Trabajode modelodecrianzainfantil

2
Para recordar: Otras actividades que pueden realizarse en familia: - Comentar de manera crítica los anuncios de alimentos que aparecen en la televisión u otros medios. - Planificar los menús, incluyendo sugerencias de todos y alternando diversos platos. - Compensar comidas que gustan menos con otras que gusten más. - Es muy útil preparar las comidas junto con los hijos e hijas y enseñarles a cocinar desde edades tempranas. CURSO: MÉTODOS DE CRIANZA INFANTIL INTEGRANTES: VILCHEZ BARZOLA, LUCILA AIDA ROMERO LAZO, ZAIRA NICOLE DOCENTE A CARGO: QUIROZ NORIEGA, GLORIA ELIZABETH 2016 BUENAS COSTUMRES AL COMER ¿POR QUÉ? Los padres y el entorno familiar, son un modelo a seguir en la edad escolar. Por ello, mejorando nuestros hábitos contribuiremos al buen crecimiento de nuestros hijos; ya que, es en la infancia donde se establecen tanto los hábitos alimentarios como de actividad física.

Transcript of Trabajode modelodecrianzainfantil

Page 1: Trabajode modelodecrianzainfantil

Para recordar:

Otras actividades que pueden

realizarse en familia:

- Comentar de manera crítica los

anuncios de alimentos que aparecen en

la televisión u otros medios.

- Planificar los menús, incluyendo

sugerencias de todos y alternando

diversos platos.

- Compensar comidas que gustan

menos con otras que gusten más.

- Es muy útil preparar las comidas

junto con los hijos e hijas y

enseñarles a cocinar desde edades

tempranas.

CURSO: MÉTODOS DE CRIANZA

INFANTIL

INTEGRANTES:

VILCHEZ BARZOLA,

LUCILA AIDA

ROMERO LAZO, ZAIRA

NICOLE

DOCENTE A CARGO: QUIROZ

NORIEGA, GLORIA ELIZABETH

2016

BUENAS COSTUMRES

AL COMER

¿POR QUÉ?

Los padres y el entorno familiar, son un modelo a seguir en la edad escolar. Por ello,

mejorando nuestros hábitos contribuiremos

al buen crecimiento de

nuestros hijos; ya que, es en la

infancia donde se establecen

tanto los hábitos alimentarios

como de actividad física.

Page 2: Trabajode modelodecrianzainfantil

¿POR QUÉ ALIMENTARNOS

SANAMENTE?

¿Qué hacer?

La vida laboral muchas limitaciones.

Una de ellas es la dificultad para

coincidir en casa a las horas de

comer todos los miembros de la

familia. A pesar de ello, es

conveniente intentar comer juntos a

menudo, al menos una vez al día.

Disponer de tiempo suficiente para

comer sentados y charlar, esto

permite disfrutar de la comida,

paladearla y masticarla bien.

La conversación debe ser agradable,

aprovechando para comentar los

sucesos del día, las experiencias de

cada cual, los proyectos para el fin

de semana.

Olvidarse de la televisión y el

teléfono; ya que, interrumpen o

anulan la conversación familiar. Las

noticias se emiten varias veces al

día, pero coincidir todos en la mesa

ocurre normalmente sólo una vez.

ALGUNAS CONSECUENCIAS:

ENFERMEDADES

GASTROINTESTINALES

DESNUTRICIÓN

OBESIDAD

Teniendo en cuenta los altos

porcentajes de obesidad que

se dan en la infancia y la

adolescencia, es muy

importante llevar a cabo

diferentes medidas que

permitan contrarrestar

dicha problemática que

puede ser causa de otras

enfermedades derivadas

La alimentación saludable,

junto con el fomento de la

actividad física en las

familias puede contribuirr a

la disminución del

incremento de diversas

enfermedades.

No es solo lo que

consumimos; sino también,

aquellas actividades que

realizamos al momento de

ingerir nuestros alimentos.

Se les llama

enfermedad

gastrointestinal, a

todas aquellas

enfermedades que

dañan el sistema

digestivo.

Significa que el cuerpo

de una persona no está

obteniendo los

nutrientes suficientes.

Esta condición puede

resultar del consumo

de una dieta

inadecuada o mal

balanceada.

La obesidad se

presenta con el

transcurso del

tiempo, cuando

se ingieren más

calorías que

aquellas que

consume.