page 1: Trabajos de dibujo tecnico

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA JOSÉ MARÍA ESPAÑA Y

PICORNELL

Grado: 3° Sección: “C”

DIBUJO

Integrantes:

Prof: George J. Quintana A. Jose W. Patiño A. List. N: 08

Kenth W. Gaon R. List. N: 07

Jhoan Joel Guarez List. N: 13

Fecha:

25/11/2012

Page 2: Trabajos de dibujo tecnico

Información de Cúa

GEOGRAFÍA: Limitada al norte con el municipio de Wiwilí y la

República de Honduras, al sur con los municipios de Waslala, Rancho

Grande y Jinotega, al este con los de San José de

Bocay, Waspán, Bonanza, Siuna y Waslala, y al oeste con los

municipios de Santa María de Pantasma y Wiwilí.

RELIEVE: Presenta un relieve accidentado con áreas montañosas de

abundante vegetación, alturas muy variables que van desde los

300 msnm (río Coco), hasta alturas superiores a los 1.745 msnm .

NATURALEZA Y CLIMA: El área tiene un clima de sabana tropical,

con temperaturas que oscilan entre los 24º y 25ºC y precipitaciones

abundantes entre 1.600 a 2.000 mm anuales, la estación en el periodo de

invierno dura aproximadamente unos ocho meses y el resto es estación

seca.

Bandera del estado de Miranda.

Cúa fue fundado en el año 1703.

Escudo del estado de Miranda.

Page 3: Trabajos de dibujo tecnico

Historia de Cúa

Los primeros asentamientos del pueblo de Cúa datan de la

época indígena mejor conocida como "Arlisiana", siendo los

primeros pobladores los indios Arlisianos; Cúa, la que llamaran "La

Perla del Tuy o Arlis", está ubicada a orillas del Río Tuy.

Sus primitivos habitantes provinieron de diferentes razas y

clases sociales motivados por el único fin de la agricultura y la cría.

Debido a la fertilidad y estratégica ubicación del valle, se instalaron

sementeras y haciendas de cacao que se fueron expandiendo aún

después de la fundación del pueblo; hecho ocurrido el 6 de octubre

del año 1690 por el fray Manuel de Arlis, bajo la advocación de

Nuestra Señora del Rosario "Arlis" de Cúa. No obstante, este pueblo

había sido fundado inicialmente en el sitio conocido como Marín, a

una milla del lugar donde se encuentra actualmente, con dirección

Norte cercano al año 1633; pero esta primogénita villa fue destruida

en su totalidad por un violento sismo que asoló gran parte de los

Valles del Tuy.

En la actualidad, Cúa al igual que otras localidades de los

Valles del Tuy, es una ciudad satelite de Caracas, ya que gran parte

de su población trabaja y estudia en la capital de Venezuela. La

posibilidad de comprar o alquilar vivienda a un menor precio que en

Caracas, y la importante mejora de la conexión con la capital a patir

de la inauguración del sistema de ferrocarril, ha potenciado el

desarrollo de abundantes proyectos habitacionales y el incremento

de la población en Cúa.

Page 4: Trabajos de dibujo tecnico

HACIENDA LECUMBERRY

Se encuentra ubicada en la Av. Perimetral de Cúa, actualmente posee 12

hectáreas de terreno, alguna vez sirvió para el cultivo de cacao, café y caña de

azúcar, posee una antigua casona que fue construida hace mas de 200 años,

con 800 metros cuadrados de construcción, para 1790 esta hacienda pertenecía

a Doña Petronila Xeder, quien tenia a su mando 25 esclavos entre hombres y

mujeres

Don José Ignacio Lecumberri, sobrino en segundo grado del Libertador,

adquiere la parte sur de la hacienda en el siglo XVIII, y es desde este

momento que la hacienda se empieza a conocer como Lecumberry, apellido

que es de origen vasco, un dato curioso es que la unica construcción existente

en Cúa que se encuentra en pie después del terremoto del 12 de abril de 1878.

Capitán Don Sebastián López de Castro fue el fundador de la hacienda

lecumberry. Don José Ignacio Lecumberri, sobrino en segundo grado del

Libertador y en el siglo, el cual adquirió la parte sur de esta hacienda y desde

ese momento en el siglo XVIII (siglo 17) se le conoce a esta hacienda como la

hacienda lecumberry. Este lugar albergo a los presidentes Eleazar López

Contreras y Antonio Guzmán Blanco y en 1991 empezó a ser un espacio de

recreación.

Page 5: Trabajos de dibujo tecnico

Estación Cúa General Ezequiel Zamora.

Es una estación ferroviaria del tramo Ezequiel Zamora, que

forma parte del Sistema Ferroviario Nacional de Venezuela.

LOCALIZACIÓN: Está ubicada en la localidad de Cúa,

Municipio Urdaneta, del Estado Miranda, al centro norte de

Venezuela, muy cerca de un terminal de autobuses local.

Específicamente en el sector Tovar de la Colonia Mendoza

HISTORIA: Fue inaugurada el 15 de octubre de 2006, aunque

algunos trabajos se continuaron en los siguientes meses

relacionados con acabados, lo cual no impidió que operara con

normalidad desde el día previsto para su inauguración.- Fue

llamada así en honor de un general venezolano (Ezequiel

Zamora) nacido en Cúa y que tuvo una destacada participación

en la Guerra Federal, un conflicto civil del siglo XIX en

Venezuela.

Page 6: Trabajos de dibujo tecnico

Arquitectura.

Es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, otras

estructuras y espacios que forman el entorno humano. El término

«arquitectura» proviene del griego αρχ (arch, cuyo significado es

‘jefe’, ‘quien tiene el mando’), y τεκτων (tekton, es decir,

‘constructor’ o ‘carpintero’). Así, para los antiguos

griegos elarquitecto es el jefe o el director de la construcción y la

arquitectura es la técnica o el arte de quien realiza el proyecto y

dirige la construcción de los edificios y estructuras, ya que la

palabra Τεχνη (techne) significa ‘saber hacer alguna cosa’. De ella

proceden las palabras «técnica» y también «tectónico»

(‘constructivo’).

ARQUITECTURA COLONIAL: La arquitectura colonial en

Venezuela se empieza a construir en el siglo XVI cuando

Venezuela se convierte en colonia de España y termina en

1810 aunque muchas construcciones aun se mantienen hoy en

día.

ARQUITECTURA MODERNA: es un término muy amplio

que designa el conjunto de corrientes o

estilos de arquitectura que se han desarrollado a lo largo

del siglo XX en todo el mundo.

Page 7: Trabajos de dibujo tecnico

Arquitectura Colonial.

Casa de Ezequiel Zamora.

Este lugar fue testigo del nacimiento del “Valiente

Ciudadano”, quien despertó en la gente sentimientos de libertad,

igualdad y dignidad. En esta casa el Héroe Nacional y máximo líder

popular de la Guerra Federal Venezolana, vivió sus primeros años

de vida junto a su madre y hermanos.

Sus puertas están abiertas a todo el público como Monumento

Histórico Nacional desde el 1º de febrero del 2007; a 190 años del

nacimiento del General del Pueblo Soberano.

Esta casa se encuentra ubicada en el Nº 78, de la Calle General

Zamora, en el pueblo de Cúa, Municipio Urdaneta, Estado

Bolivariano de Miranda, Venezuela.

Page 8: Trabajos de dibujo tecnico

Arquitectura Colonial

casas antiguas:

Instituto de Formación Integral Santa ----

Teresa del Niño Jesús.

Comercio y Peluquería Greysari.-----------

Comercio La Princesa 2009--

y Helado Caruly

Supermercado Ponte.----

Page 9: Trabajos de dibujo tecnico

Arquitectura Colonial Cúa y Calles Coloniales.

Page 10: Trabajos de dibujo tecnico

Arquitectura moderna

casas y urbanizaciones

Urbanización la gloria :

Consta de 48 casas esta urbanización repartidas en 20 de un

lado y 28 del otro, y fue construida hace 15 años aproximadamente.

Esta urbanización es una de las pocas urbanizaciones modernas ya

que tanto las casas y urbanizaciones de Cúa son antiguas.

Page 11: Trabajos de dibujo tecnico

Arquitectura moderna

casas y urbanizaciones

Page 12: Trabajos de dibujo tecnico

La iglesia mas antigua de Cúa

TEMPLO NUESTRA SEÑORA DEL GLOSARIO

Esta es la quinta iglesia que se ha construido en Cúa, ya que en 1690

había una capilla en los linderos de la hacienda Marín, quien tenía

como propietario a Don Bernardo Rodríguez del Toro. Durante unos

años la iglesia estuvo en ruina debido a unos temblores.

Page 13: Trabajos de dibujo tecnico

La iglesia mas antigua de Cúa

TEMPLO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

Page 14: Trabajos de dibujo tecnico
Page 15: Trabajos de dibujo tecnico

La iglesia mas antigua de Cúa

TEMPLO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

Page 16: Trabajos de dibujo tecnico

La iglesia mas antigua de Cúa

TEMPLO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

Page 17: Trabajos de dibujo tecnico

La iglesia mas antigua de Cúa

TEMPLO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO