Trabajofinal

18
A.1.1 Según el estándar EIA\TIA 568-B, para el cableado de telecomunicaciones en edificios comerciales, elabora un documento de Word lo siguiente: DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN QUE SOPORTA EL ESTÁNDAR DE CABLEADO ESTRUCTURADO. La instalación de cableado estructurado debe respetar las normas de construcción internacionales más exigentes para datos, voz y eléctricas tanto polarizadas como de servicios generales, para obtener así el mejor desempeño del sistema. De acuerdo a los antecedentes antes planteados, se debe entender que el cableado estructurado, como frase propiamente tal, se refiere a los medios de transmisión utilizados en las redes de ordenadores que transportan datos, voz y video. Los sistemas telefónicos y de computación se desarrollaron por vías totalmente separadas. Las empresas superponían instalaciones en forma anárquica en función de la demanda de nuevos usuarios y la incorporación de nuevos equipamientos. Cada proveedor de equipos realizaba la instalación de cables que más le convenía y este no podía ser usado por los otros fabricantes, lo cual dificultaba al cliente el cambio de proveedor, dado que el nuevo equipamiento no era compatible con el cableado existente y lo obligaba a comprar al anterior o recambiar toda la red. Las redes telefónicas tenían, por lo general, topología en estrella cuyas características son: TOPOLOGÍA ESTRELLA - VENTAJAS: Facilidad de Expansión Prolongaciones sin afectar el normal funcionamiento de la red Menor costo a largo plazo - DESVENTAJAS: Mayor costo de instalación inicial Las redes informáticas se realizaban, por lo general, en base a redes de cable coaxial con topología "bus" o "anillo" las cuales tenían baja confiabilidad real en campo, si se “bajaba” o “caía” un terminal o se cortaba el cable en un sitio TODA la red se caía. TOPOLOGÍA BUS - VENTAJAS: Expandible Fácilmente Bajo costo Inicial

Transcript of Trabajofinal

A.1.1

Según el estándar EIA\TIA 568-B, para el cableado de telecomunicaciones en edificios comerciales, elabora un

documento de Word lo siguiente:

• DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN QUE SOPORTA EL ESTÁNDAR DE CABLEADO ESTRUCTURADO.

La instalación de cableado estructurado debe respetar las normas de construcción internacionales más exigentes para datos, voz y eléctricas tanto polarizadas como de servicios generales, para obtener así el mejor desempeño del sistema.

De acuerdo a los antecedentes antes planteados, se debe entender que el cableado estructurado, como frase propiamente tal, se refiere a los medios de transmisión utilizados en las redes de ordenadores que transportan datos, voz y video.

Los sistemas telefónicos y de computación se desarrollaron por vías totalmente separadas.

Las empresas superponían instalaciones en forma anárquica en función de la demanda de nuevos usuarios y la incorporación de nuevos equipamientos. Cada proveedor de equipos realizaba la instalación de cables que más le convenía y este no podía ser usado por los otros fabricantes, lo cual dificultaba al cliente el cambio de proveedor, dado que el nuevo equipamiento no era compatible con el cableado existente y lo obligaba a comprar al anterior o recambiar toda la red. Las redes telefónicas tenían, por lo general, topología en estrella cuyas características son:

TOPOLOGÍA ESTRELLA

- VENTAJAS:

• Facilidad de Expansión

• Prolongaciones sin afectar el normal funcionamiento de la red

• Menor costo a largo plazo

- DESVENTAJAS:

• Mayor costo de instalación inicial

Las redes informáticas se realizaban, por lo general, en base a redes de cable coaxial con topología "bus" o "anillo" las cuales tenían baja confiabilidad real en campo, si se “bajaba” o “caía” un terminal o se cortaba el cable en un sitio TODA la red se caía.

TOPOLOGÍA BUS

- VENTAJAS:

• Expandible Fácilmente

• Bajo costo Inicial

- DESVENTAJAS:

• Una falla interrumpe la operación de todos los nodos

• Dificultad en ubicar la falla

• Toda modificación en la red produce interrupción en el servicio.

• Alto costo de operación

• Mayor costo a largo plazo

TIPOS DE CABLES DE COMUNICACIONES

La transmisión de datos binarios en el cable se hace aplicando voltaje en un extremo y recibiéndolo en otro extremo. Algunos de estos cables que se pueden usar como medio de transmisión de datos son: cable coaxial, cable UTP, cable STP y cable FTP.

Además de los cables mencionados anteriormente existe la fibra óptica, a la cual no se le aplica voltaje en uno de sus extremos para enviar la información, sino que se envía un haz de luz.

Pese a que existen varios tipos de medios de transmisión incluidos en el cableado estructurado, en el presente trabajo se explicarán los tres más importantes que actualmente se utilizan en las redes de ordenadores, como lo son el cable coaxial, cable de par trenzado y fibra óptica, cada uno con sus respectivas variantes.

CABLE DE PAR TRENZADO

Como la transmisión de datos binarios en el cable se hace aplicando voltaje en un extremo y recibiéndolo en otro extremo, es ineludible establecer que para hacer posible esta transmisión, debe existir un medio que sea buen conductor de ese voltaje.

PAR TRENZADO SIN BLINDAR (UTP)

Es el soporte físico más utilizado en las redes LAN, pues es barato y su instalación es barata y sencilla. Por él se pueden efectuar transmisiones digitales (datos) o analógicas (voz).

Categorías del cable UTP: Una categoría de cableado es un conjunto de parámetros de transmisión que garantizan un ancho de banda determinado en un canal de comunicaciones de cable de par trenzado. Dentro del cableado estructurado las categorías más comunes son:

• UTP categoría 1: La primera categoría responde al cable UTP Categoría 1, especialmente diseñado para redes telefónicas, el clásico cable empleado en teléfonos y dentro de las compañías telefónicas.

• UTP categoría 2: El cable UTP Categoría 2 es también empleado para transmisión de voz y datos hasta 4Mbps.

• UTP categoría 3: La categoría 3 define los parámetros de transmisión hasta 16 MHz. Los cables de categoría 3 están hechos con conductores calibre 24 AWG y tienen una impedancia característica de 100 W. Entre las principales aplicaciones de los cables de categoría 3 encontramos: voz, Ethernet 10Base-T y Token Ring. Parámetro de transmisión Valor para el canal a 16 MHz. Atenuación 14.9 dB. NEXT 19.3 dB. ACR 4.0 dB. Estos valores fueron publicados en el documento TSB-67.

• CUADRO SINÓPTICO SOBRE LOS PARA METROS MÁS IMPORTANTES DE LOS CABLES DE COBRE UNSHIELDED TWISTED PAIR (UTP): CATEGORÍA ANCHO DE BANDA (MHZ), VELOCIDAD (MBPS) Y APLICACIONES.

Categoría Ancho de banda (MHz)

Aplicaciones Notas

Categoría 1

0,4 MHz Líneas telefónicas y módem de banda ancha.

No descrito en las recomendaciones del EIA/TIA. No es adecuado para sistemas modernos.

Categoría 2

4 MHz Cable para conexión de antiguos terminales como el IBM 3270.

No descrito en las recomendaciones del EIA/TIA. No es adecuado para sistemas modernos.

Categoría 3

16 MHz 10BASE-T and 100BASE-T4 Ethernet

Descrito en la norma EIA/TIA-568. No es adecuado para transmisión de datos mayor a 16 Mbit/s.

Categoría 4

20 MHz 16 Mbit/s Token Ring

Categoría 5

100 MHz 100BASE-TX y 1000BASE-T Ethernet

Categoría 5e

100 MHz 100BASE-TX y 1000BASE-T Ethernet

Mejora del cable de Categoría 5. En la práctica es como la categoría anterior pero con mejores normas de prueba. Es adecuado para Gigabit Ethernet

Categoría 6

250 MHz 1000BASE-T Ethernet Cable más comúnmente instalado en Finlandia según la norma SFS-EN 50173-1.

Categoría 6a

250 MHz (500MHz según otras fuentes)

10GBASE-T Ethernet (en desarrollo)

Categoría 7

600 MHz En desarrollo. Aún sin aplicaciones.

Cable U/FTP (sin blindaje) de 4 pares.

Categoría 7a

1200 MHz

Para servicios de telefonía, Televisión por cable y Ethernet 1000BASE-T en el mismo cable.

Cable S/FTP (pares blindados, cable blindado trenzado) de 4 pares. Norma en desarrollo.

Categoría 8

1200 MHz Norma en desarrollo. Aún sin aplicaciones.

Cable S/FTP (pares blindados, cable blindado trenzado) de 4 pares.

Categoría 9

25000 MHz Norma en creación por la UE.

Cable S/FTP (pares blindados, cable blindado trenzado) de 8 pares con milar y polyamida.

FUNCIÓN Y DISTANCIAS PERMITIDAS DE LOS SUBSISTEMAS (ELEMENTOS) DEL CABLEADO ESTRUCTURADO.

Subsistema Vertical: también llamado BACKBONE, suministra la interconexión entre los distintos armarios de planta, en este caso y debido a que se habla de gran cantidad de tráfico, es recomendable la utilización de fibra óptica.

Subsistema Horizontal: es la conexión entre el punto de trabajo y el Subsistema de Administración. Está formado por las distintas tiradas de cable que recorren la planta hasta el cuarto donde se encuentran los armarios. Se utiliza normalmente cable UTP nivel 5.

Subsistema de Administración: Formados por los distintos armarios de la planta. Estos armarios (rack de 19" de ancho) contienen los bloques de distribución y asignación (Patch Pannel).

Función de los pares del cable UTP y código de colores.

LAS NORMAS PARA LOS CÓDIGOS DE COLOR. Empezamos con unos simples diagramas de los pin-out de los dos tipos de cable UTP Ethernet y veremos como cómo los comités pueden complicar las cosas aun más. Estos son los diagramas:

Notar como los pines TX (transmisores) se conectan a los pines RX correspondientes (receptores), positivo con positivo y negativo con negativo. Y que debe usar un cable crossover para conectar unidades con interfaces idénticas (por ejemplo dos PCs sin un HUB en el medio). Si usted usa un cable straight-through, una de las dos unidades debe realizar la función crossover.

Cable de conexión Directa o Cable Horizontal

Dos normas de códigos de color de alambre están vigentes: EIA/TIA 568A y EIA/TIA 568B. Los códigos son normalmente pintan con los RJ-45 como sigue:

Si nosotros aplicamos el código de color 586A y mostramos los ocho alambres, nuestro pin-out seria algo así:

PATCH CABLE: Straing-Through

Cable de conexión directa: conecta un PC/Panel al Hub/Switch

Ambos conectores (Estándar T568-B):

Prueba visual: Se colocan los conectores uno contra el otro y los colores están totalmente opuestos.

(1) T568B: BlancoNaranja/Naranja/BlancoVerde/Azul/BlancoAzul/Verde/BlancoMarrón/Marrón

(2) T568B: BlancoNaranja/Naranja/BlancoVerde/Azul/BlancoAzul/Verde/BlancoMarrón/Marró

Cable Rollover o de Consola:

Se utiliza para conectar una PC al router. Puede tener hasta 7.5mts. Utiliza una interfaz serial asincrónica (8 BIT de datos y 2 BIT de parada.

1 Blanco/Naranja Chocolate 1

2 Naranja Blanco/ Chocolate 2

3 Blanco/Verde Verde 3

4 Azul Blanco/Azul 4

5 Blanco/Azul Azul 5

6 Verde Blanco/Verde 6

7 Blanco/Chocolate Naranja 7

8 Chocolate Blanco/Naranja 8

ROLLOVER

Cable consola: conecta un PC al Router-Cable Consola.

Prueba visual: Se colocan los conectores uno contra el otro y los colores coinciden totalmente.

(1) T568B: BlancoNaranja/Naranja/BlancoVerde/Azul/BlancoAzul/Verde/BlancoMarrón/Marrón

(2) T568B: Marrón/BlancoMarrón/Verde/BlancoAzul/Azul/BlancoVerde/Naranja/BlancoNaranja

Pines: (1.8-2.7-3.6-4.5-5.4-6.3-7.2-8.1)

CROSS-OVER 0 Cross- Connet

Cable de conexión cruzada: Conecta nodo a nodo (PC con PC, hub con hub, hub con switch)

Prueba visual: Se colocan los conectores uno al lado del otro y los colores coinciden con los pines

Correspondientes.

(1) T568A: BlancoVerde/Verde/BlancoNaranja/Azul/BlancoAzul/Naranja//BlancoMarrón/Marrón

(1) T568B: BlancoNaranja/Naranja/BlancoVerde/Azul/BlancoAzul/Verde/BlancoMarrón/Marrón

Pines: (1.3-2.6-3.1-4.4-5.5-6.2-7.7-8.8)

568-A 568-B

1Blanco/Verde Blanco/Naranja 1

2 Verde Naranja 2

3 Blanco/Naranja Blanco/Verde 3

4 Azul Azul 4

5 Blanco azul Blanco azul 5

6 Naranja Verde 6

7Blanco/ Chocolate Blanco/ Chocolate 7

8 café café 8

HAGAMOSLO MÁS SENCILLO. Hay sólo dos únicas terminaciones de cables en los diagramas precedentes. Los mismos corresponden a los conectores RJ-45 568A y 568B y se muestran del lado derecho.

Una vez más, para evitar las confusiones:

La punta ESTANDAR se vera así:

Cuando los pares estén insertados en el conector RJ45 deben verse así:

A.1.1. Según el estándar EIA/TIA 568

en edificios comerciales, elabora en un documento Word lo siguiente:

La punta ESTANDAR se vera así: La punta CRUZADA se vera así:

Cuando los pares estén insertados en el conector RJ45 deben verse así:

A.1.1. Según el estándar EIA/TIA 568-B, para el cableado de telecomunicaciones

edificios comerciales, elabora en un documento Word lo siguiente:

La punta CRUZADA se vera así:

Cuando los pares estén insertados en el conector RJ45 deben verse así:

B, para el cableado de telecomunicaciones

• Descripción de las pruebas a los cables UTP: canal, y enlace

permanente.

La prueba de canal se realiza de punta a punta, desde la estación de trabajo o teléfono hasta el dispositivo situado en la TR. La prueba de canal mide todos el cable y los cables de conexión, incluyendo el cable que se extiende desde el jack hasta el equipo del usuario y el cable de conexión que se extiende desde el panel de conexión hasta el equipo de comunicación. La prueba de enlace sólo prueba el cable desde la pared hasta el panel de conexión de la TR. Hay dos tipos de prueba de enlace. La prueba básica de enlace comienza en el analizador de campo y finaliza en la unidad remota del analizador de campo en el extremo opuesto del enlace. La prueba de enlace permanente excluye las porciones de cable de las unidades de prueba de campo, pero incluye la conexión acoplada donde el cable se conecta al cable del adaptador en cada extremo

Esto es aconsejable para instalaciones de cableado en oficinas abiertas y, por lo tanto, es más práctico. La única prueba aceptada es la prueba de enlace permanente. La prueba del canal ha sido oficialmente eliminada por TIA/EIA-568-B.1

• Descripción de los parámetros de prueba: atenuación y causas, mapa

de cables, next.

Atenuación

La Atenuación es un parámetro importante del cable de par trenzado. Se expresa normalmente en dB (decibeles) y expresa la perdida de amplitud de la señal a lo largo del cable.

Atenuación - Causas

• Características eléctricas del cable

• Materiales y construcción.

• Perdidas de inserción debido a terminaciones y imperfecciones

• Reflejos por cambios en la impedancia

• Frecuencia (las perdidas son mayores a mayor frecuencia)

• Temperatura

• Longitud del enlace

• Humedad

• Envejecimiento

NEXT

• Interferencia entre pares, es un efecto no deseado.

• El peor caso que puede ocurrir es que el par de transmisión en el conector que transmite interfiera

la señal en el par de recepción. Esto es justo donde la sensibilidad de la recepción es la más alta.

• A esto se refiere lo de "extremo cercano" (near-end).

Dependen de:

– Calidad de la mano de obra

– Desarmar demasiado las trenzas

• Aumenta con la frecuencia

• Se expresa en dB, nos indica el nivel de atenuación entre pares

• La dificultad de la diafonía es el poder determinar el punto exacto donde ocurre.

• MENCIONA 3 CARACTERISTICAS DE SONET

SONET se diseñó para cumplir con cuatro objetivos principales:

• Permitir la interconexión de redes de diferentes operadores, por lo que fue necesario fijar un estándar de señalización común con respecto a la longitud de onda, la temporización y la estructura de los marcos o frames empleados.

• Unificar los sistemas digitales estadounidense, europeo y japonés, que se basan en modulaciones por modificación de pulsos codificados PCM de 64 Kbps incompatibles entre sí.

• Garantizar la correcta multiplexación de varios canales digitales en portadoras de gran velocidad

• Proporcionas apoyo a la operación, la administración y el mantenimiento de la red, cuestiones que no habían sido abordadas en estándares anteriores.

A.1.3

802.11g

Frecuencia

en el rango de frecuencia de 2,4 GHz

IEEE 802.11

define el uso de los dos niveles

inferiores de la arquitectura OSI 802.11g

(capas física y de enlace de datos)

especificando sus normas de ancho de banda

funcionamiento en una WLAN. Un rendimiento total máximo de 54 Mbps

Los protocolos de la rama 802.x pero de 30 Mpbs en la práctica

definen la tecnología de redes de

área local y redes de área

metropolitana.

WiFi G (802.11b)

Alcance de la señal velocidad 54 Mbit/s

Rango 100 m

A.1.4 Relación entre los niveles de la arquitectura El estándar o protocolo 802 cubre los dos primeros niveles del modelo OSI ya que entiende (OSI) que los protocolos de capas superiores son independientes de la arquitectura de red. Los dos niveles corresponden al nivel físico y al nivel de enlace, éste último dividido en el control de enlace lógico(LLC) y control de acceso al medio(MAC). La capa física tiene funciones tales como: � Codificación /decodificación de señales � Sincronización � Transmisión /Recepción de bits Además la capa física incluye una especificación del medio de transmisión y de la topología. Por encima de la capa física tenemos la capa de enlace de datos, que tiene como funciones: . Ensamblado de datos en tramas con campos de dirección y detección de errores (en transmisión) � Desensamblado de tramas, reconocimiento de direcciones, y detección de errores(en recepción) � Control de acceso al medio de transmisión LAN � Interfaz con las capas superiores y control de errores y flujo Las tres primeras funciones del nivel de enlace las realiza el MAC, mientras que la última la realiza el LLC. Esta separación de funciones es debido a que la lógica necesaria para la gestión de acceso al medio compartido no se encuentra en la capa 2 de control de enlace de datos tradicional y a que el mismo LLC puede ofrecer varias opciones MAC.

EXAMEN DE AUTOEVALUCAION

1.-EL CABLE DE COBRE UTP QUE SOPORTA UN ANCHO DE BANDA DE 250 Mhz Y VELOCIDADES DE 1Gbps ES:

A) cable categoria 4

B) cable categoria 6

C) cable categoria 7

2.- CUAL ES EL MEDIO DE TRANSMISION QUE SOPORTA ALTAS INTERFERENCIAS ELECTROMAGNETICAS EXTERNAS?

A) FTP

B) UTP

C) STP

3.- EL ESTANDAR DE RED ETHERNET QUE PROPORCIONA UNA VELOCIADA DE 10 Mbps,CON UN ALCANCE HASTA DE 185 METROS ES.

A) 10 BASE-T

B) 10 BASE-5

C) 10 BASE-2

4.- LA RELACION QUE EXISTE ENTRE LA VELOCIDAD DE LA LUZ Y UN DETERMINADO MATERIAL DE FIBRA OPTICA SE LE LLAMA

A) REFLEXION

B) REFRACION

C) DISPERSION

5.- CUAL ES EL TIPO DE FIBRA OPTICA REQUERIDA PARA OBTENER UN ANCHO DE BANDA DE 1000 Mhz A UNA LONGITUD DE ONDA DE 1300mm. (NANOMETROS).

A) MULTIMODO 62.5/125

B) MULTIMODO 50/125

C) MONOMODO 9/125

¿CUÁL ES EL TIPO DE SATÉLITE QUE COMPLETA SU RECORRIDO EN 24 H?

a) satélite de órbita elíptica

b) satélite geoestacionario

c) satélite de órbita baja

7. ESTÁNDAR gigabit Ethernet QUE SOPORTA HASTA 25 METROS DE DISTANCIA:

a) 1000 base TX

b) 1000 base CX

c) 1000 base T

8. ¿CUÁL ES EL COMPONENTE DE RED FDDI, QUE DEFINE COMO SE ACCEDE AL MEDIO DE

TRANSMISIÓN?

a) PHY

b) PMD

c) MAC

9. ¿ESTANDAR DE RED QUE PERMITE MANEJAR HASTA 4095 CANALES LÓGICOS?

a) ISDN

b) ATM

c) ISDN

10.¿CUÁL ES EL ESTÁNDAR DE RED QUE PERMITE TRANSMITIR DE MANERA SIMULTÁNEA

VOZ, VIDEO Y DATOS A UN VELOCIDAD DE HASTA 2 MBPS?

A)Frame relay

B)ATM

c) ISDN