Trabajo Toxi

13
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALA. TOXICOLOGIA Y ADICCIONES Profesora: Dra. Verónica Guevara Gonzalez Médico Urgenciólogo y Toxicólogo Alumno: Gregorio Chávez Ireta. ENSAYO INTOXICACION.POR PLOMO Una intoxicación es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia tóxica que causa lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte. (viñals) El grado de toxicidad varía según la edad, sexo, estado nutricional, vías de penetración y concentración del toxico. Un Tóxico es cualquier sustancia sólida, líquida o gaseosa que en una concentración determinada puede dañar a los seres vivos. Por vía respiratoria: Inhalación de gases tóxicos como fungicidas, herbicidas, plaguicidas, insecticidas, humo en caso de incendio, vapores químicos, monóxido de carbono, dióxido de carbono de pozos y alcantarillado, cloro, así como los vapores producidos por algunos productos domésticos como pegamentos, pinturas etc.

description

ENSAYO TOXICOLOGIA

Transcript of Trabajo Toxi

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALA.

TOXICOLOGIA Y ADICCIONES

Profesora: Dra. Vernica Guevara Gonzalez

Mdico Urgencilogo y Toxiclogo

Alumno: Gregorio Chvez Ireta.

ENSAYO INTOXICACION.POR PLOMO

Una intoxicacin es la reaccin del organismo a la entrada de cualquier sustancia txica que causa lesin o enfermedad y en ocasiones la muerte. (vials)

El grado de toxicidad vara segn la edad, sexo, estado nutricional, vas de penetracin y concentracin del toxico. Un Txico es cualquier sustancia slida, lquida o gaseosa que en una concentracin determinada puede daar a los seres vivos.

Por va respiratoria: Inhalacin de gases txicos como fungicidas, herbicidas, plaguicidas, insecticidas, humo en caso de incendio, vapores qumicos, monxido de carbono, dixido de carbono de pozos y alcantarillado, cloro, as como los vapores producidos por algunos productos domsticos como pegamentos, pinturas etc.

El plomo se absorbe por ingestin o por inhalacin. La relacin entre la exposicin y los niveles de plomo sanguneo constituye un proceso dinmico en el cual el plomo que se encuentra en la sangre representa el producto de exposiciones recientes, excrecin y equilibrio con otros tejidos. Los nios que tienen deficiencias de hierro, protenas, calcio y/o zinc, absorben con mayor facilidad el plomo,cuya mayora se almacena en los huesos.

En niveles altos en sangre (ms de 70 g/dl), el plomo puede ocasionar encefalopata y la muerte. Los sobrevivientes de encefalopatas pueden ser vctimas de secuelas incapacitantes durante el resto de su vida, como convulsiones y retraso mental. La intoxicacin por plomo afecta prcticamente a todos los rganos pero, sobre todo, a los sistemas nervioso central y perifrico, los riones y la sangre.

En la figura 1 se muestran los niveles en los cuales se ha notificado que ocurre la intoxicacin por plomo. Este metal interfiere con las enzimas que catalizan la formacin del grupo heme. Inhibe el crecimiento pre y postnatal19-23 y afecta la agudeza auditiva. El plomo ha resultado carcinognico en animales de laboratorio y existe cierta evidencia de sus propiedades carcinognicas en trabajadores expuestos a este metal, aunque no en nios.

Datos y cifras

El plomo es una sustancia txica que se va acumulando en el organismo afectando a diversos sistemas del organismo, con efectos especialmente dainos en los nios de corta edad.

Se estima que en los nios la exposicin al plomo causa cada ao 600 000 nuevos casos de discapacidad intelectual.

La exposicin al plomo se cobra cada ao un total estimado de 143 000 vidas, registrndose las tasas ms altas de mortalidad en las regiones en desarrollo.

Alrededor de la mitad de la carga de morbilidad asociada a la intoxicacin por plomo se concentra en la Regin de Asia Sudoriental de la OMS, en tanto que la Regin del Pacfico Occidental y la Regin del Mediterrneo Oriental acaparan una quinta parte cada una.

El plomo se distribuye por el organismo hasta alcanzar el cerebro, el hgado, los riones y los huesos y se deposita en dientes y huesos, donde se va acumulando con el paso del tiempo. Para evaluar el grado de exposicin humana, se suele medir la concentracin de plomo en sangre.

No existe un nivel de exposicin al plomo que pueda considerarse seguro.

La intoxicacin por plomo es totalmente prevenible. (organizacion mundial de la salud, 2015)

Aunque la intoxicacin por plomo es totalmente prevenible, se calcula que la exposicin a este metal es responsable de un 0,6% de la carga mundial de morbilidad; la carga es mayor en las regiones en desarrollo. Se calcula que la exposicin al plomo contribuye a unos 600 000 nuevos casos anuales de discapacidad intelectual en nios.

Es relativamente fcil el poder intoxicarse por este metal ya que es un elemento normal en la naturaleza que corresponde a los metales pesados ms difusamente distribuido en toda la superficie de la tierra.

El plomo se encuentra en:

Pintura casera antes de 1978. Incluso si la pintura no se est pelando, puede ser un problema. La pintura a base de plomo es muy peligrosa cuando se est quitando o lijando, ya que estas acciones liberan polvo de plomo diminuto al aire. Los bebs y nios que viven en casas construidas antes de 1960 (cuando la pintura a menudo contena plomo) tienen el mayor riesgo de intoxicacin con plomo, dado que los nios pequeos con frecuencia ingieren astillas o polvo de pintura a base de plomo.

Juguetes pintados y decoraciones.

Perdigones de plomo, plomadas de pesca, pesos de cortina.

Artculos de plomera, tuberas, grifos. El plomo se puede encontrar en el agua potable en casas cuyos tubos hayan sido conectados con soldadura de plomo. Aunque los nuevos cdigos de la construccin exigen soldadura libre de plomo, este elemento an se encuentra en algunos grifos modernos.

Suelo contaminado por dcadas de emisiones de los carros o aos de raspaduras de pinturas de las casas. Por esto, el plomo es ms comn en los suelos cerca de las autopistas y las casas.

Pasatiempos que impliquen soldadura, vidrio de color, fabricacin de joyas, barnizado de cermica, figuras de plomo en miniatura (siempre mire las etiquetas). (A.D.A.M., 2015)

Una de las maneras como se ha utilizado de forma particularmente frecuente es como tetraetilo de plomo, siendo el antidetonante de gasolinas y de ah su vertimiento a la atmsfera.

El plomo puede ingresar al organismo por va digestiva, riesgo ms frecuente por la ubicuidad de sus aplicaciones o bien, por va respiratoria, riesgo menos frecuente pero ms directo; de la primera va se absorbe el 10%, de la respiratoria se puede absorber hasta el 40% del ingreso total posible a un individuo. (Cornelio Bueno-Brito, 2005)

Es ms comn que la intoxicacin con plomo se d por acumulacin lenta con el paso del tiempo y esto ocurre por exposicin repetitiva a pequeas cantidades de este elemento. En este caso, puede que no se presenten sntomas obvios. Con el tiempo, incluso niveles bajos de exposicin al plomo pueden causar dao al desarrollo mental de un nio y los posibles problemas de salud empeoran a medida que el nivel de este elemento en la sangre se eleva.

El plomo es mucho ms daino para los nios que para los adultos, dado que puede afectar el cerebro y nervios en desarrollo de los primeros. Cuanto ms pequeo sea el nio, ms daino puede resultar el plomo y los bebs que an no han nacido son los ms vulnerables.

Las posibles complicaciones abarcan:

Problemas de comportamiento o atencin

Bajo rendimiento escolar

Problemas auditivos

Dao renal

Reduccin del cociente intelectual

Lentitud en el crecimiento corporal

Los sntomas de la intoxicacin con plomo pueden abarcar:

Dolor y clicos abdominales (generalmente el primer signo de una dosis txica alta de intoxicacin con plomo)

Comportamiento agresivo

Anemia

Estreimiento

Dificultad para dormir

Dolores de cabeza

Irritabilidad

Prdida de habilidades del desarrollo previas (en nios pequeos)

Inapetencia y falta de energa

Reduccin de la sensibilidad

Los niveles muy altos pueden ocasionar vmitos, marcha inestable, debilidad muscular, convulsiones o coma. (A.D.A.M., 2015)

Un examen de plomo en la sangre puede ayudar a identificar si existe un problema. Ms de 10 microgramos por decilitro (mcg/dL) es sin dudas preocupante. Los niveles entre 2 a 10 mcg/dL se deben discutir con el mdico. En muchos estados, se recomienda un examen de sangre para los nios pequeos en riesgo.

Otras pruebas de laboratorio pueden ser:

Biopsia de mdula sea

Nivel de hierro

Conteo sanguneo completo (CSC) y estudios de coagulacin Protoporfirina eritroctica

Radiografa de los huesos largos y el abdomen

La terapia de quelacin es un procedimiento que puede eliminar los niveles altos de plomo que se han acumulado en el cuerpo de una persona con el tiempo.

La quelacin no es recomendable en los casos con niveles de plomo inferiores a los 25 g/dl. Ha quedado demostrado que el nivel de plomo en sangre se reduce mediante la quelacin, pero no se tienen datos con respecto a la prevencin o el mejoramiento en los casos de retraso en las funciones cognitivas.

Existen cuatro agentes quelantes:

La sal sdica de etilen- diamino-tetracetato (CaNaEDTA), el BAL, la penicilamina-D y el succimer.

La quelacin acelera la excrecin urinaria del plomo. La mayora de los riesgos concomitantes de la quelacin se asocian con la excrecin, al mismo tiempo que el plomo, de metales bsicos (en especial calcio, magnesio y zinc).

La penicilamina-D ocasiona los mismos efectos secundarios que otras penicilinas.

El BAL y el succimer son mercaptanos y el BAL y la CaNaEDTA son nefrotxicos.

Cuando el nio presenta signos de encefalopata el tratamiento debe aplicarse en una unidad de terapia intensiva. Los agentes de quelacin pueden estimular considerablemente la absorcin de plomo de tracto gastrointestinal. Estas terapias pueden resultar peligrosas si no se retira al nio de la fuente de exposicin a plomo. (Mxico, 1995)

En casos en donde alguien potencialmente ha ingerido una dosis txica alta de plomo en un corto perodo de tiempo, se podran llevar a cabo los siguientes tratamientos:

Irrigacin intestinal con solucin de polietilenglico

Lavado gstrico

Los adultos que han tenido niveles de plomo levemente elevados a menudo se recuperan sin problema. En los nios, incluso la intoxicacin leve con plomo puede tener un impacto permanente sobre la atencin y el cociente intelectual.

Las personas con niveles de plomo ms elevados tienen un mayor riesgo de problemas de salud duraderos y se las debe vigilar cuidadosamente.

Sus nervios y msculos pueden resultar afectados enormemente, y es posible que ya no funcionen tan bien como deberan. Otros sistemas corporales, como los riones y los vasos sanguneos, pueden resultar daados en grados variables. Las personas que sobreviven a los niveles txicos de plomo pueden sufrir algn dao cerebral permanente. Los nios son ms vulnerables a los problemas serios a largo plazo.

Una recuperacin completa de una intoxicacin crnica con plomo puede tomar desde meses a varios aos. (Woolf AD, 2015)

EXISTEN DOS FORMAS BASICAS DE EVITAR LA INTOXICACION: la eliminacin del plomo en el ambiente y su deteccin o tamizaje.

A este tipo de intoxicacin tambin se le conoce con el nombre de Saturnismo.

Se puede reducir la exposicin al plomo con los siguientes pasos:

Mantenga la casa libre de polvo en lo posible.

Procure que todas las personas se laven las manos antes de comer.

Deseche los juguetes viejos pintados en caso de no saberse si la pintura contiene plomo.

Deje que el agua del grifo salga por un momento antes de beber o cocinar con ella.

Si se han hecho pruebas y se ha encontrado que el agua tiene mucho plomo, considere la posibilidad de instalar un dispositivo de filtro efectivo o pase a cmbiese al agua embotellada para beber y cocinar.

Evite los productos enlatados provenientes de pases extranjeros hasta que tenga efecto la prohibicin de utilizar latas de conservas con soldadura de plomo.

Si los envases de los vinos importados tienen una envoltura de papel aluminio con plomo, limpie el borde y el cuello de la botella con una toalla humedecida con jugo de limn, vinagre o vino antes de usarlo.

No almacene vinos, licores fuertes ni aderezos para ensaladas a base de vinagre en botellas de cristal de plomo durante perodos de tiempo prolongados, ya que el plomo se puede filtrar al lquido.

Para la prevencin establecida.

Educacin del paciente

El brindar informacin a los padres acerca de las fuentes nutricionales de calcio, hierro, zinc y ascorbato es importante para todos los nios, pero en particular para aquellos que presentan niveles de plomo sanguneo de 10 g/dl o ms. Es necesario dirigir la atencin de los padres hacia las siguientes medidas, a fin de evitar que sus hijos se expongan al plomo: a) la eliminacin de la pintura con plomo, as como la renovacin y remodelacin de la casa deber llevarlas a cabo personal entrenado y con experiencia, sin que est presente la familia y la vivienda deber asearse en forma adecuada antes de volverla a habitar; b) controlar el polvo y las partculas de pintura; c) evitar que los nios ingieran polvo o sustancias extraas; d) en caso de desempear algn trabajo en el que est presente el plomo, cambiarse la ropa y lavarse antes de regresar a casa; e) evitar el empleo de plomo cerca de la casa por cualquier propsito o pasatiempo; f) lavarse las manos; y, g) beber el agua de la llave fra, empleando sobre todo esta agua en la preparacin de la leche de frmula.

Tratamiento nutricional

Los nios con deficiencias de hierro, calcio, zinc y ascorbato tienen mayor disposicin a absorber y/o retener el plomo que ingieren. La grasa de los alimentos puede favorecer la absorcin de plomo. Es importante el tratamiento de la deficiencia de hierro en todos los nios, pero en especial en aquellos que presentan niveles de plomo sanguneo de 10 g/dl o ms.

Recomendaciones generales.

1. Seguimiento a travs de organismos de salud pblica y de vivienda.

Los programas de deteccin de plomo en las zonas de alto riesgo debern integrarse con otras actividades de salud pblica.

2. Saneamiento ambiental. Es necesario contar con inspectores y trabajadores con el adiestramiento y la certificacin necesarios, as como con los programas de entrenamiento aprobados, a fin de no crear ms riesgos relacionados con el plomo. Los departamentos de salud de algunos estados cuentan con listas de expertos y contratistas certificados. Por otra parte, es necesario desarrollar tecnologas econmicas y seguras para eliminar el plomo, de tal manera que las acciones de prevencin bsica sean convenientes desde el punto de vista costo-efectividad.

3. Reduccin de nuevas fuentes de contaminacin por plomo en el entorno. La ANP est a favor de toda legislacin mediante la cual se busque reducir el ingreso de plomo en el ambiente en general.

4. Identificacin de reas con riesgos de contaminacin por plomo. Se requiere de ms informacin acerca de los porcentajes de niveles elevados de plomo en sangre en comunidades especficas.

5. Investigacin para desarrollar pruebas de plomo ms eficaces. Existe una urgente necesidad de contar con pruebas de niveles de plomo y de intoxicacin ms eficaces y menos invasivas. La prueba ideal podra aplicarse en forma rutinaria en pacientes ambulatorios, ser econmica, rpida, sensible, resistente a la contaminacin y confiable, as como financiamiento adecuado de las pruebas de tamizaje.

6. La intoxicacin por plomo debe formar parte de los padecimientos de notificacin inmediata, Y que los laboratorios, a nivel nacional, notifiquen la intoxicacin por plomo.

Respuesta de la OMS

La OMS ha incluido el plomo dentro de una lista de diez productos qumicos causantes de graves problemas de salud pblica que exigen la intervencin de los Estados Miembros para proteger la salud de los trabajadores, los nios y las mujeres en edad fecunda.

La Organizacin est elaborando una serie de directrices para la prevencin y el tratamiento de la intoxicacin por plomo; su finalidad es ofrecer a los responsables de la formulacin de polticas, las autoridades de salud pblica y los profesionales sanitarios una orientacin de base cientfica sobre las medidas que se pueden adoptar para proteger la salud de la poblacin, tanto infantil como adulta, frente a la exposicin al plomo. (organizacion mundial de la salud, 2015)

BibliografaA.D.A.M., I. e. (3 de mayo de 2015). medlineplus. Obtenido de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002473.htmCornelio Bueno-Brito, A. S.-R.-S.-V. (2005). Contenido de plomo y manganeso en. bioquimia, 41-45.Mxico, S. P. (1995). INTOXICACIN POR PLOMO: DE LA DETECCIN A LA PREVENCIN PRIMARIA.organizacion mundial de la salud. (13 de mayo de 2015). Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs379/es/vials. (s.f.). Primeros auxilios y salvamento acutico. intoxicaciones.Woolf AD, G. R. (2015). .Pediatr Clin North Am.