trabajo y salud

184
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DEL PERSONAL DE SALUD DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL SANTIAGO BUENDIA VASQUEZ GABRIEL ALONSO FORERO Trabajo final para optar al titulo de especialista en Salud Ocupacional Asesor Marco Muñoz Psicólogo

Transcript of trabajo y salud

CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DEL PERSONAL DE SALUD DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL

SANTIAGO BUENDIA VASQUEZGABRIEL ALONSO FORERO

Trabajo final para optar al titulo de especialista enSalud Ocupacional

AsesorMarco Muñoz

Psicólogo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE ENFERMERIA

POSTGRADO INTERDISCIPLINARIO EN SALUD OCUPACIONALSANTAFÉ DE BOGOTÁ, D.C.

1999

CONTENIDO

INTRODUCCION

1. CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DEL PERSONAL DE SALUD DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL

1.1 DEFINICION DEL PROBLEMA

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo general

1.2.2 Objetivos específicos

1.3 JUSTIFICACION

1.3.1 El sector salud en otros países

1.3.2 El sector salud en Colombia

1.3.3 Los hospitales como generadores de malas condiciones de trabajo

1.3.4 El Instituto Materno Infantil

2. MARCO TEORICO

2.1 APROXIMACION CONCEPTUAL DE TRABAJO

2.2 CONCEPTO SALUD

2.2.1 Desarrollo histórico de concepto de salud

2.2.2 Concepciones actuales de salud

2.2.3 Dinámica de la salud

2.3 RELACION SALUD TRABAJO

2.3.1 La salud ocupacional

2.4 CONDICIONES DE TRABAJO

2.4.1 Medio ambiente físico

2.4.2 Los contaminantes químicos y biológicos

2.4.3 Las condiciones de seguridad

2.4.4 Condiciones de la organización del trabajo

2.4.5 La carga de trabajo

2.5 ALGUNAS CONDICIONES DE TRABAJO QUE EFECTAN AL PERSONAL DE SALUD

2.5.1 Condiciones de trabajo derivadas de la exposición a contaminantes Físicos

2.5.2 Condiciones derivadas de la exposición a agentes biológicos

2.5.3 Condiciones derivadas de la exposición a contaminantes químicos

2.5.4 Condiciones de la organización

2.6 LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y LOS RIESGOS PROFESIONALES DEL SECTOR SANITARIO

2.7 EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

2.7.1 Métodos para la evaluación de las condiciones de trabajo

2.8 CONCLUSION GENERAL DEL MARCO TEORICO

3. METODO, TECNICA Y PROCEDIMIENTO

3.1 APORTE CONCEPTUAL AL ESTUDIO DE CONDICIONES DE SALUD

3.1.1 Conceptos

3.1.2 Propuesta metodológica para estudias las condiciones de trabajo y salud

3.1.3 Metodología de investigación de las condiciones de trabajo y salud del personal de salud del Instituto Materno Infantil

3.2 TECNICA Y PROCEDIMIENTOS

3.2.1 Etapa 1: Instrumento

3.2.2 Etapa 2: Instrumentos

3.3 DEFINICION DE MUESTRAS

3.3.1 Población

3.3.2 Presentación de resultados

4. RESULTADOS Y ANALISIS

4.1.1 Descripción general

4.2 ETAPA 2: COMPORTAMIENTO, SERVICIOS DE SALUD Y GENETICA

4.3 RESULTADOS DE LA EVALUACION INTEGRAL DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DEL PERSONAL DE SALUD DEL I.M.

4.3.1 Resultados y análisis de la evaluación integral por condición de riesgo

4.4 ANALISIS INTEGRAL DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD POR PROFESION Y AREAS EN EL IMI

4.4.1 Personal móvil

4.4.2 Personal fijo

4.4.3 Análisis final de la evaluación integral de condición de trabajo y salud

5. CONCLUSIONES

6. RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

INTRODUCCION

Existe una estrecha relación entre el desarrollo económico, sanitario y educativo de un país con la calidad de vida de su fuerza productiva; en consecuencia, la inversión en materia de salud ocupacional no constituye una carga, sino que tiene un efecto positivo y productivo para las empresas y la economía nacional. En la mayoría de los países de América Latina el sector salud creció como fuente de empleo de manera importante gracias a la apertura del mercado hacia el sector privado, sin embargo con la aplicación generalizada de políticas de ajuste al gasto público por los gobiernos, el sector se ha visto afectado en los últimos años, dándose una transformación en su estructura laboral y organizacional, tanto oficial como privada, por lo que atraviesa una etapa de ajuste similar a otros sectores, lo que origina conflictos con los trabajadores.

Es importante en este contexto, que el personal de salud sea considerado como fuerza laboral, con unas condiciones de trabajo específicas que actúan sobre su salud y son causa de patrones de desgaste definidos y particulares propios del quehacer cotidiano.

En nuestro medio el proceso de cambio en el sector se inició en 1.975 con la implantación del Sistema Nacional de Salud, pero la ley 100/1993 causa un cambio total del sistema creando tres grandes áreas: riesgos profesionales, pensiones y prestación de servicios de salud, lo que causa a su vez un vuelco en las condiciones laborales del personal del sector de la salud imponiéndose el mínimo gasto para obtener el máximo rendimiento económico por parte de las Entidades Promotoras de Salud, (E.P.S.) y sus Instituciones Prestadoras de Servicios, (I.P.S.) con un simultáneo detrimento de las condiciones de trabajo del personal de salud.

A estos cambios radicales en la estructura se agrega la introducción de tecnología cada vez más compleja en los métodos de diagnóstico y de tratamiento, así como la utilización de fármacos potentes cuyos efectos sobre quienes los preparan y administran son conocidos. La aparición de enfermedades infecciosas no curables y de cepas resistentes y nuevas, las condiciones dependientes de la carga mental y física como estrés, movilización de cargas y posiciones inadecuadas y las dependientes de la organización como jornadas de trabajo de más de ocho horas al día, turnos nocturnos alternados con trabajo diurno, etc. son factores que imponen la necesidad de prestar atención especial a los trabajadores del sector salud y específicamente a los de las instituciones hospitalarias afectados por condiciones de trabajo adversas, considerando que en todos los países del mundo el personal de salud constituye una categoría profesional extremadamente numerosa.

El Instituto Materno Infantil, como Institución Prestadora de Servicios, que forma parte del sector, ha sido afectado por estos cambios y por ende las personas que trabajan en él, con modificaciones sustanciales en sus condiciones de trabajo.

Teniendo en cuenta lo anterior nuestro objetivo es describir las condiciones de Trabajo y Salud del personal de Salud del Instituto Materno Infantil, para conocer su situación y hacer recomendaciones frente a las condiciones de riesgo encontradas.

El presente trabajo desarrolla una metodología para el estudio integral de las Condiciones de Trabajo y Salud, mediante el análisis del Medio Ambiente Laboral, El Comportamiento de los trabajadores, los Servicios de Salud y los antecedentes Genéticos del personal de salud del Instituto Materno Infantil.

Se inicia con el estudio del Medio Ambiente Laboral, utilizando el instrumento del INSHT de Condiciones de Trabajo. Con las condiciones de riesgo detectadas se procede a la investigación del Comportamiento de los Trabajadores, la Estructura de los Servicios de Salud y los antecedentes genéticos personales y familiares de los trabajadores, mediante instrumentos desarrollados para este efecto. Con esta información disponible se realiza una matriz que permite correlacionar las Condiciones de riesgo del Ambiente Laboral con las otras variables.

La metodología se encuentra sustentada en un esquema de Salud con claro enfoque preventivo a diferencia de la forma tradicional de análisis de las Condiciones de Trabajo separadas de las Condiciones de Salud y enfocadas éstas desde la enfermedad, apuntando más a la curación que a la prevención. Adicionalmente, la forma tradicional no contempla integralmente al trabajador en su comportamiento, antecedentes genéticos y la interrelación con los Servicios de Salud.

El presente trabajo tiene, en su parte teórica, tres grandes bloques relacionados entre sí; en el primero presentamos el sector salud desde las perspectivas nacional e internacional y su influencia sobre el Instituto Materno Infantil. En el segundo bloque, marco teórico, comenzamos revisando el concepto de salud a lo largo de la historia, la relación salud - trabajo, la salud ocupacional como la disciplina encargada de analizar condiciones de trabajo , el esquema moderno de análisis de condiciones de trabajo parara terminar con nuestro aporte conceptual al estudio de las condiciones de salud. El tercero se refiere a la propuesta metodológica de estudio integral de las condiciones de trabajo y salud.

En cuanto al aspecto práctico, el estudio realiza la evaluación de las condiciones de trabajo y salud de los funcionarios de la salud que trabajan en el Instituto materno Infantil, analizando de manera específica los riesgos a los que están expuestos en cada área de la entidad . Estos riesgos son relacionados con el comportamiento de las personas, sus antecedentes genéticos y los servicios de salud que ofrece el IMI.

Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones para que el IMI genere acciones de mejoramiento frente a las condiciones de trabajo y salud analizadas en la presente investigación y que requieren de intervención.

1. CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DEL PERSONAL DE SALUD DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL

1.1. DEFINICION DEL PROBLEMA

El problema a nuestro juicio es que no se han estudiado en forma integral las Condiciones de Trabajo y Salud del personal de la Salud del Instituto Materno Infantil, que permita conocer los factores de riesgo a los que está expuesto (físicos, químicos, biológicos, carga de trabajo, organización del trabajo y seguridad) para proponer acciones que permitan mantener la salud y prevenir la enfermedad.

Adicionalmente, este problema se agrava dado que los profesionales de la salud no son reconocidos como una fuerza laboral y como tal sus condiciones de trabajo y salud no han sido suficientemente estudiadas, conocidas y aceptadas como riesgosas para su salud.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo General

Contribuir al estudio y mejoramiento de las Condiciones de Trabajo y Salud del Personal de Salud del Instituto Materno Infantil.

1.2.2 Objetivos Específicos

- Describir las Condiciones de Trabajo del Personal de Salud del Instituto Materno Infantil.

- Describir las Condiciones de Salud del personal de Salud del Instituto Materno Infantil.

- Presentar recomendaciones y alternativas de solución a las condiciones de riesgo encontradas.

1.3 JUSTIFICACION

1.3.1 El Sector Salud en otros países

Durante las últimas décadas la importancia económica y social del sector salud en el mundo ha crecido con tendencia notable al aumento en la contratación del recurso humano. En la década del setenta el crecimiento del empleo duplicó el aumento de la ocupación total en la economía de países como Estados Unidos y Brasil.

A partir de los años ochenta, los países desarrollaron procesos de modernización del sector productivo para responder a necesidades de mayor productividad y calidad, mediante actualización tecnológica, modificación de procesos e instrumentos, apertura económica a capitales extranjeros, flexibilización de las formas de contratación civil, laboral y administrativa y privatización para disminuir el tamaño del Estado y hacerlo eficiente y productivo.

En Canadá en la década de los ochenta el empleo en salud creció dos veces y media más que el empleo total, en México los servicios de salud del sector público y paraestatal generaron empleos a un promedio del 5 % anual, mientras la población económicamente activa creció en un 3.9%.1

En Francia por ejemplo en 1988 se llego a 5,2 camas hospitalarias por cada mil habitantes lo que genero un aumento del personal trabajador en el sector considerable.2

Paralelamente el número de médicos ha venido en aumento en Latinoamérica, ingresando a un mercado prácticamente institucionalizado por lo que cada vez es menos considerada la medicina como una profesión liberal y como consecuencia aumenta el trabajo médico asalariado, es así como en Brasil y Uruguay mas del 80 % de los médicos cuentan con el salario como principal medio de subsistencia.3

Brito P y Cols.4 observan cómo el personal de salud, principalmente los médicos, está atravesando una situación nunca antes vista y resaltan la caída de los salarios, la degradación de las condiciones de trabajo, el cambio en las formas de contratación, la disminución en las actividades gremiales y la desvaloración progresiva del status social y profesional.

En el caso de los médicos tiene que ver, además, con la pérdida de protagonismo en la definición de políticas del sector sanitario y con el incremento de la subcontratación, el subempleo y el multiempleo con el consiguiente deterioro de las condiciones laborales del gremio en general y en particular de los profesionales jóvenes.

1 Las Condiciones de Salud en las Américas. OMS 1994 vol 1 p. 26.2 PARMEGGIANI, Luigi. Enciclopedia de la Salud y Seguridad en el Trabajo. Barcelona, España, Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, 1989. p. 1287.3 GESTAL OTERO, Juan . Riesgos del trabajo del personal sanitario. Madrid Interamericana 1993.4 BRITO P, NOVIK M, MERCER H, El personal de salud y el trabajo .Educación Médica y salud.Vol27 No1 1993.

1.3.2 El Sector Salud en Colombia

Colombia, por supuesto, no es ajena a estos cambios, la situación actual del sector Salud debe analizarse dentro del contexto de los cambios macroeconómicos del país similar a la situación de América Latina y del Mundo.

En Colombia en 1991 se expide la ley 50 del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, que permite la contratación de personas mediante diversas formas que flexibilizan las relaciones empleado - empleador, desmejorando las condiciones de trabajo.

En 1993 aparece la ley 100 del Ministerio de Salud que crea el Sistema General de Seguridad Social en Salud como respuesta a requerimientos macroeconómicos mundiales y como solución a la baja cobertura de la población, dada por el Sistema Nacional de Salud y los seguros sociales, (Instituto de Seguro Social y Cajas de Previsión), liberando el mercado y permitiendo que el sector privado entre a competir con el estado en la prestación de servicios de salud en el nuevo sistema.

Como consecuencia de esto, el sistema de seguridad social con sus grandes cambios institucionales modifica las condiciones de trabajo de los profesionales de la Salud, estableciendo formas precarias de contratación sin vinculación, paradójicamente, a la seguridad social y con baja remuneración.

La descentralización de los servicios y la presencia del sector privado de la salud generaron organizaciones representativas como compañías de seguros, medicina prepagada y cooperativas, entre otras, que obligan a los profesionales de la salud a asumir responsabilidades administrativas y de mercadeo que se suman a las puramente medicas y legales del ejercicio de la profesión.

Las condiciones existentes afectan directa e indirectamente a los profesionales de salud en políticas de empleo, salarios, seguridad social, y actualización académica y no estimulan su participación en la toma de decisiones.

En Colombia se estima en 1996 que hay 10.94 médicos por cada 10.000 habitantes, con un total en el mismo año de 36.551 médicos, lo que aparentemente se podría considerar como una cifra ideal aunque la tendencia es a la centralización del empleo médico en las grandes ciudades debido a la concentración de los hospitales, la tecnología y sobre todo del poder de compra de servicios. 5

1.3.3 Los Hospitales como generadores de Malas Condiciones de Trabajo

En 1976 en un estudio de la OIT sobre empleo y condiciones de trabajo del personal de enfermería, se apuntaba: “no deja de ser paradójico constatar que los trabajadores dedicados a esta profesión no hayan conseguido, en numerosos casos, resolver acertadamente los problemas de su propia protección“.6

5 O.M.S., Op cit. p. 383.6 O.M.S. op.Cit

Una vez el personal del sector salud es considerado como fuerza laboral, trabajadores de un proceso específico y con unas condiciones de trabajo también específicas, cambia el panorama y nos muestra determinados patrones de desgaste que se expresan en sus condiciones de salud.

Con la intención de ampliar la información al respecto a continuación se presentan algunos estudios internacionales que demuestran cómo los hospitales son generadores de malas condiciones de trabajo.

Según anota Jean F. Cailar, en el prólogo del libro Riesgos del trabajo del Personal Sanitario, 1993, hoy en día en los países industrializados se ha llamado la atención sobre las condiciones de trabajo del personal en los hospitales considerando de vital importancia lo relacionado con la organización del trabajo, con aspectos dependientes de la carga física y no solamente lo relacionado con la capacidad del hospital dada por el número de camas, su estética o su costo, insistiendo en que la construcción se debe fundamentar en criterios de funcionalidad y ergonomía similares a los desarrollados en el sector industrial.7

Aunque desde hace diez años en Francia se redujo el horario de trabajo, en los hospitales públicos y concretamente en los turnos nocturnos esta reducción sólo se implantó a partir de 1994.

En los países en desarrollo en cambio, se viene trabajando desde hace poco tiempo en salud y seguridad en el trabajo por lo que en el sector hospitalario poca o ninguna atención se presta a los turnos nocturnos en su frecuencia y duración.

El hospital no debe limitar su papel solo al tratamiento de las enfermedades de los clientes externos sino aprovechar su riqueza técnica y humana para la prevención de daños a la salud de sus propios trabajadores, generados por radiaciones, sustancias químicas, agentes biológicos, turnos nocturnos, festivos y dominicales, además de sobre - esfuerzo físico y fatiga mental.

En el Panorama General de Riesgos Ocupacionales de las diferentes secciones de un Hospital local, se evidencia que la totalidad de la población trabajadora (100 %) se encuentra expuesta a riesgos derivados de condiciones de seguridad, el 76 por ciento a riesgos físicos, el 73.8 por ciento biológicos, el 69 por ciento a ergonómicos y a riesgos psicosociales el 45 por ciento, resaltando lo relacionado con movilización de pacientes, equipos, permanencia de pie durante la jornada de trabajo y grandes cargas de estrés. 8

Ese trabajo muestra que el personal hospitalario se expone a todo tipo de riesgos en su labor como ocurre a los trabajadores de cualquier empresa y no solamente a contaminantes biológicos en lo que se enfatiza en el sector, aunque se reconocen condiciones que son casi exclusivas del personal de salud derivadas de la atención de pacientes y la responsabilidad ética, legal y administrativa.

7 GESTAL OTERO, op.Cit.. p. 218 Panorama general de riesgos ocupacionales del hospital San Blas perteneciente a la Secretaria de Salud de Santafe de Bogotá. Enero - mayo 1.992. Trabajo de Grado. Especialización Salud Ocupacional, Facultad de Enfermería, U.N.

En Colombia, se viene dando un desarrollo en Salud Ocupacional, sin embargo los centros hospitalarios son pocas veces considerados como empresa y mucho menos como generadores de condiciones de riesgo para sus trabajadores.

En nuestro medio recientemente se comienza a dar formación básica en salud ocupacional a los estudiantes de pregrado en algunas facultades de medicina, entre las que no se cuenta la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, pues se reconoce que existe un gran vacío en el conocimiento del personal médico en éste tema lo que hace que las condiciones de salud y trabajo no hayan variado con respecto al estudio de la O.I.T.

1.3.4 El Instituto Materno Infantil

El Instituto Materno Infantil no ha sido ajeno a éste proceso y se ha visto afectado por cambios estructurales de origen mundial, que en Colombia han incidido sobre las políticas en salud expresadas en institucionalización de los profesionales, proletarización del médico y desvalorización social pues su comunidad les exige cumplir ciertos requisitos que por razones económicas ya no lo pueden hacer.

El Instituto Materno Infantil, es un hospital universitario, de tercer nivel, presta sus servicios a mujeres, al binomio madre - hijo y a los niños menores de un año de edad; recibe estudiantes en pregrado y postgrado de diferentes carreras de ciencias de la salud de la Universidad Nacional de Colombia.

Desde 1.982 El Instituto Materno Infantil ha realizado esfuerzos para fortalecer aspectos de Salud Ocupacional, que se han formalizado en los últimos 15 años.

En 1992 se elaboró un Inventario de Riesgos con el nombre de programa de Salud Ocupacional del Instituto Materno Infantil por parte de Asesorías Empresariales Integrales Ltda, en el cual se destaca que a la fecha no se contaba con un responsable de Salud Ocupacional, ni se tenía asignación de recursos financieros para el desarrollo de actividades programadas, solo se realizaban actividades aisladas.

En Septiembre de 1995 por recomendación de la Secretaria Distrital de Salud se crea el cargo de Médico especialista en Salud Ocupacional y en 1997 el Departamento correspondiente.

Durante el primer semestre de 1996 realizan la practica correspondiente a la asignatura Administración en Salud Ocupacional los estudiantes del Postgrado interdisciplinario en Salud Ocupacional de la Universidad Nacional, resaltando los siguientes aspectos9:

Inventario y Panorama de Condiciones de Trabajo de cuyo análisis se resalta el hecho de que los trabajadores pertenecientes al equipo de salud tienen una alta exposición a agentes biológicos, carga de trabajo y organización.

El estrés es prevalente en la Institución básicamente por la forma de organización vertical y la falta de comunicación intra e inter-áreas.

9 ALONSO, G., BUENDIA, S., ROA, R. Informe Práctica Especialización Salud Ocupacional, U.N., 1996.

Detecta dificultades en el servicio médico de los empleados (SERVIMED), como ausencia de información sobre accidentes de trabajo o enfermedad profesional, no se separan los pacientes del Instituto Materno Infantil y San Juan de Dios pues el servicio atiende a los dos hospitales ni se discrimina entre afiliados, beneficiarios y pensionados y no se precisan los diagnósticos ya sean accidentes de trabajo, enfermedad profesional o accidente y enfermedad común.

Otro trabajo analizado es el terminado en Diciembre de 199610, que es un estudio descriptivo que incluye una encuesta aplicada a una muestra representativa y aleatoriamente escogida del personal de todos los servicios médicos y operativos.

Mediante la encuesta y el auto reporte de condiciones de trabajo, los trabajadores califican como deficiente las pausas dentro del trabajo, el régimen salarial, la capacitación, las actividades recreativas y culturales, así como el espacio de trabajo, la ventilación, la iluminación, las instalaciones locativas de ciertas áreas, y refieren la presencia de ruido. El servicio médico de SERVIMED es considerado deficiente por un 60% de la población.

En el Auto reporte de Condiciones de Salud se refieren más frecuentemente como enfermedades: lumbalgia, dolor en miembros inferiores, cefalea, irritabilidad y epigastralgia.

Los problemas concretos observados al analizar los trabajos realizados en el instituto son los siguientes:

1. Desconocimiento de un alto porcentaje de la comunidad hospitalaria de aspectos básicos de salud en general y Salud Ocupacional en particular así como sus deberes y derechos.

2. Deficiencia en la asignación de recursos económicos para el Departamento de Salud Ocupacional.

3. Inadecuado proceso de selección del personal por falta de formación pertinente de los encargados.

4. Insuficiencia en la información sobre condiciones de trabajo en la institución.5. Inexistencia de datos sobre morbi - mortalidad por enfermedad común,

accidentes no laborales, de trabajo y enfermedad profesional.6. Organización Institucional vertical y poco participativa con problemas de comunicación.

En conclusión, ante unas condiciones de trabajo deficientes en el medio hospitalario, y por ende en el Instituto Materno Infantil, se hace necesario ahondar en el tema de la salud ocupacional en el sector salud para mejorar no solo la calidad de vida del trabajador sino la calidad de atención al usuario, lo que beneficia a las instituciones, sus empleados y clientes.

De acuerdo a lo presentado, es importante realizar el presente trabajo por las siguientes razones:a) Para realizar propuestas de intervención debe hacerse un diagnóstico completo.

10 BUENDIA, S., HERNANDEZ R., MARTINEZ, E. Informe de práctica Especialización en Salud Ocupacional UN .1996.

b) El personal de la salud es una fuerza laboral y debe trabajar en condiciones adecuadas que requieren ser analizadas objetivamente para ofrecer soluciones viables y certeras.

c) Porque el Instituto Materno Infantil, debe adecuarse a los requerimientos legales.

d) Las directivas del Instituto están interesadas en el mejoramiento de las condiciones laborales de sus empleados y éste trabajo es un aporte importante para esto.

2. MARCO TEORICO

Abordar el tema de condiciones de trabajo y salud significa tener claro cuales son los conceptos actuales de la forma de analizar los riesgos y evaluar la salud de los trabajadores; para lograrlo consideramos importante comenzar definiendo en el marco teórico el concepto de trabajo, la evolución que ha tenido el concepto de salud, para poder posteriormente establecer la relación que existe entre los conceptos trabajo y salud.

Esta evolución histórica permitirá concluir que el concepto de salud ha sido manejado más desde la enfermedad, que el de crear condiciones de salud, lo cual tiene una influencia directa sobre la manera como se han evaluado las condiciones de trabajo y salud en la salud ocupacional.

Sin embargo el nuevo enfoque de la salud ocupacional supera el concepto tradicional de los riesgos de trabajo, para verlos en una relación integral con la salud, en la que el contexto socio cultural tiene una influencia marcada en los comportamientos que las personas asumen frente a las condiciones de riesgo.

2.1 APROXIMACION CONCEPTUAL DE TRABAJO

Para Marx11, trabajo es un proceso entre la naturaleza y el hombre, en el que este realiza, regula y controla mediante su propia acción la materia de la naturaleza, pone en acción las fuerzas que forman su corporeidad, los brazos y las piernas, la cabeza y las manos que actúan sobre la naturaleza exterior a él transformándola, así como su propia naturaleza desarrollando las potencias que dormitan en él y sometiendo el juego de sus fuerzas a su propia disciplina.

Al transformar la naturaleza el hombre se transforma así mismo y transforma su propia naturaleza; este intercambio a diferencia de los animales se realiza de manera consciente con la participación del pensamiento.

Para el Instituto Nacional de Higiene y Seguridad del Trabajo de España (INSHT) el hombre para vivir y mantener la salud, tiene que satisfacer unas necesidades, apropiándose de la naturaleza que lo

11 MARX, K. El capital libro 1 ED. Siglo XXI Buenos Aires. 1971.

rodea transformándola, es lo que conocemos como trabajo.12 A través de la historia de la humanidad, la forma de trabajar varía según las épocas y según los pueblos, teniendo siempre el trabajo dos características: la tecnificación y la organización.

Por tecnificación entendemos que el individuo inventa un método, acompañado generalmente de herramientas y posteriormente de máquinas que le permiten llevar a cabo una acción frente a sus congéneres o al medio ambiente en forma eficiente y cómoda.

En cuanto a la organización podemos decir que el ser humano vive en sociedad, y la experiencia cotidiana le ha enseñado a planificar el trabajo asignando tareas determinadas a los individuos de acuerdo a sus características de status social, raza, sexo, edad, etc. dividiendo y organizando el trabajo de acuerdo a las capacidades individuales y las necesidades del medio.

2.2 CONCEPTO SALUD

Para definir las condiciones de salud de una población, es básico comprender que éstas sólo se pueden dar en un contexto, pues se desarrollan en un momento histórico y geográfico determinado, con unas parámetros socio - culturales propios.

En éste orden de ideas, haremos una corta descripción cronológica del proceso histórico de construcción del concepto actual de salud, comenzando con una breve referencia del desarrollo de paradigmas a través del tiempo hasta llegar al actual y dominante, enfocado hacia la enfermedad y no a la salud. En el se incluyen las vertientes iniciales que contribuyeron al progreso del conocimiento médico, continuando con lo ocurrido en época más reciente con los aportes de importancia hechos por la Sociología, el Sicoanálisis, la Antropología y la Epidemiología, para terminar con las concepciones actuales de la salud vistas desde cuatro enfoques diferentes pero complementarios.

2.2.1 Desarrollo histórico del concepto salud

2.2.1.1 El paradigma médico y la concepción de Salud

El ser humano al enfermar lo hace dentro de su cotidianeidad y solamente enferma de lo que en su sociedad y cultura es aceptado por el paradigma médico como enfermedad. Según Kuhn 13 paradigma es el conjunto de conocimientos, normas y actividades que comparten los integrantes de una disciplina.

12 Manual de Condiciones de Trabajo . Instituto Nacional de Higiene y Seguridad del Trabajo de España INSHT. Madrid 1992.13 KUHN T. La Estructura de las Revoluciones Científicas. Fondo de Cultura Económica. 1975

2.2.1.2 Breve Referencia a los Paradigmas en la Medicina Antigua

Las medicinas China, Egipcia y Asirio-Babilónica proponen la posibilidad de acercarse a la enfermedad desde una causalidad y por ende un tratamiento mágico-religioso, lo que exige la presencia de una persona que interceda con las divinidades para los rituales diagnósticos y terapeúticos.

En Grecia se desarrolló la técnica griega de entender el enfermar, con su respectiva fundamentación teórica dada gracias a la búsqueda del equilibrio social y político, preponderante en la Grecia Clásica del Siglo VI A.C. Es así como pensaron en una composición del cuerpo humano por cuatro elementos (fuego, aire, tierra y agua) los que provee y mantiene en equilibrio la naturaleza - Physis-. Se puede dar así, según el conocimiento pre-socrático, la enfermedad al presentarse una alteración en las fuerzas que mantienen éste equilibrio.14

Posteriormente se presenta la figura de Hipócrates y sus discípulos, quienes determinan un verdadero diagnóstico técnico, que se hace de acuerdo a un método que se establece como oficial; por consiguiente la conformación del cuerpo por cuatro humores (sangre, flema, bilis negra, bilis amarilla) determinará según el predominio de cada uno de ellos, las distintas características sicofísicas de los individuos y una patología particular al perder el equilibrio de sus humores por la acción de causas internas y externas (características propias en interacción con el medio circundante). Se fundamenta en la naturaleza la posibilidad de enfermar y sanar.

Cronológicamente a partir de la edad media se presentaron distintas formas de entender la enfermedad de acuerdo con estructuras sociales y culturales que conservaban una explicación mágica de transfondo, por ello sólo cuando cambia la visión general de la vida, la naturaleza y el ser humano, es cuando se posibilita un nuevo paradigma en medicina.15

Históricamente se ve que hay una estrecha relación entre la evolución del conocimiento humano en la Filosofía, las Artes, la Religión y las Ciencias Exactas con el concomitante desarrollo de la Medicina como área del conocimiento con la certeza de que en épocas de escaso desarrollo social la medicina poco o nada evoluciona.

La constitución de lo que podemos denominar medicina Alopática u occidental, se realiza a partir del pensamiento europeo que comienza en el siglo XVI con Descartes, Newton, Locke, Sydenham y Semmelweis entre otros.

En el siglo XVII con Thomas Sydenham y John Locke se inicia la ruptura con la estructura conceptual y metodológica que sobre la enfermedad se había elaborado; el naciente Empirismo Clínico que a partir de la observación describe y clasifica las enfermedades, buscando las causas de éstas, Sydenham propone dividirlas en agudas: “alteración inexplicable de la atmósfera que inficiona a la persona” y crónicas que dependen del régimen de vida que la persona quiso adoptar, de las primeras se encargará mas adelante la Higiene Publica y de las segundas la Higiene Privada16.

14 LAIN E Pedro. Historia de la Medicina. Salvat 1984.15 QUEVEDO Emilio. La Relación Salud - Enfermedad: Un proceso Social. Colciencias. Bogotá. Ed. Tercer Mundo. 1993.16 QUEVEDO, Emilio. Op. Cit.

Siguiendo éste orden de ideas vamos a ver brevemente cómo a partir del siglo XVII y desde tres vertientes diferentes y consecutivas se instaura el paradigma actual dominante y como también se han dado algunas alternativas.

2.2.1.2.1 Versión Anatomo -clínica de la Enfermedad

Entre los siglo XVII y XVIII hay avances en el conocimiento del cuerpo humano a partir de la anatomía incipiente de Vesalio, y es Juan B Morgagni quien integra la anatomía con la clínica, esa integración es reforzada en la Revolución Francesa y lleva a que a comienzos del siglo XIX personajes como Rene Laennec con la auscultación por el estetoscopio y J. Skoda con la percusión ayuden a ubicar semiológicamente la lesión que Bichat la propondrá como la enfermedad en sí, con ello se origina la patología (Pathos: lesión, logos: estudio) como forma de concretar la enfermedad en una realidad visible, palpable y medible: la lesión.

En ésta forma se permite el uso de la razón, aplicada con la semiología (semios: signo, logos: estudio) a la anatomía, para entender la enfermedad.17

La versión anatomoclínica logró unir lo observable (clínica) con lo anatómico (el órgano), por ejemplo cuando se detecta el aumento del tamaño del hígado por palpación o percusión, se asocia inmediatamente a la sensación de malestar, dolor, fiebre, vómito que puede presentar un paciente con hepatitis.

2.2.1.2.2 Versión fisio - patológica de la Enfermedad

Nace de los avances de la Física a partir de Galileo y de Newton con sus leyes matemáticas y la contextualización de éstas a partir de la revolución industrial en la Medicina, la elaboración del concepto de función del órgano como integrador de un todo que lo necesita para cumplir una función que puede ser mecánica pero también química y eléctrica, y su estudio, la “fisiología”, será anatomía en movimiento. Claude Bernard con "Introducción al estudio de la medicina experimental" cientifiza la medicina y determina que la sola estructura anatómica de un órgano no explica su función.

Esto hace que se supere la anatomía patológica que se limitaba a una mera elaboración de observaciones clínicas y lesionales desconectadas de la función del órgano y la lleva a convertirse en fisiopatología, que afirma a la enfermedad como un proceso que sigue las leyes de la naturaleza: mecánicas, termodinámicas, químicas y eléctricas y produce un cambio en el funcionamiento normal de los órganos.

2.2.1.2.3 Versión Etio - patológica de la Enfermedad

Ignacio Semmelweis observa en 1851 en el Hospital de la Escuela de Medicina de Viena que las parturientas atendidas por médicos que venían de hacer autopsias, enfermaban y

17 Lain E, Pedro. Op Cit.

morían de “Fiebre Puerperal” con una tasa de mortalidad del 18.%, dio orden a los médicos y estudiantes que se lavaran con agua e hipoclorito de calcio las manos antes de asistir a un parto. En ese mismo año H. Kolletschka discípulo suyo sufrió un corte con escalpelo en una mano durante la autopsia de una mujer muerta de ésa fiebre, enfermó y murió en lo que claramente es una enfermedad secundaria a un accidente de trabajo; Semmelweis hizo la autopsia y notó que las lesiones en la fiebre puerperal eran muy parecidas a las encontradas en los órganos de su colega, dice entonces que se producen por la acción de un desconocido “veneno cadavérico”.

Como resultado de éste caso pudo demostrar el traspaso de infecciones del personal de salud a los pacientes y viceversa y propuso las medidas de antisépsia para prevenir el contagio dando origen al estudio Epidemiológico Empírico de enfermedades y los métodos de prevenirlas, como ocurrió en el Hospital de Viena en donde la mortalidad de las parturientas bajó al 1,5% con el simple lavado de manos de los médicos que las atendían.

Ese desconocido “veneno cadavérico” fue identificado a partir de los trabajos de Pasteur18

a finales del siglo XIX presentados en la Academia de Medicina de París respecto al origen de las infecciones, nació así la Etiopatología que estableció la relación que hay entre agente infeccioso (Ethos) y enfermedad (Pathos).

Como vimos en los puntos anteriores la consolidación de la medicina occidental con base en la enfermedad no en la salud, se basa en las tres versiones descritas, sin embargo recibió aportes posteriores que se referencian a continuación.

2.2.1.3 Aporte de la medicina social

Durante la Revolución Francesa en el siglo XVIII los médicos alemanes que participaron en ella plantearon las relaciones entre enfermedad y sociedad comenzando así la llamada MEDICINA SOCIAL, uno de ellos Newman decía que la mayoría de las enfermedades dependen mas de condiciones sociales que de condiciones naturales del individuo. Virchow jefe del movimiento reafirmaba esto y decía que el tratamiento de gran numero de enfermedades era la prosperidad económica, la educación y la libertad.

2.2.1.4 Aporte del Sicoanálisis

Este aporte comenzó con los trabajos de Sigmund Freud a finales del siglo pasado y comienzos de éste, Freud médico neurólogo de la escuela de Viena, presenta una nueva concepción de la posibilidad de enfermar que parte de sus apreciaciones empíricas sobre la mente humana obteniendo para sus pacientes curación desde una perspectiva no física, no material.

El sicoanálisis utiliza la “Libre asociación” en la que cada individuo es guiado a encontrar sus propios problemas, que luego podrán clasificarse en cada una de las etapas de

18 PASTEU R Louis . La teoría de los Germenes y sus Aplicaciones en Medicina y Cirugía. 1878.

formación personal. Construye también la teoría de lo síquico, con una subdivisión en inconsciente, preconsciente y consciente que permite evaluar las fallas en la construcción del pensamiento, determina también las tres instancias de la personalidad el Yo ,el Superyo y el Ello, comprendiendo así las decisiones de cada persona en un momento u otro.19

Esto significa una ruptura definitiva entre la mentalidad anatomoclínica pues se entraba en el campo de estudio del lenguaje y los conceptos como origen y sede de enfermedad, posibilitando a la medicina interactuar con la sicología hasta entonces rama de la filosofía.

2.2.1.5 Aporte Antropológico

Bronislaw Malinowski definió como cultura las instituciones de un grupo social, mientras que la antropología estructural - funcionalista la define en el hecho de que “los seres humanos somos animales y debemos existir en condiciones que aseguren la supervivencia y un metabolismo sano y normal” según esto la cultura es un medio que permite al hombre satisfacer ciertas necesidades entre ellas la salud. *20

La salud y la enfermedad son realidades estrechamente relacionadas con la cultura, ésta afirmación surge de la aseveración de Miryam Jimeno: la salud y la enfermedad son parte inseparable de la organización ideológica, política, de la producción, de la interpretación religiosa, de la familia, y de las formas de adaptación ecológica, es preciso considerar que la enfermedad existe en un contexto social amplio, donde adquiere determinadas formas y como tal se explica y se trata.21

2.2.1.6 Aporte Epidemiológico

Como vimos antes, los médicos Alemanes habían planteado la relación entre salud ó enfermedad y el ambiente ecológico y social en el que vivían las personas dando origen a la Medicina Social y habían afirmado que el tratamiento de muchas enfermedades era la prosperidad económica, la educación y la libertad. Debieron pasar varios decenios para que esto fuera cierto en los llamados países desarrollados pero en los subdesarrollados prevalecían - y aún prevalecen - la pobreza, la ignorancia y la esclavitud.

Como consecuencia de los cambios sociales en el mundo la Epidemiología pasó a convertirse en una herramienta fundamental para el estudio de frecuencia de las enfermedades y fenómenos de salud en grupos sociales, y de los factores que influyen sobre la ocurrencia y variación de esa distribución22.

19 FREUD Sigmund. Obras Completas. Tomos I-III. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid. 1967.

20 QUEVEDO Emilio Op Cit 21 JIMENO M. Medicina Institucional y Saber Indígena. Medicina y Shamanismo. 1986.22 COLIMON K. Ediciones Diaz de Santos S. A. 1990.

El breve resumen histórico sobre el desarrollo del concepto Salud, con el que comienza éste trabajo, resalta algunos aspectos a saber:

1. Las diferentes concepciones de la salud parten en su mayoría de la enfermedad y esto impera en el paradigma actual dominante en el mundo.

2. La base del análisis de la enfermedad pasó de unicausal a multicausal pero no incluía lo social como factor fundamental para la salud ó la enfermedad hasta que la llamada Medicina Social determinó la gran importancia de la relación entre la cultura y el contexto social del individuo con las enfermedades que éste padece, que deben ser reconocidas por él y por el paradigma médico como tales.

2.2.2 Concepciones Actuales de Salud

Continuando con el análisis hecho en los anteriores puntos presentamos las concepciones actuales de salud a partir de la segunda mitad del Siglo XX en la que se han producido cambios sustanciales políticos, sociales, religiosos, científicos y económicos en el mundo.

Tanto en el mundo de trabajo como fuera de él nos encontramos con diferentes concepciones sobre este tema, lo que nos permite afirmar que no existe un único concepto de salud y que su tratamiento como problema hace necesario considerar la influencia de otros factores sociales, como la economía, la cultura y la política.

Con base en Ricardo Moragas23, cuya clasificación hemos modificado es posible considerar diversas formas de ver la salud, entre ellas las siguientes: 1. Concepción de la OMS. 2. Concepciones Médicas 2. Concepciones Sociales 3. Concepción Epidemiológica.

2.2.2.1 Concepción de salud según la OMS.

La organización mundial de la salud define la salud como "el perfecto estado de bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de daño o malestar".Esta definición parte del error de considerar la salud como un estado y no como un proceso dinámico y cambiante, según ella la noción de salud y la noción de enfermedad son consideradas en forma aislada del contexto social del individuo como han sido asumidas en concepciones tradicionales.

2.2.2.2 Concepciones Médicas

Las concepciones médicas de la salud se basan en el punto de vista de la medicina como actividad profesional y pueden dividirse en:2.2.2.2.1 La Concepción Somático - Fisiológica

23 MORAGAS, Ricardo. Manual Condiciones de Trabajo. INHST. España. 1992.

Define la salud como la ausencia de enfermedad, como el bienestar del cuerpo, esta concepción es base de la de la OMS y no se puede aceptar hoy pues se admite la existencia de enfermedades no somáticas.

2.2.2.2.2 La Concepción Psíquica

Se basa en la estrecha interrelación entre el cuerpo y la mente, hasta hace poco, lo psíquico era lo que no se podía explicar orgánicamente y por ello, la salud psíquica aparecía como una categoría residual de menor importancia. Hoy, en las sociedades industrializadas, en muchas enfermedades el componente fisiológico, sin dejar de existir, cede su importancia a los factores psíquicos.

2.2.2.2.3 La Concepción Sanitaria

Trata de preservar, mantener o recuperar la salud, pero no la individual sino la colectiva, la de una población o comunidad. Esta concepción sanitaria de la salud se caracteriza por un enfoque positivo, basado principalmente en la Prevención y no en la curación.

2.2.2.3 Concepciones Sociales de la Salud

Al convertirse la salud en un asunto colectivo se hace posible la aparición de las concepciones sociales de la salud:

2.2.2.3.1 La Concepción Político - Legal

Parte del principio de que la salud es un derecho de toda la población, con la correspondiente obligación reconocida por todos los códigos penales, que identifican los actos que atentan contra ella como delitos.

2.2.2.3.2 La Concepción Económica

De la Salud cobra importancia en la medida en que el factor humano constituye un elemento más o menos importante de los procesos productivos. La salud de la mano de obra de un país determina su productividad, por lo que los gobiernos necesitan proteger el trabajador, garantizarle un cierto nivel de salud, asegurando así la productividad del sistema económico.

2.2.2.4 La Concepción Sociológica

Parte del hecho de que la salud y enfermedad no son acontecimientos individuales sino sociales, la salud queda condicionada por una situación global de desarrollo económico, educativo y político.

Cada grupo social posee una definición de salud - enfermedad establecida de acuerdo con lo que se considera “normal” en dicho grupo, ésta definición influye en la manera de sentirse, sanos o enfermos, los individuos pertenecientes al grupo.

2.2.2.5 La Concepción Epidemiológica

Como resultado del desarrollo del concepto Salud-Enfermedad nace la Epidemología como parte de la ciencia Médica a mediados de este siglo y en los años 60 Mac Mahon, en los 70 Leavell y Clark y más tarde Blum hacen unas propuestas teóricas sobre las causas de la enfermedad con diversas categorías de análisis.

Brian Mac Mahon en 1960, dice en su libro Epidemiologic Methods24; que la enfermedad tiene una secuencia que consta de dos partes:

1. Eventos causales antes de cualquier respuesta corporal.2. Mecanismos intracorpóreos - biológicos - que conducen la respuesta inicial y las

manifestaciones características de la enfermedad.

Son eventos causales: Biológicos - hereditarios - sociales - culturales. Y su participación en la génesis de la enfermedad debe ser estudiada a partir de esos factores y de asociaciones estadísticas entre ellos que lleven a comprender el proceso de cada enfermedad.

A mediados de los 60 Hugh Leavell y Gurney Clark25 exponen su modelo de historia natural de la enfermedad, los niveles de prevención y la Triada Ecológica (factores del huésped, del agente y del medio ambiente) incorporando a la Epidemiología Positivista los principios de la teoría de sistemas aplicada a la ecología.

La historia natural para estos autores tiene 2 periodos: el primero preclínico ó subclínico que comienza con la exposición del huésped a los factores, ya hay cambios patológicos en la estructura y/ó función pero no hay síntomas; el segundo ó clínico las alteraciones estructurales y funcionales se hacen evidentes como signos y síntomas.

La triada ecológica consta de factores etiológicos:

Agente 1. Microorganismos: 1. Virus 2. Bacterias 3. Hongos 4. Parásitos2. Alimentarios: Exceso y defectos de alimentación.3. Químicos: Tóxicos - Alergenos4. Físicos: Radiaciones - Mecánicos

24 MAC MAHON B. Epidemiologic Methods. Little Brown and Co. Boston. 1960. Citado por Quevedo, E. En Op. Cit.25 LEAVELL H, CLARK G. Preventive Medicine For The Doctor and his Community. Mc Graw Hill. 1965.

Huésped 1. Genética2. Edad3. Sexo4. Raza5. Condición fisiológica6. Experiencia inmunológica7. Enfermedad pre-existente8. Comportamiento

Ambiente: 1. Geográfico: poblaciones, flora, fauna2. Climático3. Geológico4. Biológico5. Socioeconómico: Ocupación

ViviendaSalarioDesarrolloUrbanizaciónDesastres

Esta perspectiva aunque continúa considerando la enfermedad como un fenómeno orgánico ya incluye lo social, cultural y el comportamiento como elementos etiológicos y obliga a buscar el apoyo de las ciencias sociales y de la conducta para manejar el problema.

En los 70 el concepto de salud y enfermedad tenía como soporte indiscutible la multicasualidad y con base en los aportes de Leavell y Clark el Dr. H. Blum26 desarrolla una teoría en la que la salud es la resultante de un gran número de fuerzas que divide en 4 categorías:

1. Ambiente: Incidencia del 15% en el total.2. Estilo de vida o comportamiento (50%)3. Herencia (25%) 4. Servicios de salud (10%)

Estos conceptos son importantes porque ponen en crisis el modelo clínico - biológico de enfermedad en el que las lesiones estructurales y funcionales serían consecuencia de la enfermedad y no la enfermedad misma y por ello hay una fase en la que hay enfermedad sin manifestaciones clínicas

Para Blum Salud es el proceso continuo de variaciones que acompaña el fenómeno vital humano producido por factores hereditarios, de comportamiento y ambientales e influido por acciones de los servicios de salud.

La teoría descrita en los puntos anteriores no se limita a explicar la causalidad, sino que describe la naturaleza dinámica de la salud al hablar de la acción e interacción de los factores causales.

26 BLUM H. Planning of Health. Berkeley U. of California. 1971.

Aunque separadamente, mucho se ha escrito sobre cada uno de éstos es poco lo que se ha desarrollado sobre su interacción que determina la dinámica de la salud y son aplicables a un país, una región o cualquier grupo humano reducido, siempre y cuando se conserve la relación entre ellos en su totalidad e integralidad.

2.2.3 Dinámica de la Salud

En los años 80 el Dr. David Bersh Médico Colombiano especializado en Salud Pública hizo un importante aporte respecto a los 4 determinantes del proceso salud vistos antes.

De acuerdo con Blum, Bersh 27 parte de la concepción, de que la salud es el resultado de la acción de la genética, el ambiente, el comportamiento y los servicios de salud, pero va más allá y queriendo hacerla más práctica, desarrolla los conceptos Dinámica de la Salud y Microproceso de Salud para explicar la interacción de los cuatro factores.Para Bersh, la Dinámica de la Salud definida como formas lógicas de acción e interacción de los factores que determinan el fenómeno de la Salud, parte de la base genética y/o el medio ambiente, considerando que el sujeto biológico responde a los influjos de ésos factores sobre la base de sus características genéticas que han fijado en gran medida su estructura anatómica, condiciones fisiológicas, patrón de crecimiento y desarrollo y capacidad de reacción ante noxas que lo afectan, así como las enfermedades hereditarias que padece o va a padecer.

Aparece así el sujeto biológico, con su potencial genético, como punto de partida para el desarrollo de la dinámica de la salud encontrándose siempre en un medio ambiente pues no es un ser aislado.

Para el autor, el comportamiento y los servicios de salud son considerados como moduladores y las relaciones de los factores nacen de los siguientes influjos:

El primer influjo esta dado por la interacción genética - ambiente.El segundo influjo por la interacción ambiente - comportamiento.El tercer influjo está dado por el resultado de la combinación servicios de salud - comportamiento.

En el primer influjo el hombre como sujeto biológico, responde a los factores determinantes de su salud sobre la base de sus características genéticas, como ya se explicó.

El segundo influjo está dado por la interacción ambiente - comportamiento, que puede modificar ó no el resultado del primero.

Una persona para comportarse debe estar en una situación dada y tener la posibilidad de acción física o mental, aunque la no acción es una alternativa - y depende de los conocimientos, actitudes y habilidades del individuo y su comunidad.

El tercer influjo dado por la interacción del comportamiento y los servicios de salud de acuerdo con los conocimientos, habilidades y actitudes propias de cada individuo ó

27 BERSH D. El Fenómeno de la Salud. Ascofame. 1982

comunidad, va a influir en el resultado de los dos anteriores, depende del consumo de los servicios, determinado por la oferta y la demanda de estos.De la necesidad de llevar la teoría de Blum al terreno práctico Bersh propone el concepto de Microproceso de Salud en el que reduce el nivel de generalidad de la interacción de los cuatro factores a algo más específico, es decir descompone cada uno de ellos hasta el mínimo posible conservando siempre su integridad e interrelación.

Es importante para nosotros el aporte hecho por éste autor ya que le da una visión “operativa “a la definición de Blum de Salud, con el concepto de Microproceso de Salud, la hace menos abstracta pero tiene debilidades conceptuales como describir los factores separados entre si y relacionados ocasionalmente lo que hace difícil entender que la salud es el resultado de la interacción simultanea de todos los factores en cualquier circunstancia y época de la vida de un individuo o comunidad.

Bersh no considera por ejemplo que el sujeto existe desde antes de nacer y se relaciona con el ambiente en toda su existencia desde la gestación y esto va a influir en su desarrollo post natal inmediato y mediato. El ser humano en el momento de su nacimiento trae ya una serie de experiencias tanto del ambiente interno (materno) como externo (ambiente en que vive la madre).

Aunque el habla de interacción, lo plantea como si la dinámica de la salud fuese dada por dupletas, al hablar de los influjos, contradiciendo en cierto modo lo expuesto pues la salud se da y debe observarse de manera simultánea como un todo, por esto el estudio de la salud se debe hacer en forma integral describiendo y analizando la interrelación de todos los factores que la componen al mismo tiempo.

De acuerdo con lo visto en el trabajo sobre el desarrollo del concepto de salud y la creación y consolidación del paradigma actual dominante expresado en la mayoría de las concepciones actuales de salud llaman la atención dos puntos básicamente: Uno que las diferentes concepciones de la salud parten de la enfermedad y otro que la base del análisis de la enfermedad es multicausal - lo cual es un progreso - pero no incluye lo social como factor fundamental en la génesis de la salud ó la enfermedad ni se enfatiza la relación del contexto socio cultural de la persona ó comunidad con su perfil epidemiológico.

2.2.3.1 Dinámica de los Factores Determinantes de la Salud

Teniendo esto presente vamos inicialmente a hacer una breve descripción de los 4 factores que interactúan en el proceso salud, posteriomente definimos cada uno así como las formas de interacción

2.2.3.1.1 Ambiente

Bersh lo define como el medio en el que la persona se encuentra, pudiendo ser general o específico, considera que en la interacción de la persona y su medio ambiente el hecho más importante es el contacto que se establece entre ellos pues las consecuencias

dependen de la magnitud del contacto, del tiempo, de la calidad del componente y de la cantidad de éste ( la dosis).

Bersh afirma desde la perspectiva de la Salud Pública que la relación de la persona con el ambiente incluye otros individuos que conforman la sociedad con principios básicos como la pluralidad, pues todos los seres humanos son diferentes y la interacción de las personas con otras como ser social.

Para delimitar el campo, consideramos que el concepto de condiciones de trabajo es el más apropiado para describir el medio ambiente en la empresa, definiéndolas como el conjunto de variables en el que se desarrolla una tarea y que “define la salud” del trabajador28 ; hacemos la salvedad de que las condiciones de trabajo son muy importantes para la salud pero no son las únicas que la definen como ya lo hemos visto.

2.2.3.1.2 Comportamiento

En su trabajo Planning For Health Blum dice que el comportamiento determina en un 50 % el proceso de la salud y que debe ser estudiado en estrecha relación con los otros tres factores. Bersh retoma esto y afirma que el estudio del comportamiento independiente de la realidad es una abstracción difícil de lograr pues para poder comportarse las personas deben estar en una situación y tener en ella la posibilidad de acción física y mental ó la inacción como alternativa.

Plantea también que el enfoque que mayormente se ha utilizado para el análisis del comportamiento es mediante estudios de éste ante la enfermedad en general, ciertas enfermedades, el médico, los servicios de salud, formas de tratamiento, medidas preventivas y la atención médica, pero que falta un planteamiento de suficiente generalidad que aborde el estudio del papel del comportamiento en el fenómeno de la salud en su totalidad.

Bersh insiste29 en que cada Microproceso de Salud plantea fundamentalmente una serie de situaciones que suceden en el proceso de interacción de los factores, jugando un papel fundamental el comportamiento pues por su efecto el influjo de los otros factores disminuye ó aumenta, punto trascendental en cuanto al comportamiento se refiere. Considera que lo importante es conocer el efecto del conocimiento en cada situación, apreciando el influjo positivo ó negativo que traiga a la salud.

Puede definirse como la manera en que actuamos frente a un estímulo o situación determinada. 30

La mayor parte del comportamiento humano es social y la adaptación del hombre se realiza respecto a su ambiente vital, 31 una parte importante de los comportamientos humanos pueden ser modificados por un aprendizaje adicional.

28 INHST Op Cit29 BERSH D. Op cit30 MENDEZ A. Metodologías y Técnicas de Educación en Salud. Fundación Santa Fe 1991.31 ARDILA R. Síntesis Experimental del Comportamiento Editorial Planeta 1993

Cada persona o comunidad posee un conjunto de comportamientos (actitudes, habilidades y conocimientos) que influyen positiva ó negativamente sobre la salud, definen sus estilos de vida y determinan su perfil epidemiológico.

En términos del proceso de Salud, Buck (1985) citado por Mendez32 indica que un estilo de vida saludable (comportamiento) puede ser adoptado sólo cuando se tienen el conocimiento, la oportunidad y la voluntad para ello.Según BF Skinner el comportamiento es lo que el organismo hace.33

Para éste trabajo comportamiento es lo que el trabajador conoce de su ambiente de trabajo y lo que hace frente a las condiciones en que lo realiza.

Los cambios de comportamiento en Salud deben tener como objetivo fundamental el AUTOCUIDADO definido como la responsabilidad de una persona ó comunidad en mantener la salud y prevenir la enfermedad individual y colectiva lo que lleva al mejoramiento de su calidad de vida.

2.2.3.1.3 Servicios De Salud

Según Bersh son los medios o actividades que pueden ser aplicados, utilizados o consumidos en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad. 34

Los servicios de salud entran en el proceso en forma práctica a través de políticas, planes y programas con recursos, organización y administración, pero esto por sí solo no es suficiente para lograr efectos y resultados sobre la salud, que sólo se obtienen cuando los medios de prevención, diagnóstico y tratamiento son consumidos, utilizados o aplicados por una comunidad.

Para el autor en nuestra época la idea de efectividad de los servicios de salud para tratar la enfermedad se ha extendido hasta cubrir la noción integral de salud.

Según el concepto imperante el avance de las ciencias médicas tiene relación con el desarrollo de tecnología diagnóstica y terapéutica para tratar la enfermedad no para prevenirla, lo anterior es de importancia ya que el resultado de los servicios de salud al intentar modificar el curso de la enfermedad es diferente que si intenta modificar la dinámica de la salud haciendo PREVENCIÓN.

Tradicionalmente se ha tomado el servicio de salud en forma alusiva al dispensario al que se acude cuando se está enfermo, es el sitio de “curación “ del malestar en donde se modifica el curso de la enfermedad.

Los siguientes términos son importantes para su comprensión y evaluación:

32 MENDEZ A. Op Cit33 SKINNER BF. The Behavior of the organism. Little Brown And Co. 1982 34 BERSH D. Op Cit

2.2.3.1.3.1 Consumo

Es el efecto de la oferta y la demanda, es concretar la utilización del recurso.

2.2.3.1.3.2 Demanda

Es la necesidad de utilización del servicio que surge cuando hay una variación en el proceso de salud que produce una tensión determinada, depende de conocimientos, creencias y costumbres del individuo o comunidad.

2.2.3.1.3.3 Oportunidad

Hace referencia a que el servicio requerido está disponible en el momento en que se demande.

2.2.3.1.3.4 Capacidad Económica

Se expresa como la capacidad de compra del consumidor o el efectivo financiamiento por la institución afiliadora.

2.2.3.1.3.5 Accesibilidad

Que el servicio esté al alcance real de quien lo solicite, depende de la ubicación, existencia de medios de transporte y de la posibilidad de uso por los usuarios.

SERVICIO DE SALUD

DEMANDA OFERTA

CoberturaPlanesProgramasPolíticas

NECESIDAD MEDICINA

Enfermedad PREVENTIVA

Promoción Educación

SALUD MEDICINA C. Externa CURATIVA Hospitalización

Figura 1. Interrelación entre oferta y demanda de los Servicios de Salud

Al analizar los servicios de salud se encuentra que el acceso a ellos se hace a través de dos vías, una la necesidad de la persona que presenta una enfermedad caso que en nuestro sistema de salud corresponde a la gran mayoría de motivos de demanda de los servicios y otra la prevención que en el sistema actual corresponde a un pequeño porcentaje de ésa demanda, para hacer más clara ésta aproximación proponemos él anterior esquema que explica el acceso a los servicios de salud.

Al modificar los servicios de salud por políticas de estado a corto, mediano y largo plazo se pasa de la Medicina Curativa, de alto costo y baja eficiencia y eficacia en la prevención de la enfermedad, a la Medicina Preventiva en la que el énfasis se pone en la promoción y educación en salud y en la prevención de la enfermedad, con bajo costo y alta eficiencia y eficacia para mantener la salud de una comunidad en el mediano y largo plazo.

Debemos permanentemente insistir a lo largo del trabajo, en que la aproximación al concepto de salud pretendemos hacerla a partir de ésta y no de la enfermedad como generalmente se hace mediante el análisis de la carga de enfermedad e indicadores de morbimortalidad de la comunidad en estudio; llama la atención que los países desarrollados hacen el diagnóstico de salud de una comunidad a partir de indicadores de enfermedad no de la salud en si misma, la razón es que tienen servicios de salud e instituciones en las que la información epidemiológica es veraz, estable en el tiempo y confiable y por ello no ven la necesidad de desarrollar otras formas de diagnóstico de la salud.

2.2.3.1.4 Genética

Los conceptos en el paradigma médico dominante se refieren a la genética desde el punto de vista de la enfermedad sin considerar que ella define los caracteres hereditarios de los individuos en normalidad y anormalidad.

Ya vimos que para Bersh la Dinámica de la Salud parte de las características genéticas de un individuo en tres formas: Primero determinando el sustrato anatómico y fisiológico sobre el cual ocurre el fenómeno Salud. Segundo actuando asociada con el ambiente dando origen a problemas de causa multifactorial y Tercero generando de por sí noxas que desencadenen microprocesos de salud.

La genética es la ciencia que estudia la herencia y su forma de transmisión 35

35 Genética Clínica Simplificada. Pregen. Bogotá 1992

Robbins 36 describe la genética en 3 formas.

2.2.3.1.4.1 Enfermedades con Herencia Multifactorial

Rasgos fisiopatológico regido por la acción aditiva de dos o más genes de efecto pequeño pero condicionados por influencias no genéticas. Ej. diabetes, hipertensión.

2.2.3.1.4.2 Enfermedades debidas a genes mutantes con gran efecto

Denominadas también trastornos Mendelianos, comprenden enfermedades por almacenamiento y errores congénitos del metabolismo, familiares.

2.2.3.1.4.3 Enfermedades que surgen de aberraciones cromosómicas

Consecuencia de anormalidades numéricas o estructurales en los cromosomas.Para éste trabajo partimos del concepto de genética como disciplina que estudia la herencia y su forma de transmisión, en particular nos interesa la Genética Humana37

observable clínicamente.

2.3 RELACIÓN SALUD TRABAJO

En la conceptualización basada en la definición de la OMS la salud es definida como una idea etérea de bienestar y no como desarrollo biológico, creativo, libre y solidario con otros hombres y el trabajo como actividad económica a cambio de una retribución y no como quehacer integral de transformación del mundo por el hombre en el que éste se autocrea. 62

En los últimos años la salud deja de considerarse como un estado y empieza a concebirse como un proceso continuo de cambios donde lenta o bruscamente se pasa de la normalidad a la anormalidad sin que exista un límite definido entre éstas, por lo tanto, considerar la salud como un estado biológico social y estático no es realista ya que la concepción de salud implica ideas de variación y de adaptación continuas, mientras la enfermedad implica ideas de variación y desadaptación.

El verdadero hombre es el autor de su trabajo y por lo tanto un trabajo que no propicie el desarrollo de la iniciativa, de la responsabilidad, de las relaciones sociales, de la creatividad y en definitiva de la participación de todos los hombres y mujeres en el proceso productivo es un trabajo con riesgos para la salud.38

36 ROBBINS H. Patología Estructural y Funcional Ed. Interamericana. 199437 HARRISON. Principios de Medicina Interna Mc. Graw Hill 199838 INHST. Op.Cit.

En éste contexto el hombre es un ser social que actúa sobre el ambiente transformándolo y transformándose, lo que permite ver la estrecha relación entre el trabajo y la salud, pues mejor salud hay una mayor productividad, y a mayores condiciones favorables de trabajo habrá mayor salud.

2.3.1 La salud ocupacional

Las concepciones descritas en los puntos anteriores son básicas para el abordaje de las condiciones que nieguen ó deformen el pleno desarrollo de la salud y el trabajo como partes esenciales de la vida del trabajador.

Es importante señalar que el acervo de conocimientos conocido como Salud Ocupacional sirve para identificar un problema integral de gran complejidad: La mutua relación determinante que se establece y evoluciona entre Salud y Trabajo como hechos esenciales de la existencia humana, dentro de un contexto histórico y social determinado.

Es un hecho evidente la necesidad de superar los conceptos clásicos de Salud Ocupacional, Higiene y Seguridad Industrial, Medicina del trabajo con un nuevo enfoque que, englobándolos a todos, afronte el problema de la salud laboral desde una perspectiva integral que no se agota en la lucha contra los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, por muy prioritaria que ella sea.

El naciente paradigma de Salud Ocupacional es un conjunto de ciencias y técnicas para analizar y evaluar las condiciones de trabajo en una empresa dada y determinar en qué grado, positivo o negativo, afectan a la salud del trabajador de manera que minimizando los efectos negativos y favoreciendo los efectos positivos se obtengan métodos de trabajo que, sin dejar de ser rentables económicamente, creen condiciones de trabajo que se acerquen cada día más a ese ideal de desarrollo personal y social al que todos los trabajadores tenemos derecho.

El nuevo enfoque es lo que hoy se conoce como “Condiciones de Trabajo” entendiendo por tales “el conjunto de variables que definen la realización de una tarea concreta y el entorno en que éstas variables determinan la salud del operario".39

Actualmente se pueden decir que el campo de las condiciones de trabajo comprende, entre otros, los siguientes ámbitos: contaminantes Físicos, Químicos y Biológicos, Condiciones de Seguridad, la carga Mental y Física y finalmente las condiciones de la Organización del Trabajo.

Hoy en día se tiende a identificar condiciones de trabajo con calidad de vida laboral hasta tal punto que J.D Reynaud40, analizando las tendencias existentes de la negociación colectiva en los países de la Comunidad Europea destaca la ampliación creciente del concepto “Condiciones de Trabajo”, incorporando prácticamente todo lo que no es directamente salario y empleo.

39 INSHT. Op Cit40 REYNAUD J.D 1986. Citado por Lozada A. en Análisis de Condiciones de Trabajo. Especialización en Salud Ocupacional. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia.

Pero además de contemplar estos aspectos que no tenían cabida en la Seguridad e Higiene del Trabajo tradicionales, también hemos de considerar la influencia positiva que el trabajo debe tener para lograr el acercamiento progresivo a esa meta de “bienestar” que es la salud según la concepción de la OMS.

2.3.1.1 Perspectivas actuales en Salud Ocupacional

De acuerdo con lo visto antes al hacer un breve repaso cronológico de la evolución del concepto salud a través de la historia se constata que la salud está íntimamente relacionada con el desarrollo social, cultural y económico de una comunidad determinada en un momento histórico dado.

Llama la atención la trascendencia e impacto de la transferencia de tecnología en la salud de los trabajadores de los países en vía de desarrollo que la reciben, lo que amerita cuidadosos procesos de análisis de la tecnología utilizada y mecanismos de control de los efectos sobre la salud estableciendo un balance costo-beneficio desde el punto de vista socioeconómico para el país. 41

Otro punto que llama la atención, son las altas tasas de Morbi-mortalidad ocupacional de países en desarrollo, en parte debidas a la migración de compañías multinacionales con procesos riesgosos para la salud de los trabajadores y la comunidad en general de sus países de origen con legislación estricta, a otros con mayor laxitud y tolerancia legal y menor protección para la fuerza laboral y el medio ambiente.42

Resalta también la importancia de hacer procesos de selección adecuados en todos los aspectos para disminuir en lo posible que defectos físicos, enfermedades previas, condiciones raciales o antropométricas de los trabajadores sean agravadas o desencadenadas por su exposición a condiciones de trabajo inadecuadas.43

Adicionalmente es importante ver la estrecha relación que hay entre protección ambiental y promoción de la Salud Ocupacional, que en varios países es manejado separadamente y en muchos casos ocasionan interferencias en el manejo correcto de tan importantes áreas de la Salud de una nación.44

Los cambios organizacionales en las empresas del mundo han causado cambios adversos en la salud de las personas que trabajan en ellas por la preocupación que les causaba la necesidad de mejorar la eficiencia y eficacia de las empresas45, el resultado es la disminución en el bienestar de los trabajadores.

En general los conceptos vigentes en el mundo tienen que ver con la consideración de las condiciones de trabajo como un espectro amplio que incluye el bienestar social, la promoción integral de la salud y el mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores, incluyendo aspectos como: participación de los involucrados, comunicación

41 PHOON, N. & TAM, K. Singapore. International Comittee of Occupational Heath . Stockolm.1996.42 LA DOU, J. División of Occupational and Environmental Medicine. U of California. Icoh 1996.43 STOESSEL, H .U of Germany Icoh 1996. 44 DAHLQVIST Ulfvarson, Royal Institute of Tecnology. Dept of Environmental Technology and Work Sciencie. Stockholm. ICOH. 199645 Mc. Hugh. Op. Cit.

adecuada y oportuna, educación en salud, vigilancia Epidemiológica y creación de la cultura de la Salud como FIN primordial.

Este proceso debe culminar con la promoción de conductas saludables, protectoras o reductoras del riesgo comprometiendo a todos los participantes en desarrollo de hábitos saludables que contribuyan con la cultura del autocuidado base fundamental de la prevención en Salud.

2.4 CONDICIONES DE TRABAJO

La concepción integral del trabajador y mejoramiento de sus condiciones tanto laborales como extralaborales, constituyen las bases fundamentales del enfoque de Condiciones de Trabajo, que son definidas por el INSHT de España, como el conjunto de variables que describen la realización de una tarea completa y el entorno en que esta se lleva a cabo, determinando la salud del trabajador.

Las variables que contempla el INSHT son: Contaminantes Físicos, químicos, biológicos, seguridad, organización del trabajo y carga de trabajo física y mental.

2.4.1 Medio ambiente físico

2.4.1.1 Ruido

El ruido se identifica por lo general como un sonido indeseable, a su vez significa una respuesta al cambio físico oscilatorio de presiones. La exposición a un ruido intenso causa una pérdida auditiva que puede ser temporal o permanente, además de múltiples efectos extra auditivos como el estrés, se ha establecido un valor límite de exposición de 85 dB para una jornada de 8 horas.

2.4.1.2 Vibración

La vibración consiste en oscilaciones o movimientos periódicos de un cuerpo, en torno a su posición de equilibrio estático. La vibración generalizada se transmite a todo el cuerpo a través de una estructura de sostén, mientras que la vibración localizada se aplica a partes específicas del cuerpo, de la cual es ejemplo el fenómeno de Raynaud o síndrome del dedo muerto. El valor de tolerancia para vibraciones localizadas entre 4 y 8 horas de exposición es de 4 m/s2.

2.4.1.3 Ultrasonido

El ultrasonido se define como una vibración mecánica programada en frecuencias por encima del límite superior de audición humana que son de 15 Hertz en gases y 10 Hz en sólidos y líquidos. El ultrasonido tiene efectos sobre el sistema nervioso central e importantes consecuencias teratológicas.46

2.4.1.4 Radiación Ionizante

La radiación ionizante se refiere a las partículas subatómicas o a la radiación electromagnética que tiene la energía suficiente para desplazar electrones desde sus órbitas.

Se conocen las partículas Alfa y Beta, los rayos Gama y los rayos X. La exposición límite posible se encuentra en 0,1 rem/semana o 5 rem/año, debido a su acción perjudicial sobre los tejidos humanos por interacción con moléculas como ácidos nucleicos y enzimas47

2.4.1.5 Radiación no ionizante

La radiación no ionizante forma parte del espectro electromagnético e incluye la radiación ultravioleta o infrarroja, principalmente, genera efectos negativos en la piel y en los ojos.

2.4.1. 6 Iluminación

Es definida como la cantidad de luz que cae sobre una superficie. Puede ser de origen natural o artificial y su cantidad depende del tamaño del objeto, los contrastes, el tiempo para observar y la edad de la persona. Una insuficiente iluminación puede generar fatiga ocular, exacerba los problemas oculares ya existentes y precipita los accidentes de trabajo. En tareas extremadamente complejas, el valor permisible es de 300 foot-candle.

2.4.1. 7 Temperatura

La cantidad de calor que se encuentra en un cuerpo o en un medio se denomina temperatura. Los niveles de temperatura perjudiciales para la salud se encuentran por encima de los 40 grados centígrados (temperaturas altas) y por debajo de los 0 grados centígrados (temperaturas bajas). La sensación térmica depende de la temperatura promedio radiante, la velocidad del movimiento del aire, la humedad relativa del aire, el nivel de la actividad física y la resistencia térmica al vestuario.

46 AIH JOURNAL, Ultrasound. 1985.47 ENFERMEDADES OCUPACIONALES ; Manual OPS, 1.988.

En el caso de exposición a temperaturas altas se presenta el estrés térmico, mientras que la exposición a temperaturas bajas produce hipotermia, también se pueden presentar efectos como la irritabilidad, el aumento de la ansiedad y la dificultad para concentrarse en la tarea.

2.4.1.8 Ventilación

La ventilación es un sistema para controlar la exposición a los diversos agentes de contaminación del aire, a través del suministro de aire limpio en un recinto. Puede ser natural o artificial (mecánica), ésta se divide en : general y local exhaustiva, ésta última es adecuada tanto para el control de partículas (polvos, humos, neblinas), como para el control de gases y vapores.

2.4.1.9 Presión

La presión es inversamente proporcional a la altitud, una distribución desigual de la presión puede dar lugar al barotrauma, enfermedad frecuente en personas que trabajan en ambientes de alta presión y puede ocurrir tanto durante la compresión como durante la descompresión. En altitudes extremas el mayor riesgo potencial es la hipoxia.

2.4.1.10 Humedad

Se refiere a la concentración de vapor de agua en la atmósfera, su importancia sobre la salud radica en el intercambio de calor entre el individuo y el medio ambiente bajo condiciones extremas.

Hay características ambientales que nos acompañan en todo momento, como son la iluminación, el ruido, las condiciones termo- higrométricas o las radiaciones solares mientras que existen otras características que se presentan en forma especial en el medio ambiente de trabajo como cierto tipo de radiaciones, las vibraciones, los contaminantes químicos y biológicos, pero hay condiciones ambientales generales como el ruido o la iluminación que adquieren una nueva dimensión en el ambiente de trabajo.

2.4.2 Los Contaminantes Químicos y Biológicos

Existen millones de compuestos químicos de utilización industrial que pueden ser peligrosos para la salud, de muchos de ellos no se conocen sus efectos y las condiciones para controlarlos.

Trataremos aquí, también de los organismos vivos, presentes en ciertas actividades, que pueden causar lesiones a los trabajadores, por lo que es necesario saber identificarlos para prevenir el contagio.

2.4.2.1 Contaminantes químicos

Son sustancias tóxicas o corrosivas que atacan directamente el organismo bajo la forma de gases, vapores, neblinas, humos, polvos y solventes, sus efectos generalmente son multisistémicos.

2.4.2.1.1 Gases.

Están constituidos por moléculas muy pequeñas que pueden mantenerse suspendidas enel ambiente por largos períodos de tiempo.

2.4.2.1.2 Vapores. Es la forma gaseosa de una sustancia que ha sufrido cambios de temperatura y presión.

2.4.2.1.3 Neblinas. Son gotas líquidas suspendidas en el aire, formadas por un medio mecánico o por condensación del estado gaseoso.

2.4.2.1.4 Humos.

Es el producto en forma gaseosa que se desprende de combustiones incompletas y generalmente va acompañado por reacciones de oxidación.

2.4.2.1.5 Polvos.

Son partículas sólidas que han sido reducidas a dimensiones muy pequeñas por procedimientos mecánicos y tienen la propiedad de suspenderse en el aire. Se pueden clasificar en: Polvo visible (40 micras), polvo sedimentable (1 a 10 micras) y polvo respirable (1 a 5 micras). Tiene efectos patológicos en el hombre como neumopatías agudas y crónicas.

2.4.2.1.6 Líquidos.

Son sustancias de múltiples utilizaciones en diversos procesos de producción.

2.4.2.2 Contaminantes Biológicos

Son microorganismos con un determinado ciclo de vida y con procesos específicos de reproducción y crecimiento, que al penetrar en el organismo humano generan diversas alteraciones en la salud. Requieren de un organismo vivo o de sus productos. Se han clasificado por su peligrosidad para determinar normas de bioseguridad:

Clase 1: no son peligrosos o su peligro es mínimo.

Clase 2: peligro potencial común, ocasionan enfermedades con grados variables de enfermedad y no requieren dispositivos especiales para su manipulación.

Clase 3: requieren equipo especial con normas de bioseguridad como cámaras especiales y áreas específicas donde se mantienen estos agentes.

Clase 4: requieren de condiciones de estricto aislamiento y dispositivos especiales (ropas y áreas). Alta peligrosidad.

Los agentes biológicos se han dividido en:

2.4.2.2.1 Bacterias

Unicelulares visibles al microscopio que forman colonias y se dividen en cocos, bacilos y espirilos, un ejemplo es el Mycobacterium Tuberculosis que puede producir la TBC como enfermedad profesional.

2.4.2.2.2 Virus

De formas diversas, algunos tienen envoltura, poseen material genético y se encuentran siempre intracelularmente, como ejemplos el virus de la Hepatitis B, el VIH y el de la rubeola.

2.4.2.2.3 Hongos

Se encuentran en el ambiente y en el cuerpo humano (saprófitos) ocasionan problemas dermatológicos y respiratorios, por ejemplo la candidiasis.

2.4.2.2.4 Protozoarios

Son microorganismos multicelulares como el Plasmodium que causa el paludismo a los trabajadores de zonas endémicas.

2.4.3 Las condiciones de seguridad

El control adecuado de la tecnificación es lo que nosotros llamamos seguridad en el trabajo, no se trata de la seguridad que una compañía de seguros o de la que proporcionan los vigilantes, tampoco nos referimos a la seguridad social ni la que puede dar un médico al curar a un accidentado48.

La seguridad en el trabajo es un conjunto de condiciones y técnicas que no son de tipo médico y que tratan de eliminar, o al menos reducir, los riesgos de daños materiales y lesiones profesionales.

Nos referimos a las referencias estructurales de construcción, a la insuficiencia o ausencia de una señalización que informe la presencia de posibles riesgos de incendio y de contacto con la corriente eléctrica, etc.

Existen también otros factores independientes de la maquinaría pero que contribuyen a la peligrosidad de su manejo: los espacios reducidos de trabajo, los almacenamientos, la falta de orden y limpieza, etc.

Las condiciones de seguridad comprenden: las condiciones mecánicas (locativas, herramientas y maquinaria) de electricidad (vapor altos y bajos y acumulación de electricidad estática) y relacionadas con compuestos inflamables.Pueden estar dadas por:

Falta de contención en elementos de máquinas, que pueden resultar agresivos entrar en contacto con el trabajador.

Falta de un programa preventivo de mantenimiento de máquinas, equipos y herramientas para impedir su deterioro parcial o total.

Almacenamiento inadecuado de la materia prima o de otros materiales en el sitio de trabajo.

Falta de demarcación en el área de trabajo, distribución inadecuada del espacio físico con relación a la maquinaria y al personal, dificultades en las vías de acceso y circulación.

2.4.3.1 Condiciones Locativas.

Es importante que el lugar donde se desarrolla el trabajo esté en buenas condiciones de seguridad, de esta manera evitamos accidentes y trabajaremos con mayor comodidad.

Para ello, en el momento de diseñar un área de trabajo, deberemos tener en cuenta una serie de medidas tales como distribuir adecuadamente los locales según los procesos de producción, prever las zonas de paso de manera que se eviten los cuellos de botella,

48 INSHT. Op Cit.

determinar zonas de almacenamiento cuando sea necesario, aislar las operaciones que generan ruidos o vibraciones y disponer de una iluminación adecuada.

2.4.4 Condiciones de la Organización del Trabajo.

La organización del trabajo tiene que proporcionar el reconocimiento social de la tarea de las personas, así como permitir que cada individuo haga compatible su trabajo con su vida familiar y social.

En la medida que responda a estos criterios, el trabajo será una forma de realización personal y hará que la persona se sienta útil en la sociedad de la que forma parte.

La organización del trabajo comprende un conjunto de condiciones relacionadas entre sí y en interacción con las demás condiciones de trabajo descritas anteriormente.Dentro de los factores más importantes de la organización de trabajo están :

2.4.4.1 Jornada de trabajo Se deben trabajar cinco días a la semana en jornada máxima de ocho horas y media, lo que genera aumento en la producción, disminución del número de errores, del ausentismo y de los accidentes de trabajo.

El horario puede dar lugar a tres variantes importantes para el personal de salud49.

Sistema discontinuo : interrupción para el descanso los fines de semana, durante la semana hay una interrupción diaria que puede variar de seis a catorce horas .

Sistema semi-continuo : es aquel en el cual el trabajo se realiza durante las 24 horas exceptuando los fines de semana o con una interrupción durante la semana en algún día previamente establecido.

Sistema continuo : asegura 24 horas de producción todos los días del año empleando dos, tres, cuatro o más equipos, los cuales pueden ser fijos o rotatorios. El día de descanso puede ser el domingo o cualquier otro día de la semana.

2.4.4.2 Ritmo de trabajo El ritmo de trabajo impuesto por la organización se relaciona con la falta de autonomía generada por el trabajo en cadena, el ritmo de la máquina, la duración y el número de descansos, las exigencias para recuperar los retrasos, la posibilidad de ausentarse y la posibilidad de parar la tarea, la cadena o la máquina.

La falta de autonomía está relacionada con el tipo de remuneración (salario fijo, salario más prima de producción y a destajo).

49 CARMONA. El trabajo por turnos y nocturno. La Salud y el Trabajo. Medellín ASMEDAS 1.991.

2.4.4.3. Automatización

Las tareas repetitivas tienen lugar cuando en el sitio de trabajo se realiza una secuencia de operaciones, siempre las mismas y en una duración definida.

2.4.4.4. Salario

El salario constituye una remuneración ordinaria, fija o variable, además de lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte (salario mínimo, integral, honorarios, etc.) incluyendo primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, valor de trabajo suplementario o de las horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentaje sobre ventas y comisiones. La remuneración a destajo se relaciona con el estres del trabajador debido a que este debe realizar determinado nivel de producción a cambio de una tarifa proporcional a lo realizado50.

2.4.4.5. Tipo de vinculación

El contrato de trabajo puede celebrarse por tiempo determinado, por el tiempo que dure la realización de una obra o labor determinada, por tiempo indefinido o para ejecutar un trabajo ocasional o transitorio.

2.4.4.6. Antigüedad

Indica el tiempo de vinculación a una empresa determinada en el que ha desempeñado un cargo específico y la experiencia laboral de un individuo, la antigüedad es un indicador del tiempo de exposición a un factor de riesgo.

2.4.4.7. Estabilidad en el empleo

Mc Hugh51 afirma que el riesgo de perder el empleo o la seguridad de su trabajo, hace que los trabajadores no se recuperen de la fatiga, no cumplan con las cuotas de producción, o incurren en errores peligrosos para ellos mismos o sus compañeros, y aumenta la morbilidad por enfermedad común, profesional y por accidentes de trabajo.

50 PEÑA R. Código Sustantivo del Trabajo. Colombia ECOE. 1.991.51 MC. HUGH. Organizational Change and its Effect Upon the Sicologycal Well Being of Public sector employees. School of Management of Ulster. N Ireland. ICOH. 1996.

2.4.4.8. Promoción y capacitación

De la Coleta en 1991, menciona que la gravedad de los Accidentes de trabajo esta relacionada con la antigüedad del trabajador, la poca probabilidad de promoción y la poca efectividad de las campañas de sugerencias. Señaló también que la frecuencia de los accidentes está relacionada con la poca movilidad dentro de la empresa y baja posibilidad de promoción52.

2.4.4.9. Iniciativa

Es definida como la no limitación de la autonomía del trabajador para elegir su método de trabajo y su ritmo lo que otorga mayor interés y responsabilidad hacia el trabajo y disminuye los riesgos de fatiga.

2.4.4.10. Estilo de mando Es el tipo de jerarquía utilizado en un grupo de trabajo para el buen funcionamiento y la consecución de objetivos. Se refiere también a las relaciones que por su trabajo el individuo debe tener con sus compañeros: cooperativas, funcionales o jerárquicas, siendo la relación jerárquica la más conflictiva53.

2.4.4.11. Condiciones extralaborales

En 1991, De la Coleta hace referencia a algunos estudios sobre las condiciones extralaborales, en particular el aspecto socioeconómico y refiere inadaptación a nivel socioeconómico en sujetos poliaccidentados y determina que las variedades relacionadas con la frecuencia de accidentes fueron las instalaciones industriales próximas (que congestionan el transporte) el fácil acceso entre la residencia del operario y la fabrica a casas de prostitución y las malas condiciones de vivienda (condiciones de higiene, la superpoblación, calidad de ambiente, etc.)54

Con respecto a los trabajadores vulnerables o con probabilidad de presentar trastornos mentales en la organización, se afirma que el trabajo puede utilizarse como una compensación ante la carencia de satisfacción en la familia y entonces el trabajo o la situación del trabajo tienden a ser sobrevalorados.55

52 GUERRERO J. Salud Mental y Trabajo en Tiempos de Cambio Organizacional. Revista Colombiana de Psicología ; UN. 1.995.53 GUERRERO J. Op Cit.

54 DELA COLETA J. Factores Psicosociales, Actitudes Representación Psicología y Accidentes de Trabajo. Medellín, CINCEL 1991.55 GUERRERO J. Op Cit.

Los trabajadores que provienen de zonas rurales y trabajos agrícolas, con todos sus valores y creencias, tienen dificultades de adaptación a la nueva forma de vida debido a la falta de capacitación para las tareas industriales.Algunas características y consecuencias de la organización del trabajo y la forma de realizarlo se potencian entre sí y con estados de ansiedad propios de la vida extralaboral para configurar el estrés nocivo.

2.4.4.12 Comunicación

La comunicación depende del número de personas cercanas al trabajador, la posibilidad de hablar, desplazarse y de los obstáculos (objetos, máquinas, ruido, ritmo de trabajo, etc.) que causan una comunicación incompleta o confusa en el sitio de trabajo afectando las relaciones interpersonales con supervisores, subordinados y compañeros.56

2.4.4.13 Participación

Es el resultado del desarrollo de la organización y de la madurez del grupo de trabajo y se expresa en el control que el trabajador tiene de su tarea realizada en cooperación con otros. Se refiere también a la posibilidad de contribuir en la planeación de objetivos y toma de decisiones en su trabajo.

2.4.5 La Carga de Trabajo

Cada día se requiere del hombre un esfuerzo físico menor y una mayor capacidad de atención, de control, lo que da cada vez más importancia a la necesidad de estudiar la carga mental y sus consecuencias sobre el individuo57.

2.4.5.1 Condiciones de la Tarea

Existen algunas formas de interacción entre el trabajador y su trabajo, a partir de las cuales se ve afectado su bienestar general, cuando debe efectuar trabajo excesivo surgen dos tipos de sobrecargas agravadas con el tiempo: la sobrecarga cuantitativa que se refiere a una demanda de carga extra dentro de las habilidades del individuo y la sobrecarga cualitativa, que se da cuando el trabajador es forzado mas allá de sus habilidades, de igual forma se considera que la subcarga laboral tiene implicaciones por la disminución del desarrollo de habilidades y capacidades del trabajador58.

56 GUELAUD F. Op Cit.

57 CAMARGO, RESTREPO, REYES, Análisis de dos empresas textileras afiliadas al ISS.Trabajo de grado Especialización Salud Ocupacional. UN . 1993.58 La Carga Mental. INET México 1.981

Por otra parte cada día son mas las actividades pesadas encomendadas a las máquinas, pero han ido apareciendo nuevos factores de riesgo, como la aceleración del ritmo, la complejidad de la tarea, la necesidad de adaptarse a tareas de supervisión y control de equipos automatizados, así como mayor responsabilidad por las consecuencias que puede traer para sí o para los compañeros un error en el proceso.

Cuando los métodos de trabajo no tienen en cuenta las limitaciones de las capacidades físicas y mentales de las personas, aparecen consecuencias negativas para la salud, podemos definir la carga de trabajo como el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral.

2.4.5.2 Carga Física

Definida como la actitud que adopta el cuerpo durante la inactividad y/o la actividad muscular, por medio de la acción coordinada de músculos, articulaciones y ligamentos para lograr el equilibrio y la adaptación en forma permanente al movimiento. Las posturas inactivas son adoptadas por el reposo o el sueño, mientras que las activas requieren de la acción de muchos músculos para mantenerla59.

En íntima relación con la Carga de Trabajo se encuentra el concepto de fatiga, que es la disminución de la capacidad física y mental de un individuo después de haber realizado un trabajo durante un tiempo determinado.

2.4.5.3 Carga Mental

Dentro de la carga se tienen en cuenta las exigencias de las tareas y las capacidades de quien las ejecuta. La carga mental se puede medir a través de la fatiga muscular y nerviosa, perturbación de actividades intelectuales conscientes o por el automatismo del pensamiento y la memoria. La fatiga normal o fisiológica puede ser reversible con el reposo y constituye una señal de alarma para que el organismo autorreguladora, sin embargo puede llegar a ser crónica por carencia de reposo y consecuentemente convertirse en fatiga patológica.60

Existen algunos indicadores indirectos o parciales de estos índices de carga mental mencionados por Guelaud61.

El apremio de tiempo: se tiene en cuenta el ritmo, el trabajo en serie y las pausas durante la operación.

La complejidad y rapidez: refiere al número de elecciones rutinarias a efectuar, la duración del ciclo, el número de elecciones conscientes en el ciclo, la dificultad en la operación y el número de posibilidades de elección.

59 LAUREL A. El Desgaste Obrero en México. ERA 1.986.60 MC. HUGH. Op. Cit.61 GUELAUD F. Op Cit.

Atención : basada en el nivel de atención porcentual continuada, de la posibilidad de desviar la vista de su trabajo y de hablar durante el trabajo.

La minuciosidad: implica la manipulación de objetos pequeños, detalles exactos y trabajos de precisión.

La carga mental depende primordialmente de la cantidad de información que el individuo recibe y a la cual debe dar respuesta, ello implica:

Recibir una información Analizarla e interpretarla Dar una respuesta

Para la valoración de la carga mental se deberán, pues, tener en cuenta tres tipos de exigencias62:

Relativas a la información recibida: dispersión, variabilidad de canales sensoriales, etc. Relativas al procesamiento de la información. Relativas a la respuesta del operario a la información recibida.

2.5 Algunas condiciones de trabajo que afectan al personal de salud

Aunque de las condiciones de trabajo, las derivadas de la exposición a contaminantes biológicos son las más conocidas y estudiadas el riesgo de infección sigue siendo muy alto, a pesar de la implementación de medidas preventivas desde 1972, cuando gobiernos y organismos públicos constituyen comités para el estudio y elaboración de normas y códigos63, como lo indican algunas investigaciones al respecto.

2.5.1 Condiciones de trabajo derivadas de la exposición a contaminantes físicos

A pesar de las medidas tomadas en la actualidad que han disminuido notablemente los problemas de salud derivados de la exposición a radiaciones ionizantes, se encuentran instituciones con protección deficiente en su estructura o inexistente64.

El empleo de equipos portátiles de rayos X, generalmente con protección únicamente para el técnico, irradiando al resto de personal médico y pacientes, es muy frecuente en salas de urgencias y cuidado intensivo.

62 GUERRERO J. Op Cit.

63 GESTAL OTERO, op.Cit.. p. 9.64 BEHAR, Madeleine. Ergonomía y Salud en el trabajo. El caso de las enfermeras. EN: Revista Rol de Enfermería No. 217 Sept 1996.

Otro factor de riesgo que poco se tiene en cuenta en los centros hospitalarios es el ruido, no por su intensidad sino por ser molesto.

De acuerdo a la encuesta realizada en el Instituto Materno Infantil, el ruido es uno de los elementos más molestos para los trabajadores, principalmente en unidades de cuidado intensivo y laboratorio clínico65.

2.5.2 Condiciones derivadas de la exposición a agentes biológicos.

En un estudio realizado en Junio de 1995, sobre los riesgos de enfermeras en su trabajo, se detecta cómo el riesgo de infección por virus es muy alto, (VIH, Hepatitis B y C), pudiendo ser de curso fatal y muestran también que el riesgo no sólo es para el trabajador sino que su familia también esta expuesta.66

Otro ejemplo es en Connecticut, donde se siguieron 591 personas que atendieron niños afectados por Eritema Infeccioso causado por el Parvovirus B19, encontrándose que el 58% de las personas tienen evidencia serológica de enfermedad anterior pero que un 19% de las personas susceptibles adquirieron la enfermedad. Se demuestra así que es una enfermedad ocupacional para el personal de Salud que atiende niños principalmente.67

Se podría pensar que por ser trabajadores de la salud, la aplicación de las medidas de control sobre éstos factores de riesgo deben ser más fácil de implementar, sin embargo casos como en Tailandia, donde por medio de una encuesta realizada en julio de 1993, entre 479 médicos y 4.554 enfermeras de 35 hospitales, sobre Actitudes respeto a Precauciones Universales en Bioseguridad, revela que, aunque entienden la definición de las medidas de precaución, en la práctica no las realizan correctamente y en su totalidad, determinándose que un número considerable de estos profesionales requieren una prueba de VIH por haber presentado contaminaciones accidentales por no seguir las normas de Bioseguridad.68

Dentro del personal médico uno de los grupos más expuestos son los cirujanos por su potencial infección con material cortante contaminado, se ha llegado a determinar que el riesgo de adquirir el VIH está entre el 0.3 y 0.4%, hepatitis B entre el 6 y el 30% y hepatitis C entre el 2.7 y el 10%. La tasa de contacto con sangre varía pero se calcula que está por encima del 11.9 por cada 100 intervenciones.

Dentro de este grupo se toma como de alto riesgo a los Residentes del área quirúrgica y a los Gineco - obstetras, con una alta tasa de exposición como grupo del 10%.69

A pesar de ser muy conocidos y estudiados los contaminantes biológicos, el personal expuesto, de planta y en entrenamiento, debe tener una especial atención en la

65 BUENDIA, S. HERNANDEZ, R. MARTINEZ, E. Op cit .66 SHAPIRO C. Surgical Clinics of North America Vol. 75 #6, Dec. 199567 GILLESPIE y col. Riesgo Ocupacional de Infecciones por Parvovirus B19 para personas que atienden niños durante una epidemia. JAMA. Abril 1990. Vol. 263 No 15.68 DANCHAIVIJITR, A. Precauciones Universales: Conocimiento y Actitudes de Médicos y Enfermeras. Journal Medicine Association Thailand. 1.995 jul ; 78.69 PATZ & col. Salud Ocupacional en cirugía: Los Riesgos en las Cirugías. EN: Aust - J - Surg. 1995 sep; 65 (9): 627 - 9.

prevención y conocimiento de las normas de bioseguridad, precisando que aún no se ha reglamentado la vinculación de estudiantes de pregrado y postgrado de medicina al Sistema General de Seguridad Social en Salud como ordena el Decreto 1295 de 1994 reglamentario de la mencionada Ley 100.70

Como se ve es grande la importancia de la exposición ocupacional tanto de médicos como del resto de personal de salud a contaminantes biológicos y la necesidad de contar con formas efectivas de prevención.

2.5.3 Condiciones derivadas de la exposición a contaminantes químicos

La administración de medicamentos conlleva riesgos de sensibilización alérgica, aumento de la actividad mutágena y mayor probabilidad de eczemas que aumenta en el riesgo de infecciones, especialmente en el grupo de enfermería.

Adicionalmente el aumento del uso de guantes de látex71, como mecanismo preventivo, desarrolla en algunos trabajadores de la salud problemas alérgicos.

Altamente expuesto a la adición al alcohol y a las drogas, depresiones y neurosis, debido a fracasos, dificultades diagnosticas, muerte de pacientes jóvenes y ruptura de la vida familiar, se encuentra el personal médico.72

2.5.4 Condiciones de la organización

La necesidad actual de crear Hospitales con tecnología más avanzada tanto para el diagnostico como para el tratamiento, y la obligación de “humanizar” los centros asistenciales, lleva a exigir del personal un mayor esfuerzo mental y físico, lo que deriva en un incremento del estrés que aunado al trabajo nocturno y por turnos hace que los riesgos dependientes de la organización del trabajo en el personal de Salud estén a la orden del día.73

Otro elemento que agrava la situación es el factor económico, que cada día es más difícil de soportar. Imponiendo el ahorro en aras de un óptimo rendimiento las instituciones hospitalarias, se ven obligadas a un replanteamiento de la organización del trabajo con el consiguiente deterioro de las condiciones en que se efectúa.74

Adicionalmente a la responsabilidad del trabajo de “atender pacientes“, se encuentran las de tipo administrativo y legal lo que aumenta la carga mental.

70 GESTAL OTERO, op.Cit.. p. 4.71 HUNT, B y WAY, F. Aproximación hospitalaria y multidisciplinaria al problema de la alergia al látex. EN: JOEM No. 8 Vol. 38 Agosto 1996.72 PARMEGGIANI, Luigi. ENCICLOPEDIA DE LA Salud y Seguridad en el Trabajo. Barcelona. España, Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, 1.989. p. 1287.73 NIEDHAMMER & col. Efectos del trabajo por turnos en el sueño. EN: JOM, Junio 1994.74 GERBERDING, J. EN:   The journal of occupational medicine, 1993.

2.5.5 Condiciones de trabajo derivadas de la carga física

Otra condición adversa para la salud, son los trastornos musculoesqueléticos. En un trabajo realizado en Holanda en 1996, para determinar prevalencia de molestias musculoesqueléticas en enfermeras, se encontró que el 89 % de las encuestadas, considera el trabajo de enfermería como extenuante principalmente por no tener descansos en la jornada de trabajo, movilizar cargas pesadas y por el estrés generado por el mismo trabajo.75

2.6 La organización mundial de la salud y los riesgos profesionales del sector sanitario.

Consciente de la importancia del tema la OMS viene auspiciando reuniones desde 1981, grupos de trabajo para el análisis sobre el tema de los riesgos profesionales en los Hospitales, con el objeto de especificar la exposición a los diferentes factores de riesgo y examinar las medidas a tomar para impedir su efecto desfavorable. De la primera reunión en La Haya en octubre de 1981, se desprenden las siguientes recomendaciones:76

1. Recoger información sobre morbilidad, mortalidad, ausentismo y accidentes, heridas, infecciones hospitalarias, embarazos, tensiones, frustraciones, bienestar y nuevas técnicas de vigilancia.2. Vigilancia del medio ambiente de: Oxido de etileno, gases anestésicos, disolventes,

ruido, radiaciones y residuos.3. Vigilancia de la Salud de los trabajadores.4. Vigilancia ergonómica.5. Organización de los métodos de trabajo.6. Orientación y educación sanitaria.7. Normatividad legal.8. Creación de Unidades de Salud Laboral en los Hospitales.

Los esfuerzos en el mundo por mejorar las condiciones de trabajo son relativamente recientes si se comparan con otros sectores económicos y en Colombia mas aún; históricamente el personal de salud se ha preocupado mas por devolver la salud a los pacientes que por la suya propia.

Las condiciones de trabajo del personal hospitalario deben ser evaluadas continuamente, como recomiendan la OIT y la OMS en su reunión conjunta de 1992, pues el sector salud ha tomado una dinámica de acelerado crecimiento dado por la competencia del mercado, lo que hace que los directivos de las Instituciones deban tomar medidas de rápida implementación que beneficien al personal de salud protagonista principal de la buena o mala atención del usuario, (cliente).

75 ENGELS, J. et al. Factores de riesgo relacionados con el trabajo para dolores musculoesqueléticos en enfermeras. EN; Occupational and environmental medicine, 1996.76 BRITO, NIVIK, MERCER, Op. cit. p. 27.

2.7 Evaluación de las condiciones de trabajo

En el ambiente de trabajo existen contaminantes capaces de provocar enfermedades susceptibles de ser detectados y medidos de manera que se puede evaluar si su situación está dentro de unos límites que podemos considerar aceptables o por el contrario es preciso tomar medidas correctivas.

Las condiciones de trabajo determinan la salud y se hace necesario analizar cada uno de los factores o variables que intervienen, teniendo en todo momento como elemento principal al individuo en situación de trabajo, no es posible por tanto analizar separadamente las personas y los puestos de trabajo.

Para que esta medición pueda ser realizada con exactitud necesaria, existe una serie de técnicas utilizadas por profesionales calificados, la información así obtenida debe ser comparada con la evaluación subjetiva que los trabajadores han realizado, lo que permite un conocimiento más exacto de los riesgos.

Insistimos en la necesidad de que junto a los especialistas participen los propios trabajadores afectados, pues la participación mejora las condiciones de trabajo pero además es, en sí misma, una mejoría importante. Mejorar las condiciones de trabajo y salud, no es más que enfocar la Prevención como una tarea interdisciplinaria de los actores de la relación Salud - Trabajo.

Es muy importante conocer la experiencia que sobre su puesto de trabajo tiene cada persona, pues el diseño de una maquinaria hecha en la oficina técnica, puede mejorarse incorporando las ideas y opiniones de quienes las manejan, que son al fin y al cabo los que deben enfrentarse diariamente con los problemas que su funcionamiento pueda tener.

Todo trabajador tiene una opinión de los problemas existentes en su lugar de trabajo y puede ser que considere muy importantes algunos contaminantes que no sean muy agresivos para la salud, al igual que puede no darle importancia otros que sí lo son a veces sin que lo note hasta pasado un tiempo causando graves problemas.

Por ello, es necesario realizar en primer lugar una evaluación subjetiva de los riesgos, en la que el trabajador diga su opinión sobre los problemas de su lugar de trabajo y sobre la importancia que da a cada uno de ellos.2.7.1 Métodos para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo

Analizar las condiciones de trabajo supone un método para definir las categorías que permitan clasificar las Condiciones de Riesgo más significativas de cada área, presentamos a continuación los cuatro métodos más conocidos para el análisis de Condiciones de Trabajo.77

2.7.1.1 Modelo Obrero Italiano

Nacido en Turín en los años 60 con Oddone en la fábrica Fíat quien planteó el análisis a partir de tres principios fundamentales:

77 BEAUCHESNE P. Para un Análisis de las Condiciones de Trabajo. Francia. 1.975.

Experiencia obrera: saber colectivo Validación Consensual: confrontación entre experiencia de trabajadores

(Subjetiva) y saber de técnicos (Objetiva) No delegación: Protagonismo de los trabajadores en el reconocimiento de sus

condiciones de trabajo y cómo transformarlas.

Es básicamente un sistema de tipo subjetivo pero acepta la objetivación posterior.

2.7.1.2 Método Lest (Laboratorio de Economía y Psicología del Trabajo)

Nace en Aix en Provence (Francia) en 1975, como fruto de una solicitud hecha por el Departamento de Planeación sobre las condiciones de Trabajo en Francia. Guelaud, Beauchesne y Gautrat hacen el trabajo a partir de la experiencia en diversas fábricas:

Analizan puesto de trabajo, no estaciones. Tiene cinco variables : Ambiente Físico, Carga Física, Carga Mental, Aspectos

Sicosociales y Organización de Trabajo. Cada variable tiene puntuación y se hace histograma, de acuerdo con los

resultados se realiza una intervención a corto, mediano y largo plazo. Es un Sistema objetivo.

2.7.1.3 Método Renault78

Propuesto en los años 80 por Regnier en la fábrica de automóviles Renault, es una variación del LEST.

Sirve para analizar perfil de puesto de trabajo. Perfiles de factores: Seguridad

ErgonómicosSociológicos

No tiene en cuenta organización del trabajo por su origen empresarial Es método objetivo

2.7.1.4 Método Fagor

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo en España en 1986 valida una metodología mixta para el análisis de las condiciones de trabajo con elementos de LEST y Renault desarrollada en la fábrica Fagor, posteriormente le agrega algunos aportes propios (contaminantes químicos y Biológicos) conformándose el método de análisis de condiciones de trabajo más completo.

Parte de análisis de la tarea. Dos grandes variables: Ambiente Físico y Organización del Trabajo. Es objetivo, Subjetivo.

78 REGNIER J. Para una Evaluación Ergonómica ; Regle National Des Usines (Renault). Francia 1.978.

2.7.1.5 El instrumento del insht

Este trabajo toma el instrumento del INSHT de España sobre Condiciones de Trabajo como base para el análisis del ambiente.

El instrumento fue creado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en el Centro Nacional de Condiciones de Trabajo en Barcelona, España, en el año de 1.989 y sus últimas modificaciones y ajustes, después de varias pruebas, se hicieron en el año 1.992 hasta llegar al diseño actual de Autoevaluación, en la que por medio de parámetros básicos y preestablecidos denominados cuestionarios o formularios para observación se describen las condiciones de riesgo de cada área de la Institución otorgándole un valor que hace cuantitativo el análisis.

Se fundamenta en el sistema de observación para la recolección de información en cuestionarios con ítems que permiten un alto grado de concreción de los datos solicitados, permite detectar deficiencias o desviaciones en los lugares donde desarrolla su labor el personal de salud del IMI, correlacionando las condiciones de riesgo detectadas con el personal expuesto a ellas lo que permite ver el riesgo al que están expuestos los trabajadores en cada servicio.

Para la detección y evaluación de las condiciones de riesgo se emplean cuestionarios en forma de lista de verificación, en los que se marca con una X cuando concurra la deficiencia planteada. Con el fin de controlar los posibles errores se ha insertado un ítem al final de cada cuestionario indicando que no se ha detectado deficiencia alguna, tanto de las que el formulario contiene como las que el profesional que lo aplique pueda agregar.

Se han preestablecido unas condiciones de riesgo que son evaluadas a través de la presencia de los factores, las deficiencias, fallas técnicas, ambientales, de organización o de comportamiento humano.

Cada condición de riesgo tiene un peso específico en valoración por medio de coeficientes numéricos asignados a cada deficiencia, por adición se obtendrá un valor de peligrosidad de cada condición de riesgo y será clasificada en cuatro alternativas: bajo ( B ), medio ( M ), alto ( A ) y muy alto ( MA ) definidas como el nivel de probabilidad de materialización del riesgo, procedimiento que se explica a continuación.

2.7.1.5.1 Criterios de valoración de las Condiciones de Riesgo

Se ha asignado a cada deficiencia o condición de riesgo un coeficiente de factor de riesgo, que mediante su adición permitirá obtener el resultado de la valoración de esas condiciones generales de tipo ambiental, así como los riesgos específicos y las condiciones generales de seguridad de las instalaciones.

Para cada condición de riesgo o concepto a evaluar se tiene el respectivo criterio de valoración de tal manera que el nivel de probabilidad de daño del riesgo o el nivel de

probabilidad de falla de la instalación con generación de daños (NPR), se determina por una ecuación. (Ver Figura 1).

n - 1

NPR = (1- xn) xi (1) i = 1

Figura 2. Ecuación para la Valoración del Nivel de Probabilidad de Riesgo.

En donde:NPR Nivel de probabilidad del riesgoi Itemn Número de items( 1 ) Número de la ecuación

La sumatoria involucra todos los coeficientes de Factor de Riesgo contemplados en el cuestionario, desde el primer ítem hasta el penúltimo (n - 1). Cuando se requiera para cada condición de riesgo determinada una ecuación diferente, ésta aparecerá junto a la tabla de coeficientes.

El valor NPR que se obtiene de estas ecuaciones estará comprendido entre cero y cien, cuando el valor calculado de NPR es mayor de 100 se asume un valor de probabilidad de 100.

Se toma la siguiente relación entre el valor numérico (NPR ) y el nivel de probabilidad de materialización del riesgo.

Cuadro 1. Valoraciones de Nivel de Probabilidad de riesgo

NPR Nivel de Probabilidad del RiesgoNPR < 20 Bajo20 ≤ NPR < 40 Medio40 ≤ NPR < 80 AltoNPR ≥ 80 Muy Alto

2.7.1.5.2 Métodos de Valoración Específica

Las condiciones generales de Seguridad como protección contra incendio, calderas, gases, ascensores, etc., emplea la misma metodología para verificar el cumplimiento de las normas legales vigentes. Para condiciones de riesgo como la de incendio o la carga

mental se emplea, para su evaluación, una metodología particular aunque su identificación es similar a las demás condiciones de riesgo.

2.7.1.5.3 Métodos de Valoración Inespecífica

Para las condiciones de riesgo de accidente por exposición a contaminantes físicos, químicos y biológicos se ha incorporado un sistema abierto que permite la detección de éstos, se asume el método convencional de valorar la condición riesgo de accidente, mediante la probabilidad de materialización del daño y de la gravedad esperada de las consecuencias correspondiéndole al profesional, con base en su experiencia, fijar los valores a estos dos factores determinantes de la peligrosidad.

2.7.1.5.4 Aspectos Generales

Aspectos tales como la falta de orden y limpieza, mala iluminación, ruido, poca ventilación, carga física y sitio de trabajo, que corresponden a las condiciones ambientales que pueden generar más de una condición de riesgo o potenciarla en determinadas situaciones, se han contemplado en ciertos cuestionarios que se recomienda aplicar en la totalidad de los servicios o dependencias donde desarrolla su trabajo el equipo de salud.

2.7.1.5.5 Condiciones de Riesgo No Preestablecidas

Algunas de estas condiciones higiénicas no están preestablecidas, en razón a que su correcta evaluación requiere de mediciones ambientales que representaría una complejidad adicional no asumida por esta metodología, se deja a juicio del profesional la posibilidad de indicar la presencia de contaminantes y su fuente de generación, sin aportar ningún tipo de valoración al respecto. Está prevista la constatación de las condiciones de riesgo detectadas y evaluadas con los accidentes, enfermedades profesionales o centinelas e incluso otras patologías inespecíficas derivadas de las actividades laborales, para encontrar pautas que faciliten la corrección de los criterios de valoración a partir de la propia experiencia.

2.7.1.5.6 Valoración de la Condición de Riesgo de Incendios

Para la valoración de esta condición de riesgos de incendio en los edificios hospitalarios se contemplan dos aspectos. El primero, la valoración en dependencias de alto riesgo como laboratorios, almacén general, archivo, ropería, cocinas, mantenimiento, etc., y la segunda, las condiciones del edificio en aspectos tales como la posibilidad de propagación, los medios de lucha contra incendios, la posibilidad de evacuación de las personas y las condiciones físicas de estas para abandonar el edificio por sus propios medios, así como zonas seguras para los pacientes difíciles de evacuar. Se valoran en

cada dependencia el factor de inicio, posibilidad de propagación, la protección estática y los medios técnicos y humanos para la lucha contra incendios.

2.7.1.5.7 Valoración de Carga Mental

La carga mental se mide mediante dos índices. El índice de factores globales 11 y el índice de pacientes fallecidos en el servicio 12. El índice 11 considera 12 ítems relacionados con la tarea y las condiciones en que ésta se realiza y toma el valor 1, cuando ésta es desfavorable. El 12 representa el porcentaje de pacientes fallecidos en el último año y su ponderación tiene los siguientes criterios:

Cuadro 2. Niveles de Valoración de Carga Mental

12 > 50% 12 = 10010% < 12 < 50% 12 = 5012 < 10% 12 = 10

El nivel de probabilidad de riesgo por carga mental excesiva se encuentra por adición de 11 y 12.

* NPR 11 + 12

Se clasifica el resultado numérico, como se hizo anteriormente en sus cuatro alternativas, bajo (B ), medio ( M ), alto ( A ) y muy alto ( MA ).

Al analizar el instrumento hemos observado que los indicadores para calificar la carga mental a nuestro juicio son insuficientes, en hospitales en donde la mortalidad es baja caso en el que la carga mental sería igualmente baja, sin considerar lo que la pérdida de una vida humana significa para el médico tratante y el equipo de salud, además de la responsabilidad legal, administrativa y financiera que el ejercicio de la profesión entraña en la época actual.

2.8 Conclusión general del marco teórico

Hemos visto a lo largo del Marco Teórico que existe una estrecha relación entre el desarrollo en salud, educación y economía de un país con las buenas Condiciones de Trabajo y los altos niveles de calidad de vida de sus gentes.

En los últimos años en Latinoamérica en general y en particular en Colombia se han producido cambios estructurales macroeconómicos que han afectado a todos los sectores del país, incluido el de salud, lo que ha llevado al desempleo ó subempleo de los profesionales del sector que han visto disminuir sus ingresos, así como la estabilidad laboral, personal y familiar en forma dramática.

En este período de tiempo al que hacemos referencia ha comenzado en nuestro país un lento proceso de reconocimiento de los profesionales de la Salud como fuerza laboral expuesta a unas condiciones de Trabajo y Salud que determinan patrones de desgaste

específicos, siendo paradójico que estas personas encargadas por la sociedad de mantener la salud y tratar la enfermedad muy poco nos preocupamos por nuestra propia salud que depende en un alto porcentaje de las Condiciones de Trabajo y la calidad de vida como parte que somos de una comunidad en un momento histórico determinado.

Como consecuencia de éste proceso se han empezado a reconocer los hospitales y en general las instituciones prestadoras de servicios de salud como generadoras de malas Condiciones de Trabajo por lo que se debe hacer el diagnóstico de éstas para establecer propuestas de intervención cuya implementación lleve a mejorar las Condiciones de Trabajo y Salud e incrementar así la calidad de vida de las personas que trabajan en el sector salud.

Hemos visto también en el trabajo que el paradigma médico dominante dirige fundamentalmente su esfuerzo hacia el tratamiento de la enfermedad antes que a evitar su aparición mediante la educación en estilos de vida saludables que prevengan la enfermedad.

Como resultado de lo anterior los servicios de salud dirigen sus recursos prioritariamente a atender la demanda de personas enfermas que acuden para ser curadas y no por personas sanas ocupadas en mantener su salud, es por esto que predomina en nuestro país la medicina curativa - cara e ineficiente - sobre la preventiva de bajo costo y alta eficiencia y eficacia.

Otra observación importante en nuestro análisis es que en el paradigma médico dominante el diagnóstico de salud de una comunidad se hace desde la enfermedad lo que es claramente un contrasentido pues pretender estudiar la salud a partir de datos de morbi-mortalidad, análisis de registros de consulta y encuestas de morbilidad sentida es como estudiar la enfermedad en términos de educación, prevención, buenas condiciones de trabajo y calidad de vida, no debemos olvidar que la salud y la enfermedad son términos complementarios pero opuestos.En el próximo capítulo se presenta y desarrolla la metodología propuesta que permite hacer el diagnóstico de las condiciones de trabajo y salud de una comunidad específica vista de manera integral a través de relacionarla con sus condiciones genéticas, sus comportamientos y la relación de los servicios de salud que se ofrecen.

3. METODO, TECNICA Y PROCEDIMIENTO

En este capítulo nos referimos al método de trabajo, a la técnica y procedimiento utilizados en esta investigación incluyendo los instrumentos desarrollados y su forma de aplicación.

Se inicia con una explicación conceptual que sustenta la metodología creada por los investigadores para analizar las condiciones de trabajo y salud de manera integral, avanzando sobre los modelos tradicionales que se han venido utilizando.

Posteriormente se desarrollan las etapas que se siguieron en la metodología de investigación, describiendo los instrumentos utilizados y creados de manera novedosa para respaldar el estudio, los cuales permiten correlacionar a través de una matriz las Condiciones de Trabajo con el comportamiento, la genética y los servicios de salud.

La importancia de lo que se propone en éste trabajo radica en que consideramos que el proceso de salud debe observarse como un todo no fragmentable y no puede estudiarse en forma parcial y siempre en relación con el contexto social, político y cultural de una comunidad determinada.

3.1 APORTE CONCEPTUAL AL ESTUDIO DE CONDICIONES DE SALUD

El paradigma actual dominante en el mundo occidental está construido sobre tres pilares, a saber:

El concepto de salud como estado, sin relación con el contexto social e histórico del

individuo o comunidad observados.

Los servicios de salud con el objetivo de tratar la enfermedad- “curar”- no mantener la salud, por lo tanto son realmente servicios de enfermedad.

El análisis de la salud, como es obvio en ése contexto, hecho a partir de indicadores de enfermedad: morbilidad, mortalidad, morbilidad sentida o en el mejor de los casos años de vida saludable perdidos (AVISA) o años de vida productiva perdidos (AVPP).

Nuestro aporte es proponer una metodología de estudio de la salud desde la salud no desde la enfermedad, aplicable tanto al paradigma de la salud en general como al de la salud ocupacional en particular.

3.1.1. Conceptos

Entendiendo la importancia de los conceptos salud y trabajo, queremos hacer un aporte al paradigma de Salud Ocupacional, por lo que proponemos las siguientes definiciones exponiéndolas al análisis y al debate, aclarando desde ya que hemos tomado ideas de las diferentes concepciones descritas en este trabajo.

SALUD: Es el proceso de desarrollo biológico, mental y espiritual del ser humano libre, creativo y solidario con otros seres y su medio ambiente.

CONDICIONES DE SALUD: Son consecuencia de la interacción dinámica entre los individuos, el medio ambiente y los servicios de salud, en una comunidad y un período histórico dado.

CONDICIONES DE SALUD LABORAL: Resultan de la interacción dinámica en un proceso de producción, entre los trabajadores, el ambiente en que realizan su labor y los servicios de salud.

A continuación queremos explicar el proceso mediante el cual llegamos a una metodología que consideramos innovadora con respecto a las formas tradicionales de Evaluación de Condiciones de Trabajo, pues integra a éstas el estudio de las Condiciones

de Salud con sus otros componentes: Comportamiento, Servicios de Salud y Genética, lo que permite superar la perspectiva de la salud ocupacional desde la enfermedad.

3.1.2 Propuesta Metodológica para estudiar las Condiciones de Trabajo y Salud

Inicialmente pensamos en definir la interacción de los determinantes descritos por Blum por parejas, partiendo de los influjos de Bersh (ver cuadro 3) pero el resultado, a nuestro juicio, era parcial e insuficiente. Por ello aunque lo obtenido era interesante consideramos que las interacciones debían ser siempre de los cuatro factores determinantes.

Cuadro 3. Matriz de Interacción de los factores determinantes de la Salud

MEDIO AMBIENTE COMPORTAMIENTO SERVICIOS DE SALUD GENETICA

MEDIO AMBIENTE

COMPORTAMIENTO

SERVICIOS DE SALUD

GENETICA

Como ejemplo comenzamos con la genética que presenta dos posibilidades en una persona o comunidad: que haya anormalidades ó no. Si es el primer caso lo relacionamos con el ambiente, el comportamiento y los servicios de salud como determinantes o desencadenantes de lo genético. Si es el segundo caso, que no presenten anomalías genéticas, la interacción con los determinantes es diferente y el desencadenante de la dinámica de la salud no son las alteraciones genéticas sino otro cualquiera de ellos.

Las interrelaciones que consideramos más importantes desde el punto de vista de la Salud en general y la Salud Ocupacional en particular son las siguientes:

Ambiente- genética - comportamiento - servicios de salud

Personas que presentan alguna alteración genética manifestada o exacerbada con la presencia de contaminantes ambientales que las afecten a ellas o a su progenie, generando acceso a los servicios de salud.

Genética - contaminantes físicos - comportamiento - servicios de salud

Personas que presentan alguna alteración genética manifestada o exacerbada con la presencia de contaminantes físicos (radiaciones ionizantes) que alterando su genoma afecten a su progenie, generando acceso a los servicios de salud.

Genética - contaminantes químicos - comportamiento - servicios de salud

Personas que presentan alteración genética, que se manifieste o exacerbe con la presencia de agentes químicos, desencadenando acciones de la persona de utilización de los servicios de salud.

Genética - contaminantes biológicos - comportamiento - servicios de salud

Personas que presentan alteración genética, que se manifieste o exacerbe con la presencia de agentes biológicos transmitidos por humanos, animales y/o plantas, que causen acceso a los servicios de salud

Genética - Ambiente social - comportamiento - servicios de salud

Personas que presenten alteración genética, que impide una adecuada relación con sus compañeros de trabajo causando el uso de los servicios de salud.

Genética comportamiento - ambiente - servicios de salud

Personas que presentan alguna alteración genética que causa el consumo de los servicios de salud, cuyo ambiente de trabajo no exacerba o desencadena esa alteración genética, (se diría que el ambiente es bueno).

Ambiente - comportamiento - servicios de salud - genética

Personas expuestas a contaminantes físicos, químicos, biológicos por deficiencia en las medidas de control en la Fuente, el Medio Ambiente y Receptor dentro del Sistema de Riesgos Profesionales de la Seguridad Social que causa acceso a los servicios de salud. Aquí la genética no desencadena ningún microproceso de salud pues no hay enfermedad de base.

A nuestro juicio la interacción de ambiente, comportamiento, servicios de salud y genética permite partir del ambiente laboral para estudiar los otros determinantes del proceso salud en forma integral y simultánea, obteniendo así una forma de evaluación innovadora

de las Condiciones de Trabajo y Salud de las personas que trabajan en una empresa determinada.

En una fase más avanzada del proceso y de acuerdo con lo visto en el marco teórico, para estudiar el ambiente laboral escogimos la conceptualización del Instituto Nacional de Higiene y Seguridad del Trabajo de España, con sus cinco grandes grupos: ambiente físico, agentes químicos y biológicos, condiciones de seguridad, organización del trabajo y carga de trabajo y procedimos a relacionarlos con los otros tres determinantes del proceso salud, que muestra esa interacción entre ambiente (Condiciones de Trabajo), Comportamiento, Servicios de Salud y Genética.

Es así como decidimos evaluar las condiciones de trabajo mediante el instrumento del INSHT de España, específico para hospitales, que sirve como base para definir y priorizar las Condiciones de Riesgo presentes en el ambiente de Trabajo y en función de ellas analizar Comportamiento, Servicios de Salud y Genética.Posteriormente definimos lo que para nosotros en éste trabajo es comportamiento, servicios de salud y genética y desarrollamos los instrumentos que nos permitieran describir y evaluar estos determinantes en términos de Salud Ocupacional. En la siguiente tabla se explica cómo a partir del concepto de Salud con sus cuatro determinantes, existe una relación estrecha y bidireccional entre condiciones de trabajo y salud en un todo integral e indisoluble.

Tabla 1. Desarrollo del concepto Salud en Salud Ocupacional

Concepto de Salud Aplicación del conceptoAmbiente, Comportamiento Ambiente a Salud Ocupacional Instrumentos Servicios de Salud, Genética Condiciones de Trabajo Condiciones de Salud

3.1.3 Metodología de Investigación de las Condiciones de Trabajo y Salud del personal de Salud del Instituto Materno Infantil.

De acuerdo a lo visto anteriormente vamos a describir la metodología utilizada para efectuar el diagnóstico integral de Condiciones de Trabajo y Salud, del personal de salud del IMI.

Lo primero que hicimos fue determinar que el medio ambiente laboral es la base del diagnóstico, y lo denominamos Etapa 1, los otros tres factores determinantes se describen posteriormente en la Etapa 2. (Ver Figura 2. )

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE

CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD

Figura 2.

A continuación describimos cada una de las etapas con sus variables que serán explicadas posteriormente en detalle.

3.1.3.1 Etapa 1

Esta etapa tiene como objetivo conocer el Medio Ambiente Laboral del Instituto Materno Infantil, analizando las condiciones de riesgo en contaminantes físicos, químicos, condiciones de seguridad, organización del trabajo y cargas de trabajo.

A continuación vamos a ver la definición de las variables que se tendrán en cuenta para el estudio de las Condiciones de riesgo del medio Ambiente Laboral del IMI.

3.1.3.1.1 Medio Ambiente laboral

Lo definimos como el medio en el que la persona realiza su labor.

3.1.3.1.1. 1 Contaminantes Físicos

Son elementos del medio ambiente que por sus leyes y propiedades pueden afectar la Salud.

1. DESCRIPCIÓN MEDIOAMBIENTE LABORAL 2. COMPORTAMIENTO

1.4 Organización del trabajo

1.1 Contaminantes físicos

1.2 Contaminantes químicos y biológicos

1.3 Condiciones de Seguridad

1.5 Carga de trabajo

3. SERVICIOS DE SALUD

4. GENETICA

3.1.3.1.1.1.1 Ruido

Es un sonido desagradable e indeseable. En el medio hospitalario es causado por los pacientes, monitores, bombas de infusión y otros equipos.

3.1.3.1.1.1.2 Radiación Ionizante

Es la energía suficiente para desplazar electrones desde sus órbitas. En el hospital la fuente única de radiación ionizante son los equipos de rayos x para diagnóstico.

3.1.3.1.1.1.3 Iluminación

Es la cantidad de luz que cae sobre una superficie, puede ser de origen natural o artificial.

3.1.3.1.1.1.4 Temperatura

Es la cantidad de calor que se encuentra en un cuerpo o en un medio, en el hospital se genera por las incubadoras en el servicio de pediatría, autoclaves en cirugía sitios éstos con una inadecuada ventilación baja temperatura por condiciones climáticas y problemas de construcción del edificio.

3.1.3.1.1.1.5 Ventilación

Es el sistema de suministro de aire limpio en un recinto para controlar la exposición a los diversos agentes de contaminación del aire.

3.1.3.1.1.2 Contaminantes Químicos

Son sustancias tóxicas o corrosivas que atacan directamente el organismo bajo la forma de líquidos, gases, vapores, neblinas y partículas. En el medio hospitalario se encuentran sustancias tóxicas y corrosivas como formaldehido, caústicos,inhalatorios-

dérmicos , mercurio y combustibles, entre otros, en los servicios de laboratorio clínico, patología, neonatología, ginecoobstetricia, cirugía y consulta externa.

3.1.3.1.1.3 Contaminantes Biológicos

Son microorganismos con un determinado ciclo de vida y procesos específicos de reproducción y crecimiento, que al penetrar en el organismo humano generan diversas alteraciones en la salud. En el hospital los microorganismos más frecuentemente encontrados en 1997 son: S. aureus, S. saprophiticus, E.coli, K neumoniae, C albicans, VIH, VHB y Rubeola

3.1.3.1.1.4 Condiciones de Seguridad

Es un conjunto de condiciones y técnicas que no son de tipo médico y que tratan de eliminar o al menos reducir, los riesgos de daños materiales y lesiones profesionales.

3.1.3.1.1.5 Organización del Trabajo

Define la relación del trabajador con la empresa, tiene que proporcionar el reconocimiento social de la tarea de las personas, así como permitir que cada individuo haga compatible su trabajo con su vida familiar y social.

Como vimos en el marco teórico, la organización del trabajo no se incluye en el instrumento del INSHT por lo que desarrollamos un instrumento propio.

3.1.3.1.1 .5.1 Jornada de Trabajo (Turnos)

Es el número de días de trabajo, de pautas de descanso y el tipo de horario, mañana, tarde y noche que tiene que cumplir el trabajador.

3.1.3.1.1. 5.2 Estabilidad en el Empleo

Es la seguridad de tener un empleo o trabajo sin el riesgo de perderlo y con él la estabilidad económica y familiar.

3.1.3.1.1 .5.3 Participación

Es el control de la tarea que realizan los trabajadores con los compañeros, los superiores y los subordinados.

3.1.3.1.1.6 Carga de Trabajo

Es el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral.

3.1.3.1.1. 6.1 Carga Mental

Es el esfuerzo físico mental de atención y control que requiere una persona para realizar su trabajo.

3.1. 3.1.1.6.2 Carga física

Es el esfuerzo físico que requiere una persona para realizar su trabajo.

3.1.3.2 Etapa 2

Esta etapa la enfocamos tomando cada determinante así: Comportamiento del personal de salud respecto a las condiciones de riesgo en su ambiente de trabajo, mediante el conocimiento que tienen de ellas, la percepción de su peligrosidad y lo que hacen frente a éstas.

El análisis de comportamiento, servicios de salud y genética se hace en función de las condiciones de Trabajo detectadas en la etapa 1 pues consideramos, como ya hemos dicho antes, que el estudio de las Condiciones de Trabajo y Salud debe ser simultáneo, armónico y bidireccional.

Es obvio que el comportamiento humano es complejo y profundo y su estudio es extenso, amplio y analizable desde diversas perspectivas. Para este trabajo nos interesa lo referente al conocimiento y en particular el conocimiento que el trabajador tiene de las Condiciones de Riesgo a las que está expuesto en su labor, así como la percepción de la peligrosidad para su salud.

El análisis de los Servicios de Salud se hace con base en Políticas y Programas que deben estar orientados principalmente a prevenir las consecuencias en los trabajadores de las condiciones riesgosas detectadas en la Etapa 1.

El análisis de la Genética se hace mediante los antecedentes familiares y personales de los empleados relacionados con las condiciones de riesgo descritas en la Etapa 1.

Esta metodología permite que los Servicios de Salud en general y en particular los empresariales sean evaluados a partir de acciones concretas para disminuir o eliminar las Condiciones de Riesgo a las que están expuestos sus usuarios mediante Políticas y Programas que sean una respuesta efectiva a ésas necesidades.

Una observación importante es que las Condiciones de Riesgo no dependen solamente de las Condiciones de Trabajo sino que los Servicios de Salud determinan condiciones de riesgo per sé, por la inexistencia de Políticas y Programas que mantengan la Salud y prevengan la enfermedad. Presentamos a continuación las variables que tendremos en cuenta de la Etapa 2.

3.1.3.2.1 Comportamiento

Según Skinner el comportamiento es lo que el organismo hace. 79Tomamos la definición de Skinner aplicándola a las condiciones de trabajo y consideramos que del comportamiento de la persona en su sitio de trabajo nos interesa el conocimiento de las condiciones de riesgo, su peligrosidad y la actividad que realiza frente a ellas.

3.1.3.2.1.1 Conocimiento

Conocimiento es percibir la presencia o ausencia de la condición de riesgo en el sitio de trabajo.

3.1.3.2.1.2 Percepción de Peligrosidad

La percepción es el grado subjetivo que el trabajador tiene del daño para su salud al estar en contacto con la condición de riesgo.

79 Skinner BF. Op Cit

3.1.3.2.1.3 Actividad

Son las acciones que el trabajador realiza frente a la condición de riesgo. Hemos considerado que la actividad es correcta cuando la persona al identificar la condición de riesgo busca una solución ella misma o la informa a las personas o departamentos indicados dentro de la institución para resolverlas.

Por actividad incorrecta se entenderá aquella en la que la persona no considera que la condición de riesgo pueda ser resuelta con su participación e iniciativa, ni la informa pues considera que no es su responsabilidad.

Según lo visto en párrafos anteriores presentamos las definiciones conceptuales y operativas para el análisis del comportamiento.

Cuadro 4. Definiciones conceptuales y operacionales del comportamiento

Comportamiento Definición conceptual Definición operacional

Conocimiento Percibir la presencia o ausencia de la condición de riesgo en el sitio de trabajo.

Reporte del trabajador sobre presencia o ausencia de la condición de riesgo en el sitio de trabajo.

Percepción de peligrosidad

Grado subjetivo de daño para su salud que el trabajador tiene por estar en contacto con la condición de riesgo.

Reporte del trabajador sobre la posibilidad de daño a su salud por la condición de riesgo.

Actividad frente a la condición de riesgo

Lo que hace frente a la condición de riesgo

Reporte del trabajador de su actividad frente a la condición de riesgo

3.1.3.2.2 Servicios de Salud

Son los medios o actividades que pueden ser aplicados, utilizados o consumidos para mantener la salud (diferente del servicio médico tradicional dirigido al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad)80. Nos referimos a los servicios dedicados a mantener la salud previniendo la enfermedad

3.1.3.2.2.1 Oferta

80 BERSH D. Op Cit

Son los medios o actividades ofrecidos por los Servicios de Salud, en nuestro trabajo deben responder a las necesidades que surgen de las Condiciones de Trabajo.

3.1.3.2.2.2 Demanda

Es la necesidad de utilización del servicio que surge de las Condiciones de Riesgo a que están expuestos los trabajadores en su labor.

3.1.3.2.2.3 Consumo

Es concretar la utilización del recurso, es el efecto de la oferta y la demanda

3.1.3.2.2.4 Capacidad Económica

Se expresa como la capacidad de compra del consumidor o el efectivo financiamiento por la institución afiliadora.

3.1.3.2.3 Genética

Estudia la herencia y su forma de transmisión. En este trabajo se considera la interrelación que tiene con las Condiciones de Riesgo que pueden originar, desencadenar ó exacerbar enfermedades genéticas. 81

Los antecedentes que se tienen en cuenta en el análisis genético en su mayoría no tienen un origen en aberraciones cromosómicas o transtornos mendelianos, sino que su origen es multifactorial y familiar. En muy contados casos (por falta de estudios sobre el tema) se ha encontrado relación directa entre condiciones de riesgo y enfermedades genéticas en las que la exposición a ésa condición de riesgo produzca cambios en el genoma del individuo o comunidad.

Teniendo en cuenta las condiciones de riesgo contempladas en este estudio se desarrollo una lista de los antecedentes genéticos más frecuentes que pueden ser desencadenados, agravados u originados por la exposición a las condiciones de riesgo.

En el cuadro No 5, desarrollado por los investigadores, se observan las relaciones entre condiciones de riesgo y antecedentes genéticos. Con base en él se elaboró el instrumento en el que las personas encuestadas seleccionaron sus antecedentes personales y familiares.

81 HARRISON Op Cit 1992

Cuadro 5. Relación entre condiciones de riesgo y antecedentes genéticos

CONDICIONES DE RIESGO ANTECEDENTES GENETICOS

Físicos: Ruido Iluminación Ventilación Temperatura Alta Temperatura Baja

Trastornos de la visión Migraña Deshidratación Enfermedades infecciosas

Químicos: Sustancias: - Inhalatorios Dérmicos

- Caústicos- Mercurio- Formaldehido

Asma Enfermedades mentales Epilepsia Dermatitis

Biológicos: Hongos Protozoarios Bacterias Virus

Diabetes Gota Enfermedad ácido péptica Artritis Reumatoidea Fiebre reumática

Carga de Trabajo: Física Mental

Várices en miembros inferiores Enfermedades autoinmunes Artritis

Organización del Trabajo: Participación Jornada Estabilidad Relaciones interpersonales

Enfermedades mentales Enfermedades autoinmunes Hipertensión arterial Estrés

Seguridad: Explosión Incendio –Terremoto

Un punto de gran importancia que observamos en el trabajo es que al estudiar las condiciones de trabajo hay coincidencia con muchos puntos de condiciones de salud y viceversa, por lo que concluimos que no se puede hablar de unos sin hablar de los otros, es decir que al tratar el tema trabajo se tiene que hablar de la salud de quienes trabajan pues hay un vínculo bidireccional e indisoluble.

3.2 TECNICA Y PROCEDIMIENTO

Una vez definidas los grupos de variables de la etapa 1 y 2, se determinaron los instrumentos que permitieran medirlas. A continuación se presentan los medios utilizados para el diagnóstico con su respectiva forma de aplicación.

3.2.1 Etapa 1: Instrumento

El instrumento utilizado para investigar las variables de la Etapa 1 (Medio Ambiente Laboral), fue diseñado por el Instituto Nacional de Higiene y Seguridad del Trabajo de España. Fue elegido puesto que está diseñado específicamente para hospitales y porque ya trae definidos los cuestionarios a aplicar por área.

Permite la evaluación de las Condiciones de riesgo en todas y cada una de las áreas de trabajo en un hospital, mediante una serie de listas de chequeo, las cuales al final de su aplicación por sumatoria dan el nivel de peligrosidad del riesgo, que mediante códigos establecidos es traducido en uno de cuatro alternativas: bajo, medio, alto y muy alto, llamado nivel de probabilidad de materialización del riesgo (NPR)

Dada la cantidad de cuestionarios que se requieren aplicar para el conocimiento de las Condiciones del Medio Ambiente laboral de un Centro Hospitalario, se presentará únicamente un ejemplo (Anexo 1).

Los números que se describen a continuación corresponden a los cuestionarios recomendados por el Manual de auto evaluación del INHST de España, y se aplicaron a los servicios en donde labora personal de salud del IMI.

PATOLOGIA

16.1 32.0 41.1 41.4 16.2 40.0 41.2 42.031.4. 40.1 41.3 82.0

90.0

LABORATORIO

09.0 19.2 32.1 41.411.0 20.1 32.4 42.015.1 21.1L 40.0 65.016.1 31.0 40.1 82.016.2 31.4 41.1 90.018.1 31.6 41.219.1 31.7 41.3

CONSULTA EXTERNA

16.1 40.0 41.3 82.016.2 40.1 41.4 90.031.7 41.1 42.032.2 41.2 71.0

CUIDADOS INTENSIVOS-NEONATOLOGIA

16.1 40.0 41.3 82.016.2 40.1 41.4 90.031.7 41.1 42.032.2 41.2 71.0

CIRUGIA- PARTOS

10.1 31.1. 40.0 42.015.1 31.2 40.1 50.016.1 31.7 41.1 71.019.1 31.9 41.2 82.019.4 32.5 41.3 90.020.1 32.8 41.4

RADIOLOGIA

16.1 19.4 41.1 41.416.2 40.0 41.2 42.019.1 40.1 41.3 82.0

90.0

HOSPITALIZACION- GINECOOBSTETRICIA

16.1 32.6 41.2 71.016.2 40.0 41.3 82.021.1H 40.1 41.4 90.031.7 41.1 42.0

URGENCIAS-ADMISIONES

16.1 31.1 40.1 41.416.2 31.7 41.1 42.019.1 32.2 41.2 71.019.4 40.0 41.3 82.0

90.0

PROTECCION GENERAL CONTRA INCENDIOS

21.0G

3.2.1.1 Aplicación

Se seleccionaron los códigos de los cuestionarios a aplicar para cada una de las áreas a evaluar, los cuales se mencionaron en el punto anterior.

Los profesionales a cargo de esta investigación visitamos cada una de las áreas y mediante la observación fuimos diligenciando los cuestionarios respectivos. Cada cuestionario trae un número y espacios para identificar el edificio, el servicio y la unidad.

Dentro del formulario a trabajar se encuentra una lista de chequeo, la cual se diligencia de manera simultánea a la observación. El Anexo 1 presenta un ejemplo de formulario para el análisis de las condiciones de seguridad en ascensores. De la misma manera se diligencian los formularios correspondientes a contaminantes Físicos, Químicos etc. (El total de estos cuestionarios se pueden consultar en el Manual de auto evaluación del Instituto Nacional de Higiene y Seguridad del Trabajo de España).

Una vez aplicados los cuestionarios se cuantifican los resultados teniendo en cuenta los puntajes que aparecen dentro del mismo formulario , los cuales deberán ser sumados para obtener la calificación final del NPR en bajo, medio, alto y muy alto.( Ver Figura 2 Y cuadro 6)

n - 1

NPR = (1- xn) xi i = 1

Figura 2: Valoración del nivel de probabilidad de riesgo

Cuadro 6. Cuantificación del NPR

VALOR NUMERICO Nivel de Probabilidad de Materialización ( NPR ) del Riesgo

NPR < 20 ........................... Baja20 < NPR < 40......................... Media

40 < NPR < 80.......................... AltaNPR > 80.................................. Muy Alta

3.2.1.2. Instrumento Organización del trabajo

Como el instrumento del INHST no incluye la evaluación de organización del trabajo, desarrollamos un instrumento con ese fin.

Se elaboró un instrumento para indagar aspectos de la organización del trabajo en el Hospital, como jornada de trabajo, turnos, relaciones interpersonales, estabilidad y participación así como conocimiento de la peligrosidad de la condición de riesgo y actividad realizada por el trabajador frente a ella. (Ver Anexo 2)

3.2.1.2.1 Aplicación

Se efectuó una reunión por áreas de trabajo, en la cual se realizó una presentación previa explicando el objetivo de la investigación, los factores que deseaban medir y la importancia de su respuesta objetiva frente al cuestionario que se les entregaría posteriormente.

El instrumento se aplicó en forma individual, en el cual se anotaba la sección, profesión y fecha. No era indispensable el nombre por considerarse una información confidencial. Al terminar la aplicación se procedió a recoger los formularios para su tabulación. Este procedimiento se repitió con todas las áreas participantes en la investigación. ( Ver anexo No 2)

3.2.2 Etapa 2 Instrumentos

En esta etapa, con base en lo obtenido en el ambiente (Condiciones de trabajo con NPR alto y muy alto) desarrollamos unos instrumentos para el análisis del comportamiento de los trabajadores, los servicios de Salud y los antecedentes genéticos personales y familiares de los trabajadores

3.2.2.1 Instrumento de evaluación del comportamiento

Determinar el comportamiento de los trabajadores mediante el conocimiento que tienen de la existencia de las condiciones de riesgo calificadas con NPR alto y muy alto en la etapa 1, la noción de peligrosidad para su salud y lo que hacen respecto a ellas.

Se elaboró un cuestionario que en la parte superior tiene identificación del servicio al que pertenece el trabajador, profesión y fecha, con una serie de preguntas que deben ser contestadas SI ó NO y que permiten evaluar el conocimiento de la existencia de la condición de riesgo , peligrosidad para su salud y actitud frente a ella. ( Ver anexo 3)

3.2.2.1.1 Aplicación

Durante la reunión en la que se presentó el objetivo de la investigación, se evaluaron organización del trabajo, comportamiento y antecedentes genéticos.

El instrumento se aplicó en forma individual, y en él se anotaba la sección, profesión y fecha. No era indispensable el nombre por considerarse una información confidencial. Al terminar la aplicación se procedió a recoger los formularios para su tabulación. Este procedimiento se repitió con todas las áreas participantes en la investigación. ( Ver anexo No 3)

3.2.2.2 Instrumento de Genética

Se desarrolló un instrumento para indicar la presencia de antecedentes genéticos mediante una lista de aquellos que son manifestados o exacerbados por las condiciones de riesgo de NPR alto y muy alto determinadas en la Etapa 1. a las que está expuesto el trabajador. (Ver Anexo 4)

La evaluación genética idealmente debe hacerse con el cariotipo y antecedentes genéticos de cada trabajador, lo que permitiría evitar la exposición a condiciones de riesgo que pudieran causar, desencadenar o exacerbar enfermedades de origen genético

3.2.2.2.1 Aplicación

Se aplicó en la misma reunión con los otros instrumentos mencionados en el punto anterior.

3.2.2.3 Instrumento para evaluar Servicios de Salud

Determinar políticas, planes y programas de Salud Ocupacional creados para prevenir las consecuencias que para la salud de los trabajadores significa la exposición a las condiciones de Riesgo con NPR alto y muy alto, la existencia del Programa de Salud Ocupacional y su cumplimiento, la asignación de un presupuesto específico para el Departamento de Salud Ocupacional y el funcionamiento de los comités Paritario de Salud Ocupacional y Prevención y Manejo de Emergencias y Desastres.

El Instrumento es una lista de verificación de la presencia de políticas, planes y programas, presupuesto, existencia y funcionamiento de los Comités, que deben ser respaldados por medios escritos formales que documenten la respuesta dada. (Ver Anexo 5).

3.2.2.3.1 Aplicación

Se realizó una entrevista con el Jefe del Departamento de Salud Ocupacional del Instituto Materno Infantil, en la que se le hicieron las preguntas correspondientes y se revisaron los documentos de respaldo.

3.2.3 Integración de las Etapas 1 y 2

Una vez obtenida la información de las condiciones de riesgo NPR alto y muy alto en la etapa 1, se procedió a relacionarlas con la información evaluada en comportamiento, servicios de salud y antecedentes genéticos .

Los resultados se presentan a nivel general de todo el Hospital, por área de trabajo del personal de salud y por profesión.

3.3 Definición de la muestra

3.3.1 Población

En el momento de la investigación pertenecían al personal de salud (Universo) 648 personas, en planta del IMI, distribuidas por tipo de formación como se observa en la tabla No2.

Tabla 2. Universo de Población estudiada

No. Fijos MóvilesMédicos 105 - 105

Patología: Otro Personal 5 5 -

Rayos X: Otro Personal 8 8 -

Instrumentadoras 12 12 -

Bacteriólogas 18 18 -

Nutricionistas 7 - 7

Jefes Enfermería 47 - 47

Aux. Enfermería 425 - 425

Terapistas Resp 21 - 21

Total 648 43 605

3.3.1.1 Personal que se encuentra en las áreas a estudiar

Dado que el estudio está dirigido al personal de la salud que labora en el IMI y que el análisis de las variables se hará por áreas de trabajo, se procedió a clasificar los profesionales por sitio de trabajo.

Esta clasificación es importante pues el análisis de los resultados será presentado por área y por profesión, para conocer sus condiciones de riesgo específicas por entorno de trabajo.

En el cuadro7 de la siguiente página se presenta de manera gráfica la composición de profesionales por área.

Cuadro 7. Personal de Salud del Instituto Materno Infantil, distribución por servicios

Area Médicos EnfermeríaJefe - Aux.

Técnico Rayos X

Terapia Respiratoria

Bacterióloga.

Nutricionista

Cuidado Intensivo Pediatría

38 22 - 181 0 21 0 4

Gineco – Obstetricia

39 12 - 107 0 1 0 3

Consulta Externa

12 2 - 16 0 0 0 1

Admisio-Nes (URG)

12 4 - 12 0 0 0 0

Cirugía y Partos

61 7 - 62 0 0 0 0

Rayos X 1 0 - 0 8 0 0 0Laborato-Rio Clínico

0 0 - 0 0 0 18 0

Nutrición 0 0 - 0 0 0 0 7Patología 5 0 - 0 0 0 0 0

3.3.1.2 Procedimiento para obtener la muestra

Teniendo en cuenta que en cada servicio hay profesionales de diversas carreras decidimos estudiar las condiciones de trabajo y salud por servicio y por profesión, para determinar el tamaño de la muestra escogimos la formula que presentamos a continuación.

El tamaño de la muestra se determinó según la formula: n = K 2 NPq (K2 Pq) + (E2N)

Donde:n Tamaño de la muestra.K Desviación correspondiente al coeficiente de confianza Pk, para

Pk = 95% K = 2N Tamaño del universo = 648 Personas del I.M.I.E Error de la muestra = 10%P Si la muestra es normal P es el 50%.q Complemento de P 50%.

n = 4 x 648 x 50 x 50 = 6.480.000 = 86 Personas (4 x 50 x 50) + (648 x 100) 10.000 + 64.800

El factor de periodicidad G1 = N/n, = 648 = 8 86

- Se eligió un elemento al azar como primero de la lista de empleados por profesión y se determinó la muestra sumando G1 hasta llegar al final del listado.

Los cálculos para definir el número de personas a escoger por profesión se hicieron así:

Universo _________100 % Muestra total ______100 %Profesión__________ % No.personas profesión ______% profesiónEjemplo: Médicos 648 ______100 %105_______ XPorcentaje de médicos en la muestra total 16,2 %

86_______100 % X _______16,2 %Número de médicos a escoger en la muestra total 14.

Cuadro 8. Resultados obtenidos para cada profesión

PROFESION No.EN UNIVERSO % DE PROFESION No. EN MUESTRAMédicos 105 16,2 14Terapistas Resp. 21 3,2 2Instrumentadoras 12 1,8 2Bacteriólogas 18 2,7 2Nutricionistas 7 1,1 2Jefes Enfermería 47 7,2 6 Aux. Enfermería 425 65,5 57Otros 13 2,3 2TOTAL 648 100 87

3.3.2 Presentación de resultados

De la muestra seleccionada, y con la recolección de la información del análisis de todas las variables de la etapa 1 y 2, se procedió a organizar la presentación de los resultados, los cuales permiten tener una visión general de las condiciones de trabajo de las diferentes áreas del Hospital que fueron estudiadas, una visión específica y detallada de cada área, factor por factor y por último un análisis de las condiciones de trabajo y salud de las diferentes profesiones que se incluyeron en el estudio.

Esta información se presentará de manera detallada en el siguiente capítulo.

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS

4.1 ETAPA 1: CONDICIONES DE TRABAJO

Teniendo en cuenta que la metodología de estudio integral de condiciones de trabajo y salud se realiza en dos etapas, los resultados obtenidos se presentan siguiendo esta secuencia.

Iniciamos con un análisis global de los datos obtenidos al aplicar los instrumentos de condiciones y organización del trabajo que conforman la Etapa 1. Posteriormente lo hacemos por servicio con el fin de identificar las condiciones críticas en cada uno de ellos y se finaliza con la presentación de los resultados por profesión.

4.1.1 Descripción General

Para el análisis de las condiciones del medio ambiente laboral se tuvieron en cuenta dos tipos de resultados: primero los obtenidos por la observación de los investigadores a través de los instrumentos aplicados, los cuales podrán observarse en las figuras y cuadros presentados a continuación. Segundo los datos obtenidos a partir de la aplicación de la encuesta de organización del trabajo.

Para la interpretación de las figuras se ha definido como condiciones críticas aquellas encontradas con puntajes superiores a 40, NPR alto y muy alto , razón por la cual en el análisis que se presenta a continuación solamente se hará mención de las condiciones que estén en el rango o lo superen.

4.1.1.1. Ambiente Físico -

Cuando se observan los resultados de las condiciones de ambiente físico llama la atención que la ventilación y la iluminación, son dos de las condiciones más críticas en las áreas, dado que superan el rango alto. Otros factores que requieren de especial atención son radiación ionizante en radiología, temperatura alta en pediatría -UCI y cirugía- partos y temperatura baja en urgencias- admisiones. Teniendo en cuenta que la labor que desempeñan los profesionales de la salud en estas áreas son de gran detalle, concentración y minuciosidad, desarrolladas durante períodos prolongados de tiempo, requieren de buenas condiciones de iluminación, temperatura y ventilación para garantizar el confort necesario para la realización de esas labores.

Cuando las condiciones mínimas en el ambiente físico no se encuentran, los profesionales pueden verse afectados en su salud presentando enfermedades tales como: cefalea, migraña, trastornos de la visión, estrés, asma y enfermedades infecciosas (Ver Figura 4).

NPR

320 RADIACIONES IONIZANTES

300ILUMINACIÓN

280

260 TEMPERATURA

240VENTILACIÓN

220

200

180

160

140

120

NPR 100

Muy Alto 80

NPR 60

Alto 40

RADIOLOGIA URG-ADM HOSP. GO PEDIATRIA.- UCI PATOLOGIA C. EXTERNA CIRUGIA

Figura 4. Variables del Ambiente físico de Trabajo con NPR Alto y Muy Alto encontradas en las diferentes áreas del IMI

4.1.1.2 Contaminantes Químicos

Al observar los contaminantes químicos se encuentra que en los servicios de Hospitalización GO, Laboratorio Clínico, Pediatría-UCI y consulta externa el NPR para intoxicación por mercurio es muy alto. Mientras que Laboratorio Clínico y Patología tienen NPR alto para inhalatorios - dérmicos, formaldehido y caústicos.

La exposición de los profesionales a estos contaminantes puede causar enfermedades oculares, respiratorias, dérmicas, neurológicas por intoxicaciones agudas o crónicas.En al observación se pudo detectar la falta de cuidado de los profesionales en el almacenaje, transporte y manejo de sustancias químicas, lo que agrava la condición de riesgo. (Ver Figura 5).

320 MERCURIO

300CAUSTICOS

280

260 INHALADOS - DERMICOS

240FORMALDEHIDOS

220

200

180

160

140

120

NPR 100

Muy Alto 80

NPR 60

Alto 40

LABORATORIO HOSPITALIZACON PATOLOGIA PEDIATRIA UCI C. EXTERNA CIRUGIA - PARTOS

Figura 5. Los Contaminantes Químicos con sus variables encontrados en las diferentes áreas del IMI con NPR Alto y Muy Alto

4.1.1.3 Contaminantes biológicos

La presentación de los contaminantes biológicos se hace sin diferencias virus, bacterias, hongos y protozoarios. Todos los servicios fueron estudiados, sin embargo tienen NPR muy alto cinco de los ocho, siendo el más crítico el laboratorio clínico.

Los contaminantes biológicos pueden causar a los profesionales enfermedades como fiebre reumática, rubeola, diabetes, enfermedad ácido péptica, toxoplasmosis, sindrome de inmunodeficiencia adquirida y hepatitis entre otras muchas. En la observación también se encontró que el manejo de pacientes, sangre y líquidos corporales no siempre sigue las normas de bioseguridad. (Ver Figura 6)

NPR 200

180

160

140

120

NPR 100

Muy Alto 80

NPR 60

Alto 40

LABORATORIO HOSPITALIZACION PATOLOGIA PEDIATRIA - UCI CIRUGIA - PARTOS

Figura 6. Contaminantes Biológicos encontrados en las diferentes áreas del IMI, con NPR Alto y Muy Alto.

4.1.1.4. Condiciones de Seguridad

Para el análisis de las condiciones de seguridad, se tienen en cuenta dos aspectos: uno es el contacto eléctrico directo e indirecto y el otro el riesgo de incendio en todo el Hospital.

En el análisis del riesgo eléctrico puede observarse que hay NPR alto y muy alto en cinco de ocho servicios para contacto eléctrico directo e indirecto.La exposición de los profesionales a este contacto puede producir en ellos electrocusión, quemaduras y traumatismos.

En la observación se encontró que las instalaciones eléctricas y algunos equipos están en malas condiciones por falta de mantenimiento preventivo y correctivo.Es importante anotar que el mal estado de los sistemas eléctricos y equipos pueden ser causa de incendios. (Ver Figura 7).

320 CONTACTO ELECTRICO

300CONTACTO ELECTRICO

INDIRECTO280

260

240

220

200

180

160

140

120

NPR 100

Muy Alto 80

NPR 60

Alto 40

RADIOLOGIA LABORATORIO HOSP. GO PEDIATRIA.- UCI PATOLOGIA C. EXTERNA CIRUGIA

Figura 7. NPR Alto y Muy Alto de las Condiciones de Seguridad del IMI POR ÁREAS

Como se mencionó anteriormente, un aparte especial merece el análisis de las condiciones de seguridad del Hospital respecto al riesgo de incendio. Con la aplicación de los cuestionarios específicos para incendio puede observarse que todos los servicios del Hospital tienen niveles de riesgo entre alto y muy alto, por presencia de factores de inicio (caldera, gases, combustibles, instalaciones eléctricas, equipos y cocinas, etc.) y escasez de elementos de lucha contra incendio.

El nivel de extensión de incendio en todos los servicios del Hospital es muy alto por facilidades de propagación y deficiente sectorización.

El nivel de inseguridad por condiciones generales de protección contra incendio es muy alto en todos los servicios por facilidades de propagación, escasez de elementos contra incendio e inoperancia del Comité de Prevención y Manejo de Emergencias y Desastres. (Ver cuadros 9,10,11,12)

Cuadro 9. Determinación del nivel de riesgo de incendio del I.M.I.

FACTORES DE JUICIO LUCHA CONTRA INCENDIO NIVEL DE RIESGO I.M.I.

Laboratorio Clínico MA MA MAEstadística MA MA MAAlmacén General MA MA MAFarmacia MA MA MASalas Hospitalización A MA MACocina MA MA MAMantenimiento MA MA MA

Cuadro 10. Determinación del nivel de probabilidades de propagación del incendio

RIESGO DEPENDENCIA

PROPAGACION POR DEFICIENTE SECTORIZACION

NPR PROPAGACION

Laboratorio Clínico MA MA MAEstadística MA MA MAAlmacén General MA MA MAFarmacia MA MA MASalas Hospitalización MA MA MACocina MA MA MAMantenimiento MA MA MA

Cuadro 11. Determinación del nivel de inseguridad de condiciones generales de protección contra incendio

PROPAGACION SECTORIZACION

LUCHA CONTRA INCENDIO

EVACUACION NIVEL

Laboratorio Clínico MA MA MA MAEstadística MA MA MA MAAlmacén General MA MA MA MAFarmacia MA MA MA MASalas Hospitalización MA MA MA MACocina MA MA MA MA

Mantenimiento MA MA MA MA

Cuadro 12. Determinación del riesgo total de incendio del edificio

NPR 21.0 NPR 21.7 TOTALLaboratorio Clínico MA MA MAEstadística MA MA MAAlmacén General MA MA MAFarmacia MA MA MA

Salas Hospitalización MA MA MACocina MA MA MAMantenimiento MA MA MA

4.1.1.5 Carga Física de trabajo.

Después de efectuar la observación de esta condición podemos concluir que en general los puestos de trabajo en todas las áreas del Hospital son incómodos. Teniendo en cuenta que las labores que desempeñan los profesionales de la salud se realizan en la misma postura de pie o sentados durante largos períodos de tiempo, se requieren condiciones de comodidad y ergonomía para su correcta ejecución.

La ausencia de diseño ergonómico adecuado de los puestos de trabajo lleva a presentar enfermedades tales como: lesiones osteomusculares, varices en miembros inferiores, estrés y fatiga física, generando posturas inadecuadas que crean nuevas enfermedades.

Otro factor a tener en cuenta con NPR alto es el de movilización de objetos pesados especialmente en cirugía- partos y hospitalización GO, lo que causa enfermedades similares a las descritas anteriormente. (Ver figura 8)

320 PUESTO DE TRABAJO INCOMODO

300MOVILIZACION OBJETOS

PESADOS280

260

240

220

200

180

160

140

120

NPR 100

Muy Alto 80

NPR 60

Alto 40

RADIOLOGIA URGENCIAS HOSPITALIZACION PEDIATRIA.- UCI PATOLOGIA C. EXTERNA CIRUGIA

Figura 8. NPR Alto y Muy Alto de la Carga Física de trabajo

4.1.1.5. Organización del Trabajo

El análisis de organización del trabajo, toma en cuenta las condiciones que existen al interior del Hospital en cuanto a la participación, la jornada de trabajo, las relaciones interpersonales con los compañeros y la estabilidad laboral.

Estos factores fueron analizados por los profesionales de la salud seleccionados en la muestra a través de la encuesta aplicada para tal fin. Los resultados de cada uno de las preguntas respondidas por cada grupo de profesionales pueden observarse en el Anexo No 6 de este trabajo.

Dado que el tema de organización del trabajo esta relacionada con el comportamiento que asumen los profesionales frente a la percepción que ellos tienen con relación a su estado de salud, este aspecto será profundizado en la Etapa no2 cuando se relacionen todas las variables de comportamiento, genética y servicios de salud.

Sin embargo, como conclusión general puede anotarse que el ambiente laboral ejerce una gran influencia en el desempeño, la productividad y la satisfacción personal, el cual redunda en la salud síquica y emocional de los trabajadores, evitando padecimientos como la tensión, el estrés, la fatiga crónica.

4.2 ETAPA 2: COMPORTAMIENTO, SERVICIOS DE SALUD Y GENETICA

Para el análisis del comportamiento, los servicios de salud, se tuvieron en cuenta las percepciones y comentarios obtenidos en las encuestas aplicadas a los trabajadores de la salud. Dado que esta información será analizada en forma integral posteriormente, solamente se relacionan los anexos que contienen las respuestas detalladas de cada condición de riesgo por área y profesión. El comportamiento de los trabajadores frente a las condiciones de riesgo se analizó teniendo en cuenta la falta de conocimiento de la presencia de la condición de riesgo, la no percepción de su peligrosidad y la actividad inapropiada frente a ella. (Ver anexo 8)

Al aplicar el instrumento de evaluación de los servicios de salud al Jefe de Salud Ocupacional se observa que el Hospital no cuenta con políticas, planes y programas para prevenir las consecuencias de la exposición a las condiciones de riesgo. Dado que este aspecto solamente se trabaja con el responsable del área, no se presenta un anexo con datos particulares sino que será analizado en forma integral con los demás determinantes de la salud.

La aplicación del instrumento de genética permitió conocer los antecedentes genéticos familiares y personales que pueden ser exacerbados o desencadenados por la exposición a las condiciones de riesgo. Esta información a nivel general y por profesión se encuentra detallada en el Anexo 8.

4.3 RESULTADOS DE LA EVALUACION INTEGRAL DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DEL PERSONAL DE SALUD DEL I.M.I.

Para el análisis de los resultados obtenidos se presentará información cuantitativa a través de los cuadros generales que permiten tener una visión macro de los 4 determinantes de la salud integrados en las etapas 1 y 2. Posteriormente se hará el análisis cualitativo que pretende recoger los datos de las personas que hicieron parte de la muestra en el estudio y de la observación de los investigadores. Esta misma metodología de análisis será empleada para la presentación de la información por área con el fin de que se puedan efectuar acciones particulares de acuerdo a las condiciones encontradas. Sin embargo si se desea conocer el detalle de las respuestas obtenidas en las encuestas aplicadas en cada una de las áreas puede revisarse los Anexos No 7 y 8. A continuación presentamos el consolidado global de los resultados obtenidos una vez hecha la integración de las etapas 1 y 2 (Ver Cuadro 13).

Cuadro 13. Resultados de la Evaluación Integral de Condiciones de Trabajo y Salud

ETAPA I ETAPA 2MEDIO AMBIENTE

CONDICIONES DE RIESGO NPR ALTO MUY ALT0

AREAS PERCIBIDAS CON CONDICION DE RIESGO

COMPORTAMIENTO SERV.DESALUD

GENETICA ANTECEDENTES

FALTA DE CTO.

NO PERCEPCIONDE PELIGROSIDAD

ACTIVIDAD INAPROPIADAFRENTE A Cde FAMI. PERS.

FISICOS

Mala ventilación Urg. – Adm. 6 %

Hosp. 4 %Cir. – Par. 34 %Ped.– UCI 51% Laboratorio 2 %Patología 2 %

19 % 40 % 62 % NOMIG 21

ASMA 20

16

3

Temp. Alta Cir. – Par. 38 %Ped. – UCI 61%Laboratorio 1% 15 % 17 % 51 % NO

HTA 35 DIAB 17 MIG 21 ASMA 20

5 ------16 3

Temp. Baja Urg. – Adm. 48 %Hosp. G.O 34 %Cir. – Partos 2 %Ped. UCI 5 %Cons. Externa 4 %

39 % 57 % 69 % NO F reum 2 A reum 3 ASMA 20

------------3

Mala Iluminación

Hosp. GO 27 %Cir. – Par. 21 % Ped. –UCI 45 % Rayos x 2 %Cons.. Externa 5 %

15 % 31 % 49 % NO T. Vis. 29 MIGRA 21

27 16

BIOLOGICOS Hosp.GO 24 %Cir -Partos 37 %Pedi - U CI 32 %Laboratorio 7 %Patología 6 %Con- Externa 4 %

32 % 55% 25% NO

FR 2 DIAB 17EAP 6 GOTA 6TV 27ASMA 20

____________273

QUIMICOS MERCURIO 100%INH-D ERMICOS 89CAUSTICOS. 70FORMALDEH 75

Urg – Adm. 3%Hosp-GO 14 %Cir – Partos 38 %Pedi - UCI 18 %Laboratorio 18 %

25% 44% 53%

NO

LES 2TV 29T.M ----ASMA 20

___27____3

Patología 9 %CARGA DE TRABAJO PUESTO DE TRABAJOINCOMODO

OBJETOS PESADOS

Hosp-GO 6%Cir- Partos 33 %Pedi – UCI 6 %

Urge - Adm 15 %Hosp – GO 17%Cira- Partos 34%Pedi _ UCI 30% Radiolgía 4%

45%

56%

53%

49%

72%

64%

NO

NO

VAR 26ART 3F.Reu 2

20--

ORGANIZACIÓN ParticipaciónJornada de trabajo Horario Turnos

Nocturnos Relaciones interper- SonalesEstabilidad

39%

31%30%

13%24%

48%

51%67%

28%33%

69%

32%

NO

SEGURIDAD Incendio Causas :Sistema Eléctrico Calderas Gases y Equipos

Urg-Adm 5%Hosp-GO 12%Cir - Partos 34%Ped – UCI 46%Patología 4%

37% - 71%NO

En este cuadro mostramos los resultados de la etapa 1, medio ambiente de trabajo, correspondiente a la columna de la izquierda en la que se observan las categorías de análisis y sus variables con NPR alto o muy alto.

La etapa 2 consta de las siguientes columnas:

La primera corresponde al porcentaje de las áreas percibidas con la condición de riesgo.

La segunda hace referencia al comportamiento y está subdividida en tres columnas: falta de conocimiento de la presencia de la condición de riesgo, no percepción de su peligrosidad y actividad inapropiada frente a ésta. Los resultados son dados en porcentaje negativo que corresponde a las personas que desconocen la condición de riesgo.

La tercera corresponde a los servicios de salud cuya oferta debe estar en función de las condiciones de riesgo detectadas en la etapa 1.

La cuarta, última columna, corresponde a los antecedentes genéticos familiares y personales de los trabajadores. Los resultados se dan en número de personas con el antecedente.

4.3.1 Resultados y análisis de la evaluación integral por condición de riesgo.

A continuación presentamos los resultados generales de cada una de las condiciones de riesgo a las que están expuestos los trabajadores de la salud en el IMI, en relación con su comportamiento, los servicios de salud y sus antecedentes genéticos. En este análisis se incluyen los resultados obtenidos por la observación de los investigadores (Ver figuras

3,4,5,6,7) y las respuestas de los trabajadores frente a esas condiciones con el fin de cruzar la información y obtener una descripción lo más cercana a la realidad. 4.3.1.1 Físicos

Al efectuar el cruce de lo observado por los investigadores en cuanto a mala ventilación e iluminación con lo expresado por los trabajadores, encontramos que a pesar de que estas condiciones están calificadas con NPR alto o muy alto en 5 de las 8 áreas evaluadas quienes laboran en ellas en general no las perciben con la condición de riesgo salvo en cirugía- partos y pediatría – uci.

Al analizar la temperatura alta existe coincidencia entre los observado y las respuestas de los trabajadores, reconociendo que existe la condición de riesgo en pediatría –uci y cirugía – partos. Baja temperatura se observó en Urgencias – admisiones con NPR alto y los trabajadores la perciben de igual forma, sin embargo en Hospitalización GO donde la condición de riesgo no existe, fue identificada como tal por los trabajadores.

El comportamiento de los profesionales de la salud del IMI frente a los contaminantes físicos es inadecuado por falta de conocimiento, no percepción de la peligrosidad lo que lleva a generar actividades inapropiadas frente a las condiciones de riesgo. Existe pasividad y falta de iniciativa para asumir actitudes proactivas que permitan la solución de los problemas detectados. Se escribieron frases como: “ ESO ES PROBLEMA DE MANTENIMIENTO O DEL JEFE INMEDIATO”.

Además hay presencia de antecedentes genéticos tanto familiares como personales de migraña, asma y transtornos visuales en los trabajadores que pueden ser agravados o desencadenados por la exposición a mala ventilación, temperatura alta o baja y mala iluminación.

Los servicios de salud no cuentan con políticas, planes ni programas para prevenir la presentación de enfermedades generadas por condiciones de riesgo físicas y mantener la salud de los trabajadores. Adicionalmente la falta de presupuesto específico para corregir las condiciones de riesgo y para actividades médicas preventivas agravan la situación.

4.3.1.2 Biológicos

Históricamente la mayor preocupación – teórica al menos – de los profesionales de la salud han sido los contaminantes biológicos, entre ellos los virus VIH, VHB, herpes, y rubeola entre otros, las bacterias como el M. Tuberculosis, parásitos como el P. Falciparium y hongos como la C. Albicaus pues bien, al cruzar la información obtenida mediante observación de los investigadores con la presentada por los trabajadores encuestados, se encuentra que la mayoría no consideran estos contaminantes como un riesgo en su desempeño profesional.

En el análisis de las áreas efectuado mediante la observación se encuentra que existe un NPR de alto riesgo dos áreas de gran importancia como son laboratorio clínico y patología, sin embargo los profesionales que laboran en estas dependencias no identifican de la misma manera el riesgo. En el caso de consulta externa ocurre el efecto contrario, esta no fue evaluada con NPR alto , pero los trabajadores si la calificaron como

de alto riesgo sin estar realmente expuesta a dicha condición de riesgo. En hospitalización. GO, pediatría – UCI y cirugía hay coincidencia entre lo observado y lo expresado por los trabajadores.

El comportamiento de los profesionales de la salud frente a los contaminantes biológicos muestra desconocimiento en un 32% de la presencia de estos en los sitios de trabajo, no perciben su peligrosidad un 55% y tiene una actividad inapropiada frente a la condición de riesgo, un 25% de los trabajadores.

No hay el deseo y la intención de resolver los problemas derivados de la exposición a los contaminantes biológicos por parte de los trabajadores de la salud, pues se encontraron respuestas como "eso no depende de mí que lo resuelva el hospital”.

Existen antecedentes genéticos personales y familiares como fiebre reumática, diabetes, gota y enfermedad ácido peptica que pueden ser desencadenados o agravados por la exposición a los contaminantes biológicos. Los servicios de salud no cuentan con los recursos necesarios para desarrollar planes y programas para mantener la salud y prevenir la presencia de enfermedades generadas por la exposición a contaminantes biológicos .

4.3.1.3 Contaminantes químicos.

Al realizar un cruce entre lo observado y lo expresado por los trabajadores, encontramos que una sustancia como el mercurio calificada el NPR muy alto, es ignorada por el 100% de las personas encuestadas, sin embargo con el formaldehido si existe una coincidencia entre lo observado y calificado por los profesionales que laboran en el área de patología.

El comportamiento de los trabajadores de la salud es inadecuado por falta de conocimiento de la presencia de sustancias químicas, la no percepción de peligrosidad de estos para su salud, lo que los lleva a realizar actividades inapropiadas frente a ellos. Esto genera como consecuencia la pasividad, falta de iniciativa para proponer y solicitar soluciones al problema.

La situación anterior es agravada por los antecedentes genéticos personales y familiares de los trabajadores, los cuales presentan asma y dermátitis atópica que pueden hacerse críticos o desencadenarse a la exposición de estas sustancias químicas.

Los servicios de salud no están estructurados para mantener condiciones de salud que eviten en los trabajadores enfermedades generadas por la presencia de sustancias químicas.

4.3.1.4 La Carga física de trabajo.

Al relacionar la información obtenida mediante la observación de los investigadores en cuanto a puesto de trabajo incómodos se encontró que en 7 de los 8 servicios evaluados existe esta condición de riesgo, sin embargo el análisis de los trabajadores muestra que solamente en tres de estos servicios identifican la incomodidad en sus puestos de trabajo.

Con respecto al manejo de objetos pesados se encontraron riesgos de NPR alto en hospitalización GO, cirugía - partos, y patología según la evaluación de los investigadores. Los profesionales de la salud en cambio calificaron a pediatría - UCI, admisiones y radiología como servicios de alto riesgo a pesar de estos no presentan dicha condición en la observación efectuada.

El comportamiento de los trabajadores frente a esta condición de riesgo muestra desconocimiento de su presencia en un 45%, no la consideran peligrosa el 53% y la actividad realizada por los trabajadores frente a ella es inapropiada en el 72%, en lo referente a puesto de trabajo incómodo. De la misma manera ocurre con en cuanto a manejo de objetos pesados en donde el 56% desconoce la presencia de este riesgo, el 49 % no lo considera peligroso para su salud y 64% asume una actividad inapropiada.

Al igual que en condiciones anteriores no existen programas educativos que permitan formar a los profesionales de la salud en esta condición de riego, ni recursos operativos que permitan rediseñar los puestos de trabajo de manera ergonómica o contar con equipos de montacarga que faciliten la movilización de objetos pesados.

Hay presencia también de antecedentes genéticos tanto familiares como personales de fiebre reumática, varices en miembros inferiores y artritis que pueden verse agravados al exponerse a las dos condiciones de riesgo mencionadas.

4.3.1.5 Condiciones de seguridad.

Al observar las instalaciones eléctricas se encuentran con NPR muy alto para contacto eléctrico directo hospitalización GO, pediatría UCI, patología, consulta externa y cirugía partos y para contacto eléctrico indirecto radiología, laboratorio clínico, pediatría UCI, consulta externa y cirugía partos. La exposición a esta condición de riesgo puede causar a los profesionales que trabajan en esas áreas electrocusión, trauma y quemaduras en un incendio.

A pesar de esta valoración dada por los investigadores el incendio no es considerado como condición de riesgo por el 67% de los trabajadores en cirugía y partos, el 96% en patología, el 54% en pediatría - UCI, el 88% en hospitalización GO, en laboratorio clínico el 100%,en radiología el 100% y en consulta externa el 100%.

El comportamiento de los trabajadores frente a esta condición de riesgo muestra desconocimiento de su presencia en un 37% y la actividad realizada por los trabajadores frente a ella es inapropiada en 71%, algunas respuestas dadas expresaron no considerar este problema como suyo, sino de mantenimiento o de los bomberos.

Los servicios de salud (SERVIMED) no ofrecen nada para prevenir y tratar los daños en la salud y prevenir los daños materiales. El departamento de Salud Ocupacional ha impulsado la creación de un Comité de Prevención y Manejo de Emergencias y Desastres, que se encuentra en su fase inicial y no cuenta con recursos para su buen funcionamiento.

4.3.1.6 Condiciones de la organización del trabajo.

En cuanto a organización del trabajo el resultado que se presenta a continuación son fruto de las opiniones de los profesionales de la salud, pues el INSHT no incluye en el instrumento formularios para su observación.

El comportamiento de los trabajadores frente a esta condición de riesgo muestra desconocimiento de la necesidad de participar en las decisiones en la institución en un 39%, no consideran peligrosa la falta de participación en un 48% y la actividad realizada por los trabajadores frente a ella es inapropiada en 69%.

En lo referente al horario, los trabajadores del IMI ignoran que trabajar mas de 8 horas al día es una condición de riesgo en un 31% y no tienen percepción de peligrosidad el 51%. Con respecto a turnos nocturnos el 30% ignora esta condición de riesgo y su peligrosidad el 67%.

En cuanto a las relaciones interpersonales el 13% de los trabajadores reconoce que tiene malas relaciones interpersonales, un 28% no lo consideran peligroso para su salud y el 32% tiene una actividad inadecuada frente a esta condición de riesgo.

Respecto a la estabilidad laboral el 24% de los trabajadores considera que no hay estabilidad en el IMI y el 33% no tienen percepción del peligro que la falta de estabilidad representa para su salud.

Los servicios de salud no ofrecen nada para prevenir y tratar los daños en la salud ocasionados por la inadecuada organización del trabajo.

Esto significa que a la inadecuada organización del trabajo en el hospital no se le percibe esta condición de riesgo, el comportamiento de los trabajadores frente a ella es incorrecta, como ejemplo el 30% de los trabajadores aceptan que trabajan en el hospital en el día y en la noche.

La institución ha hecho esfuerzos en los últimos años por crear una cultura más participativa, sin embargo no ha sido un proceso continuo que permita cambiar el estilo de gerencia y formas de efectuar el trabajo y se consideren las soluciones a los problemas del Hospital un objetivo común. Esto se hace más crítico por la falta de un Departamento de Recursos Humanos que desarrolle una labor profesional y técnica en el manejo de la organización del trabajo.

Salud Ocupacional ha hecho algunos esfuerzos para que la entidad cuente con unas mejores condiciones de organización del trabajo, un ejemplo concreto fue el proyecto de las estudiantes en práctica de sicología de la Universidad Nacional, quienes apoyaron la elaboración de un proceso de selección, manual de funciones, revisión de hojas de vida, etc, sin que se haya convertido en una política de la institución dar forma a este proceso creando el área de Recursos Humanos.

4.4 ANALISIS INTEGRAL DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD POR PROFESION Y AREA EN EL IMI

Para la presentación y análisis de resultados se estableció la diferencia entre personal móvil y fijo. Se considera personal móvil a los médicos ginecoobstetras y pediatras, las enfermeras, las auxiliares de enfermería, las terapistas respiratorias y las nutricionistas pues circulan entre diversos servicios. Los resultados serán presentados de manera conjunta por áreas y por profesión dado que se exponen a las condiciones de riesgo propias de los servicios en los que se encuentran durante su jornada de trabajo. Sin embargo si se desea conocer en detalle los resultados de la encuesta por cada condición de riesgo, área y grupo de profesionales, puede consultarse el Anexo No 9

Por otro lado los técnicos de rayos x, instrumentadoras, bacteriólogas y médicos patólogos son personal fijo pues permanecen la mayoría de su jornada en un solo servicio, en estos casos la descripción de las condiciones de riesgo a las que están expuestos como profesionales es la misma que la de su área de trabajo y así será presentada. (Cuadros No 15,16,17,18)

4.4.1 Personal Móvil

El cuadro No14 que se presenta en la siguiente página, muestra las condiciones de riesgo observadas por los investigadores en cada uno de los servicios en los que trabaja el personal móvil, esta información se compara con el comportamiento de los trabajadores, los servicios de salud y los antecedentes genéticos personales y familiares.

No debemos olvidar que la evaluación a los servicios de salud no se hace sobre los tradicionales servicios médicos curativos, en los que se atienden enfermos de hipoacusia por exposición a ruido, neumopatías por exposición a material particulado, rubeola adquirida en un servicio de hospitalización o estrés por inadecuada organización del trabajo. Nos referimos a servicios de salud estructurados para mantener la salud y prevenir la enfermedad mediante educación y promoción, estímulo para adoptar estilos de vida sanos. Por eso esta columna aparece calificada con una respuesta negativa dado que la Fundación San Juan de Dios y sus hospitales no tienen políticas, planes ni programas para mantener la salud y prevenir las enfermedades que se presentan en sus trabajadores por exposición a malas condiciones de trabajo.

Cuadro 14. Resultados de la Evaluación Integral de Condiciones de Trabajo y Saluddel personal móvil

Etapa I Etapa IIMedioAmbiente

Areas Observadas con cond de Riesgo

Comportamiento ServiciosDeSalud

GenéticaAntecedentes

Condiciones de Riesgo npr alto y muy alto

Falta De Conocimiento%

No percepción peligrosidad%

Actividad Inapropiada frente a Condición de Riesgo

Famil. Pers.

FISICOSMala Ventilación

Temperatura Alta

Temperatura Baja

MalaIluminación

Cirugía-Partos Pediatría UCICons.Externa

Cirugía-PartosPediatría UCI

Urgencias –Adm

Cirugía-Partos Pediatría UCIConsulta ExternaHosp GO

MD 14EJ 17AE 23TR 0NUT 0

MD 21EJ 0AE 11TR 0NUT 50

MD 43EJ 33AE 26TR 0NUT 100

MD 14EJ 0AE 12TR 50NUT 50

MD 14EJ 50AE 33TR 0NUT 50

MD 29EJ 17AE 11TR 0NUT 100

MD 64EJ 83AE 62TR 50NUT 100

MD 43EJ 0AE 23TR 50NUT 100

MD 57EJ 67AE 70TR 100NUT 50

MD 50EJ 67AE 51TR 100NUT 100

MD 71EJ 10 0AE 56TR 50NUT 100

MD 50EJ 0AE 46TR 50NUT 100

NO Migraña Asma

Asma Migraña

Diabet. Migraña Asma F.reuma

T.visión Migraña

SI

NOSI

NOSISISI

SISI

QUÍMICOSMercurio

Inhal-Dérm

Causticos

Hosp GoPediatría UCIConsulta Externa

Cirugia-partos

MD 21EJ 21AE 26TR 50NUT 50

MD 36EJ 36AE 40TR 50NUT 100

MD 57EJ 57AE 53TR 50NUT 100

NO Derm atop T.visión Asma

SISISI

BIOLOGICOSCirugía-partos Pediatría UCIHospt GO

MD 29EJ 33AE 26TR 0NUT 100

MD 29EJ 33AE 40TR 50NUT 100

MD 43EJ 33AE 53TR 100NUT 100

NOFreuma Diabet. Asma EacPep GotaA.reum

NONOSISISINO

CARGA DE TRABAJO Puesto de trabajo Incomodo

Manejo de Objetos pesados

Urgencias AdmHospi GOPediatría UCIConsulta ExternaCirugía-Partos

Hosp GoCir – partos

MD 57EJ 33AE 44TR 0NUT 50

MD 79EJ 67AE 46TR 50NUT 100

MD 64EJ 50AE 47TR 50NUT 50

MD 79EJ 67AE 46TR 50NUT 100

MD 86EJ 83AE 79TR 100NUT 100

MD 79EJ 67AE 53TR 50NUT 100

NOVarices A.reumF.reum

SINONO

SEGURIDADContacto eléctrico directo

Contacto eléctrico indirecto

Cirugía-Partos Pediatría UCIHosp GOCons.Externa

Pediatría UCICirugía-PartosCons Externa

- - - NO

Al observar los resultados presentados en el cuadro anterior podemos concluir que los profesionales de la salud: médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, terapistas respiratorias y nutricionistas en su jornada de trabajo están expuestos a múltiples condiciones de riesgo en cada servicio lo que causa acumulación de factores generadores de enfermedad y los convierte en personal de alto riesgo.

Agrava la situación el hecho de que siendo profesionales de la salud que tienen formación- teórica al menos- para mantener la salud y prevenir la enfermedad en otras personas, no en ellos, no tienen conocimiento de la existencia de las condiciones de riesgo a las que se exponen, ni de la peligrosidad para su salud. Adicionalmente este grupo de profesionales no se considera una fuerza laboral que se expone en su medio ambiente laboral a riesgos, igual que cualquier trabajador de otros sectores de la economía.

Al evaluar con ellos estos factores de riesgo se obtienen respuestas como:” La mala iluminación es problema de mantenimiento o de mi jefe inmediato”, lo que es un comportamiento inadecuado frente a una condición de riesgo que pone en peligro su salud generando o agravando transtornos de la visión. Este ejemplo es válido para las demás condiciones de riesgo.

4.4.2 Personal Fijo

Los profesionales que pertenecen a este grupo son: médicos patólogos, las bacteriólogas, los técnicos de rayos x y las instrumentadoras quienes permanecen la mayor parte del tiempo en un solo sitio de trabajo. En el análisis que se presenta a continuación las condiciones de riesgo del área coinciden con las de la profesión debido a que ellos permanecen en ese medio ambiente laboral.

El cuadro No 15 presenta el análisis de las condiciones de riesgo de los patólogos en el servicio se patología del IMI.

Cuadro 15. Resultados de la Evaluación Integral de Condiciones de Trabajo y Saluddel personal fijo

MEDICOS PATOLOGOS – PATOLOGIA

Etapa I Etapa IIMedioAmbiente

Condiciones de Riesgo NPR alto y muy alto

Condición de Riesgo Observada

Comportamiento ServiciosDeSalud

GenéticaAnteceden

Falta de Conocimiento%

No percepción peligrosidad%

Actividad Inapropiada frente a Condición de Riesgo%

Famil. Pers.

FISICOSMala Ventilación

Temperatura Alta

Temperatura Baja

MalaIluminación

SI EXISTE

-

-

-

0 0 50

NO

Migraña Asma

SI SI

QUÍMICOSMercurio Inhalatorios-Dérmicos Hipoclorito Formol

-

-

-SI EXISTE 50 50 50

NO

Asma SI

BIOLOGICOS SI EXISTE 0 0 50 NO Freuma Asma

SI

SI

CARGA DE TRABAJO Puesto de trabajo Incomodo

Manejo de Objetos pesados

SI EXISTEN

50

100

100

100

100

100

NO

Freum SI

SEGURIDADContacto eléctrico directo SI EXISTE

50-

100 NO

En patología los médicos se encuentran expuestos a mala ventilación, formaldehido, contaminantes biológicos, contacto eléctrico directo e incendio, a pesar de ello tienen un alto porcentaje de desconocimiento de la presencia de estas condiciones de riesgo, no perciben la peligrosidad para su salud y realizan actividades inadecuadas frente a ellas.

Una de las personas al preguntar que podría hacer frente a las condiciones encontradas respondió: “Nada, contestar esta encuesta”.

Los servicios de salud actuales no cuentan con planes ni programas para prevenir dichas condicones.

Cuadro No 16. Resultados de la evaluación integral de condiciones de trabajo y salud del personal fijo.

BACTERIOLOGAS- LABORATORIO CLINICO

Etapa I Etapa IIMedioAmbiente

Condiciones de Riesgo npr alto y muy alto

Condición de Riesgo observada

Comportamiento ServiciosDeSalud

GenéticaAnteceden

Falta De Conocimiento%

No percepción peligrosidad%

Actividad Inapropiada frente a Condición de Riesgo%

Famil. Pers.

FISICOSMala Ventilación

Temperatura Alta

Temperatura Baja

MalaIluminación

NO EXISTEN

- - -

QUÍMICOSMercurio Inhalatorios-Dérmicos Hipoclorito

SI EXISTEN

0 0 1OO NOAsma -

BIOLOGICOS SI EXISTEN 50 50 50 NO Diabet. EacPep Asma

SISISI

CARGA DE TRABAJO Puesto de trabajo Incomodo

Manejo de Objetos pesados

SI EXISTEN

50

50

100

50

100

50

NO Varices AR Freum

SISISI

SEGURIDADContacto Eléctrico indirecto

SI EXISTEN - - -NO

Al observar el área de laboratorio clínico se encuentra que las principales condiciones de riesgo a las que están expuestas las bacteriólogas son: mercurio, sustancias cáusticas, e inhalatorias-dérmicas, contaminantes biológicos, contacto eléctrico indirecto e incendio.Sin embargo estas profesionales tienen un alto porcentaje de desconocimiento de la presencia de la condición de riesgo en su sitio de trabajo, no perciben la peligrosidad para su salud y tienen una actividad inadecuada frente a ella.

Una muestra de actividad inadecuada es la de consumir alimentos y bebidas en el sitio de trabajo lo que aumenta la posible exposición a contaminantes biológicos. De igual forma

no siempre se utilizan los guantes para procedimientos que implican el manejo de sustancias químicas tóxicas.

Estas profesionales realizan actividades complejas que requieren de alta concentración y minuciosidad, lo que exige condiciones ergonómicas adecuadas para la realización de su labor.

Los servicios de salud en prevención de las consecuencias de la exposición a estas condiciones de riesgo no existen. Los antecedentes familiares y personales de este grupo de profesionales incluye enfermedades como asma, varices y artritis que pueden ser agravadas o desencadenadas por esas condiciones de riesgo.

Cuadro No 17. Resultados de la evaluación integral de condiciones de trabajo y salud del personal fijo

TECNICO DE RAYOS X

Etapa I Etapa IIMedioAmbiente

Condiciones de Riesgo npr alto y muy alto

Condición de Riesgo observada

Comportamiento ServiciosDeSalud

GenéticaAnteceden

Falta de Conocimiento%

No percepción peligrosidad%

Actividad Inapropiada frente a Condición de Riesgo%

Famil. Pers.

FISICOSMala Ventilación

Temperatura Alta

Temperatura Baja

MalaIluminaciónRadiación ionizante

SI EXISTE

-

-

SI EXISTE

SI EXISTE

50

-

-

0

0

50

-

-

0

0

50

-

-

0

0

NO

Migraña

T.visión

SI

SI

BIOLOGICOS SI EXISTEN 100 100 100 NO - -

CARGA DE TRABAJO Puesto de trabajo Incomodo

SI EXISTE50 50 50 NO

Varices -

SEGURIDADContacto eléctrico indirecto

SI EXISTE- - - NO

Los técnicos de rayos x permanecen principalmente en el servicio de radiología con períodos cortos en pediatría UCI. En su área de trabajo están expuestos a las siguientes condiciones de riesgo: mala ventilación, inadecuada iluminación, radiación ionizante, contaminantes biológicos, puesto de trabajo incomodo, contacto eléctrico indirecto e incendio.

En general en este servicio existe una preocupación por la exposición a radiación ionizante, pero no existe conocimiento de un riesgo importante como son los contaminantes biológicos generados por el manejo directo de pacientes.

Estos trabajadores tienen un comportamiento adecuado frente a la radiación, pero inadecuado frente a otras condiciones.

Los técnicos de rayos x tiene antecedentes personales y familiares de migraña, transtornos de la visión y varices en miembros inferiores que pueden ser agravados o desencadenados por la exposición a mala ventilación e iluminación y puesto de trabajo incomodo.

Los servicios de salud no efectúan mediciones personales de exposición a radiaciones ionizantes dado que no se cuenta con recursos para compra de los medidores.

Cuadro 18. Evaluación integral de las condiciones de riesgo de trabajo y salud del personal fijo.

INSTRUMENTADORAS- CIRUGIA

Etapa I Etapa IIMedioAmbiente

Condiciones de Riesgo NPR alto y muy alto

Condición de Riesgo Observada

Comportamiento ServiciosDeSalud

GenéticaAnteceden

Falta De Conocimiento%

No percepción peligrosidad%

Actividad Inapropiada frente a Condición de Riesgo%

Famil. Pers.

FISICOSMala Ventilación

Temperatura Alta

Temperatura Baja

MalaIluminación

SI EXISTE

SI EXISTE

SI EXISTE

SI EXISTE

0

0

100

0

0

100

100

0

0

0

100

0

NO

NO

Migraña

T.visión

QUÍMICOSInhalatorios- DermCáusticos

SI EXISTEN 0 0 0 NO -

BIOLOGICOS SI EXISTEN 0 0 0 NO Gota A.Reum -

CARGA DE TRABAJO Puesto de trabajo Incomodo

Manejo de Objetos pesados

SI EXISTE0

100

0

100

0

100

NO

SEGURIDADContacto eléctrico directo

Contacto eléctrico indirecto.

SI EXISTE

SI EXISTE

- - - NO -

Estas profesionales permanecen en el área de cirugía realizando su labor y se exponen a las siguientes condiciones de riesgo: alta temperatura, mala ventilación e iluminación, sustancias cáusticas e inhalatorias dérmicas, contaminantes biológicos, puesto de trabajo incomodo y movilización de objetos pesados así como, contacto eléctrico directo e indirecto que unido a sustancias químicas, combustibles, equipos y muebles aumentan el riesgo de incendio.

Las instrumentadoras realizan actividades de gran responsabilidad que requieren de concentración por su complejidad por lo que deben tener las mejores condiciones ambientales para realizar su trabajo en la mejor forma.

Este grupo de profesionales es el que mejor conocimiento posee de las condiciones de riesgo en su sitio de trabajo, de la peligrosidad para su salud y tienen actividades apropiadas frente a dichas condiciones.

Los antecedentes genéticos de las instrumentadoras pueden desencadenarse por las condiciones a las que están expuestas en cirugía partos. Los servicios de salud no cuentas con acciones específicas para prevenir o atender a estos profesionales en sus necesidades específicas.

4.4.3 Análisis final de la evaluación integral de condición de trabajo y salud.

Después del análisis anterior podemos afirmar que el medio ambiente laboral de los profesionales de la salud del IMI en todas las áreas de trabajo tiene condiciones de riesgo que ponen en peligro su salud. Adicionalmente el comportamiento que asumen frente a las condiciones de riesgo en un porcentaje alto es inadecuado por el desconocimiento que tienen de la presencia de ellas y de la peligrosidad para su salud.Las actividades en la mayoría de los casos son incorrectas para enfrentar y solucionar las consecuencias que estos riesgos pueden generar para su salud, lo cual es agravado por la presencia de antecedentes genéticos familiares y personales.

5.CONCLUSIONES

Vamos a presentar las conclusiones del trabajo de acuerdo con la metodología que integra las condiciones de trabajo, etapa1, con lo hallado en la etapa 2, comportamiento, servicios de salud y genética.

Adicionalmente, al final se presentan conclusiones sobre la nueva metodología aportada por los investigadores.

5.1 Condiciones de Trabajo, Comportamiento, Servicios de Salud y Genética

- Las áreas más críticas encontradas son Cirugía partos y pediatría UCI, dado que en ellas se encuentra la presencia de múltiples condiciones de riesgo a nivel físico, químico, biológico, condiciones de seguridad y carga física de trabajo. Sin embargo en todas las áreas hay exposición a dos o más condiciones de riesgo. No existe un área libre de peligros para quienes trabajan en ellas.

- En la mayoría de áreas hay condiciones de riesgo en ventilación, iluminación y temperaturas altas y bajas, generando en los trabajadores enfermedades dependientes de aquellas condiciones. Frente a estas condiciones de riesgo las áreas que tienen la presencia de tres de ellos son: Pediatría UCI, Cirugía y Radiología.

- En el IMI se manejan diversas sustancias químicas a las que están expuestos los trabajadores, sin embargo la presencia de un contaminante de gran importancia como es el mercurio, es ignorado por la totalidad del personal expuesto a él. Las áreas más afectadas por este contaminante son : Laboratorio Clínico, Hospitalización, Pediatría UCI y Consulta Externa.

- Todas las personas del equipo de salud están expuestos en sus áreas de trabajo a contaminantes biológicos , esta condición de riesgo fue calificada con NPR Muy Alto en Laboratorio Clínico, Hospitalización, Patología, Pediatría UCI, y Cirugía Partos. Es de destacar que siendo personal del sector salud tienen un gran desconocimiento de la presencia de estos agentes.

- Otra de las condiciones analizadas es la carga física de trabajo y se encontró que especialmente en las áreas de Hospitalización GO, Cirugía – Partos y Pediatría UCIlos trabajadores son afectados por el manejo inadecuado de objetos pesados y por puestos de trabajo incómodos que deterioran su salud y disminuyen su desempeño laboral.

- Teniendo en cuenta que la participación, las relaciones interpersonales y el manejo de la jornada de trabajo hacen parte de la organización del trabajo, puede concluirse, que esta es otra condición de riesgo crítica dentro del IMI, dado que no existe un interés de

- los profesionales por mejorar sus condiciones de trabajo pues desconocen la peligrosidad para su salud. Adicionalmente, la falta de un área de Recursos Humanos que atienda estos temas de manera profesional agrava la situación.

- En cuanto a seguridad todas las áreas del Hospital y por ende los profesionales están expuestos a muy alto riesgo de incendio sin poder controlarlo. De igual forma ocurre con la presentación de sismos para los que hay una gran vulnerabilidad y escasa capacidad de respuesta para poder salvar la vida de pacientes, visitantes y trabajadores. La ausencia de políticas y de recursos para el comité de prevención y atención de emergencias y desastres, empeora la situación.

- El comportamiento de los profesionales de la salud del IMI muestra un gran

desconocimiento de las Condiciones de riesgo a las que están expuestos en el ejercicio de su trabajo, no reconocen la peligrosidad de éstas para su salud y por ello no asumen una conducta adecuada.

- Podría concluirse que en su formación profesional de pregrado y postgrado no recibieron información básica o si la recibieron no influyó sobre su comportamiento frente a las condiciones de riesgo a las que se exponen en su trabajo.

- Otro aspecto que se encontró en el estudio frente al comportamiento es el desinterés y la pasividad para buscar soluciones a las condiciones de riesgo de los profesionales, pues no hay actitudes proactivas que lleven a tomar la iniciativa y generar acciones de cambio.

- Los servicios de salud de la Fundación San Juan de Dios, a la que pertenece el Instituto Materno Infantil denominados SERVIMED están estructurados con una orientación claramente curativa, sin actividades en educación y promoción de la salud ni de prevención de la enfermedad.

- No cuentan con recursos definidos para Salud Ocupacional, ni tienen definidas políticas, planes ni programas en salud en general y en salud ocupacional en particular.

- No ofrecen capacitación, ni formación en promoción de la salud ni en estilos de vida saludables que lleven a cambiar el comportamiento de los trabajadores frente a su proceso de salud social, laboral y familiar.

- En salud ocupacional hay algunas actividades de capacitación sobre aspectos básicos de salud ocupacional, prevención y atención de desastres. Se realizan también exámenes médicos, conceptos de medicina laboral y seguimiento de accidentes de trabajo.

- Desafortunadamente no se cuenta con los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para cumplir las funciones de Salud Ocupacional en el IMI.

- Los antecedentes genéticos de los trabajadores de la salud en el IMI muestran que en

lo personal y familiar hay trastornos de la visión, migraña, asma, dermatitis atópica, hipertensión arterial, gota, fiebre reumática, artritis reumatoidea, várices en miembros

inferiores y estrés que pueden ser desencadenados o agravados por la exposición a condiciones de riesgo.

- De igual forma puede encontrarse Cáncer y otras enfermedades que pueden ser generadas en los trabajadores o en su progenie por efecto de la exposición a radiaciones ionizantes, virus, substancias químicas y estrés y que deben ser detectadaso mediante estudios genéticos, citogenéticos y patológicos, que no están siendo empleados aún por la salud ocupacional.

- Los exámenes médicos y paraclínicos utilizados en el IMI para el ingreso de personal y aquellos que se efectúan periódicamente, no incluyen las condiciones genéticas, sico-técnicas y físicas de los trabajadores requeridas para su cargo, por lo que su salud se ve afectada en su trabajo.

- No existen mediciones ambientales de sustancias químicas, luz y ruido en las áreas, ni de indicadores biológicos en los trabajadores que permitan controlar la exposición a contaminantes peligrosos.

- Podemos concluir que los trabajadores del IMI se encuentran expuestos a múltiples condiciones de riesgo ambientales: físicas, biológicos, químicos, de carga de trabajo, de organización del trabajo y de seguridad, que no son asumidas mediante un comportamiento adecuado, ni los servicios de salud de ofrecen políticas, planes y programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

- Es importante resaltar que los profesionales médicos y enfermeras que en su jornada de trabajo deben estar rotando por los diferentes servicios del Hospital, son quienes se encuentran expuestos a mayores riesgos.

5.2. Aporte Metodológico

- El Diagnóstico de la salud de una comunidad debe hacerse desde la salud no desde la enfermedad.

- La forma actual de analizar condiciones de salud a partir de indicadores de morbilidad y mortalidad, encuestas de morbilidad sentida y años de vida saludable perdidos (AVISA) o años de vida productivos perdidos (AVPP) determinan el estado de enfermedad de la comunidad no su proceso de salud.

- Esta metodología permite el estudio integral de las condiciones de trabajo y salud -desde la salud – de una comunidad dada.

- La metodología puede ser utilizada para estudios de salud en general y salud ocupacional en particular y no requiere información previa de reportes de consulta, análisis de historias clínicas e indicadores de morbi-mortalidad.

- Ha sido diseñada para su aplicación y adaptación de acuerdo con las necesidades particulares de cada empresa.

6. RECOMENDACIONES

La solución a las condiciones de riesgo a las que está expuesto el personal de salud del Instituto Materno Infantil contempla la integración de las condiciones de trabajo, el comportamiento, los servicios de salud y la genética, en un todo que se denomina Análisis Integral de Condiciones de trabajo y salud.

La definición y puesta en marcha de las soluciones deben ser realizadas por un equipo interdisciplinario de los profesionales afectados y las áreas operativas del hospital en forma participativa.

A continuación se presentan las recomendaciones específicas que se sugieren para atender a cada uno de los riesgos encontrados, la modificación de los comportamientos inadecuados frente a dicha condición de riesgo, las responsabilidades que debe realizar el servicio de salud y el manejo que se debe efectuar de los antecedentes genéticos que pueden ser desencadenados o agravados ante la presencia de estas condiciones.

MEDIO AMBIENTECONDICIONES DE RIESGO –AREA

RECOMENDACIONES

OPERATIVAS COMPORTAMIENTO SERVICIOS DE SALUD GENETICAFISICOS Mala

Ventilación

. Urgencias- Adm

. Hospitalización

. Cirugía Partos

. Pediatría UCI

. Laboratorio

. Patología

- Instalación o reparación de equipos de ventilación que renueven el aire.

- Mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos.

- Procurar ventilación natural cuando sea posible.

- Lograr que las personas conozcan la presencia de la condición de riesgo, la peligrosidad de ésta para su salud y que asuman acciones y comporta-mientos adecuados frente a ella.

- Desarrollar un programa de capacitación a corto, mediano y largo plazo para los profesionales expuestos a mala ventilación sobre esta condición de riesgo contemplando: prevención de sus efectos y forma adecuada de manejarla.

- Efectuar un programa de Cultura Corporativa que permita interiorizar actitudes proactivas de autocuidado y prevención frente a las condiciones de riesgo.

- Indicadores de Gestión para evaluar el comportamiento de los profesionales de salud frente a esta condición de riesgo.

- Asignar un facilitador que refuerce y haga seguimiento al proceso de modificación del comportamiento.

- Exámenes médicos periódicos preventivos

- Evaluar condiciones sico-físico-genéticas de las personas que van a trabajar en las áreas donde hay mala ventilación y no vincular aquellas que tienen antecedentes genéticos que pueden ser desencadenadas o agravadas por la mala ventilación.

MEDIO AMBIENTECONDICIONES DE RIESGO- AREAS

RECOMENDACIONES

OPERATIVAS COMPORTAMIENTO SERVICIOS DE SALUD GENETICAFISICOS Temperatura

Alta

. Cirugía Partos

. Pediatría UCI

. Laboratorio

Temperatura Baja

. Urgencias Adm

. Hospitalización GO

. Cirugía Partos

. Pediatría UCI

. Consulta Externa

- Mejorar o instalar elementos de ventilación artificial.

- Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos

- Asignar elementos de protección personal.

- Corregir fuentes de corrientes de aire frío.

- Evitar en lo posible el paso de áreas calientes a frías.

- Lograr que las personas conozcan la presencia de la condición de riesgo, la peligrosidad de ésta para su salud y que asuman acciones y comporta-mientos adecuados frente a ella.

- Desarrollar un programa de capacitación a corto, mediano y largo plazo para los profesionales expuestos a mala ventilación sobre esta condición de riesgo contemplando: prevención de sus efectos y forma adecuada de manejarla.

- Efectuar un programa de Cultura Corporativa que permita interiorizar actitudes proactivas de autocuidado y prevención frente a las condiciones de riesgo.

- Indicadores de Gestión para evaluar el comportamiento de los profesionales de salud frente a esta condición de riesgo.

- Asignar un facilitador que refuerce y haga seguimiento al proceso de modificación del comportamiento.

- Exámenes médicos periódicos preventivos

- Evaluar condiciones sico-físico-genéticas de las personas que van a trabajar en las áreas donde hay alta o baja temperatura y no vincular aquellas que tienen antecedentes genéticos que pueden ser desencadenadas o agravadas por alta o baja temperatura.

MEDIO AMBIENTECONDICIONES DE RIESGO- AREAS

RECOMENDACIONES

OPERATIVAS COMPORTAMIENTO SERVICIOS DE SALUD GENETICAFISICOS Mala

Iluminación

. Hospitalización GO

. Cirugía Partos

. Pediatría UCI

. Rayos x

. Consulta Externa

- Utilización de difusores en luminarias de todas las áreas.

- Mejorar iluminación artificial en áreas donde se realizan actividades con exigencia visual elevada.

- Mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones eléctricas.

- Preveer cambios de sitio de buena a mala iluminación y viceversa.

- Lograr que las personas conozcan la presencia de la condición de riesgo, la peligrosidad de ésta para su salud y que asuman acciones y comporta-mientos adecuados frente a ella.

- Desarrollar un programa de capacitación a corto, mediano y largo plazo para los profesionales expuestos a mala ventilación sobre esta condición de riesgo contemplando: prevención de sus efectos y forma adecuada de manejarla.

- Efectuar un programa de Cultura Corporativa que permita interiorizar actitudes proactivas de autocuidado y prevención frente a las condiciones de riesgo.

- Indicadores de Gestión para evaluar el comportamiento de los profesionales de salud frente a esta condición de riesgo.

- Asignar un facilitador que refuerce y haga seguimiento al proceso de modificación del comportamiento.

- Exámenes médicos periódicos preventivos

- Evaluar condiciones sico-físico-genéticas de las personas que van a trabajar en las áreas donde hay mala iluminación y no vincular aquellas que tienen antecedentes genéticos que pueden ser desencadenadas o agravadas por la mala iluminación.

MEDIO AMBIENTERECOMENDACIONES

CONDICIONES DE RIESGO-AREAS OPERATIVAS COMPORTAMIENTO SERVICIOS DE SALUD GENETICAQUIMICOS Dermatológicos

- inhalatorios, caústicos

. Cirugía Partos

. Pediatría UCI

- Ventilación general con renovación del aíre en todas las áreas donde se manejen substancias químicas.

- Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos.

- Control de recipientes para evitar que queden abiertos.

- Uso de cámaras de flujo laminar cuando se manejen substancias peligrosas.

- Almacenamiento adecuado.- Uso de elementos de

protección personal según el tipo de sustancia utilizada.

- Controlar la salida con ropa de trabajo del área.

- Presencia de duchas generales y para ojos de uso de sustancias químicas.

- Prohibición de comer, beber o fumar en áreas donde hay estas sustancias.

- Identificación adecuada de sustancias.

- Controles ambientales periódicos.

- Controlar el transvase mediante elementos que impidan producción de vapores, evitar vertido abierto.

- Controlar la eliminación de estas sustancias y sus residuos al alcantarillado.

- Lograr que las personas conozcan la presencia de la condición de riesgo, la peligrosidad de ésta para su salud y que asuman acciones y comporta-mientos adecuados frente a ella.

- Desarrollar un programa de capacitación a corto, mediano y largo plazo para los profesionales expuestos a mala ventilación sobre esta condición de riesgo contemplando: prevención de sus efectos y forma adecuada de manejarla.

- Efectuar un programa de Cultura Corporativa que permita interiorizar actitudes proactivas de autocuidado y prevención frente a las condiciones de riesgo.

- Indicadores de Gestión para evaluar el comportamiento de los profesionales de salud frente a esta condición de riesgo.

- Asignar un facilitador que refurce y haga seguimiento al proceso de modificación del comportamiento.

- Exámenes médicos periódicos preventivos

- Sistema de vigilancia epidemiológica para químicos.

- Evaluar condiciones sico-físico-genéticas de las personas que van a trabajar en las áreas donde se manejan contaminantes químicos y no vincular aquellas que tienen antecedentes genéticos que pueden ser desencadenadas o agravadas por estas sustancias.

MEDIO AMBIENTE

CONDICIONES DE RIESGO- AREAS

RECOMENDACIONES

OPERATIVAS COMPORTAMIENTO SERVICIOS DE SALUD GENETICAQUIMICOS Gases

Anestésicos

. Cirugía

Formaldehido

. Laboratorio

. Patología

Mercurio

. Urgencias Adm

. Hospitalización

. Pediatría

. Laboratorio

- Ventilación general con renovación de aire en salas de cirugía.

- Mantenimiento preventivo y correctivo de máquinas de anestesia.

- Controles ambientales.

- Evitar manipulación sin elementos de protección personal.

- Almacenamiento adecuado- Control ambiental periódico.- Ventilación general con

renovación de aire.- Dotar el área de elementos

para grabar informaciones en el área de morgue sin utilizar las manos.

- Controlar y hacer seguimiento de la ruptura de termómetros y métodos de limpieza ante derrames.

- Evitar presencia de ranuras o fisuras en el piso.

- Controlar el número de termómetros y manómetros por servicio.

- Lograr que las personas conozcan la presencia de la condición de riesgo, la peligrosidad de ésta para su salud y que asuman acciones y comporta-mientos adecuados frente a ella.

- Desarrollar un programa de capacitación a corto, mediano y largo plazo para los profesionales expuestos a mala ventilación sobre esta condición de riesgo contemplando: prevención de sus efectos y forma adecuada de manejarla.

- Efectuar un programa de Cultura Corporativa que permita interiorizar actitudes proactivas de autocuidado y prevención frente a las condiciones de riesgo.

- Indicadores de Gestión para evaluar el comportamiento de los profesionales de salud frente a esta condición de riesgo.

- Asignar un facilitador que refurce y haga seguimiento al proceso de modificación del comportamiento.

- Exámenes médicos periódicos preventivos

- Sistema de vigilancia epidemiológica para químicos.

- Evaluar condiciones sico-físico-genéticas de las personas que van a trabajar en las áreas donde se manejan contaminantes químicos y no vincular aquellas que tienen antecedentes genéticos que pueden ser desencadenadas o agravadas por estas sustancias.

MEDIO AMBIENTE

CONDICIONES DE RIESGO

RECOMENDACIONES

OPERATIVAS COMPORTAMIENTO SERVICIOS DE SALUD GENETICABIOLOGICOS

.Hospitalización GO

. Cirugía Partos

. Pediatría UCI

. Laboratorio

. Patología

. Consulta Externa

- Elementos de protección personal adecuados a la labor desempeñada.

- Utilización de elementos para grabar información evitando escribir durante procesamiento de especímenes de patología o laboratorio.

- Elemento de descontaminación corporal y de ropa de trabajadores de áreas de riesgo.

- Manejo seguro de elementos de vidrio.

- Transporte de muestras en soportes adecuados.

- Control de equipos y herramientas como centrífugas, micrótomos, etc.

- Salas específicas para manejar pacientes infecciosas.

- Manejo adecuado de ropa médica y de pacientes en bolsas y recipientes debidamente identificados.

- Lograr que las personas conozcan la presencia de la condición de riesgo, la peligrosidad de ésta para su salud y que asuman acciones y comporta-mientos adecuados frente a ella.

- Capacitación para los profesionales expuestos a esta condición de riesgo.

-- Normas de Salud ocupa-

cional-Bioseguridad defi-nidas y conocidas por todo el personal. Limpieza y desinfección de superfi-cies, elementos y equipos.

- Normas de manejo de residuos difundidos y conocidos por todo el per-sonal, desinfección, este-rilización e incineración.

- Vacunación contra conta-minantes biológicos: Rubeola, hepatitis, téta-nos y TBC entre otros.

- Sistema de vigilancia epi-demiológica para biológicos.

- Equipo de primeros auxilios

- Diseño de actividades de mantenimiento con riesgo biológico siguiendo normas y procedimientos de bioseguridad y utilizando elementos de protección personal.

- Evaluar condiciones sico-físico-genéticas de las personas que van a trabajar en las áreas donde se manejan contaminantes biológicos y no vincular aquellas que tienen antecedentes genéticos que pueden ser desencadenadas o agravadas por estaCondición de riesgo.

MEDIO AMBIENTE

CONDICIONES DE RIESGO- AREAS

RECOMENDACIONES

OPERATIVAS COMPORTAMIENTO SERVICIOS DE SALUD GENETICACARGA DE TRABAJO

. Hospitalización GO

. Cirugía Partos

. Pediatría UCI

. Urgencias Adm

. Radiología

- Remodelación de áreas: utilización de escaleras y puertas con un ancho superior a 1.20 metro.

- Eliminar de los sitios de tránsito elementos o equipos almacena-dos.

- Señalización adecuada.

- Utilización de antideslizantes en pisos, rampas y escaleras.

- Limpieza completa.

- Redistribución de áreas de tra-bajo para que asignen un míni-mo de 2 metros por persona.

- Creación de zonas para arma-rios, vestieres y baños del personal.

- Mantenimiento de muebles, equipos y herramientas de trabajo.

- Utilización de calzado adecua-do ( No zuecos)

- Asignar elementos apropiados para la movilización de pacientes, elementos químicos, muebles, y herramientas.

- Diseñar elementos para el transporte de cargas pesadas.

- Lograr que las personas conozcan la presencia de la condición de riesgo, la peligrosidad de ésta para su salud y que asuman acciones y comporta-mientos adecuados frente a ella.

- Capacitación para los profesionales expuestos a esta condición de riesgo.

- Realizar acciones que permitan variar las posiciones de trabajo para generar descanso corporal y mental.

- Rediseño ergonómico de puestos de trabajo.

- Diseño ergonómico de áreas de almacenamiento.

- Evaluar condiciones sico-físico-genéticas de las personas que van a trabajar teniendo en cuenta la naturaleza del trabajo que van a desempeñar y no vincular aquellas que tienen antecedentes genéticos que pueden ser desencadenadas o agravadas por estaCondición de riesgo.

MEDIO AMBIENTE

CONDICIONES DE RIESGO

RECOMENDACIONES

OPERATIVAS COMPORTAMIENTO SERVICIOS DE SALUD GENETICAORGANIZACION DEL TRABAJO

. Se analizó a nivel global de todas las profesionales no por área.

- Crear un departamento de Recursos Humanos que desa-rrolle la gestión humana, moderna y efectiva mediante procesos de selección, induc-ción, capacitación, evaluación del desempeño, apoye la estructura de cargos, perfiles adecuados para cada respon-sabilidad, revise las cargas de trabajo, la estructura de los turnos aportando a la produc-tividad y profesionalismo de la institución.

- Diseñar programas que redunden en el bienestar de los trabajadores, mejoren el clima laboral y propendan por una organización más abierta y comprometida.

- Iniciar un proceso de transformación organizacional que permita tener una visión global del Hospital y rompa con el individualismo para que se genere un trabajo en equipo que contribuya al logro de los objetivos comunes.

- Lograr que las personas conozcan cómo la falta de participación, las relacio-nes interpersonales inade-cuadas, la inestabilidad laboral, las amplias jorna-das de trabajo y el estilo de dirección son una condición de riesgo para su salud.

- Ganar iniciativa, sentido de responsabilidad, trabajo en equipo y una mayor participación de los profesionales de la salud para ser generadores de cambio.

- Apoyar a la dirección general del hospital y a recursos humanos en los diferentes programas que se adelantan.

- Definir políticas, planes y programas para el Depar-tamento de Salud Ocupacional del IMI.

- Realizar una labor con SERVIMED para buscar un cambio de orientación en los servicios de salud que se ofrecen actual-mente.

- Debe ser dependiente de la fundación e insertado en el Sistema General de Seguridad Social en Salud del país y dirigido por un médico especialista en Salud ocupacional. Debe tener una orientación hacia la educación y promoción en salud y prevención de la enferme-dad sin dejar de prestar servicios curativos pero eficientes y oportunos.

- Evaluar condiciones sico-físico-genéticas de las personas que van a trabajar teniendo en cuenta la naturaleza del trabajo que van a desempeñar y no vincular aquellas que tienen antecedentes genéticos que pueden ser desencadenadas o agravadas por estaCondición de riesgo.

MEDIO AMBIENTE

CONDICIONES DE RIESGO- AREAS

RECOMENDACIONES

OPERATIVAS COMPORTAMIENTO SERVICIOS DE SALUD GENETICASEGURIDAD

. Urgencias Adm

. Hospitalización GO

. Cirugía Partos

. Pediatría UCI

. Patología

- Realizar remodelaciones en el Hospital que permita establecer áreas de expansión para una eventual evacuación de sitios afectados por una emergencia.

- Se necesitan construir escaleras externas para evacuación de pacientes, visitantes y trabajadores, pues en caso de cualquier emergencia no hay formas diferentes de salir si no por las escaleras y puertas tradicionales.

- Realizar mantenimiento correctivo y preventivo de ascensores y sistema eléctrico.

- Establecer sistemas automáticos de detención de incendios para el control temprano.

- Almacenar y señalizar adecuadamente sustancias combustibles en las áreas donde se encuentran.

- Lograr que las personas conozcan la condición de riesgo y sepan cómo actuar ante una situación por emergencia o desastre que los afecta a los profesionales de la salud, a los visitantes y pacientes.

- Reforzar el comité de manejo de emergencias y desastres para diseñar planes de acción que nos permitan estar preparados para atender cualquier situación crítica.

- Capacitar a las personas del comité a través brigadas y simulacros para estar preparados en el manejo de incendios, primeros auxilios y evacuación en caso de tener que atender cualquier emergencia.

- Evaluar condiciones sico-físico-genéticas de las personas que van a trabajar teniendo en cuenta la naturaleza del trabajo que van a desempeñar y no vincular aquellas que tienen antecedentes genéticos que pueden ser desencadenadas o agravadas por estaCondición de riesgo.

BIBLIOGRAFIA

1. AIH JOURNAL, Ultrasound. 1985

2. ALONSO G. BUENDIA, S, ROA, R. Informe Práctica Postgrado Interdisciplinario en Salud Ocupacional, Facultad Enfermería Universidad Nacional 1996

3. ARDILA R. Síntesis Experimental del Comportamiento. Editorial Planeta 1993.

4. BEAUCHESNE P. Para un análisis de las Condiciones de Trabajo. Francia. 1975.

5. BEHAR, Medelaine. Ergonomía y Salud en el trabajo. El caso de la enfermeras. En Revista Rol de Enfermería No. 217 Sept 1996

6. BERSH D. El fenómeno de la salud. Ascofame. 1982

7. BF SKINNER. The Behavior of the organism. Little Brown And Co. 1982

8. BRITO, NIVIK, MERCIER. El personal de salud y el trabajo, Educación y salud, Vol.27 #1 1993 p.25.

9. BUENDIA ,S, HERNANDEZ R, MARTINEZ, E. Informe de practica Postgrado Interdisciplinario Salud Ocupacional Facultad Enfermería Universidad Nacional 1996

10. CARMONA, El trabajo por turnos y nocturno, La Salud y el Trabajo. Medellín ASMEDAS 1991

11. COLIMON K. Epidemiología. Ediciones Diaz de Santos S.A. 1990

12. DAHLQVIST ULFVARSON, Royal Institute of Tegnology. Dept of Environmetal Tegnology and Work Science. Stocholm. International Comittee of ocupational Health ICOH. 1996

13. DANCHAIVIJITR, A. Precauciones Universales: Conocimiento de Médicos y Enfermeras. Journal Medicine Association Thailand. 1.995 Jul; 78

14. DELA COLETA J. Factores Psicosociales, Actitudes Representación Psicología y accidentes de Trabajo. Medellín, CINCEL

15. ENFERMEDADES OCUPACIONALES, Manual OPS 1988

16. ENGELS, J. Et al. Factores de riesgo relacionados con el trabajo, para dolores muscoloesqueléticos en enfermeras. EN: Occupational and environmental medicine, 1996.

17. FREUD S. Obras completas. Tomos I - III. Ed. Biblioteca Nueva, Madrid. 1967

18. Genética Clínica Simplificada. Pregen. Bogotá 1992

19. GERBERDING, J. EN: The journal occupational medicine, 1993

20. GESTAL OTERO, J. Riesgos del trabajo del personal sanitario, Madrid.p.2-3

21. GILLESPIE Y COL. Riesgo Ocupacional de Infecciones por Parvovirus B 19 para personas que atienden niños durante una epidemia. JAMA . Abril 1990. Vol. 263 No. 15.

22. GUERRERO J. Salud Mental y Trabajo en Tiempos de Cambio Organizacional. Revista Colombiana de Psicología; UN. 1995.

23. H. BLUM. Planning of Health. BERKELEY U. Of California. 1971

24. HARRISON Principios de Medicina Interna Mc. Graw Hisll 1998

25. HUNT, B WAY, F. Aproximación hospitalaria y multidisciplinaria al problema de la alergia a latéx . EN.JOEM No. 8 Vol. Agosto 1996

26. INSHT, Manual de autoevaluación condiciones de Trabajo 1992

27. JIMENO M. Medicina Institucional y Saber Indígena. Medicina y Shamanismo. 1986

28. KUHN T, La estructura de las Revoluciones Científicas, Fondo de Cultura Económica. 1975

29. LA CARGA MENTAL, Inet México 1.981

30. LA DOU, J, División of Occupational and Environmental Medicine. U. Of California. ICOH sweden 1996

31. LAIN P. Historia de la medicina Salvat 1976

32. LAUREL A. El desgaste Obrero en México. ERA 1986.

33. LEAVELL H: CLARK G. Preventive Medicine For The Doctor and his Community. Mc Craw Hill. 1965

34. MAC MAHON B.Epidemiologic Methods. Little Brown and Co. Boston. 1960.

35. MARX,K, el capital libro 1ED, Siglo XXI Buenos Aires 1971.

36. MC HUGH. Organization Change and its Effect Upon the Sicologycal Well Being of Public sector employees. School of management of Ulster. N Ireland. ICOH 1996

37. MENDEZ A. Metodologías y Técnicas de Educación en Salud. Fundación Santa fe 1991

38. MORAGAS, RICARDO, Manual condiciones de trabajo. INHST. España. 1992

39. NIEDHAMMER & COL. Efectos del trabajo por turnos en el sueño. EN : JOM: Junio 1994

40. O.M.S. declaraciones sobre salud para todos, Beigin, China 1994, p. 383

41. PARMEGGIANNI, Luigi, Enciclopedia de la salud y seguridad en el trabajo. Barcelona, España, Ministerio del trabajo y Seguridad Social, 1989. P. 1287

42. PASTEUR L. La teoría de los Gérmenes y sus Aplicaciones en Medicina y Cirugía. 1878.

43. PATZ & COL. Salud Ocupacional en Cirugía: Los riesgos en las cirugías. EN: Aust-J-Surg.1995 sep; 65 (9): 627-9

44. PEÑA R. Código Sustantivo del Trabajo. Colombia ECOE 1991

45. PHOON, N & TAM,k. Singapore. ICOH Stocholm sweden 1996

46. Programa general de riesgos ocupacionales del hospital San Blas perteneciente a la Secretaría de Salud de Santafé de Bogotá. Enero - Mayo 1992, Trabajo Final Postgrado Interdisciplinario en Salud Ocupacional, facultad de Enfermería U.N.

47. QUEVEDO EMILIO. La relación Salud – Enfermedad: Un proceso Social. Colciencias. Bogotá. Ed. Tercer Mundo 1993

48. REGNIER J. Para una Evaluación Ergonómica; Regie Nationale Des Usines (Renault). Francia 1978.

49. REYNAUD J.D. 1986 Citado por Lozada A. En Análisis de Condiciones de Trabajo Postgrado Interdisciplinario en Salud Ocupacional. Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia.

50. ROBBINS H. Patología estructural y funcional Ed. Interamericana. 1994

51. SHAPIRO C. SURGICAL Clinics of North americaa Vol. 75 # 6, Dec. 1995

52. STOESSEL, University Of Germany ICOH Stockholm Sweden

Anexo No. 1

Condiciones de Trabajo en Centros Hospitalarios

Edificio Servicio Unidad Cuestionario

16.1

Cuestionario de Evaluación

Servicios / Unidad: _________________________________________________

Contacto Eléctrico Directo en Instalaciones y Receptores

Los cuadros eléctricos de la dependencia confieren un grado de protección inferior al IP2x (pueden tocarse con los dedos partes activas), en operaciones ordinarias como accionamiento de interruptores.

Las partes activas de las bases de enchufe y clavijas son accesibles a los dedos cuando la clavija está parcial o totalmente en la base.

Hay conductores flexibles de receptores con empalmes rudimentarios, con una sola capa de aislamiento (hilo paralelo), con clavija inadecuada o que se enchufan sin clavija.

Hay partes activas de receptores que pueden tocarse con los dedos (grado de protección inferior a IP2x).

Hay otros elementos activos accesibles.

Sin deficiencias.

16.1 Criterios de ValoraciónI x1 I x1 I x1 I x1 I x1 I x1

01 10002 10003 10004 10005 100

06 1NPR (1) = (1-xn)n-1 n-1

xi i=1

Anexo No. 2

EVALUACION INTEGRAL DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD

Instrumento para evaluación de la organización del trabajo

Area Profesión Fecha

Cuestionario Individual

1. Sus sugerencias son tenidas en cuenta por sus jefes? SI ______ NO_______

1.1 Cuando sus sugerencias no son tomadas en cuenta lo considera perjudicial para usted? SI _______ NO______

1.2 Qué hace usted cuando no son tenidas en cuenta sus sugerencias?

2. Trabaja más de 8 horas al día en ésta institución? SI ______ NO______ 2.1 Considera perjudicial para su salud trabajar más de 8 horas al día? SI ______ NO______

2.2 Trabaja de día y realiza turnos en esta institución? SI ______ NO______

2.3 Considera lo anterior perjudicial para su salud? SI ______ NO______

2. Las relaciones interpersonales con sus compañeros de trabajo las considera:

Buenas ________Regulares ________Malas ________

3.1 Las malas relaciones interpersonales son perjudiciales para su salud? SI ______ NO______

Instrumento para evaluación de la organización del trabajo

3.2 Que hace usted cuando no hay buenas relaciones interpersonales con sus compañeros de trabajo?

4. Existe Estabilidad laboral en el Hospital? SI ______ NO______

4.1 Si no hay estabilidad laboral, considera esto perjudicial para su salud? SI ______ NO______

4.2 Si no hay estabilidad laboral, que hace usted respecto a esto?

Anexo No.3

EVALUACIÓN INTEGRAL DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD

Instrumento para Evaluación de Comportamiento

Area Profesión Fecha

Cuestionario para ser aplicado en forma individual

1. Hay mala ventilación en algún área del Hospital? SI ______ NO______ Si contesta NO pasar a la pregunta No. 2

1.1 En cuales áreas? 1234

1.2 La mala ventilación en las anteriores áreas es perjudicial para su salud? SI ______ NO______

1.3 Si es perjudicial para su salud qué hace usted?

2. Existen áreas con altas temperaturas en el Hospital? SI ______ NO______ Si contesta NO pasar a la pregunta No. 3

2.1 En cuales áreas? 1234

2.2 Las altas temperaturas en las anteriores áreas son Perjudiciales para su salud? SI ______ NO______

2.3 Si es perjudicial para su salud qué hace usted con respecto a esto?

Instrumento para evaluación de comportamiento

3. Existen áreas con altas temperaturas en el Hospital? SI ______ NO______ Si contesta NO pasar a la pregunta No.4

3.1. En cuales áreas? 1 2

3 4

3.2 La mala ventilación en las anteriores áreas es Perjudicial para su salud? SI ______ NO______

3.3 Si la baja temperatura es perjudicial para su salud qué hace usted?

4. Existen áreas del Hospital con mala iluminación? SI ______ NO______ Si contesta NO pasar a la pregunta No.5

4.1 En cuales áreas? 1 2 3

4

4.2 La mala iluminación en las anteriores áreas es Perjudicial para su salud? SI ______ NO______

4.3 Si es perjudicial, qué hace usted respecto a esto?

5. Hay alta exposición a contaminantes biológicos en el Hospital? SI ______ NO______ Si contesta NO pasar a la pregunta No.6

5.1 En cuales áreas? 1 2 3 4

5.2 La exposición a contaminantes biológicos en las anteriores áreas es perjudicialPara su salud? SI ______ NO______

Instrumento para Evaluación de Comportamiento

5.3 Si hay exposición a éstos contaminantes qué hace usted?

6. Se manejan sustancias químicas en el Hospital? SI ______ NO______ Si contesta NO pasar a la pregunta No. 7

6.1 En cuales áreas? 1 2

3 4

6.2 Cuales sustancias? 1 2 3 4

6.3 Si se manejan sustancias químicas, éstas son perjudiciales para su salud? SI ______ NO______

6.4 Si contestó afirmativamente, qué hace usted respecto a esto?

7. Ha trabajado en sitios que por su incomodidad aumenten El cansancio durante la jornada de trabajo?

Si contesta NO pasar a la pregunta No.8 SI ______ NO______

7.1 En cuales sitios? 1 2 3 4

7.2 El trabajar incomodo es perjudicial para su salud? SI ______ NO______

7.3 Si contestó afirmativamente, que hace usted respecto a esto?

8. Hay áreas de trabajo donde tenga que movilizar oLevantar objetos pesados?

Si contesta NO pasar a la pregunta No. 9 SI ______ NO______

Instrumento para evaluación de comportamiento

8.1 Cuales sitios? 1 2 3 4

9. El levantar o movilizar cargas pesadas es perjudicial Para su salud? SI ______ NO______ 9.1 De ser perjudicial, qué hace usted?

10. Existen áreas en el Hospital con riesgo alto de Incendio? SI ______ NO______

10.1 En cuales áreas? 1 2

3 4

10.2 Qué lo puede iniciar? 1 2 3 4

10.3 Si existen riesgo alto de incendio, qué hace usted Para disminuir éste riesgo? SI ______ NO______

Anexo No. 4

EVALUACION INTEGRAL DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD

Instrumento para evaluación de antecedentes genéticos

AREA PROFESION FECHA

De la siguiente lista de enfermedades cual o cuales esta (n) o ha (n) estado presentes en su familia.

SI NOHipertensión arterial _________ _________Arteriosclerosis _________ _________Fiebre reumática _________ _________Varices miembros inferiores _________ _________Cáncer _________ _________Diabetes _________ _________Gota _________ _________Bocio _________ _________ Asma _________ _________Ulcera péptica _________ _________Dermatitis atópica _________ _________Migraña _________ _________Lupus eritematoso _________ _________Artritis reumatoidea _________ _________Trastornos mentales _________ _________Epilepsia _________ _________Trastornos de visión _________ _________

De la siguiente lista de enfermedades cual o cuales esta(n) o ha (n) estado presente en usted

SI NOHipertensión arterial _________ ________

Arteriosclerosis _________ _________Fiebre reumática _________ ________Varices miembros inferiores _________ _________Cáncer _________ _________Diabetes _________ _________Gota _________ _________Bocio _________ _________Asma _________ _________Ulcera péptica _________ _________Dermatitis atópica _________ _________Migraña _________ _________Lupus eritematoso _________ _________Artritis reumatoidea _________ _________Trastornos mentales _________ _________Epilepsia _________ _________Trastornos de Visión _________ _________

Anexo No. 5

INSTRUMENTO PARA EVALUACION DE SERVICIO DE SALUD

AREA PROFESION FECHA

NOMBRE DE QUIEN APLICA LA GUIA

Guía de verificación para jefe de salud ocupacional

Verifique mediante observación del documento lo siguiente:

Políticas en salud ocupacional

Programa de salud ocupacional

2.1 Cumplimiento 100% 50% 0%

2.2 Presupuesto para salud ocupacional del presente año

2.3 De acuerdo con etapa 1 subprograma de medicina preventiva

2.4 De acuerdo a etapa 1 subprograma de higiene y seguridad industrial

2.5 Acta ultima reunión del comité de prevención de emergencias y desastres.Fecha

2.5.1 Plan de emergencias.

2.5.2 Acta ultima reunión de brigada contra incendios.

2.5.3 Resumen del ultimo simulacro. Fecha Actas de reuniones del comité paritario de salud ocupacional.

Normas de manejo de sustancias químicas.

Normas para movilización y manejo de cargas.

Normas de bioseguridad.