Trabajo simulacion cadena de abastecimiento

14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA TRABAJO DE LOGISTICA PRESENTADO A INSTRUCTOR: OCTAVIO BERMUDEZ PRESENTADO POR: MAGALY LOZANO FRANCO

Transcript of Trabajo simulacion cadena de abastecimiento

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TRABAJO DE LOGISTICA

PRESENTADO A INSTRUCTOR: OCTAVIO BERMUDEZ

PRESENTADO POR: MAGALY LOZANO FRANCO

SEPTIEMBRE DE 2016

ANALISIS CADENA DE ABASTECIMIENTO EN GRUPO BIMBO

HISTORIA E INFORMACIÓN DE BIMBOEl 2 de diciembre de 1945 abre sus puertas la primera planta de producción de Panificación Bimbo S.A., ubicada en la colonia Santa María Insurgentes, del Distrito Federal.

Bimbo ha logrado su posicionamiento y sobrevivencia a muchas crisis gracias a la compra de muchas marcas fuertes de la competencia. Participa en todo lo que tiene que ver con las harinas, principalmente panes horneados. Es una empresa líder en panificación global.

“GRUPO BIMBO” es una empresa mexicana con operaciones en América, Asia y Europa. Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores con la clave de pizarra BIMBO. La compañía produce más de 10 000 productos a través de 100 marcas.

Cuenta con aproximadamente 128 000 colaboradores y 167 plantas productoras: 39 en México y 128 en el extranjero, además de 3 comercializadoras y 8 asociadas estratégicas.

Grupo Bimbo tiene más de 2,4 millones de puntos de venta, ubicados en 22 países. Sus oficinas corporativas se encuentran en Ciudad de México.

Además posee una de las redes de distribución más amplias del continente americano, superando las 52 000 rutas. Opera bajo un esquema de visitas recurrentes a los canales de venta, realizando hasta 3 visitas diarias a un mismo establecimiento.

Su materia prima principal es la harina, azúcar, huevo líquido, leche descremada. Son una empresa muy intensiva en distribución y en contar con redes de distribución directas dentro de sus 100 marcas. En México se encuentra la planta principal, sin embargo, el 60% de sus ventas son internacionales.

Dentro de sus asociaciones estratégicas se encuentran Alicorp (Perú), Blue Label (México), Fincomún, Galletas la Moderna, Grupo Nutresa (Colombia), Mundo Dulce (Arcor), PanGlo y Rich

INSTALACIONES

Capacidad Instalada

153 plantas

8 asociadas, 2 comercializadoras

Más de 128 mil colaboradores

Abarca 3 continentes

BIMBO supera las 51 000 rutas, 2 100 000 puntos de ventas y más de 10 000

productos.

Kilómetros recorridos diariamente = 26 vueltas a la Tierra.

Producción

El proceso de producción del pan Blanco Bimbo es el siguiente:

1. Obtención de los insumos: estos son obtenidos de distintos proveedores. Los cuales

son: eche, harina, huevo, azúcar, manteca y levadura.

2. Verificación de materia prima: como toda empresa Grupo Bimbo verifica que la

calidad de la materia prima sea correspondiente a las especificaciones con las

que se pidieron.

3. Mezcla: posteriormente se transportan las materias al interior de la empresa para

a así ser adicionados en una mezcladora.

4. Dividido: después de que la mezcladora ha terminado su trabajo, la masa pasa a una

banda en donde se divide en piezas pequeñas, donde cada pieza corresponde a

una barra de Pan Blanco Bimbo.

5. Moldeado: una vez que se ha dividido la masa en piezas pequeñas esta pasa por una

mesa, en donde se da el tamaño característico del Pan Blanco Bimbo.

6. Depositado en moldes: consecuentemente las piezas de masa se deposita en los

moldes en donde se darán las dimensiones características de Pan Blanco Bimbo.

7. Horneado: después de haber dado dimensiones a las piezas de masa, estas

pasan a lo que es el horno, en done obtienen la textura y el sabor

correspondiente a Pan Blanco Bimbo.

8. Enfriado: ya que el pan esta cocido este se deja enfriar para que se pueda cortar.

9. Rebanado: posteriormente la barra de pan se pasa por una rebanadora en donde se

corta de un mismo tamaño.

10. Aseguramiento de calidad: cómo Grupo Bimbo es una de las panificadoras más

grande del mundo, esta tiene que verificar que el producto que se va a empacar

sea de calidad, para que de esta manera no haya problemas en la calidad y así

no manche el prestigio con el que cuenta.

11. Empacado: después de haber verificado la calidad, se procede a empacar el Pan

Blanco Bimbo.

CADENA DE ABASTECIMIENTO

ALMACENAMIENTO

Un vez recepcionados los insumos, y antes de que sean colocados en los almacenes respectivos, se debe realizar un control de calidad a los insumos adquiridos a fin de verificar que estos tengan las características y especificaciones técnicas que se requieren para la elaboración de los diversos productos que produce Bimbo.

El almacenamiento se da en lugares adecuados con ventilación y temperatura que permitan la conservación de los insumos.

Mantener las líneas de producción ampliamente abastecidos de materias primas, materiales indirectos y de todos los elementos necesarios para un flujo continuo de trabajo.

El almacén de materias primas cuenta con el sistema PEPS (primeras entradas, primeras salidas)

El producto terminado es entregado en forma continua al área de despacho, cuyos encargados revisan que el producto cumpla con los estándares del Grupo y lo acomodan en jaulas y tinas, de acuerdo a la cantidad solicitada por cada agencia o grupo de agencias. Dichas jaulas o tinas son cargadas en tráiler, los cuales realizan los viajes programados a las agencias para su distribución.

En la agencia, el producto fresco, contenido en las jaulas o tinas, es descargado de los tráiler, agrupándose en el área de despacho de la agencia para ser distribuido en las camionetas de ventas.

ABASTECIMIENTO DE MATERIA PRIMA

A fin de contar con abastecimientos oportunos de materia prima, BIMBO mantiene contratos con suministros a largo plazo, los cuales son escogidos cuidadosamente por su excelencia en sus procesos de transporte y distribución. La gran mayoría de los proveedores surten de acuerdo a la programación diaria, y solo unos pocos surten en base a una programación de pedidos especiales.

ADMINISTRACIÓN DE LOS INVENTARIOS

La administración de los inventarios de insumos de producción se lleva a cabo mediante la clasificación de estos de acuerdo a su logística:

LocalesSon aquellos cuya negociación se realiza de manera corporativa, pero cuya solicitud y almacenamiento son manejados directamente por cada una de las plantas

Centralizados e importadosSon aquellos cuya negociación y pedidos se manejan de manera corporativa y solo el almacenamiento se realiza en cada una de las plantas.

APROVISIONAMIENTO

Proveedores

BIMBO considera a sus proveedores como socios estratégicos. No depende de ningún proveedor de insumos, inclusive ni de aquellos en los cuales cuenta con participación minoritaria. La Compañía tiene como política contar con proveedores que cumplan con estándares de clase mundial y que garanticen la obtención de materiales y/o servicios que proporcione el mayor valor agregado al consumidor final.

Cuenta con un sistema riguroso de adquisición de materiales que incluye:

Especificaciones de cada insumo y materiales de empaque Entrega de un certificado de calidad emitido por cada proveedor Análisis de los materiales en los laboratorios propios del Grupo o en laboratorios

externos

En relación con lo anterior, BIMBO ha venido modernizando sus prácticas de compras, a través de:

Implementación de modelos de abastecimiento estratégico Subastas inversas vía Internet

Los proveedores son contactados para obtener las materias primas. Se procura obtener los mejores insumos para lograr un producto de excelente calidad.

El principal insumo utilizado por BIMBO en los procesos productivos es la harina de trigo, que se adquiere principalmente de molinos locales.

BIMBO mantiene contratos de suministro a largo plazo a fin de contar con un abastecimiento oportuno del producto.

BIMBO cuenta con políticas definidas de compra y cobertura, las cuales incluyen:

El seguimiento sistemático al comportamiento de los precios La producción

Los inventarios La calidad de la harina de trigo Establecer coberturas.

Insumos México EE.UU LatinoaméricaHarina de trigo Grupo altex

Molino ARICHarinera de EspigaHarinera Irapuato

Cereal food ingredients

ADM Milling

Bunge alimentosMolinos pacifico

CargillAlicorp

La estampaAzúcar Beta San miguel

EDFMannDomino Sugar CoImperial Sugar Co

IANSACoopersucar

Huevo líquido en polvo

OvoplusAlimentos la granja

Michael’s egg CoCutler egg Co

OvoprotMisumoto

OvosurOvomar

Manteca y aceites Santa luciaCargill

HidrogenadoraYucateca

ACH FoodsADM Oil

Bunge foods

Bunge alimentosCargillAlicorp

Leche en polvo y descremada

LamesaNutrical

Far west distributors Lonco lecheVerónicalácteos

Harina de maíz MasecaMinsa

Azteca miling CorpMinsa Corp

Pago a proveedores

1. Todo documento se deberá registrar OBLIGATORIAMENTE

2. Para la entrega de material y/o servicio en plantas, edificios proporcionar dos copias de documento fuente.

3. Los precios facturados se deben apegar a las órdenes de compra y los precios negociados

4. Cuando la entrega de material origine una nota de crédito, la factura tendrá u proceso distinto. El comprador debe de informar y solicitar al proveedor

Requisitos para ser proveedor

Se ha definido como política corporativa que todos aquellos proveedores que deseen ofrecer sus bienes y servicios se registren de la siguiente manera:

1. Todo proveedor deberá contar con un número DUNS*

2. Una vez que tenga el número DUNS deberá proceder a registrarse dentro de su portal.

*DUNS: Data Universal Numbering System otorgado por Dun & Bradstreet

Código de ética para proveedores

1. Promover y construir relaciones duraderas de ganar – ganar con nuestros proveedores.

2. Evitar en todo momento actitudes de rudeza, de descortesía o de falta de respeto, hacia nuestros proveedores.

3. Promover el desarrollo de nuestros proveedores a largo plazo, con el fin de que crezcan con nosotros como socios estratégicos de negocio.

4. Aplicar de manera imparcial y justa los mismos criterios de evaluación tanto para nuestros actuales como potenciales proveedores.

TRANSPORTE

Bimbo maneja adecuadamente su sistema de transportes. Cuenta con alrededor de 51000 rutas y 2.4 millones de puntos de venta. Sus ventas las realiza por teléfono celular, visitas diarias a sus clientes, abastecimiento nocturno. El cliente que recibe el pedido no debe ser mayor a 36 horas. Debido a la naturaleza de los productos que elabora, mantiene un índice de rotación elevado de materias primas perecederas. La mayoría de estos inventarios son administrados por los mismos proveedores y son surtidos diariamente, dos veces por semana o semanalmente. Tiene plantas en América (México, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Paraguay, entre otros), Europa (España) y Asia (China)

FIJACION DE PRECIOS E INFORMACION

Los precios de los productos pueden plantearse de acuerdo a diferentes objetivos:

Rendimiento sobre la inversión: en base al porcentaje que el vendedor desee ganar sobre lo que invirtió se fija el precio de los productos. Si invirtió $10 y desea ganar el 30% deberá vender el bien en $13.

Meta de participación en el mercado: con el fin de ganar un mayor porcentaje del mercado, muchas empresas compiten por precio. Un ejemplo claro de esto es la marca Breddy, que entra al mercado con precios bajos para ganarle mercado a Bimbo. En estos casos las empresas deben tener cuidado de no iniciar una guerra de precios que los lleve a fuertes pérdidas que pongan en peligro su permanencia en el mercado.

Precios equivalentes a los de la competencia: existen algunas empresas que no se desgastan investigando el precio de equilibrio de mercado o aquel en el cual obtienen cierta cantidad de utilidades y solo se concretan a fijar los precios de sus productos, en base a los precios de la competencia.

Los factores que se deben considerar para fijar el precio de un producto son:

El costo del producto, que se refiere a todos los gastos y costos incurridos para la fabricación y distribución del bien.

Los objetivos de la compañía con base a los cuales se establece un patrón para la fijación del precio.

La competencia, pues entre mayor sea ésta y más similar sea el producto, más similares deberán ser también los precios.

Existen también dos factores del tipo económico que tienen influencia sobre la fijación, éstas son las necesidades y características del cliente: gustos, preferencias, ingresos, características demográficas, y por último, están las condiciones económicas, pues si la economía está en crisis, la gente tendrá poco dinero para comprar y los precios no podrán ser muy elevados.

CONCLUSIONES

Grupo Bimbo tiene uno de los sistemas de distribución más grandes en América.

Grupo Bimbo optimizan la red de logística en:

• Plantas productivas

• Líneas de producción

• Centros de distribución

• Equipos de transporte

• Puntos de venta

La consolidación de la logística se da de la siguiente manera:

• Recepción y distribución del pedido de ventas

• Planear y coordinar la Fabricación

• Programación de la Transportación

• Administración del Personal

• Seguridad Vial

• Seguimiento a los indicadores de la Operación

BIBLIOGRAFIA

www.grupobimbo.com/informe/pdf/ia-2014.pdf

www.grupobimbo.com/informe/Bimbo-Informe-Anual-2013/