Trabajo y Contemplacion

download Trabajo y Contemplacion

of 7

Transcript of Trabajo y Contemplacion

  • 8/16/2019 Trabajo y Contemplacion

    1/7

    Trabajo: contemplación y trabajo (I)

     Ser contemplativos es disfrutar de la mirada de Dios. Por eso, quien se sabe acompañado por Él a lo largo del día, vecon otros ojos las ocupaciones en que se empeña. Texto editorial sobre el trabajo.

    !!"#$!#!%

    Quisiera que hoy, en nuestra meditación, nos persuadiésemos definitivamente de la necesidad de disponernos a seralmas contemplativas, en medio de la calle, del trabajo, con una conversación continua con nuestro ios, que nodebe decaer a lo lar!o del d"a# $i pretendemos se!uir lealmente los pasos del %aestro, ése es el &nico camino[1].

    Para quienes estamos llamados por Dios a santificarnos en medio del mundo, convertir el trabajo en oración y tener almacontemplativa, es el único camino, porque o sabemos encontrar en nuestra vida ordinaria al $e'or, o no loencontraremos nunca[2].Conviene que meditemos despacio esta ensean!a capital de "an #osemar$a. %n este te&to consideraremos qu' es lacontemplación( en otras ocasiones nos detendremos en a)ondar en la vida contemplativa en el trabajo y en las actividadesde la vida ordinaria.

    % *+ +-.*T, % /$ 0.I%*.$ .I$TI+$

    %l descubrimiento de Dios en lo ordinario de cada d$a, da al propio que)acer su valor *ltimo y su plenitud de sentido. +a

    vida oculta de #es*s en a!aret, los a'os intensos de trabajo y de oración, en los que 1esucristo llevó una vidacorriente 2como la nuestra, si queremos2, divina y humana a la ve3[-], muestran que la tarea profesional, laatención a la familia y las relaciones sociales no son obstculo para orar siempre[/], sino ocasión y medio para una vidaintensa de trato con Dios, )asta que lle0a un momento en el que es imposible establecer una diferencia entre trabajo ycontemplación.

    Por esta senda de la contemplación en la vida ordinaria, si0uiendo las )uellas del aestro, discurrió la vida de los primeros cristianos 3cuando pasea, conversa, descansa, trabaja o lee, el creyente ora4[5], escrib$a un autor del si0lo 66.7os ms tarde "an 8re0orio a0no atesti0ua, como un ideal )ec)o realidad en numerosos fieles, que 3la 0racia de lacontemplación no se da s$ a los 0randes y no a los pequeos( sino que muc)os 0randes la reciben, y tambi'n muc)os pequeos( y tanto entre los que viven retirados como entre las personas casadas. +ue0o, si no )ay estado al0uno entre losfieles que quede e&cluido de la 0racia de la contemplación, el que 0uarda interiormente el cora!ón puede ser ilustrado con

    esa 0racia4[9].

    %l a0isterio de la 60lesia, sobre todo a partir del Concilio :aticano 66, )a recordado muc)as veces esta doctrina, tanimportante para quienes tenemos la misión de llevar a Cristo a todas partes y transformar el mundo con el esp$ritucristiano. 3+as actividades diarias se presentan como un precioso medio de unión con Cristo, pudiendo convertirse enmateria de santificación, terreno de ejercicio de las virtudes, dilo0o de amor que se reali!a en las obras. %l esp$ritu deoración transforma el trabajo y as$ resulta posible estar en contemplación de Dios, aun permaneciendo en las ocupacionesms variadas4[;]. / +T*%0/I4+ * /$ 5I1$ * I$

    %nsea el Catecismo que 3la contemplación de Dios en su 0loria celestial es llamada por la 60lesia

  • 8/16/2019 Trabajo y Contemplacion

    2/7

    +a oración mental es un dilo0o con Dios. %e has escrito: 6orar es hablar con ios# 0ero, 7de qué86 27e qué8 e*l, de ti: ale!r"as, triste3as, é9itos y fracasos, ambiciones nobles, preocupaciones diarias###, flaque3as;: yhacimientos de !racias y peticiones: y mor y desa!ravio# *n dos palabras: conocerle y conocerte:6tratarse;6[1/]. %n la vida espiritual, este trato con Dios tiende a simplificarse conforme aumenta el amor filial, llenode confian!a. "ucede entonces que, con frecuencia, ya no son necesarias las palabras para orar, ni las e&teriores ni lasinteriores. $obran las palabras, porque la len!ua no lo!ra e9presarse< ya el entendimiento se aquieta# +o sediscurre, se mira;[15].

    %sto es la contemplación, un modo de orar activo pero sin palabras, intenso y sereno, profundo y sencillo. An don que

    Dios concede a quienes le buscan con sinceridad, ponen toda el alma en el cumplimiento de su :oluntad, con obras, ytratan de moverse en su presencia. 0rimero una jaculatoria, y lue!o otra, y otra###, hasta que parece insuficiente esefervor, porque las palabras resultan pobres###: y se deja paso a la intimidad divina, en un mirar a ios sin descansoy sin cansancio[19]. %sto puede suceder, como ensea "an #osemar$a, no sólo en los ratos dedicados e&presamente a laoración, sino tambi'n mientras reali3amos con la mayor perfección posible, dentro de nuestras equivocaciones ylimitaciones, las tareas propias de nuestra condición y de nuestro oficio[1;].

    =1 / I4+ */ *$0>.IT? $+T

    %l Padre, el Bijo y el %sp$ritu "anto in)abitan en el alma en 0racia[1=] somos templos de Dios[1>]. "e quedan cortas las palabras para e&presar la rique!a del misterio de la :ida de la "ant$sima rinidad en nosotros el Padre que eternamenteen0endra al Bijo, y que con el Bijo espira al %sp$ritu "anto, v$nculo de 7mor subsistente. Por la 0racia de Dios, tomamos

     parte en esa :ida como )ijos. %l Parclito nos une al Bijo que )a asumido la naturale!a )umana para )acernos part$cipesde la naturale!a divina al lle0ar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Bijo, nacido de mujer ...E a fin de querecibi'semos la adopción de )ijos. F, puesto que sois )ijos, Dios envió a nuestros cora!ones el %sp$ritu de su Bijo, queclama 3G7bb, PadreH4[2?]. F en esta unión con el Bijo no estamos solos sino que formamos un cuerpo, el Cuerpom$stico de Cristo, al que todos los )ombres estn llamados a incorporarse como miembros vivos y a ser, como losapóstoles, instrumentos para atraer a otros, participando en el sacerdocio de Cristo[21].

    +a vida contemplativa es la vida propia de los )ijos de Dios, vida de intimidad con las Personas Divinas y desbordante deafn apostólico. %l Parclito infunde en nosotros la caridad que nos permite alcan!ar un conocimiento de Dios que sin lacaridad es imposible, pues el que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor[22]. Iuien ms le ama mejor le conoce,ya que ese amor Jla caridad sobrenaturalJ es una participación en la infinita caridad que es el %sp$ritu "anto [2-], quetodo lo escruta, )asta las profundidades de Dios. Pues Kqui'n sabe lo que )ay en el )ombre, sino el esp$ritu del )ombreque est en 'lL 7s$ tambi'n, las cosas de Dios nadie las )a conocido sino el %sp$ritu de Dios[2/].

    %se 7mor, con may*scula, instaura en la vida del alma una estrec)a familiaridad con las Personas Divinas, y unentendimiento de Dios ms a0udo, ms rpido, certero y espontneo, en profunda sinton$a con el Cora!ón de Cristo[25].ambi'n en el plano )umano quienes se aman se comprenden con ms facilidad, y por eso "an #osemar$a recurre a esae&periencia para transmitir de al0*n modo lo que es la contemplación de Dios( por ejemplo, dec$a que en su tierra a vecesse dec$a Gmira cómo le contemplaH( y e&plicaba cómo ese modo de decir se refer$a a una madre que ten$a a su )ijo en bra!os, a un novio que miraba a su novia, a la mujer que velaba al marido. Pues as$ debemos contemplar al "eor.

    Pero toda realidad )umana, por )ermosa que sea, se queda en una sombra de la contemplación que Dios concede a las

    almas fieles. "i ya la caridad sobrenatural supera en altura, en calidad y en fuer!a cualquier amor simplemente )umano,Kqu' decir de los Dones del %sp$ritu "anto, que nos permiten dejarnos llevar dócilmente por MlL Con el crecimiento deestos Dones J"abidur$a, %ntendimiento, Consejo, Nortale!a, Ciencia, Piedad y emor filialJ crece la connaturalidad  ola familiaridad con Dios y se desplie0a todo el colorido de la vida contemplativa.

    %n especial, por el Don de "abidur$a Jel primero y mayor de los Dones del %sp$ritu "anto[29] J se nos otor0a no sóloconocer y asentir a las verdades reveladas acerca de Dios y de las criaturas, como es propio de la fe, sino saborear  esasverdades, conocerlas con 3un cierto sabor de Dios4[2;]. +a "abidur$a J  sapientia J es una sapida scientia un cienciaque se 0usta. 8racias a este Don no sólo se cree en el 7mor de Dios, sino que se sabe de un modo nuevo[2=]. %s un saberal que sólo se lle0a con santidad y )ay almas oscuras, i0noradas, profundamente )umildes, sacrificadas, santas, con unsentido sobrenatural maravilloso @o te !lorifico, 0adre, $e'or del ielo y de la tierra, porque has tenido encubiertasestas cosas a los sabios y prudentes, y las has revelado a los peque'uelos[2>]. Con el Don de "abidur$a la vida

    contemplativa se adentra en las profundidades de Dios[-?]. %n este sentido "an #osemar$a nos invita a meditar un te9tode $an 0ablo, en el que se nos propone todo un pro!rama de vida contemplativa 2conocimiento y amor, oración yvida2 (###): que risto habite por la fe en vuestros cora3ones< y que arrai!ados y cimentados en la caridad, podAiscomprender con todos los santos, cuAl sea la anchura y la !rande3a, la altura y la profundidad del misterio< yconocer también aquel amor de risto, que sobrepuja todo conocimiento, para que os llenéis de toda la plenitud deios (*f B,CDECF)[-1].

    http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn14http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn15http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn16http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn17http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn18http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn19http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn19http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn20http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn20http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn21http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn22http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn23http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn24http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn24http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn25http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn26http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn27http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn28http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn28http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn29http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn30http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn30http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn31http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn31http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn14http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn15http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn16http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn17http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn18http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn19http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn20http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn21http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn22http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn23http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn24http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn25http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn26http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn27http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn28http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn29http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn30http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn31

  • 8/16/2019 Trabajo y Contemplacion

    3/7

    Bemos de implorar al %sp$ritu "anto el Don de "abidur$a junto con los dems Dones, su s'quito inseparable. "on losre0alos del 7mor divino, las joyas que el Parclito entre0a a quienes quieren amar a Dios con todo el cora!ón, con toda elalma, con todas las fuer!as.

    0. / $*+ * / +T*%0/I4+

    Cuanto mayor es la caridad, ms intensa es la familiaridad con Dios en la que sur0e la contemplación. Basta la caridadms d'bil, como la de quien se limita a no pecar 0ravemente pero no busca cumplir en todo la :oluntad de Dios, establece

    una cierta conformidad con la :oluntad divina. "in embar0o, un amor que no busca amar ms, que no tiene el fervor de la piedad, se parece ms a la cortes$a formal de un e&trao que al afecto de un )ijo. Iuien se conformara con eso en surelación con Dios, no pasar$a de un conocimiento de las verdades reveladas ins$pido y pasajero, porque quien se contentacon o$r la palabra, sin ponerla en prctica, es semejante a un )ombre que contempla la fi0ura de su rostro en su espejo semira, se va, e inmediatamente se olvida de cómo era[-2].

    uy distinto es el caso de quien desea sinceramente identificar en todo su voluntad con la :oluntad de Dios y, con laayuda de la 0racia, pone los medios la oración mental y vocal, la participación en los "acramentos Jla Confesiónfrecuente y la %ucarist$aJ, el trabajo y el cumplimiento fiel de los propios deberes, la b*squeda de la presencia de Dios alo lar0o de d$a el cuidado del plan de vida espiritual junto con una intensa formación cristiana.

    %l ambiente actual de la sociedad conduce a muc)os a vivir volcados )acia fuera, con una permanente ansia de poseer

    esto o aquello, de ir de aqu$ para all, de ver y mirar, de moverse, de distraerse con futilidades, qui! con el intento deolvidar su vac$o interior, la p'rdida del sentido trascendente de la vida )umana. 7 quienes )emos descubierto la llamadadivina a la santidad y al apostolado, nos debe suceder lo contrario. Cuanta ms actividad e&terior, ms vida para adentro,ms reco0imiento interior, buscando el dilo0o con Dios presente en el alma en 0racia y mortificando los afanes de laconcupiscencia de la carne, la concupiscencia de los ojos y la soberbia de la vida[--]. Para contemplar a Dios es precisolimpiar el cora!ón. Oienaventurados los limpios de cora!ón, porque ellos vern a Dios[-/].

    Pidamos a uestra adre "anta ar$a que nos obten0a del %sp$ritu "anto el don de ser contemplativos en medio delmundo, don que sobreabundó en su vida sant$sima.

    Texto de: J. López.

    [1] "an #osemar$a, 7mi0os de Dios, n. 2-=.

    [2] "an #osemar$a, Conversaciones, n. 11/.

    [-] "an #osemar$a, 7mi0os de Dios, n. 59.

    [/] +c 1=, 1.

    [5] Clemente de 7lejandr$a, "tromata, ;, ;.

    [9] "an 8re0orio a0no, 6n %!ec)ielem )omiliae, 2, 5, 1>.

    [;] #uan Pablo 66, Discurso al Con0reso 3+a 0rande!a de la vida ordinaria4, en el centenario del nacimiento del Oeato#osemar$a, 1262??2, n. 2.

    [=] Catecismo de la 60lesia Católica, n. 1?2=.

    [>] Cfr. "anto oms de 7quino, "umma )eolo0iae, 6, q. 12, a. 2, c( y 6666, q. /, a.1( q. 1=?, a. 5, c.

    [1?] 1 Cor 12, 12. Cfr. 2 Cor 5, ;( 1 #n -, 2.

    [11] Catecismo de la 60lesia Católica, n. 19-.

    [12] "an #uan de la Cru!, oc)e oscura, lib. 2, cap. 1=, n. 5.

    [1-] "anto oms de 7quino, "umma )eolo0iae, 6666, q. 1=?, a. 1, c y a.-, ad 1.

    [1/] "an #osemar$a, Camino, n. >1.

    http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn32http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn33http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn34http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref1http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref1http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref2http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref2http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref3http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref3http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref4http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref4http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref5http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref5http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref6http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref6http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref7http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref7http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref8http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref8http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref9http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref9http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref10http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref11http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref11http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref12http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref13http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref14http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn32http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn33http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftn34http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref1http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref2http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref3http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref4http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref5http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref6http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref7http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref8http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref9http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref10http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref11http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref12http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref13http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref14

  • 8/16/2019 Trabajo y Contemplacion

    4/7

    [15] "an #osemar$a, 7mi0os de Dios, n. -?;.

    [19] "an #osemar$a, 7mi0os de Dios, n. 2>9.

    [1;] 6bidem.

    [1=] Cfr. #n 1/, 2-.

    [1>] Cfr. 1 Cor -, 19( 2 Cor 9, 19.

    [2?] 8al /, /9.

    [21] Cfr. 1 Cor 12, 121-, 2;( %f 2, 1>22( /, /.

    [22] 1 #n /, >.

    [2-] Cfr. "anto oms de 7quino, "umma )eolo0iae, 6666, q. 2/, a. ;, c. 6n %pist. ad @om., c. 5, lect. 1.

    [2/] 1 Cor 2, 1?11.

    [25] Cfr. t 11, 2;.

    [29] Cfr. #uan Pablo 66, 7locución >6:1>=>.

    [2;] "anto oms de 7quino, "umma )eolo0iae 6666, q. /5, a. 2, ad 1.

    [2=] Cfr. @m =, 5.

    [2>] t 11, 25.

    [-?] 1 Cor 1, 1?.

    [-1] "an #osemar$a, %s Cristo que pasa, n. 19-.[-2] "t 1, 2-2/.

    [--] 1 #n 2, 19.

    [-/] t 5, =.

    *ditorial: trabajo y contemplación (G)

     Segunda entrega del texto sobre c&mo tratar a Dios '(asta llegar a la )contemplaci&n)' mientras se trabaja o se

    reali*a otra actividad.+uando iban de camino entr& es-s en cierta aldea, una mujer que se llamaba /arta le recibi& en su casa. Tenía0sta una (ermana llamada /aría que, sentada a los pies del Señor, escuc(aba su palabra. Pero /arta andabaafanada con numerosos que(aceres poni0ndose delante dijo1 2Señor, 3no te importa que mi (ermana me deje solaen las tareas de servir4 Dile entonces que me aude. Pero el Señor le respondi&1 2/arta, /arta, t- te preocupas teinquietas por muc(as cosas. Pero una sola cosa es necesaria1 /aría (a escogido la mejor parte, que no le ser5arrebatada[1].

    Noto P)il Dra0as)uc)as veces en la )istoria se )a tomado ocasión de las fi0uras de ar$a y arta para representar la vida contemplativa y la vida activa, como dos 0'neros de vida de los cuales el primero ser$a ms perfecto, se0*n las palabras del "eor

     /aría (a escogido la mejor parte.

    Por lo 0eneral se )an referido estos t'rminos a la vocación reli0iosa, entendiendo por vida contemplativa, a 0randesras0os, la de aquellos que se apartan materialmente del mundo para dedicarse a la oración, y por vida activa la de quienesreali!an tareas como la ensean!a de la doctrina cristiana, la atención a los enfermos, y otras obras de misericordia.

    http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref15http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref16http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref17http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref18http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref19http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref20http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref21http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref22http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref23http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref24http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref25http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref26http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref27http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref28http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref29http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref30http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref31http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref32http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref33http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref34http://www.opusdei.org.ar/art.php?p=41515#_ftn1http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref15http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref16http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref17http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref18http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref19http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref20http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref21http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref22http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref23http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref24http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref25http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref26http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref27http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref28http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref29http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref30http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref31http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref32http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref33http://gt.opusdei.org/art.php?p=35618#_ftnref34http://www.opusdei.org.ar/art.php?p=41515#_ftn1

  • 8/16/2019 Trabajo y Contemplacion

    5/7

    omando as$ los t'rminos, se )a afirmado desde )ace si0los que es posible ser contemplativos en la acción. %l sentidoclsico de esta e&presión no es que resulta posible la contemplación en las actividades profesionales, familiares y sociales, propias de la vida de los fieles corrientes, sino que se refiere a las acciones apostólicas y de misericordia dentro delcamino de la vocación reli0iosa.

    "an #osemar$a )a enseado a profundi!ar en las palabras del "eor a arta, )aciendo ver que no )ay nin0una oposiciónentre la contemplación y la reali!ación, lo ms perfecta posible, del trabajo profesional y de los deberes ordinarios de uncristiano.

    Noto 7manQyFa se )a considerado en un te&to precedente qu' es la contemplación cristiana esa oración sencilla de tantas almas que, por amar muc)o y ser dóciles al %sp$ritu "anto, buscando en todo la identificación con Cristo, son llevadas por elParclito a penetrar en las profundidades de la vida $ntima de Dios, de sus obras y sus desi0nios, con una sabidur$a quedilata cada ve! ms su cora!ón y su conocimiento. Ana oración en la que sobran las palabras, porque la len!ua nolo!ra e9presarse< ya el entendimiento se aquieta# +o se discurre, se mira; @ el alma rompe otra ve3 a cantar concantar nuevo, porque se siente y se sabe también mirada amorosamente por ios, a todas horas[2].

    7)ora conviene detenerse a considerar tres modos en los que puede darse la contemplación en los ratos dedicadose&clusivamente a la oración( mientras se trabaja o se reali!a cualquier actividad que no requiera toda la atención de la

    mente( y, finalmente, a trav's del mismo trabajo, incluso cuando e&i0e una concentración e&clusiva. %stos tres caucescomponen conjuntamente la vida contemplativa, )aciendo de la vida ordinaria un vivir en el Cielo y en la tierra a la ve!,como dec$a "an #osemar$a.

    % +7 R@7C6S F % RD7" +7" R@7" D% P6%D7D

    7nte todo, la contemplación se )a de pedir a Dios y buscar en los actos de piedad cristiana que pueden jalonar nuestrod$a, especialmente en los ratos dedicados de modo e&clusivo a la oración mental.

    )6t in meditatione mea exardescit ignis) 2@, en mi meditación, se enciende el fue!o# 2 eso vas a la oración: ahacerte una ho!uera, lumbre viva, que dé calor y lu3[-]. +os ratos de oración bien )ec)os son la caldera que e&tiendesu calor a los diversos momentos del d$a.

    Del reco0imiento en los ratos de oración( del trato con el "eor buscado con afn en esos momentos, a veces por mediode la meditación de al0*n te&to que ayude a centrar la cabe!a y el cora!ón en Dios( del empeo en apartar lasdistracciones( de la )umildad para comen!ar y recomen!ar, sin apoyarse en las propias fuer!as sino en la 0racia de Dios(en una palabra, de la fidelidad diaria a los ratos de oración depende que se )a0a realidad, ms all de esos momentos, elideal de ser contemplativos en medio del mundo.

    Noto dmason"an #osemar$a nos )a enseado a buscar la contemplación en los ratos de oración mental a contemplar la :ida del "eor,a mirarle en la %ucarist$a, a tratar a las res Personas divinas por el camino de la Bumanidad "ant$sima de #esucristo, a ir

    a #es*s por ar$a... %s preciso no conformarse con repetir oraciones vocales en la oración mental, aunque qui! )aya querepetirlas durante muc)o tiempo, pero vi'ndolas como la puerta que abre a la contemplación.

    ambi'n en el trato )umano, cuando se encuentra a un ami0o, se suelen diri0ir al0unas frases de saludo para iniciar laconversación. Pero el trato no puede limitarse a eso. +a conversación )a de continuar con palabras ms personales, )astaque incluso lle0an a sobrar porque )ay una sinton$a profunda y una 0ran familiaridad. uc)o ms en el trato con Dios.*mpe3amos con oraciones vocales ...E# 0rimero una jaculatoria, y lue!o otra, y otra###, hasta que pareceinsuficiente ese fervor, porque las palabras resultan pobres###: y se deja paso a la intimidad divina, en un mirar aios sin descanso y sin cansancio[/]. 6%@7" "% @7O7#7 R "% @%7+6T7 R@7 7C6:6D7D

    +a contemplación no se limita a los ratos dedicados a la oración. Puede tener lu0ar a lo lar0o de la jornada, en medio delas ocupaciones ordinarias, mientras se reali!an tareas que no requieren toda la atención de la mente y que se deben )acer,o en los momentos de pausa de cualquier otro trabajo.

    "e puede contemplar a Dios mientras se va por la calle, mientras se cumplen al0unos deberes familiares y sociales queson )abituales en la vida de cualquier persona, o se reali!an trabajos que ya se dominan con soltura, o con ocasión de un

    http://www.opusdei.org.ar/art.php?p=41515#_ftn2http://www.opusdei.org.ar/art.php?p=41515#_ftn3http://www.opusdei.org.ar/art.php?p=41515#_ftn3http://www.opusdei.org.ar/art.php?p=41515#_ftn4http://www.opusdei.org.ar/art.php?p=41515#_ftn2http://www.opusdei.org.ar/art.php?p=41515#_ftn3http://www.opusdei.org.ar/art.php?p=41515#_ftn4

  • 8/16/2019 Trabajo y Contemplacion

    6/7

    intervalo en la propia tarea, o simplemente de una espera...

    Del mismo modo que en los ratos de oración las jaculatorias pueden abrir el paso a la contemplación, tambi'n en mediode estas otras ocupaciones la b*squeda de la presencia de Dios desemboca en vida contemplativa, incluso ms intensa,como el "eor )i!o e&perimentar a "an #osemar$a. *s incomprensible 2 anota en sus Apuntes íntimos J : sé de quienestA fr"o (a pesar de su fe, que no admite l"mites) junto al fue!o divin"simo del $a!rario, y lue!o, en plena calle,entre el ruido de automóviles y tranv"as y !entes, leyendo un periódico; vibra con arrebatos de locura de mor deios[5].

    Noto bsulaco22>%sta realidad es enteramente un don de Dios, pero sólo puede recibirlo quien lo desea en su cora!ón y no lo rec)a!a conlas obras. +o rec)a!a el que tiene los sentidos dispersos, o se deja dominar por la curiosidad, o se sumer0e en un tumultode pensamientos y de ima0inaciones in*tiles que le distraen y disipan. %n una palabra, quien no sabe estar en lo quehace[9]. +a vida contemplativa requiere mortificación interior, ne0arse a uno mismo por amor a Dios, para que Ml reineen el cora!ón y sea el centro al que se diri0en en *ltimo t'rmino los pensamientos y los afectos del alma.

    CR%P+7C6S

  • 8/16/2019 Trabajo y Contemplacion

    7/7