Trabajo sobre la iglesia de Santiago de la Espada (Jaén)

10
LA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO APOSTOL JUSTIFICACIÓN. El reportaje que se va a desarrollar en esta asignatura optativa con los contenidos que en el esquema aparecen va a ser realizado por un grupo de alumnas. ¿Por qué hemos elegido este tipo de trabajo? Porque nos ha parecido interesante trabajar sobre un tema cercano que conocemos y que los demás puedan conocer también nuestro entorno. El Patrimonio Artístico Andaluz forma parte de nuestra cultura y entendemos que esta no es solo los monumentos sino también pues las costumbres, modo de vida y todo aquello que rodea a los hombres y mujeres de esta comarca. No obstante queremos señalar que no se trata de un compendio, ni de un libro ni tan siquiera de una guía sino más bien de un trabajo de recopilación o un dossier con el que modestamente pensamos que se puede divulgar todas nuestras manifestaciones culturales. Como nota, diremos el material gráfico va a estar elaborado por nosotras mismas; por ello aunque no sea de una calidad excelente si tiene el mérito de ser "autóctono". INTRODUCCION Nuestro término municipal Santiago-Pontones es uno de los más extensos de Andalucía y concretamente de Jaén. Situado al Este de la misma esta ubicado en plena Sierra de Segura y a medio camino entre la Sierra de Cazorla y la Sierra de la Sagra. Por otro lado, es una zona de encrucijadas de caminos pues limita con las provincias de Granada, Albacete y Murcia. JUSTIFICACIÓN file://localhost/Trabajos/SIERRA%20SEGURA%20CEP/gu... 1 de 10 15/4/09 21:12

description

Trabajo realizado por alumnas del IES "Villa de Santiago" de Santiago de la Espada (Jaén) sobre la iglesia parroquial de Santiago Apostol

Transcript of Trabajo sobre la iglesia de Santiago de la Espada (Jaén)

Page 1: Trabajo sobre la iglesia de Santiago de la Espada (Jaén)

LA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO APOSTOL

JUSTIFICACIÓN.

El reportaje que se va a desarrollar en esta asignatura optativa con los contenidos queen el esquema aparecen va a ser realizado por un grupo de alumnas. ¿Por qué hemoselegido este tipo de trabajo? Porque nos ha parecido interesante trabajar sobre un temacercano que conocemos y que los demás puedan conocer también nuestro entorno.

El Patrimonio Artístico Andaluz forma parte de nuestra cultura y entendemos que estano es solo los monumentos sino también pues las costumbres, modo de vida y todoaquello que rodea a los hombres y mujeres de esta comarca.

No obstante queremos señalar que no se trata de un compendio, ni de un libro ni tansiquiera de una guía sino más bien de un trabajo de recopilación o un dossier con el quemodestamente pensamos que se puede divulgar todas nuestras manifestacionesculturales.

Como nota, diremos el material gráfico va a estar elaborado por nosotras mismas; porello aunque no sea de una calidad excelente si tiene el mérito de ser "autóctono".

INTRODUCCION

Nuestro término municipal Santiago-Pontones es uno de los más extensos deAndalucía y concretamente de Jaén. Situado al Este de la misma esta ubicado en plenaSierra de Segura y a medio camino entre la Sierra de Cazorla y la Sierra de la Sagra.

Por otro lado, es una zona de encrucijadas de caminos pues limita con las provincias deGranada, Albacete y Murcia.

JUSTIFICACIÓN file://localhost/Trabajos/SIERRA%20SEGURA%20CEP/gu...

1 de 10 15/4/09 21:12

Page 2: Trabajo sobre la iglesia de Santiago de la Espada (Jaén)

Desde tiempos remotos hasta nuestros días, gente que iba y venían ha ido dejando enestas tierras sus hábitos y costumbres; por eso hay en la zona de Santiago de la Espadaperviven tradiciones antiguas pero también se vive de manera moderna.

A modo de síntesis, aunque se trate más profundamente en algún epígrafe de trabajo,podemos decir que la actividad económica más importante es la ganadería y laagricultura como complemento; precisamente de estas dos actividades van a dependermuchos contenidos socioculturales.

FISONOMIA URBANA

Como monumento más representativo de Santiago podemos citar la Iglesia Parroquialde Santiago Apóstol. Un análisis previo de su exterior nos indica que se trata de untemplo de factura sencilla con distintas intervenciones según la época. En la actualidadposee una planta rectangular con dos entradas: una en la fachada occidental al pie de latorre y otra lateral en su muro sur .

Se trata de una construcción en piedra con pocos vanos. No obstante, en la fachadanorte presenta restos de una antigua entrada posiblemente de época barroca: un vanoprincipal flanqueado por dos más pequeños y coronado por un frontón triangularpartido, en cuyo centro aparece una hornacina hoy vacía y que en su día, bajo la conchaque posee, seguramente habría una imagen importante.

JUSTIFICACIÓN file://localhost/Trabajos/SIERRA%20SEGURA%20CEP/gu...

2 de 10 15/4/09 21:12

Page 3: Trabajo sobre la iglesia de Santiago de la Espada (Jaén)

Acerca del presbiterio, podemos decir que está sobreelevado y cubierto con teja aunquesegún nuestras noticias se reformó no hace mucho y su forma original la desconocemos.

Salvo los aleros y alguna ventana enmarcada con molduras, el otro gran elemento quellama la atención es la torre campanario: construida enteramente en piedra presenta

varios cuerpos donde el último de ellos está destinado al de campanas. Posiblemente seauna readaptación de la torre Alminar de una antigua mezquita puesto que lo normal

era que, tras la reconquista, los templos cristianos se ubicaran sobre los templosmusulmanes.

La iglesia es un punto de referencia en el paisaje urbano no sólo por su significaciónsino porque está construida sobre un promontorio que domina gran parte de lalocalidad; quizá por esto posea un reloj solar y otro de mecanismo más moderno puestoque es un edificio frecuentado por todo el mundo.

JUSTIFICACIÓN file://localhost/Trabajos/SIERRA%20SEGURA%20CEP/gu...

3 de 10 15/4/09 21:12

Page 4: Trabajo sobre la iglesia de Santiago de la Espada (Jaén)

El interior de la iglesia es uno de los más amplios de la Sierra de Segura . Trasflanquear sus dos entradas, una en el flanco sur y otra en el occidental, accedemos a unprofundo coro(*Foto 1) articulado en dos pisos que se sustentan sobre unas bellaszapatas de madera tallada que forman una estructura de casetones, que a su vez,descansan sobre los muros y sobre dos columnas también en madera de orden jónico conelegantes volutas, y sobre unos plintos que elevan toda la estructura y de donde arrancael tiro de escaleras .

El resto de la nave se articula en distintos tramos divididos por arcos diafragma que sesustentan sobre medias columnas pétreas de orden toscano y que a su vez sujeta latechumbre de madera a dos aguas. El último de esos tramos corresponde al presbiterio,que es amplio y sobreelevado mediante varios escalones.

La propia estructura genera seis espacios que han sido utilizados como capillaslaterales, dentro de las que existen altares y retablos de distinta época y estilo quepasamos a describir:

EL RETABLO DE SAN ANTONIO:

JUSTIFICACIÓN file://localhost/Trabajos/SIERRA%20SEGURA%20CEP/gu...

4 de 10 15/4/09 21:12

Page 5: Trabajo sobre la iglesia de Santiago de la Espada (Jaén)

Se trata de un retablo de tamaño mediano, que se articula entorno a una calle central yúnica, en cuya hornacina aparece la figura del santo representado según la iconografíatradicional (niño en los brazos y hábito marrón). A ambos lados un amplio y decoradoguardapolvos hace las veces de calles laterales, decorado con figuras geométricas. Elotro elemento de interés figurativo es el ático, ocupado por un frontón partido en cuyocentro aparece nuevamente la figura de San Antonio, esta vez sobre tabla con aspectobastante ingenuo, que puede hacer referencia o bien a una intervención posterior o a lasinfluencias del barroco iberoamericano.

En cuanto al estilo, se trata de una obra barroca del siglo XVIII donde aparecenelementos típicos del Rococó, como hojarasca, querubines, palmetas, baquetones,florones y rocallas, todo ello sobre madera dorada.

Lo flanquean, sin estar incluidos en el retablo, dos ménsulas sobre las que aparecen, consus distintos atributos, San Lucas y el Ángel de la Guarda.

Como curiosidad y gracias a la información del párroco, D. Victoriano Martínez,podemos decir que esta obra estuvo originariamente en la capilla de San Antonio, por loque hoy día aparece claramente pequeña para el espacio que ocupa.

RETABLO DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES.

Se trata de una estructura barroca sencilla pero de gran efecto óptico, puesto que elespacio ocupado por la imagen, es dignificado al rematarse con un frontón sostenido pordos columnas de orden compuesto, que a su vez descansan sobre dos plintos.Formalmente la ilusión óptica se consigue de forma total, puesto que la materia imita el

JUSTIFICACIÓN file://localhost/Trabajos/SIERRA%20SEGURA%20CEP/gu...

5 de 10 15/4/09 21:12

Page 6: Trabajo sobre la iglesia de Santiago de la Espada (Jaén)

estuco y el bronce, a pesar de estar realizado completamente en madera. Por suscaracterísticas puede pertenecer al siglo XVII, tesis que queda reforzada por lapresencia, en el frontal del ara, de la cruz de la Orden de Santiago, que durante estacenturia controló estas tierras.

La imagen, muy posterior, es de vestir, es decir, sobre un bastidor o maniquí se tallaronel rostro, manos y pies, mientras que el efecto de conjunto se obtiene con un mantoricamente bordado.

RETABLOS DE PRINCIPIOS DE SIGLO: Presididos por la vidriera de "SantiagoMatamoros"

En ese espacio poseemos elementos de distintas épocas como son las imágenes de SanRoque Peregrino y San Sebastián que flanquean una imagen de Cristo yacente; todosellos de mediocre calidad artística pero ubicados en retablos-hornacinas de granvistosidad y riqueza cromática, con detalles que mezclan el neoclasicismo con motivosneobarrocos tan típicos del primer tercio del siglo XX.

Resaltar un elemento importante, no por el estilo ni por la materia, pero sí por suanálisis iconográfico: la vidriera donde se representa Santiago como Matamoros, enclara alusión a la medieval batalla de Clavijo. Además existe sobre esta ventana undosel dieciochesco presidido por la cruz patriarcal de Caravaca que antaño tuvo otro

JUSTIFICACIÓN file://localhost/Trabajos/SIERRA%20SEGURA%20CEP/gu...

6 de 10 15/4/09 21:12

Page 7: Trabajo sobre la iglesia de Santiago de la Espada (Jaén)

emplazamiento, pero que hoy estéticamente ocupa un lugar adecuado.

RETABLO "ROMANO O ITALIANO" DEL NAZARENO.

Sin duda la imagen actual del Nazareno, no pertenecía, en su origen, al retablo que hoyocupa. Este es sorprendentemente uno de los de mayor calidad. Debió ser realizado, bienpor un artista extranjero o quizá a partir de una estampa italiana, porque los elementosque aparecen en él aluden al estilo barroco pero con un carácter muy clásico. Tanto lascolumnas de orden compuesto como las pilastras y, sobre todo, el entablamento y elfrontón semicircular son de una traza exquisita y poco habitual en una obra española,en un entorno rural y fuera de los circuitos artísticos más frecuentes.

Como nota curiosa, el deteriorado lienzo del Ecce Homo es lo que menos llama laatención y posiblemente de mayor calidad artística.

JUSTIFICACIÓN file://localhost/Trabajos/SIERRA%20SEGURA%20CEP/gu...

7 de 10 15/4/09 21:12

Page 8: Trabajo sobre la iglesia de Santiago de la Espada (Jaén)

ALTAR MAYOR.

Es el retablo más importante de toda la Iglesia, retablo de madera tallada, policromadadorada de estilo churigueresco con dos pisos y tres calles; en general abunda ladecoración de hojarasca con Angelotes en los plintos.

Las distintas calles están divididas por columnas salomónicas y los distintos pisos

JUSTIFICACIÓN file://localhost/Trabajos/SIERRA%20SEGURA%20CEP/gu...

8 de 10 15/4/09 21:12

Page 9: Trabajo sobre la iglesia de Santiago de la Espada (Jaén)

divididos por cornisas. En la calle central aparece como un templete u hornacina que, alocupar el centro, debió de ser el lugar de la principal imagen. Hoy día las imágenes sonposteriores.

Hay un Sagrado Corazón a la izquierda, un Resucitado a la derecha y en la hornacinaun San José; hay una Asunción que representa a la Virgen cuando sube al cielo.

En el segundo piso tenemos la imagen de Santiago Matamoros que preside el retablo.Está flanqueado por dos apóstoles: a la izquierda San Pedro y a la derecha San Pablo ycomo remate del ático hay un gran florón con la Cruz de la orden de Santiago. En elretablo no hay guardapolvos, pero en su lugar hay una decoración vegetal que loenriquece aun más.

Se trata de un retablo muy recargado, del siglo XVIII, bastante "bueno", es parecido alos de Caravaca o Moratalla puede que sean del mismo artista o del mismo taller, puestoque la zona estuvo administrada por la misma orden militar. Sea como fuere, tanto hoycomo en su día, constituyó un retablo importante que pone de manifiesto el poder de laIglesia.

RETABLO DE LAS ÁNIMAS

La segunda de las capillas a la izquierda, está presidida por un original retabloencastrado en la pared o en el muro que, formalmente, nos recuerda,

tanto en el estilo, como en la época de fabricación, al de Nuestra Señora de los Dolores.

JUSTIFICACIÓN file://localhost/Trabajos/SIERRA%20SEGURA%20CEP/gu...

9 de 10 15/4/09 21:12

Page 10: Trabajo sobre la iglesia de Santiago de la Espada (Jaén)

El centro de la composición está ocupado por un lienzo, en mal estado de conservación,que representa a las ánimas del Purgatorio redimidas por los ángeles, gracias a laintervención de la Virgen y de los padres de la Iglesia, como Santo Domingo de

Guzmán y San Francisco. Es una obra muy del gusto barroco por representar dosámbitos, el celestial y el de ultratumba, que sirve de excusa para el programa

propangandístico de la Contrarreforma.

RETABLO DE LA VIRGEN DE FÁTIMA

Aunque esta advocación de María sea contemporánea, el retablo donde se ubica esmuchísimo más antiguo. Tanto por estilo como por factura, está totalmente relacionadocon el del altar mayor y con los distintos retablos que hay en toda la región.Churrigueresco, recargado y con elementos que aluden al "barroco de vuelta", es decir,elementos que los españoles llevamos a América y que desde allí nos vuelven con unaestética que fusiona los elementos barrocos con los precolombinos.

VOLVER AL SUMARIO

JUSTIFICACIÓN file://localhost/Trabajos/SIERRA%20SEGURA%20CEP/gu...

10 de 10 15/4/09 21:12