Trabajon de mercadeo clase 3.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ANTONIO JOSE DE SUCRE” DIRECCION DE INVESTIGACION Y POST-GRADO MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL PLANIFICACION ESTRATEGICA DE MERCADO PLAN ESTRATEGICO EN EL ESTUDIO DE MERCADEO en OLIEICA; C.A. Integrantes: Karen Lozada Simón Lugo Ana Yepez Barquisimeto; 15 de Noviembre del 2013.

Transcript of Trabajon de mercadeo clase 3.

Page 1: Trabajon de mercadeo  clase 3.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ANTONIO JOSE DE SUCRE”

DIRECCION DE INVESTIGACION Y POST-GRADO MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL

PLANIFICACION ESTRATEGICA DE MERCADO

PLAN ESTRATEGICO EN EL ESTUDIO DE MERCADEO en OLIEICA; C.A.

Integrantes:

Karen Lozada

Simón Lugo

Ana Yepez

Barquisimeto; 15 de Noviembre del 2013.

Page 2: Trabajon de mercadeo  clase 3.

Imagen Objetivo

A.. Mejoras significativas en la alta gerencia.

• Mantener el valor del producto de acuerdo a la inflación.

• C..Envasar mayor volumen para satisfacer la demanda nacional con miras a mercado internacional.

• P..Mejorar los procesos productivos mediante indicadores de gestión o inversiones de maquinaria.

• P.. Elevar los puntos en el mercado.

• Ca.. Captar personal preparado y formar al personal existente.

Diagnostico Espejo

• Estructura familiar.

• Precios del producto regulado.

• Por falta de divisas no se puede aumentar considerablemente el volumen de envasado.

• Se comienza a implementar mejoras para evitar perdidas.

• Poco crecimiento por economía actual.

• Se capta personal capacitado sin embargo no se forma el personal existente.

Destino Estratégico

• Cambios en la estructura de la empresa.

• Incremento en el precio del producto.

• Apoyo al sector empresarial para importar materias primas.

• Adquirir un sistema de gestión integrado.

• Crecimiento económico

• Capacitar al personal en el área que labora.

Plan Estratégico, en OLEICA.

A: Accionista C: clientes. P: procesos. Ca: capacidades.

Page 3: Trabajon de mercadeo  clase 3.

PERSPECTIVAS

OBJETIVOS INDICADOR METAS INICIATIVA

ACCIONISTAS Realizar Cambios en la estructura gerencial de la empresa

Empresa familiar poco innovadora.

50% Modificar las estructura gerencial para mejorar en el mercado.

CLIENTE Satisfacer al cliente

Alta demanda en el mercado

80% Convenios con el estado para obtener divisas

PROCESOS Optimizar los procesos

Desperdicios elevados

90% Adquirir sistema de gestión integrado.

CAPACIDADES Capacitar al personal Motivar al personal

Personal poco calificado no apoya mejoras. Ausentismo laboral

100% Cursos de Formación Charlas de Motivación e incentivos laborales

CUADRO DE MANDO INTEGRAL, en OLEICA.

Page 4: Trabajon de mercadeo  clase 3.

ANALISIS DE MERCADO ACEITE PORTUMESA

PRODUCTO Unidad Lt BsF/ lt BsF Porcentaje de participación

Portumesa 672000 9,85 6619200 0,207592012

Coposa 1344400 10,05 13511220 0,423740231

Vatel 1185000 9,92 11755200 0,368667757

3201400 29,82 31885620 Tamaño del Mercado

318856,2

BsF Tamaño de un punto del mercado en ese producto

Para aumentar 5 puntos en el mercado nos queda: 1594281BsF. Para una rentabilidad en este caso de 100% donde el costo es 50% y Ganancia 50% tenemos: 797140,5 BsF. El 30% de utilidad se dedica a publicidad nos quedaría para ello: 239142,15 BsF.