Trabajorevistaxd

10
Institución: Instituto técnico empresarial crecer y construir Trabajo: Revista Materia Sena Profesor/a Magda Liliana almaida niño Presentado por: Oscar David Rosas Sandoval. José Andrés Hernández Mendoza Año: 2014

Transcript of Trabajorevistaxd

Institución:

Instituto técnico empresarial crecer y construir

Trabajo:

Revista

Materia

Sena

Profesor/a

Magda Liliana almaida niño

Presentado por:

Oscar David Rosas Sandoval.

José Andrés Hernández Mendoza

Año:

2014

Revista

En esta actividad se realizara una revista acerca de las

Drogas, en la cual veremos los tipos de drogas que

existen, consecuencias y como han afectado a las

vidas de las personas.

Primero; comenzaremos hablando de que es la

drogadicción.

Segundo; Hablaremos o más bien mencionaremos

los tipos de drogas que han afectado a la juventud

y o sociedad.

Terceto; Mostraremos consecuencias de las

drogas y que han provocado en algunos jóvenes

en la actualidad ya que son los que más las

consumen

Cuarto; Pensamiento del Dr. Oscar Rosas Acerca

de las drogas y las consecuencias que han

provocad.

Quinto; Artículos que traten sobre drogadicción en

los jóvenes.

Sexto; Didáctica o juegos acerca o alusivo al

tema.

Séptimo; que son los centros de rehabilitación

¿Qué es la drogadicción?

La drogadicción es una enfermedad que consiste en la

dependencia de sustancias que afectan el sistema

nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo

alteraciones en el comportamiento, la percepción, el

juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son

diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o

frecuencia con la que se consume. Pueden producir

alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos,

provocar sensaciones de euforia o desesperación.

Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la

muerte.

La dependencia producida por las drogas puede

ser de dos tipos:

- Dependencia física: El organismo se vuelve

necesitado de las drogas, tal es así que cuando

se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes

trastornos fisiológicos, lo que se conoce como

síndrome de abstinencia.

- Dependencia psíquica: Es el estado de euforia

que se siente cuando se consume droga, y que

lleva a buscar nuevamente el consumo para

evitar el malestar u obtener placer. El individuo

siente una imperiosa necesidad de consumir

droga, y experimenta un desplome emocional

cuando no la consigue.

Algunas drogas producen tolerancia, que lleva

al drogadicto a consumir mayor cantidad de

droga cada vez, puesto que el organismo se

adapta al consumo y necesita una mayor

cantidad de sustancia para conseguir el mismo

efecto.

La dependencia, psíquica o física, producida por

las drogas puede llegar a ser muy fuerte,

esclavizando la voluntad y desplazando otras

necesidades básicas, como comer o dormir. La

necesidad de droga es más fuerte. La persona

pierde todo concepto de moralidad y hace cosas

que, de no estar bajo el influjo de la droga, no

haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso

matar. La droga se convierte en el centro de la

vida del drogadicto, llegando a afectarla en

todos los aspectos: en el trabajo, en las

relaciones familiares e interpersonales, en los

estudios, etc.

Que son las Drogas

Tipos de Drogas

Una droga es todo fármaco o principio activo de un

medicamento, elemento de origen biológico natural o

producto obtenido de él por diversos métodos, o sustancia

producida artificialmente, que produce efectos en el

sistema nervioso central modificando el estado de ánimo o

produciendo placer.

Una droga es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de la persona que la consume. Las drogas tiene la capacidad de cambiar el comportamiento y, a la larga, la manera de ser. Algunas drogas se consideran legales y otras, ilegales. La consideración de un tipo de droga como legal (como sucede con el alcohol o el tabaco) implica tan solo una regulación diferente de la producción y de la comercialización, y en ningún caso quiere decir que no sea peligrosa. Todas las drogas comportan un riesgo y no existe consumo alguno que pueda considerarse totalmente seguro. El riesgo resulta de la combinación de tres factores: los efectos que provoca la sustancia, la manera de utilizarla (dosis, forma de administrarla, efectos que quieren obtenerse con ella) y la vulnerabilidad del consumidor.

Crack: Droga sintética, obtenida en laboratorio, que

produce los mismos efectos que la cocaína, pero

es aún más peligrosa, ya que es totalmente

sintética.

Cocaína: alcaloide que se obtiene de las hojas de

la planta de la coca y que se emplea con fines

médicos como anestésico local. También posee un

uso muy extendido como droga. Este fármaco fue

aislado por primera vez en 1855 y se utilizó como

anestésico local en cirugía menor. En la actualidad,

se emplean en su lugar anestésicos locales, como

la lidocaína, con una potencia menor para crear

adicción.

Consecuencias de las drogas

Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos

fisiológicos tenemos el síndrome de abstinencia,

convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del

sistema nervioso central, etc. Entre los trastornos

psicológicos tenemos: alucinaciones, tendencias

paranoicas, depresión, neurosis, etc.

- Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se

vuelve literalmente un esclavo de la droga, pudiendo hacer

lo que sea para conseguirla.

- Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya

no es capaz de mantener relaciones estables, ya sea con

familiares o amigos. Muchas veces roba o engaña para

poder conseguir droga, lo cual deteriora aún más sus

relaciones.

- Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se

llega al grado de abandonar metas y planes, recurriendo a

la droga como única "solución".

- Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse

involucrado en agresiones o conflictos. Bajo la influencia

de la droga se pueden llegar a cometer crímenes tales

como robos o asesinatos.

- Consecuencias económicas: El uso de drogas puede

llegar a ser muy caro, llevando al drogadicto a destinar

todos sus recursos para mantener el consumo.

Las drogas no solamente tienen consecuencias negativas

para quienes las usan. También se ven afectadas las

personas que rodean al drogadicto, especialmente las de

su entorno más cercano, como familiares y amigos. No es

sólo la vida del drogadicto la que está en juego.

Pensamientos de Oscar Rosas.

Mi opinión sobre las drogas es que, pese a que

no pase nada por tomarse unas copas o fumarse

un “porro” de vez en cuando, en cuanto te

enganchas te conviertes en un perdedor que no

puede vivir sin ellas y que las utiliza para

alejarse del mundo real. Las drogas no son más

que las culpables de muchos problemas de la

sociedad como asesinatos, peleas por ajustes de

cuentas, etc. y sobre todo perjudican gravemente

la vida de jóvenes (como puede haber muchas

chicas de Navia) que no les falta de nada:

Pueden estudiar y formarse para trabajar ya que

en su casa les dan esta posibilidad y, sin

embargo ven truncada toda su vida por el simple

hecho de tomar drogas cuando tienen 15 o 16

años. ¿Es esto comprensible? Lo veo más lógico

en barrios marginales de grandes ciudades

donde, por desgracia, muchas jóvenes tienen en

su casa este tipo de ambientes de alcoholismo o

drogadicción. Pero lo que no es entendible ni

aceptable es que gente a la que no le falta de

nada y que tiene toda la vida por delante,

termine de la manera en que este mundo te lleva

a terminar. Y lo más lamentable es que en Navia

se den cada vez más estos casos (a la vista está) y

que esta gente no se dé cuenta de que es todo

culpa de la droga.

Artículos.

La personalidad adictiva

Por qué unas personas tienen más riesgo que otras de hacerse adictos? La pregunta es un desafío mayúsculo para los neurobiólogos de la adicción. Todo apunta a que los genes que determinan los distintos efectos de una misma diuga en unas personas y otras contribuyen al riesgo de adicción. Se sabe, por ejemplo, que los hijos de alcohólicos adoptados por familias no alcohólicas tienen más riesgo de hacerse adictos a la bebida. En los últimos años se han descubierto numerosos genes relacionados con variaciones en el metabolismo de la nicotina, el alcohol, la hemina y otras drogas que se traducen en una mayor o menor tolerancia individual y en un distinto riesgo de adicción. Todos estos descubrimientos derivados del mejor conocimiento del genoma humano han generado más expectativas que realidades, según Jordi Camí, catedrático de Farmacología de la Universidad Pompea Fabra de Barcelona, pero no son suficientes para conocer la susceptibilidad individual a la adicción. Con todo, "en los próximos años, con la utilización de microarrays-fbiochips], obtendremos mucha información sobre la predisposición individual a las drogas", añade. Aunque hay pruebas de que ciertos rasgos de la personalidad (por ejemplo, el gusto por el riesgo o la búsqueda de novedades) favorecen la drogadicción, la existencia de una personalidad adictiva no está bien demostrada, según Cañí. Lo que sí está comprobado es que las personas adictas a una droga. tienen más posibilidades de ser adictas a otras.

La neurobiología ratifica que el consumo prolongado de drogas causa daños cerebrales duraderos

La drogadicción debe ser considerada a todos los efectos como una enfermedad crónica. Esta afirmación no es ya sólo una iniciativa de política sanitaria o un diagnóstico avalado por la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Americana de Psiquiatría, sino una sentencia científica. La acumulación de investigaciones sobre la biología de la adicción ha ratificado que el uso prolongado de drogas causa alteraciones cerebrales y cognitivas duraderas y que, por tanto, la drogadicción debe ser abordada como una enfermedad, con las mismas estrategias que la diabetes, el asma o cualquier otra patología crónica.

Next ->

Si bien es remota la posibilidad de que alguien muera después

de consumir por primera vez alguna de estas drogas, el peligro

existe y los efectos secundarios permanentes también. Es

innegable que la experiencia al consumir una droga puede

resultar atractiva; sin embargo, el riesgo de caer en la adicción

es enorme, con consecuencias graves en la mayoría de los

casos. Es cierto que a veces la curiosidad y la presión social

provocan una predisposición al consumo de drogas, igual que

ocurre con el alcohol y el cigarro. Pero hay que preguntarse si de

verdad vale la pena arriesgarse a dañar de por vida los riñones,

el corazón, el sistema nervioso, la mente; si queremos pagar el

precio de vivir una vida incierta muchos años, por algunos

momentos de "éxtasis". La decisión es, a fin de cuentas,

personal, pero afecta muchas vidas en torno a nosotros.

En lo que se refiere al ámbito personal, se necesita la plena

participación de los consumidores potenciales para que

efectivamente se nieguen a convertirse en adictos. Precisamente por

ello los traficantes enfocan sus baterías hacia los jóvenes, porque

son los más susceptibles de aceptarlas, sea como forma de rechazo

a lo establecido o como una nueva experiencia. En los centros

nocturnos debe exigirse que se sirvan botellas cerradas tanto de

bebidas alcohólicas como de refrescos, y abrirlas en la mesa, no en

la barra, y abstenerse de compartir comida, bebida y cigarros con

desconocidos.

Next future

La mayoría de los químicos que se dedican a la investigación

farmacéutica diseñan moléculas, a partir de productos de la

naturaleza, pensando en sus aplicaciones médicas. Así se han

creado múltiples medicinas, entre ellas, analgésicos basados en

sustancias que existen, por ejemplo, en los sauces y quitan el

dolor, la fiebre y la inflamación. Sin embargo, no todos los

fármacos que se diseñan así son exitosos y uno de los

problemas que pueden presentarse, y obligan a descartarlos, es

que tengan demasiados efectos secundarios negativos.

Next ->

Juego didáctico

Next future

Next ->

que son los centros de rehabilitacion

Next future

Las funciones de los Centros de rehabilitación de drogas

La función principal del psicólogo especialista de estos Centros de rehabilitación de drogas es ayudar a los

padres a redefinir su rol con el hijo de una manera saludable. ¿Por qué es necesario esto? Porque cuando

un chico abusa de sustancias y la confusión llega a presentarse en la vida familiar, es previsible que, en

algún grado, se produzca un cambio de papeles que sea negativo. En lugar de que el hijo se adapte a las

demandas saludables de su sistema familiar, es el sistema familiar el que tiende a adaptarse al

funcionamiento insalubre del hijo. En lugar de que los padres puedan iniciar e implementar los términos

constructivos dentro de los cuales se supone que el hijo vivirá, la situación se vuelve cada vez más reactiva

y son los padres los que se adaptan a los términos destructivos propuestos por el hijo.

No seas parte de esta sociedad en la que no

les importa las acciones que afecten sus vidas

o la de los demas recuerda no consumir drogas