Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

50
1 INDICE 1. OBJETIVOS GENERALES 2 2. CANTERA DE PROCEDENCIA DEL AGREGADO 3 3. ENSAYOS 4 3.1 PESO VOLUMETRICO O UNITARIO 4 3.2 PESO ESPECÍFICO 8 3.3 PORCENTAJE DE ABSORCION 11 3.4 CONTENIDO DE HUMEDAD 14 3.5 GRANULOMETRIA 16 4. ANALISIS DEL AGUA 20 5. TIPO DE CEMENTO 33 6. ANEXOS 35 7. CONCLUSIONES 42 1

Transcript of Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

Page 1: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

1

INDICE

1. OBJETIVOS GENERALES 2

2. CANTERA DE PROCEDENCIA DEL AGREGADO 3

3. ENSAYOS 4

3.1 PESO VOLUMETRICO O UNITARIO 4

3.2 PESO ESPECÍFICO 8

3.3 PORCENTAJE DE ABSORCION 11

3.4 CONTENIDO DE HUMEDAD 14

3.5 GRANULOMETRIA 16

4. ANALISIS DEL AGUA 20

5. TIPO DE CEMENTO 33

6. ANEXOS 35

7. CONCLUSIONES 42

1 OBJETIVOS GENERALES

1

Page 2: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

Con este informe de ensayos de laboratorios realizados se busca:

Informar de las características físicas del agregado grueso extraído

de la cantera de Yaurilla.

Informar acerca de las características y los aportes al concreto que

pueden generar los agregados estudiados.

Conocer las características que diferencian a un agregado óptimo de

otros de menor calidad.

Conocer las normas establecidas que deben seguirse para realizar

los ensayos que se requieren.

Informar de las características físicas del agregado fino extraído de

las orillas del Rio Ica.

2

Page 3: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

2 CANTERA DE PROCEDENCIA DEL AGREGADO

El agregado grueso que se ha utilizado para llevar a cabo estos ensayos

proviene de la cantera Yaurilla, Ica. Esta produce:

- Gravilla

- Confitillo

- Piedras de ¼”

- Piedras de ½”

- Piedras de ¾”

- Piedras de 1”

- Piedras de Cajón

- Piedras para Base

- Resacado

Para nuestro ensayo, el agregado grueso esta conformado por material

“corriente” proveniente de esta cantera, es decir, una mezcla de todos esos

productos (menos piedras para base y piedras de cajón). Hemos traído 75

Kg. de muestra aproximadamente.

El agregado fino que utilizaremos en los ensayos es arena gruesa

proveniente del rio misma cantera. Hemos traído 50 Kg. de muestra

aproximadamente.

3

Page 4: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

3 ENSAYOS

3.1 PESO VOLUMETRICO O UNITARIO

Se denomina peso volumétrico o unitario del agregado, al peso que alcanza un determinado volumen unitario. Generalmente se expresa en kilos por metro cúbico. Este valor es requerido cuando se trata de agregados ligeros o pesados y para convertir cantidades en volumen y viceversa, cuando el agregado se maneja en volumen.

La norma NTP 400.017 establece el método para determinar el peso unitario de agregados finos y gruesos.

Equipos e Instrumentos utilizados

Una balanza con aproximación de 5 gramos previamente calibrada

Envases cilíndricos:Para el agregado fino: Envase de hierro de 4.40 Kg.

Capacidad: 0.0096 m3

Para el agregado grueso: Envase de hierro de 5.31 Kg.Capacidad: 0.0145 m3

Cucharón

Varilla de 5/8” de diámetro con punta roma o punta de bala

Agregado fino y grueso

PROCEDIMIENTO:

- Procedimiento para el Agregado Fino:

a) Agregado Fino Suelto

- Estiramos el agregado fino y con la ayuda del cucharón y la varilla lo mezclamos para que la arena sea uniforme.

- Depositamos la arena en el envase cilíndrico correspondiente de manera uniforme, desde una altura mínima de 30 cm, hasta rebosarlo.

- Con la varilla de 5/8” enrasamos la superficie.

- Pesamos la muestra en la balanza previamente calibrada y anotamos el resultado.

b) Agregado Fino Compactado

- Estiramos el agregado fino y lo mezclamos con ayuda de la varilla y el cucharón para que la arena sea uniforme.

- Con el cucharón, llenamos 1/3 del recipiente respectivo desde una altura mínima de 30 cm, de manera uniforme.

4

Page 5: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

- Con la varilla de 5/8” apisonamos la arena dando 25 golpes distribuidos a través de toda la superficie en forma de espiral, tratando de no tocar el fondo del envase.

- Agregamos mas arena al envase hasta llegar a las 2/3 partes y con la varilla de 5/8” apisonamos dando otros 25 golpes de manera uniforme y en forma de espiral por toda la superficie de la arena, tratando de no llegar a la capa anterior.

- Agregamos mas arena hasta llenar completamente el recipiente y con la varilla de 5/8” le damos otros 25 golpes de manera uniforme y en forma de espiral por toda su superficie, evitando llegar a la capa anterior.

- Terminamos de llenar el envase con el agregado mas fino y lo enrasamos con la varilla.

- Pesamos la muestra compactada en la balanza previamente calibrada. Anotamos el resultado.

Procedimiento para el Agregado Grueso

a) Agregado Grueso Suelto

- Estiramos el agregado grueso y con ayuda del cucharón y la varilla lo mezclamos para tener una muestra uniforme.

- Depositamos el agregado en el envase correspondiente de manera uniforme, desde una altura mínima de 30 cm, hasta rebosarlo.

- Con la varilla de 5/8” enrasamos la superficie.

- Pesamos la muestra en la balanza previamente calibrada y anotamos el resultado.

b) Agregado Grueso Compactado

- Estiramos el agregado grueso y con ayuda del cucharón y la varilla lo mezclamos para tener una muestra uniforme.

- Con el cucharón llenamos de manera uniforme 1/3 del envase respectivo desde una altura mínima de 30 cm.

- Con la varilla de 5/8” apisonamos dando 25 golpes en forma de espiral por toda la superficie del ripio, de manera uniforme, evitando tocar el fondo. Los golpes deben ser un poco más vigorosos que los aplicados en el agregado fino.

- Agregamos mas ripio hasta llenar las 2/3 partes del envase y con la varilla apisonamos dando otros 25 golpes de manera uniforme y en forma de espiral por toda su superficie, evitando llegar a la capa anterior.

- Llenamos el envase completamente y apisonamos otras 25 veces con la varilla, cuidando de no llegar a la capa anterior.

5

Page 6: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

- Terminamos de llenar el envase con piedras pequeñas, de manera uniforme, y lo enrasamos con la varilla de 5/8”.

- Pesamos la muestra en la balanza previamente calibrada y anotamos el resultado.

RESULTADOS

AGREGADO FINO:

Peso Volumétrico o Unitario del Agregado Fino Suelto

Nº DE ENSAYO

PESO RECIPIENTE(Kg.)

Peso tara + ag. fino

VOLUMEN DEL RECIPIENTE(m3)

1 4.4 18.9 0.0096

2 4.4 18.95 0.0096

3 4.4 18.95 0.0096

PUS1= 1510.4167 PUS2= 1515.625 PUS3 = 1515.625

PUSPROM = 1513.8889 kg/m3

Peso Volumétrico Agregado Fino Compactado

Nº DE ENSAYO

PESO RECIPIENTE(Kg.)

Peso tara + ag. fino

VOLUMEN DEL RECIPIENTE(m3)

1 4.4 19.75 0.0096

2 4.4 19.8 0.0096

3 4.4 19.85 0.0096

PUC1= 1598.9583 PUC2= 1604.1667 PUC3 = 1609.375

PUCPROM = 1604.1667 kg/m3

6

Page 7: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

AGREGADO GRUESO:

Peso Volumétrico Agregado Grueso Suelto

Nº DE ENSAYO

PESO RECIPIENTE(Kg.)

Peso tara + ag. grueso

VOLUMEN DEL RECIPIENTE(m3)

1 5.31 26.3 0.0145

2 5.31 27.1 0.0145

3 5.31 26.9 0.0145

PUS1= 1447.5862 PUS2= 1502.7586 PUS3 = 1488.9655

PUSPROM = 1479.7701 kg/m3

Peso Volumétrico Agregado Grueso Compactado

Nº DE ENSAYO

PESO RECIPIENTE(Kg.)

Peso tara + ag. grueso

VOLUMEN DEL RECIPIENTE(m3)

1 5.31 27.45 0.0145

2 5.31 27.60 0.0145

3 5.31 28.10 0.0145

PUC1= 1526.8966 PUC2= 1537.2414 PUC3 = 1571.7241

PUCPROM = 1545.2874 kg/m3

3.2 PESO ESPECÍFICO

7

Page 8: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

El peso específico de los agregados es un indicador de calidad, en cuanto que los valores elevados corresponden a materiales de buen comportamiento, mientras que para bajos valores generalmente corresponde a agregados absorbentes y débiles.

Peso Especifico del Agregado Fino (NTP 400.022)

La presente norma establece el método de ensayo para determinar el peso específico (densidad); peso especifico saturado con superficie seca, el peso específico aparente y la absorción después de 24 horas en agua del agregado fino.

Las definiciones que se sugieren en la presente norma son:

- Peso Específico.- Es la relación a una temperatura estable, de la masa de un volumen unitario de material, a la masa del mismo volumen de agua destilada libre de gas.

- Peso Específico Aparente.- Es la relación a una temperatura estable, de la masa en el aire, de un volumen unitario de material, a la masa en el aire de igual densidad de un volumen igual de agua destilada libre de gas, si el material es un sólido, el volumen es igual a la porción impermeable.

- Peso Específico de Masa.- Es la relación, a una temperatura estable, de la masa en el aire de un volumen unitario de material (incluyendo los poros permeables e impermeables naturales del material); a la masa en el aire de la misma densidad, de un volumen igual de agua destilada libre de gas.

- Peso Específico de Masa Saturada Superficialmente Seca.- Es lo mismo que el peso específico de masa, excepto que la masa incluye el agua en los poros permeables.

Nota: El peso específico anteriormente definido está referido a la densidad del material, conforme al Sistema Internacional de Unidades.

Peso Especifico del Agregado Grueso (NTP 400.021)

Es la relación a una temperatura estable de la masa en el aire de un volumen unitario de material, a la masa en el aire de igual densidad de un volumen igual de agua destilada libre de gas.

Equipos e Instrumentos utilizados

Horno Eléctrico Taras Franela Balanza de sensibilidad 0.1 gr. Canastilla Recipiente con Agua Molde cónico y pisón Agregados Finos y Gruesos Picnómetro 500 ml

8

Page 9: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

PROCEDIMIENTO

Procedimiento para el Agregado Grueso:

- Se deja remojando el agregado por 24 horas. Deben ser piedras de un mismo tamaño aproximadamente.

- Transcurridas las 24 horas, se extraen y se secan superficialmente con la franela. Se debe secar el material hasta eliminar toda el agua superficial (la superficie de las partículas debe estar sin brillo). En esta situación se considera que el agregado esta en el estado Saturado y Superficialmente Seco.

- Colocamos el agregado en las taras (previamente pesadas) y las pesamos. Al peso obtenido restamos el peso de la tara, obteniendo así su Peso en el Aire.

- Para obtener su Peso en el Agua, colocamos el agregado en la canastilla y las introducimos en el agua. Hallamos su peso en el agua descontándole al peso total el peso de la canastilla.

- Estas piedras serán puestas a secar en el horno mas adelante.

Procedimiento para el Agregado Fino

- Debemos saturar arena en los picnómetros. Para esto, con ayuda de un embudo, colocamos 100 gramos de arena en cada picnómetro y los llenamos de agua hasta que cubran la arena.

- Los ponemos a hervir de 15 a 20 minutos.

- Luego enfriamos los picnómetros y los llenamos de agua hasta calibrarlos (que el agua llegue a su línea de aforo).

- Pesamos los picnómetros y anotamos los resultados.

Resultados

Agregado Grueso

Nº de Tara E-2 F-2

Peso al Aire 573.70 548.70

Peso en Agua 363.09 344.06

Peso seco al horno 570.60 544.90

9

Page 10: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

Peso Especifico del Agregado Grueso = 2.685

Agregado Fino

Nº Picnómetro 2 3

Peso de Picnómetro 153.9 153.4

Peso Agregado Fino Seco 100 100

Peso Picnómetro + Agua 651.0 651.0

Peso Picnómetro + Agua + Ag. Fino

712.7 712.4

Peso Especifico del Agregado Fino = 2.60

10

Page 11: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

3.3 PORCENTAJE DE ABSORCION

Podemos definir la absorción, como la cantidad de agua absorbida por el agregado sumergido en el agua durante 24 horas. Se expresa como un porcentaje del peso del material seco, que es capaz de absorber, de modo que se encuentre el material saturado superficialmente seco.

La absorción del agregado grueso se determina por la NTP 400.021. La absorción del agregado fino se determina por la NTP 400.022. Estas normas establecen el método de ensayo para determinar el porcentaje de absorción (después de 24 horas en el agua).

Equipos e Instrumentos utilizados

Taras

Balanza

Recipientes con agua

Horno eléctrico

Agregado fino y grueso

Procedimiento

Procedimiento para el Agregado Fino

- Colocamos arena saturado en un envase y lo dejamos secar en el horno por 24 horas.

- Retiramos la arena del horno y la extendemos en una superficie (en la mesa por ejemplo). La mezclamos con agua continuamente hasta que sobrepase el estado “Saturado y Superficialmente Seco”.

- Vertemos arena en el molde cónico colocado en una superficie lisa y dura, con el diámetro mayor hacia abajo, hasta llenar la tercera parte del molde. Luego lo apisonamos dándole 5 golpes a la primera capa.

- Vertemos mas arena hasta llenar las 2/3 partes y apisonamos nuevamente dándole 5 golpes más. Luego terminamos de llenar el molde y apisonamos por última vez con 6 golpes.

- Una vez enrasado el molde cónico, lo retiramos verticalmente. Si la arena conserva la forma del molde quiere decir que aun esta húmeda por lo que se procede a secar el material hasta llegar al estado SSS. Se reconoce este estado de humedad cuando al retirar el molde verticalmente, el material se desmorona dejando poco más del 50% del material en pie.

11

Page 12: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

- Una vez que la arena llegue al estado SSS se procede a introducirlas en las taras (previamente pesadas) y se deja en el horno por 24 horas.

- Después de transcurrido ese tiempo se pesan las muestras y se halla el porcentaje de absorción.

Procedimiento para el Agregado Grueso

- Se deja remojando el agregado por 24 horas en un recipiente. Las piedras deben ser de igual tamaño aproximadamente.

- Transcurridas las 24 horas estas se extraen y se colocan en taras que han sido pesadas previamente.

- Se pesan las muestras y se dejan en el horno por 24 horas.

- Después de transcurrido este tiempo, se pesan las muestras y con los datos obtenidos se obtendrá el porcentaje de absorción.

Resultados

Agregado Fino

Nº TARA PESO TARA PESO SSS + TARA

PESO SECO + TARA

PESO SSS

PESO SECO

1º T20 38.4 459.5 454 421.1 415.62º T17 38.2 453.6 448 415.4 409.83º M7 37.5 452.8 446 415.3 408.5

%ABS1 = 1.3234%ABS2 = 1.3665 % ABSPROM = 1.4515%ABS3 = 1.6646

Agregado Grueso

Nº de Tara T-B E-3C-1

Peso al Aire 365.2 457.4

Peso en Agua 229.6 286.5

Peso Seco al Horno 360.3 451.6

12

Page 13: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

% de Absorción de Tara T-B = 1.36

% de Absorción de Tara E-3C-1 = 1.28

% de Absorción del Agregado Grueso = 1.32

3.4 CONTENIDO DE HUMEDAD

13

Page 14: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

Se refiere al contenido de agua natural de los agregados. Los agregados se presentan en los siguientes estados: seco al aire, saturado superficialmente seco y húmedos; en los cálculos para el proporcionamiento de los componentes del concreto, se considera al agregado en condiciones de saturado y superficialmente seco, es decir con todos sus poros abiertos llenos de agua y libre de humedad superficial.

Los estados de saturación del agregado son como sigue:

14

Page 15: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

Equipos e Instrumentos utilizados

Horno eléctrico

Taras

Balanza

Agregado Fino y Grueso

Procedimiento

- Se llenan las taras hasta los 2/3 de su capacidad con el agregado y se pesan.

- Se introducen al horno por 24 horas.

- Después de transcurrido ese tiempo, se pesan las muestras y mediante formulas ya establecidas se obtiene el porcentaje de humedad de los agregados.

Estos procedimientos se realizan tanto para el agregado fino como para el agregado grueso.

Resultados

Agregados Agregado Grueso Agregado Fino

Nº de Tara C-2 R-2 B-1 L-5

1Peso Tara + Ag. Húmedo

588.4 g 565.2 g 546.5 g 577.1 g

2Peso Tara + Ag. Seco

581.7 g 560.2 g 542.8 g 572.8 g

3 Peso Tara 44.1 g 42.8 g 43.8 g 44.0 g

4Peso de agua contenida en la muestra

6.7 g 5.0 g 3.7 g 4.3 g

5 Peso Ag. Seco 537.6 g 517.4 g 499.0 g 528.8 g

6Contenido de Humedad

1.24% 0.96% 0.74% 0.81%

PROMEDIO 1.10% 0.78%

15

Page 16: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

3.5 GRANULOMETRIA

Es la representación numérica de la distribución granulométrica de las partículas por tamaño. Divide la muestra por fracciones, de partículas del mismo tamaño según la abertura de los tamices estándar utilizados, pesándose los materiales retenidos refiriéndose en % con respecto al peso total.

Modulo de Fineza

El módulo de fineza representa un tamaño promedio ponderado de la muestra de arena, pero no representa la distribución de las partículas. Es un factor empírico obtenido con la siguiente formula:

En la apreciación del módulo de fineza, se estima que las arenas comprendidas entre los módulos 2.2 y 2.8 producen concretos de buena trabajabilidad y reducida segregación; y que las que se encuentran entre 2.8 y 3.2 son las más favorables para los concretos de alta resistencia.

Equipos e Instrumentos utilizados

Balanza de sensibilidad de 0.1 gr. y 1 gr.

Recipiente

Brocha

Tamizador eléctrico

Mallas de 3”, 2”, 1 ½”, 1”, 3/4”, ½”, 3/8”, N° 4 y Fondo para el agregado Grueso

Tamices Nº4, Nº8, Nº16, Nº30, Nº50, Nº100, Nº200 y Fondo para el agregado Fino

Agregado fino y grueso

Procedimiento

Procedimiento para el Agregado Grueso

- Se colocan las mallas de 3”, 2”, 1 ½”, 1”, 3/4”, ½”, 3/8”, N° 4 y el Fondo, una encima de otra.

- Vertimos el agregado grueso sobre las mallas y movemos estas para que puedan pasar la mayor cantidad de agregado a través de las mallas.

- Cuando dejamos de remover, sacamos las mallas una por una y vamos pesando el material que han ido reteniendo cada una de las mallas.

16

Page 17: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

- Con los datos obtenidos dibujamos la curva granulométrica y obtenemos el modulo de fineza del mismo.

Procedimiento para el Agregado Fino

- Se colocan los tamices Nº4, Nº8, Nº16, Nº30, Nº50, Nº100, Nº200 y el Fondo uno sobre otro, formando una torre.

- Echamos el agregado fino a las mallas y colocamos las mallas en el tamizador eléctrico. Lo dejamos que agite las mallas por 2 minutos.

- Una vez agitado retiramos los tamices, uno por uno y en orden; y el material retenido lo vamos pesando. En los tamices que son muy finos podemos retirar las muestras con ayuda de la brocha.

- Con los datos obtenidos podemos hallar el modulo de fineza y dibujar la grafica granulométrica.

Resultados

Agregado Grueso:

Peso de la Muestra: 4000 gr.

17

Page 18: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

AGREGADO GRUESOmallas o tamices peso retenido % retenido % retenido acumulado

3" 0 0 0 1 1/2 0 0 0

1" 0 0 03/4" 941,5 23,5375 23,53751/2" 2082,2 52,055 75,59253/8" 658,4 16,46 92,0525Nª 4 314,4 7,86 99,9125

fondo 3,5 0,0875 100total 4000

M.g 7,155025

AGREGADO GRUESOmallas o tamices peso retenido % retenido % retenido acumulado

3" 0 0 0 1 1/2 0 0 0

1" 0 0 03/4" 1104,2 27,605 27,6051/2" 2091,8 52,295 79,93/8" 456 11,4 91,3Nª 4 344,3 8,6075 99,9075

fondo 3,7 0,0925 100total 4000

M.g 7,188125

MºF promedio = 7.170075

18

Page 19: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

Agregado Fino

Peso de la Muestra: 1000 gr.

MALLAS PESO RETENIDO %RETENIDO %RETENIDO ACUMULADO

Nº 4 0 0 0Nº 8 11,4 1,14 1,14

Nº 16 66,3 6,63 7,77Nº 30 373,7 37,37 45,14Nº 50 507,4 50,74 95,88

Nº 100 39,8 3,98 99,86Nº 200 1,1 0,11 99.97FONDO 0.3 0.3

TOTAL 1000.0 0.3 100

M.F =2,4979

MALLAS PESO RETENIDO %RETENIDO %RETENIDO ACUMULADO

Nº 4 0 0 0Nº 8 10,2 1,02 1,02

Nº 16 48,7 4,87 5,89Nº 30 315,2 31,52 37,41Nº 50 542,5 54,25 91,66

Nº 100 79,3 7,93 99,59Nº 200 3.5 0.35 99.94FONDO 0.6 0.6 100.00

TOTAL 1000.0

M.F=2,3557

MºF prom = 2.4268

19

Page 20: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

4 ANALISIS DEL AGUA

ESTUDIO DEL AGUA DEL VALLE DE ICA-VILLACURI

Estos resultados nos permitirán conocer las características químicas actuales del agua y su evolución experimentada en relación a la concentración salina.

Recolección de muestras de agua subterránea. En el inventario de pozos en forma simultánea se realizo la recolección de muestras de agua de pozo, seleccionando 226, las mismas que constituyen la Red Hidrogeoquimica, que permitirá monitorear la calidad de las aguas subterráneas en todo el valle. La red está distribuida de la siguiente manera: 80 pozos en Salas- Villacurí ,42 en el distrito de Santiago , 13 en Ica , 09 en la tinguiña , 09 en San Juan Bautista, 08 en Los Aquijes , 09 en Ocucaje , 11 en Pachacutec , 01 en Tate , 10 en Salas Guadalupe, 04 En Parcona y 20 en Rosario de Yauca.Inicialmente, a las muestras recolectadas se le determino la conductividad eléctrica, el pH y la temperatura (T °C); posteriormente se seleccionó 137 muestras, a las cuales se les determinó el análisis físico-químico completo en el laboratorio del Instituto Valle Grande En Cañete, donde se efectuaron las determinaciones que permitirán evaluar la calidad del agua para sus diferentes usos.

Resultados de los análisis fisico-quimicos Conductividad eléctrica (C.E).- La conductividad eléctrica en el área de estudio fluctúa entre 0,30 y 3,70 mmhos/cm, valores que representan aguas de baja (dulce) a alta mineralización (salobre) respectivamente. En ciertos sectores en forma puntual se han obtenido conductividades de 5,36 6,28 y 7,90 mmhos/cm (03 pozos). Con los valores de la C.E. se ha elaborado el Plano de Isoconductividad Eléctrica del área de estudio. Para visualizar la Variación de la C.E de las aguas subterráneas en el valle, se han analizado el plano de Isoconductividad, para lo cual se ha considerado las siguientes zonas:

Zona I: San José de Los Molinos-San Juan Bautista – La Tinguiña –Subtanjalla –Salas Guadalupe –Subtanjalla.

En esta zona la conductividad eléctrica de las aguas subterráneas fluctúa de 0,37 a 1,90 mmhos/cm; mientras que entre los sectores Cerrilo y Chacama, fluctúa de 0,78 0,99 mmhos/cm, valores que corresponden a aguas de baja mineralización.

En el distrito de San Juan Bautista encontramos mayormente aguas de baja mineralización .Así entres los sectores de Fundo Don Luis y El Olivo , la conductividad eléctrica de las aguas fluctúa de 0,43 a 0,44 mmhos/cm.

En el distrito de La Tinguiña , en el sector Pampa Cordero; la conductividad eléctrica de las aguas fluctúa de 0,66 a 1,66 mmhos/cm, mientras que en entre los sectores de Viña Tacama y el Checo, varía de 0,76 a 0,90 mmhos/cm(agua dulce), por otro lado entre los sectores de la Bordón y Chanchajalla fluctúan entre 0,37 a 0,89 mmhos/cm, respectivamente.

En el distrito de Subtanjalla, entre los sectores de Fundo Arrabales y Subtanjalla, la C.E fluctúa entre 0,62 a 0,78 mmhos/cm, valores que corresponden a aguas de baja mineralización.

En el Distrito de Salas Guadalupe, en los sectores Macacona, Cerro Prieto y Guadalupe los valores de la conductividad eléctrica fluctúan entre 0,60 y 1,20 mmhos/cm. Asimismo entre los sectores Collazos y Quillhuay, la conductividad

20

Page 21: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

eléctricas fluctúa mayormente de 0,70 a 1,90 mmhos/cm.

Zona II: Ica – Parcona –Los Aquijes –Pueblo Nuevo- Pachacútec –Tate.- En esta zona, la conductividad eléctrica de las aguas subterráneas fluctúan de 0,39 a 2,86 mmhos/cm, valores que corresponden a aguas de alta mineralización.

En el distrito de Ica, entre los sectores La Angostura y el pueblo de Ica, la C.E fluctúa de 0,39 a 1,82 mmhos/cm mientras que entre los sectores La Victoria y Cachiche, varía de ,76 a 1,20 mmhos/cm (aguas de baja a medianamente mineralizada), encontrándose un valor puntual de 3,93 mmhos/cm en el sector el Hato (aguas altamente mineralizadas).

En el distrito de Parcona, entre los sectores San Camilo y Fundo Vista Alegre, la Conductividad eléctrica de las aguas fluctúa de 0,84 a 1,40 mmhos/cm; mientras que en el sector La Atalaya (distrito Pachacútec) varía de 0,98 a 1,20 mmhos/cm, valores que corresponden a aguas de baja a mediana mineralización.

En el distrito de Pueblo Nuevo, mayormente las aguas son de baja a mediana mineralización .Así entre los sectores Pongo Chico, Pongo Grande y Pueblo Nuevo, la conductividad eléctrica de las aguas fluctúan de 0,40 mmhos/cm (Pueblo Nuevo) a 0,94 mmhos/cm (Pongo Chico), mientras que en el sector Tacaraca fluctúan de 1,07 a 1,70 mmhos/cm (La Salcedo); mientras que en el sector La Maestranza es de 2,86 mmhos/cm (salobre).

Zona III: Santiago –Ocucaje.-En esta zona la conductividad eléctrica de las aguas fluctúa de 0,40 a 5,36 mmhos/cm, valores que corresponden a aguas de baja a alta mineralización, encontrándose valores puntuales de 6,28; 7,11; 7,45 mmhos/cm

En el distrito de Santiago entre los sectores Tajahuana y Casa Blanca, la conductividad eléctrica fluctúa de 0,40 a 1,80 mmhos/cm (aguas de baja a mediana mineralización) mientras que en los sectores Santiaguillo, Sacta y La Venta la conductividad eléctrica mayormente fluctúa de 0,96 a 3,87 mmhos/cm valores que representan aguas de baja a alta mineralización, encontrando un valor puntual de 7,45 mmhos/cm en el sector de Sacta (salobre).

Así entre los sectores Huarango Mocho y El Paraje la, la conductividad eléctrica de las aguas fluctuante 0,90 a 2,10 mmhos/cm; mientras que entre los sectores Los Flores y Santa Dominguita, varia de 2,25 a 3,97 mmhos/cm (salobres). Asimismo entre los sectores CAP. José de la Torre Ugarte y La Castellana fluctúa de 3,02 a 3,40 mmhos/cm , mientras que entre los sectores Aguada de Palos y CAP. Fuerza Armada , la C. E varia de 2,17 a4,62 mmhos/cm (salobres) en los Sectores La Banda y Cerro Blanco respectivamente.

En el distrito de Ocucaje, la conductividad eléctrica fluctúa de 0,44 mmhos/cm (Paraya) a 1,17 mmhos/cm (Cerro Blanco), encontrándose valores puntuales de 6,24 y 7,11 mmhos/cm (salobres) en los sectores la Banda y Cerro Blanco respetivamente.

Zona IV: Pampa de Villacurí.-En esta zona, la conductividad eléctrica fluctúa de 0,60 mmhos/cm (Fundo Los Médanos) a 3,70 mmhos/cm valores que corresponden a aguas de baja a alta mineralización, habiéndose encontrado un valor puntual de 7,90mmhos/cm (altamente mineralizados)

21

Page 22: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

Zona V: Rosario De Yauca.- En esta zona la conductividad eléctrica fluctúa de 0,30 a, 95 mmhos/cm, valores que representan aguas de baja mineralización.

Entre los sectores Orongochuco y Quillque, la C.E fluctúa de 0,60 a 0,90 mmhos/cm respectivamente, mientras que en los sectores Cocharcas y Hacienda Rosario, varia de 0,70 a 0,86 mmhos/cm respectivamente, valores que representan aguas de baja mineralización.

Por otra parte en el sector Tingue la conductividad eléctrica fluctúa de 0,62 a 0,95 mmhos/cm mientras que en el sector Huarangal presenta valores de 0,30 a 0,81 mmhos/cm (baja mineralización)

Resumiendo indicaremos que la conductividad eléctrica más baja en el valle de Ica se encuentra en la zona V; mientras que los valores medianos a altos se encuentran en las zonas I,II,III, y IV ; encontrándose valores puntuales de 6,80 y 7,45 mmhos/cm en la zona III y 7,90 mmhos/cm en la zona IV.

DUREZA TOTAL:

La dureza es una medida del contenido de calcio y magnesio y se expresa generalmente como equivalente del calcio y carbonato (CO3).Los resultados obtenidos de este parámetro están interpretados teniendo en cuenta los rangos de dureza presentados en el próximo cuadro.

A continuación se hace una descripción de la dureza de las aguas almacenadas en el acuífero del valle de Ica por zonas, tal como se describe a continuación.

Zona I.-La dureza de las aguas subterráneas en la zona I varía de 112 a 380 ppm de CaCO3 valores que representan aguas dulces a muy duras. Es necesario indicar que los valores altos de dureza (mayores de 300 ppm CaCO3) se han encontrado en algunas muestras.

22

Page 23: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

En los sectores El Olivo N°1 y Cerro Prieto, las aguas subterráneas mayormente son dulces, mientras que en el distrito de San José de Los Molinos, la dureza varia de 230 a 280 valores que representan aguas duras. Por otro lado, en San Juan Bautista la dureza fluctúa de 180 a 380 ppm CaCO3), valores que representan aguas duras a muy duras respectivamente.

En el distrito de Salas Guadalupe, los valores de dureza varían de 110 a 240 ppm CaCO3) (aguas dulces a duras respectivamente) mientras que en los distritos de La Tinguiña y Subtanjalla fluctúan de 330 a 450 y de 320 a 380 ppm CaCO3) respectivamente, valores que representan aguas muy duras.

Zona II.-En esta zona la dureza de las aguas subterráneas varia de 146 a 520 ppm CaCO3) valores que representan aguas dulces a muy duras. Así observamos que en el distrito Los Aquijes fluctúan de 180 a 340 ppm de CaCO3) (aguas duras a muy dulces). Mientras que en el distrito de Parcona varia de 146 a 324 ppm CaCO3) (aguas dulces a muy duras respectivamente).

Por otro lado, en el distrito de Pueblo Nuevo la dureza de las aguas subterráneas fluctúan de 280 a 410 ppm CaCO3) (aguas duras a muy duras), mientras que en el distrito de Ica Varia de 190 a 520 ppm CaCO3) (agua muy dulce a agua dura respectivamente).

Zona III.-La dureza de las aguas subterráneas en esta zona varia de 120 a 2852 ppm CaCO3), valores que indican que las aguas varían de dulces a muy duras.

En el distrito de Santiago, la dureza fluctúa entre 330 y 2852 ppm CaCO3) (aguas muy duras); mientras que en Ocucaje varia de 120 a 1450 ppm CaCO3) (aguas dulces a muy duras).

Zona IV.-La dureza de las aguas subterráneas en la Pampa de Villacurí varia de 80 a 4103 ppm de CaCO3), valores que representan aguas dulces a muy duras respectivamente, y hay que resaltar que en la pampa Mutaca las aguas son dulces.

En el siguiente cuadro se muestra el resumen de las durezas obtenidas en el valle Ica-Villacurí.

Estudio del PH.-El pH es la medida de concentración de ion hidrogeno en el agua y es utilizado como índice de alcalinidad o acidez.

Según la clasificación presentada en el siguiente cuadro, en el Valle de Ica; el pH presenta valores entre 6,00 y 9,30 que corresponde a aguas de ligeramente ácidas a alcalinas.

23

Page 24: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

En la zona I, el pH varia de 6,80 a 9,20, observándose altos valores en el distrito de San José de los Molinos, que representan aguas ligeramente ácidas a alcalinas.

En la Zona II, el pH fluctúa entre 6,50 y 9,30 observándose en el distrito de Los Aquijes, valores altos que representan aguas ligeramente ácidas a alcalinas.

En la Zona III, el pH varía de 6,90 a 9,60 valores que representan aguas ligeramente ácidas a alcalinas.

En la Zona IV, el pH varía de 6,00 a 8,60 valores que representan aguas ácidas a alcalinas, observándose el máximo valor en el pozo IRHS N° 11/01/08-539

En la Zona V, el pH varia de 6,80 a 7,80 valores que representan aguas ligeramente ácidas a alcalinas.

FAMILIAS DE AGUAS.-

El análisis de los diagramas tipo Schoeller, ha permitido determinar las familias Hidrogeoquimicas que predominan en el área de estudio.

Zona IEn esta zona predomina la familia Bicarbonatada cálcica y en segundo orden la Sulfatada sódica.

En el distrito de San José de Los Molinos predomina la familia Sulfatada sódica, mientras que en los distritos de San Juan Bautista y Guadalupe, la familia Bicarbonatada cálcica. En el distrito La Tinguiña predomina la Bicarbonatada cálcica.

Zona IIEn esta zona las familias predominantes son la sulfatada cálcica y la bicarbonatada cálcica.

La Sulfatada cálcica destaca en los distritos de Ica, Parcona y Los Aquijes, mientras que la Bicarbonatada cálcica predomina en los distritos de Pueblo Nuevo Y Pachacútec

Zona IIIEn esta zona predomina la familia Sulfatada cálcica, observándose en menor proporción la Bicarbonatada cálcica.

En el distrito de Santiago, prevalece la familia Sulfatada sódica mientras que en el distrito de Ocucaje, La bicarbonatada cálcica.

Zona IVEn la pampa de Villacurí, la familia que destaca es la Clorurada sódica y en segundo orden, la Clorurada y bicarbonatada cálcica

24

Page 25: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

Es importante señalar que las aguas Bicarbonatadas sódicas son de mala calidad para el riego, debido principalmente a la fijación de sodio en el terreno y por la creación de un medio alcalino.

CLASES DE AGUA SEGÚN EL CONTENIDO DE BORO.-

Los valores del contenido de boro en las muestras de aguas analizadas se aprecian que la mayoría de valores están por debajo de 0,36 ppm.

La clasificación de las aguas subterráneas para riego según el contenido de boro, se efectuó teniendo como base los rangos presentados en el siguiente cuadro.

Zona I, en los distritos de San Juan De los Molinos, Subtanjalla, La Tinguiña, San Juan Bautista y Salas Guadalupe, el contenido de boro varia de 0 a 0,10 ppm, valores que representan aguas de buena calidad.

Zona II, en los distritos de Parcona, Los Aquijes, Pueblo Nuevo, Pachacútec e Ica el contenido de boro varia de 0,00 a 0,20 ppm, valores que indican que las aguas son de buena calidad.

Zona III, que comprende los distritos de Santiago y Ocucaje, el contenido de boro fluctúa de 0,00 a 0,50 ppm valores que representan agua de buena calidad.

Zona IV, que comprende la pampa de Villacurí, el contenido de boro en las aguas varia de 0,00 a 1,80 ppm, valores que representan aguas de buena calidad.

POTABILIDAD DEL AGUA.

La potabilidad de las aguas subterráneas del Valle Ica se han analizado teniendo en consideración los límites máximos tolerables de potabilidad, dado por la Organización Mundial de la Salud en Ginebra 1982(OMS), que se muestra en el siguiente cuadro.

25

Page 26: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO Según las normas bacteriológicas, se establecen aguas de calificación buena, sospechosa y deficiente calidad; donde su interpretación puede ser variable dificultando la adopción inmediata de medidas correctivas.

Se utiliza a los efectos de aplicación de las normas, a las bacterias coliformes como únicos organismos indicadores de contaminación .Si bien se puede con los métodos modernos identificar cualquier otro patógeno, su investigación no es práctica.

Los límites bacteriológicos mínimos se establecen con dos tipos de exámenes:- Método de las porciones múltiples- Método de las membranas filtrantes.

El agua destinada a la bebida y uso domestico no debe transmitir patógenos. Como el indicador bacteriano más numeroso y especifico de la contaminación fecal, tanto de origen humano como animal es la Escherichia coli, en las muestras de 100ml de cualquier agua de bebida no se debe detectar esa bacteria ni organismos coliformes termoresistentes que provienen de aguas residuales, aguas y suelos que han sufrido contaminación fecal, efluentes industriales, materias vegetales y suelos en descomposición.

Para el abastecimiento de agua potable, utilizando aguas subterráneas protegidas de gran calidad, se lleva a cabo una serie de operaciones de tratamiento que reducen los agentes patógenos y demás contaminantes a niveles insignificantes, no perjudiciales para la salud.

Dentro de los microorganismos indicadores de contaminación del agua tenemos a la Escherichia coli, a las bacterias termoresistentes y otras bacterias coliformes, los estreptococos fecales y las esporas de clostridia; las cuales se describen a continuación.

Escherichia ColiPertenece a la familia enterobacteriacea, se desarrolla a 44°C-45°C en medios complejos fermenta la lactosa y el maniatol liberando acido y gas. Algunas cepas pueden desarrollarse a 37°C pero no a 44°C-45°C y algunos no liberan gas.

La Escherichia Coli abunda en las heces de origen humano y animal, se halla en las aguas residuales, en los efluentes tratados y en todas las aguas y suelos naturales que han sufrido una contaminación fecal. Este microorganismo puede existir e incluso proliferar en aguas tropicales que no han sido objeto de contaminación fecal de origen humano.

Bacterias coliformes y termoresistentesComprende el género Escherichia y fermenta la lactosa. Estas bacterias pueden proceder también de aguas orgánicamente enriquecidas, como efluentes industriales o de materias vegetales y suelos en descomposición.

26

Page 27: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

Las concentraciones de coliformes termoresistentes están en relación directa con las Escherichia coli.

Organismos coliformes (Total de coliformes)Los organismos del grupo coliforme son buenos indicadores microbianos de la calidad del agua de bebida, debido a que su detección y su recuento con el agua son fáciles.

Se desarrollan en presencia de sales biliares u otros agentes tenso activos y fermenta la lactosa a 35-37°C produciendo ácido, gas y aldehído en un plazo de 24 a 48 horas.

Los organismos coliformes pueden hallarse tanto en las heces como en el medio ambiente (aguas ricas en nutrientes, suelos materias vegetales en descomposición) y también en el agua de bebida con concentraciones de nutrientes relativamente elevados.

Características biológicas del agua subterránea.-

La importancia de los análisis microbiológicos radica en la rápida detección de la contaminación. Estos análisis son microscópicos, tanto cualitativa como cuantitativamente.

Los resultados se pueden expresar en mg/l, así como en unidades de área o de volumen, donde la aparición de 300 unidades o más por ml, puede desarrollar malos olores y gustos.

En la Zona I, que se encuentra comprendida por los distritos de San José de Los Molinos , La Tinguiña , Salas Guadalupe y Subtanjalla , del total de muestras analizadas solamente una muestra (distrito de La Tinguiña )presenta valores de coliformes totales y fecales que se encuentran dentro de los límites permisibles y es calificada como agua potable ; mientras que en las muestras analizadas en los distritos San José de Los Molinos y Salas Guadalupe , los valores de los coliformes totales (13 y 900 NMP/ml) sobrepasan los límites permisibles y para los valores de coliformes fecales solamente una muestra, ubicada en el distrito de Subtanjalla (300 NMP/ml), sobrepasa los límites permisibles por lo que es calificada como agua no potable.

En la Zona II, del análisis microbiológico realizado a cinco muestras de agua para uso domestico, tres de ellas se califican como aguas no potables, debido a que los valores de coliformes totales (2-100 NMP/ml) sobrepasan los límites permisibles, mientras que los valores de coliformes fecales, en una muestra se encuentran dentro de los límites permisibles.

Asimismo una muestra sobrepasa los límites permisibles y se ubica en el distrito de Tate (9 NMP/ml).

En la Zona III, la mayor cantidad de muestras analizadas, se califican como aguas no potables, debido a que los coliformes totales sobrepasan los límites permisibles (11-2400 NMP/ml); mientras que los valores de coliformes fecales también sobrepasan los límites permisibles (90-130 NMP/ml), siendo los sectores Ocucaje, san Pedro y Huanaco (el primero en el distrito de Ocucaje y los siguientes en el distrito de Santiago) quienes presentan los valores más altos de coliformes totales fecales.

Además solo existe una muestra que se califica como agua potable, cuyos valores de coliformes totales y fecales se encuentran dentro de los límites permisibles y se ubica en el sector La Venta, en el distrito de Santiago.

27

Page 28: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

En la zona IV, el análisis bacteriológico efectuado a cuatro muestras de agua presenta valores de coliformes totales (130-1700 NMP/ml) y fecales (90-5000 NMP/ml) que sobrepasan los límites permisibles y se califica como no potable, cabe mencionar que el IRHS-11/01/08-386 del sector Santa Cruz el que presenta los valores más críticos de coliformes fecales (1700 NMP/ml) y coliformes fecales (5000 NMP/ml).

Cabe indicar que las muestras de agua para uso domestico fueron tomadas directamente de la fuente de agua.Resumiendo lo anterior, indicaremos que los análisis bacteriológicos en 05 muestras ubicadas en la zona I (distrito de La Tinguiña) zona II (distrito de Parcona, Los Aquijes y Pachacútec) y zona III (sector La Venta en el distrito de Santiago) presentan valores de los coliformes totales y fecales dentro de los límites permisibles y en consecuencia se califican como aguas potables.Por otro lado, el resto de muestras analizadas presentan en su mayoría volúmenes de los coliformes totales que sobrepasan los límites permisibles, por lo que se califican como aguas no potables.

En general, se recomienda el tratamiento de las aguas antes de ser consumidas, sobre todo en los pozos que abastecen a pequeñas poblaciones a través de una red domiciliaria.

Niveles de concentración de los iones de cloruro, sulfato y magnesio.*Ion Cloruro (CI־)

Los cloruros presentes en las aguas son en general muy soluble, muy estables en disolución y difícilmente precipitables.

En la zona I, los valores varían entre 21,60 y 182,80 mg/l, observándose los valores más altos en el distrito de San José de Los Molinos (Yancay Grande), en este último no sobrepasa el límite máximo tolerable por consiguiente es de aceptable calidad para el consumo.

28

Page 29: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

En los Distritos de Salas-Guadalupe (sector Cerro Prieto), y Subtanjalla (sector la Angostura) las aguas son de aceptable calidad.

En la Zona II, los niveles varían de 28,80 a 309,60 mg/l observando que los valores más altos corresponden a Pueblo Nuevo (sectores de Parcona y San Jorge); estos valores sobrepasan muy ligeramente los límites permisibles, por lo que se puede indicar que las aguas son de regular calidad para el consumo humano.

En la Zona III, los niveles fluctúan entre 36,00 y 2160,00mg/l, observando los máximos valores en el distrito de Santiago (pésima calidad)

Lo mismo ocurre en el distrito de Ocucaje y en el sector La Banda.

En la Zona IV, (Pampa de Villacurí) presentan valores que varían entre los 21,60 y 2534,40 mg/l observando que los valores máximos están distribuidos en casi toda esta zona.

*Ion Sulfato (SO4 ־)El sulfato es una Sal moderadamente soluble a muy soluble y las

aguas son concentraciones altas de este ión actúan como laxantes. Entre 2 y 150 ppm se consideran como aguas dulces.

Zona I, la mayor parte de los valores obtenidos se encuentran debajo del rango permisible; sin embargo en los sectores Yancay, San Martin y La Angostura sobrepasan los valores tolerables.

Zona II, en los distritos de Parcona , Los Aquijes , Pueblo Nuevo , Tate y Pachacútec se han obtenido los máximos valores, los mismos que se encuentran dentro de los máximos valores permisibles establecidos por la Organización Mundial de la Salud(OMS)

En el distrito de Ica los máximos valores obtenidos superan los límites máximos tolerables.

Zona III, en el distrito de Santiago los valores obtenidos superan los máximos permisibles.

En el distrito de Ocucaje la mayor parte de los máximos valores se encuentran dentro de un rango permisible mientras que en los sectores de Ocucaje y Córdova el contenido de sulfatos de las aguas, sobrepasan los límites máximos permisibles.

Zona IV, en la mayor parte de la pampa de Villacurí se han obtenido valores que se encuentran dentro del rango permisibles, observándose un porcentaje mínimo de pozos que tienen alto contenido de sulfatos.

Ion Sulfato (Mg++)

La elevada concentración de magnesio en el agua de consumo domestico, no es recomendable; debido a que origina efectos laxantes y da un sabor amargo al agua.En toda el área de estudio, la concentración de magnesio en las aguas subterráneas; están muy por debajo del límite máximo tolerable establecidos por la Organización Mundial de la Salud, por lo tanto no existe riesgo alguno en cuanto a la concertación de este elemento.

Nivel de sólidos totales disueltos (STD)

29

Page 30: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

El nivel total de sólidos disueltos significa la cantidad total de sales disueltas en un litro de agua y se expresa en ppm.

En la Zona I, los niveles de sólidos totales disueltos fluctúan de 240 a 788ppm , que se encuentran dentro del rango permisible y corresponden a aguas de buena potabilidad.(aguas de buena calidad).En los sectores Don Luis y San Juan Bautista (distrito de San Juan Bautista), los niveles de STD fluctúan de 267 a 467 ppm; mientras que entre Carvedo y Machacona (distrito de Salas-Guadalupe) varía de 240 a 561 ppm, y se encuentran dentro del rango permisible de potabilidad.

En Los sectores Señor de Luren y La Bordón (distrito de La Tinguiña) los niveles de STD fluctúan de 534 a 708 ppm, mientras que en el sector Subtanjalla (distrito de Subtanjalla) varían de 601 a 694 ppm, valores que se encuentran dentro del rango permisible de potabilidad.

En la Zona II, los niveles de sólidos totales fluctúan entre 234 y 868 ppm, observándose valores puntuales de 1028 ppm (pozo IRHS 11/01/07-37) y 1135 ppm (pozo IRHS 11/01/01-82).

En el sector de Vista Alegre (Distrito de Parcona), los niveles de sólidos totales disueltos fluctúan de 307 a 548 ppm, mientras que en Los Aquijes y Pedregal(distrito de Los Aquijes) varían de 234 a 668 ppm , valores que se encuentran dentro del rango permisible(agua de buena calidad).

En los sectores de Pongo Chico y Fundo Galagarza (distrito de Pueblo Nuevo) los niveles de STD varían de 467 a 534 ppm, observándose un valor puntual de 1028 ppm en el sector Pueblo Nuevo; mientras que en los sectores de Ica y San Jorge (distrito de Ica) fluctúan entre 441 y 868 ppm, observándose un valor puntual de 1135 ppm en el sector Poruma.

En los distritos de Tate y Pachacutec, los niveles de STD corresponden a valores de 694 y 601 ppm, respectivamente encontrándose dentro del rango permisible y corresponden a aguas de buena potabilidad.

En la zona III, de la totalidad de muestras analizadas el mayor porcentaje presenta niveles de STD que fluctúan de 1108 a 5342 ppm, valores que sobrepasan el rango permisible; observándose además, valores de 267 ppm a 961 ppm, aunque en menor proporción.

En el distrito de Santiago, de la totalidad de muestras analizadas solo cinco (05) presentan valores de STD que fluctúan de 454 a 961 ppm y se ubican en los sectores de Tajahuanay Lujaraja; mientras que el resto de muestras analizadas (mayor porcentaje) presentan valores entre 1108ppm (pozo IRHS 11/01/11-121) y 5342 ppm (pozo IRHS 11/01/11-286), estos se ubican en los sectores Mayuríes y Sacta respectivamente.

En el distrito de Ocucaje el mayor porcentaje de muestras analizadas presenta valores de STD fluctuantes entre 267 y 601 ppm, mientras que en menor porcentaje varían de 2367 a 5342 ppm, valores que sobrepasan los límites permisibles de potabilidad (pésima calidad).

En la zona IV, la mayoría de muestras presenta niveles de sólidos totales disueltos que fluctúan de 200 a 935 ppm y se ubican entre los sectores Km. 284 de la Panamericana Sur y el Fundo Aljoba; valores que se encuentran dentro del rango permisible de potabilidad(aguas de buena calidad); mientras

30

Page 31: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

que en un mínimo porcentaje de muestras presenta niveles de STD que varían entre 1202 ppm (pozo IRHS 11/01/08-257) a 11084 ppm(pozo IRHS 11/01/08-130) ubicándose en los sectores Fundo San Isidro y Fundo La Fortuna, valores que sobrepasan los límites permisibles de potabilidad y en consecuencia son aguas de mala calidad.

Resumiendo indicaremos que en el Valle de Ica-y Pampas de Villacurí la mayoría de sectores ubicados en las zonas I, II y Villacurí, presentan niveles de sólidos totales disueltos –STD entre 200 ppm y 935 ppm, valores que corresponden a aguas de buena a regular calidad mientras que en menor porcentaje en los sectores de la zona III y V los niveles de STD sobrepasan los límites máximos permisibles.

Niveles de Dureza y PH.

Dureza.-Los niveles de dureza de las aguas subterráneas del valle en estudio, se deduce que en la mayor parte de los distritos los niveles o rangos de concentración que predominan, se encuentran dentro de los límites máximos tolerables establecidos por la Organización Mundial de la Salud, sin embargo, no se descarta la presencia de aguas muy blandas y muy duras; estos últimos se localizan generalmente cerca del mar.

Los efectos que originan su consumo son: Si las aguas son muy blandas, serían muy agresivas, y por consiguiente, no adecuadas para la bebida o sí las aguas son muy duras, éstas pueden producir gran consumo de jabón, incrustaciones y dificultad para la cocción de los alimentos.

PHDe manera general los rangos de variación de pH en el área de estudio, se encuentran dentro de los límites máximos tolerables.

Calificación de las aguas La calificación de las aguas subterráneas en el área de estudio se ha realizado teniendo como base los diagramas de potabilidad de las aguas.

Zona IEn el distrito de San José de Los Molinos predominan las aguas de potabilidad mediocre a mala; mientras que en San Juan Bautista, las aguas que más prevalecen son de potabilidad pasable a mediocre, observándose en los sectores El Carmen, San Juan, Casildo, El Olivo y Cerro Blanco. En los distritos de Salas Guadalupe y La Tinguiña; las aguas que más predominan son de potabilidad pasable a mediocre, especialmente en los sectores de La Máquina, Santa Rita y Cordero Alto, mientras que en el distrito de Subtanjalla prevalecen las aguas de potabilidad pasable a mediocre.

31

Page 32: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

Zona IIEn los distritos de Parcona, Tate, Pueblo Nuevo, Pachacutec e Ica se observan que las aguas predominan son de calidad pasable a mediocre.

Zona IIIEn los distritos de Santiago y Ocucaje predominan las aguas de potabilidad pasable a mala, apreciándose en algunos pozos agua de potabilidad mediocre.

Zona IV

En esta zona las aguas predominantes son de potabilidad mediocre a mala, aunque en algunos pozos son de calidad buena a pasable.

ANALISIS DEL AGUA POZO DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA

32

Page 33: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

5 TIPODE CEMENTO A USAR:

Tipos de cementos:

a. Cementos Pórtland sin adiciónConstituidos por Clinker Pórtland y la inclusión solamente de un determinado porcentaje de sulfato de calcio (yeso). Aquí tenemos según las Normas Técnicas:

Tipo I: Para usos que no requieran propiedades especiales de cualquier otro tipo.Tipo II: Para uso general y específicamente cuando se desea moderada resistencia a los sulfatos o moderado calor de hidratación. Tipo III: Para utilizarse cuando se requiere altas resistencias iníciales. Tipo IV: Para emplearse cuando se desea bajo calor de hidratación.Tipo V: Para emplearse cuando se desea alta resistencia a los sulfates.

b. Cementos Pórtland Adicionados

33

Page 34: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

Contienen además de Clinker Pórtland y Yeso, 2 o más constituyentes inorgánicos que contribuyen a mejorar las propiedades del cemento. (Ej.: puzolanas, escorias granuladas de altos hornos, componentes calizos, sulfato de calcio, incorporadores de aire). Aquí tenemos según Normas técnicas:

Cementos Pórtland Puzolánicos ( NTP 334.044 ) Cemento Pórtland Puzolánico Tipo IP: Contenido de puzolana entre

15% y 40%. Cemento Pórtland Puzolánico Modificado Tipo I (PM): Contenido de

puzolana menos de 15%. Cementos Pórtland de Escoria ( NTP 334.049 ) Cemento Pórtland de Escoria Tipo IS : Contenido de escoria entre

25% y 70% Cemento Pórtland de Escoria Modificado Tipo I (SM) : Contenido de

escoria menor a 25% Cementos Pórtland Compuesto Tipo 1 (Co) (NTP 334.073): Cemento

adicionado obtenido por la pulverización conjunta de Clinker Pórtland y materiales calizos (travertinos), hasta un 30% de peso.

Cemento de Albañilería (A) (NTP 334.069): Cemento obtenido por la pulverización de Clinker Pórtland y materiales que mejoran la plasticidad y la retención de agua.

Cementos de Especificaciones de la Performance (NTP 334.082): Cemento adicionado para aplicaciones generales y especiales, donde no existe restricciones en la composición del cemento o sus constituyentes. Se clasifican por tipos basados en requerimientos específicos: Alta resistencia inicial, resistencia al ataque de sulfatos,

Calor de hidratación. Sus tipos son: GU: De uso general. Se usa para cuando no se requiera

propiedades especiales HH : De alta resistencia inicial MS : De moderada resistencia a los sulfatos HS : De alta resistencia a los sulfatos MH: De moderado calor de hidratación LH: De bajo calor de hidratación.

Cementos Lima S.A es el primer comercializador para la zona de Ica, Cerro de Pasco y Lima, bajo sus reconocidas marcas “Sol y Atlas”.

Tipo I (Portland Tipo I), producto obtenido de la molienda conjunta de Clinker y yeso, es comercializado bajo la marca de “Cemento Sol”, es el producto que mayor demanda tiene. Este tipo de cemento es de uso general empleándose para la fabricación de pisos, pavimentos, edificios, estructuras, y elementos prefabricados.

34

Page 35: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

6 ANEXOS:

FOTOS

Peso Volumétrico o Unitario

35

Page 36: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

36

Page 37: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

Peso Específico

37

Page 38: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

38

Page 39: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

% de Absorción

39

Page 40: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

Contenido de Humedad

40

Page 41: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

Granulometría

41

Page 42: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

42

Page 43: Trabajo Tecnologia Concreto Lab Oratorio Agregados

7 CONCLUSIONES

Los ensayos de de laboratorios de los agregados finos y gruesos que se

llevan a cabo en el laboratorio sirven para comprobar los diferentes

tamaños de los agregados y la calidad de estos. Analizamos los agregados

para conocer las características físicas, los aportes al concreto para su

propia resistencia a la rotura y que nos es útil en la construcción. Es

importante conocer las normas que rigen sus procedimientos para lograr al

final un resultado certero del material que analizamos. Se deben seguir los

pasos establecidos y acatar las disposiciones dadas para obtener resultados

exactos.

43