trabajo_práctico_final_el_regreso_del_caballero_en_PDF.documento final

7

Click here to load reader

Transcript of trabajo_práctico_final_el_regreso_del_caballero_en_PDF.documento final

Page 1: trabajo_práctico_final_el_regreso_del_caballero_en_PDF.documento final

Trabajo práctico :

El regreso del caballero de la armadura oxidada

integrantes:

silvana altamirano - rodrigo conti - cristina vilches - maría isabel castro-marcelo russo

coordinadoras: marcela bedetti- anahí ghezzisegundo año- sede ramos mejía

Capitulo 1El principio

Nos encontramos con un Caballero mejor y más bueno- buenísimo. Llama a Merlín por qué se ve ante una crisis en el matrimonio.Aparece el caballero negro que bloquea el paso, propone no violencia ante su contendiente, el caballero oscuro. Este no pelea.Cuando uno ama no tiene por qué participar en la lucha cotidiana. Alerta: oye un llamado de auxilio de una damisela- otra vez el problema de repetir el rol de salvador. Simplemente, cambió de rol, la deja, diciéndole que ella debe buscar la salida a su prisión.El Caballero se preguntó si hombres y mujeres se amarían alguna vez por ser quienes eran y no por lo que hicieran.Sigue rumbo a su casa, a encontrarse con Julieta, su esposa, después de doce años.Encuentra a su suegro, el rey, este lo ve sin armadura; Y LE DICE QUE HABÍA LLEGADO A LA VERDADNo soy el que era —admitió el Caballero.—Eso ya es, definitivamente, una mejora —comentó el Rey.El rey se llama Rey, no puede salir de su rol, no se permite cambios.Tiene miedo de que Julieta no lo acepte.Luego, se encuentra con Julieta- está todo mejor que antes. Lo quieren ascender a héroe nacional por llegar a la cima de la verdad.Le sigue luego la descripción del buen encuentro con su hijo.Julieta le informa que trabaja de rehabilitadora de castillos.Angustia por estar desocupado??El hijo le cuenta que está practicando para ser como él, caballero.E entra en crisis porque ve que el hijo iba a ser como su peor YO.

Page 2: trabajo_práctico_final_el_regreso_del_caballero_en_PDF.documento final

Llama a Merlín, y este le contesta que Cristóbal debe ser, es parte del juego del libre albedrío.Se ve molesto porque Julieta no le presta atención, no lo necesita, pero aparentemente Julieta todavía lo quiere/desea.Estaba mal porque ya nadie dependía de él, estaba casi desocupado.—Me he dado cuenta de una cosa, Rey —dijo elCaballero—. Vivir con la verdad es una cosa, y vivir con una mujer es otra.No sabía ubicarse en su nuevo rol de no necesitado, se pelean por el cambio de roles; que finalmente el caballero siempre adjudica. El hace algo, y ella debe hacer lo otro. (Especialización que anula).Interviene Merlín en la discusión marital de la comida del ciervo.Julieta reclama por sus derechos (que el caballero ignora completamente).

Aparece Cristóbal. Le cuenta que se va a entrenar, que será caballero como él.El padre dice, la vida no solo es competir. Cristóbal contesta, que el amor no sirve para ganar.

Llama a Merlín. Reconoce la crisis. Se queja por el guión que le transmitió al hijo, se resigna a que adquiera experiencia, que se vaya y que viva.Se queja de que Julieta es otra, después de 12 años...comienza a chocar con ella. Esta por primera vez, expone sus derechos.Julieta pide la intervención de Merlín en el conflicto. Deciden irse juntos a otro viaje iniciático.Discuten otra vez por la ropa de Julieta.Merlín dice que no hay que intentar entender a una mujer, que para entenderla, primero hay que amarla. Merlín intenta explicarle la diferencia entre sentir y amar.El Rey le cuenta al Caballero situación que pasa con su esposa, madre de Julieta. Donde le hace saber que esta es muy parecida a ella, y que cuando él tomo la decisión de estar junto a ella, esta había muerto.

Teoricos asociados:

Vinculo: es una necesidad que todos tenemos. Por momentos se ve el intento de buscar un vínculo normal, al ver que son diferentes.

Familia: una familia nuclear, monógama. Que sufre desprendimiento, el encuentro, adolescencia del hijo y reencuentro.

Guiones: dado que cada uno tiene su historia, y trae aquello que le inculcaron para ser.

Rol: hay roles estereotipados, adjudicados, prescriptos. Pares contradictorios: hay necesidades contradictorias entre el Caballero y

Julieta. Grupo como sistema: se ve entropía dando que no se permiten la

transformación, no se da la retroalimentación. Grupo: dado que la familia es el primer grupo primario, con el que contamos.

Page 3: trabajo_práctico_final_el_regreso_del_caballero_en_PDF.documento final

Terapéutica del cuento: deja un mensaje el relato del Rey al Caballero. El cuento de hadas es un recurso como mimos al alma,su lenguaje metafórico

es utilizado como recurso terapéutico más antiguo dela humanidad, porque radica en su capacidad para burlar la inteligencia conciente y altamenteestructurada que al final mantiene el problema, ya sea de su propia salud y de sus capacidades para resolver la situación que estan indirectamente involucradas para resolver la situación.

Capitulo 2Empieza la búsqueda

Preparan el viaje.Julieta lleva mucha ropa, dos arcones.El Caballero agradece a Julieta que lo creo sensible pero masculino a su hijo.Cristóbal al llegar, ve que sus padres se van juntos. Se despiden, comienza el viaje Merlín Julieta y el Caballero.Cristóbal entiende que deberá quedarse solo. Está furioso. Descarga todo su enojo, resentimiento, se desahoga físicamente cortando leña. Se van-aparecen los animales del bosque a saludar.Julieta no se asustó que los animales hablen.Cuando creemos que lo sabemos todo, estamos cerrando la puerta del conocimiento.Se comunican y aprecian a los animales- dicen que cuando vuelvan, serán vegetarianos.Atención: viajaron en una burbuja violeta.Llegaron a un océano, el cual deberían atravesarlo con una barca, el llegar a la orilla dependía del trato y la comunicación de entre ellos.

Acá los invita a aprender a tener una relación amorosa, completa, cuando amas con la razón no es constructivo, porque responden razones que existen en tu mente. Pero cuando amas a alguien con el corazón siempre está ahí con la compresión. Los invita a un proceso de individualización pero por partes separadas.

Teoricos asociados:

Teoría de la temporalidad: deberán atravesar el eje del tiempo y espacio para lograr en el aquí y ahora tener deseo-proyecto-esperanza juntos.

Comunicación: es disfuncional en el viaje. Estructuración del tiempo: Cristóbal aplica modalidad de retiro. Criterio de salud y enfermedad: la angustia que tiene Cristóbal al sentir el

abandono, lo lleva a una crisis y toma una adaptación activa a la realidad. Psicología humanista: introspección, encuentra un sentido Cristóbal. Grupo como sistemas: se da sistema abierto cuando Merlín les dice que no se

debe pensar que se conoce todo, sino permitirse tomar nuevos conocimientos.

Page 4: trabajo_práctico_final_el_regreso_del_caballero_en_PDF.documento final

Actitud psicológica: no aplican estructura de demora. Familia: familia nuclear, se encuentra con la adolescencia de los hijos (donde

cristobal debe atravesar los duelos adolescentes) y el reencuentro con la pareja,

Capitulo 3Junto al hermoso mar.

Están en el mar- comienzan a pelear-se pasan todo el tiempo peleando-Merlín les dice que cuando se peleen, la barca se hunde, miran el mar, y dicen que ahí deben estar las lágrimas de los dos, se pelean por el control, por ver quién manda.El caballero le muestra enojo a Julieta porque ella por años le reprocho que él no sintiera, pero ahora que lo hace, esta se enoja por que difieren de los ella.Se pasan peleando hasta que la barca se hunde y Merlín los salva con su burbuja mágica.Mar capacidad de vivir, va y viene constante movimiento, cambios. Actúan por impulsos, no saben vivir juntos, desean controlar la vida del otro.

Teoricos asociados:

Rol: estereotipados, ninguno quiere ceder. Supuestos básicos: ataque y fuga- el otro es el enemigo. Encuadre: siempre hay resistencia al cambio. Mecanismo de defensa: proyección, el otro siempre tiene la culpa.

Capitulo 4 Salvados por una burbuja.

Merlín les cuenta que ninguna pareja lo logró tan fácil, empiezan a ver porque se pelean. Entienden que en una pelea así nadie gana. Siguen discutiendo, y Merlín y la ardilla les aclaran que la burbuja puede estallar, deciden dejar de pelear La burbuja los lleva a un bosque, salvándolos a todos.Aparece el zorro, juzgando y complicando las cosas.Merlín habla de hacer un juicio de valoración objetivo, les advierte que la única salida es no juzgar.El caballero no quiere hacer más juicio de valores, por ejemplo acerca de la ropa de Julieta, sobre todo, porque ella ahora tenía ropa seca y el no.Merlín la ve más gorda- se queja Julieta de que no tiene privacidad.

La propia energía de los pensamientos negativos crea tensión y desasosiego. La gente que siente rabia y violencia crea las cruzadas y las guerras.

A nivel personal, los pensamientos negativos entre parejas casadas conducen a la acción del divorcio.

Page 5: trabajo_práctico_final_el_regreso_del_caballero_en_PDF.documento final

Habla de la teoría del perdón hacia uno mismo, finalmente, todos otra vez en la burbuja, se van hacia un bosque...El mago los hace actuar con conciencia.

Teoricos asociados:

Necesidades básicas: necesidad de sentirse amados. Ecro: no logran llegar a una horizontalidad. Grupo: no aceptan que tienen una tarea en común.

Capítulo 5 El bosque de las ilusiones

Aparecen en el siniestro bosque de las ilusiones. Solo Julieta y el Caballero veían la bruma. Los animales ven las cosas como son, los humanos no.Tienen que atravesar el bosque. Los animales no pueden guiarlos.Merlín aseguró que se perderían.Tienen que ir solos, hay un camino para hombres y otro para mujeres.Merlín quiere explicar la teoría de la ilusión (maya)Van por caminos cruzados, el caballero por el de las mujeres, y Julieta por el de los hombres.Se despiden y comienzan. Julieta tiene miedo de perderse, Julieta comienza a pensar como lo hacen los hombres.El Caballero comienza a sentir

Un pensamiento puede llegar a ser un sentimiento y un sentimiento puede llegar a ser un pensamiento. Julieta se da cuenta de que podía pensar.

El Caballero estaba sentado, sintiendo el pensamiento, cuando empezó a pensar bien, sintiendo, la bruma se despejó.

El objetivo es traspasar la bruma de las ilusiones de cada uno, traspasar, tienen que ir aprendiendo las diferencias entre hombre y mujer.

Teoricos asociados:

Supuestos básicos: de dependencia esperan del otro- Matriz de aprendizaje: hay aprendizaje, se permiten modificar con el afuera su

interior. Grupo: hay dos grupos , el de julieta y el del caballero. Los dos tienen una

tarea a realizar. Cada grupo tiene distintos miembros que satisfacen las necesidades de cada líder de grupo; (julieta: paloma, oso , mago) ; que a sus vez serán los testigos válidos que los van a acompañar en este camino de

Page 6: trabajo_práctico_final_el_regreso_del_caballero_en_PDF.documento final

crecimiento interior. El segundo grupo estaba integrado por caballero, la ardilla,el zorro. Merlín aparece en los dos grupos.

Roles. Comunicación Teoría general de los sistemas Afilando la herramienta. Mecanismos de defensa : negación , resistencia al cambio.

Cada uno cuenta con su grupo de trabajo en donde desarrollan un rol, para lograr la tarea que es el proceso de individualidad y llegar a amarse así mismo, aceptarse así mismo, para perdonarse y encontrarse con una verdadera humildad, para desechar el ego negativo cada uno y poder amar sin control, reencontrarse, que el único poder que uno tiene es amarse a sí mismo y quitarle entonces el poder al otro.Dejaría entonces de manipular, por eso necesito confiar en mí mismo por que el control nace del miedo, es por eso que debo permitirme ser quien soy, y lo voy a realizar en un estado de libertad. Por eso cuando uno ama con el corazón el amor siempre está ahí como la comprensión de mi mismo, del otro, los dos descubren la relación que nace en amor con libertad, el amor depende de que los actos, ideas y sentimientos que nuestra mente exige.

Consideramos al libro como una convocatoria a encontrar nuestra propia libertad, de usar nuestro libre albedrio en el que cada uno puede realizar un cambio significativo en nuestras vidas.Siempre el silencio nos convoca al encuentro con uno mismo, el encuentro de nuestra libertad interior, para renacer una relación basada en el amor. Con nosotros mismos a través del perdón y la aceptación de nosotros mismos.Abrimos a los postulados de la psicología humanista donde el texto se ve atravesado por ellos.

Frases que nos permiten vincularnos con nosotros mismos en un proceso de introspección, donde fuimos aprendiendo a medida que internalizamos los personajes por identificación, proyección, transferencia.A invitarnos a realizar los cambios necesarios y perder el miedo a la perdida y al ataque de lo por venir para hacer una adaptación activa y optima de la realidad.

Investigación de los prototipos de los personajes.

Agua :capacidad de vivir.Bosque: proceso de individualizaciónColores :son los sentimientos y vivacidad. Rey :arquetipo masculino, representa la fuerza que tiene que actuar en nombre de la mujer, en beneficio de ella gobernando y administrando a favor de ella.

Page 7: trabajo_práctico_final_el_regreso_del_caballero_en_PDF.documento final

Merlín: arquetipo masculino, mago, poder de transformar, capacidad de sacar la sabiduría interior.

Árbol: vida profunda-símbolo de individuación.

Los animales están ligados a los instintos:• Aves indican sabiduría superior de la naturaleza- paloma Rebeca docilidad,

cuidado, fidelidad, da buena orientación, humildad.• Roedores-ardilla capacidad de adaptación, desarrollo del olfato, limpieza,

capacidad de alimentar al otro, siempre está contenta.• Oso símbolo de lealtad, fuerza y sabiduría, símbolo también de la resurrección,

capacidad de moverse en los ciclos de la vida.• Zorro astucia, observador, dicta sentencia.• Ciervo esperanza.

Fuego: revitaliza la psiquis.Neblina: oculta la realidad, falsas creencias.Lagrimas: medio curativo, rompe la coraza y da vida.

Los cuentos son la expresión de los procesos psicológicos del inconciente colectivo. Constituyen un sistema relativamente cerrado, que expresa un sentido psicológico esencial ,traducidos en una serie de imágenes y símbolos.